19/04/2023
Para llegar al diagnóstico de Autismo sabemos que se deben reunir una serie de características que nos lleven a esta conclusión, sin embargo, pocas o muchas (no todas) de estas características no solo tienen su base en el diagnóstico, les explico...
Existen muchos casos en los que, por ejemplo: los movimientos repetitivos (estereotipias), la autoagresión, trastorno del sueño, selectividad alimentaria, alteraciones sensoriales, problemas conductuales, sociales y de lenguaje podrían estár condicionados a la presencia de alteraciones orgánicas en uno o varios sistemas: gastrointestinal, inmunológico, metabólico, epigenética, etc.
Alteraciones orgánicas como: una Disbiosis originada por deficiencias de Microbiota benéfica y/o sobre crecimiento de agentes como la Cándida (Candidiasis Intestinal), Clostridium, Aspergillus, parásitos; toxemia dada por algunos alimentos (ya sea proteínas propias de los mismos y/o pesticidas, herbicidas), deficiencias de minerales, enzimáticas y/o presencia de metales pesados, etc., pueden tener influencia en mayor o menor proporción.
Cuando esto es debidamente investigado y corregido, las características descritas pueden mejorarse, aminorarse, distanciarse o incluso desaparecer, aunque esto va a depender de cada caso.
Por supuesto que las Terapias son indispensables en el proceso, pero considero igualmente importante investigar causas orgánicas en pro de mejorar la salud y la calidad de vida del paciente.
Con todo gusto, puedo ayudarte. Para consultas: drayeseniaserrano@gmail.com