Dr Eduardo Serizawa

Dr Eduardo Serizawa Medico Fisiatra
Neurorehabilitacion y Manejo de Espasticidad
Electromiografia y VCN
Rehabilitacion Deportiva
Terapia Ondas de Choque
Manejo de Dolor

No existe secreto alguno para la longevidad saludable….los hábitos de vida q promueven el bienestar….ejercitarse…. La al...
08/07/2025

No existe secreto alguno para la longevidad saludable….los hábitos de vida q promueven el bienestar….ejercitarse…. La alimentación balanceada y sana….el sueño de calidad….la salud mental…..son la clave de una vida sana….no hay secretos…..tampoco caminos verdes…..la SALUD se trabaja…..

La Estimulación Eléctrica Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) es una técnica de Neuromodulacion No Invasiva que co...
01/07/2025

La Estimulación Eléctrica Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) es una técnica de Neuromodulacion No Invasiva que consiste en la aplicación de corriente eléctrica de baja en intensidad a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo para modular la excitabilidad cortical y estimular la plasticidad cerebral.
La evidencia actual expone los beneficios de esta técnica como terapia coadyuvante en la recuperación funcional de condiciones Ictus, Párkinson y otras condiciones neurologicas que afectan la función motora y cognitiva del paciente.
También tiene indicación como coadyuvante para el manejo de dolor crónico de múltiples etiologías.

Esta alternativa terapéutica ya la tenemos disponible en nuestro Servicio de Rehabilitación en .

El láser de alta intensidad (High-Intensity Laser Therapy, HILT) se ha consolidado como una modalidad terapéutica en reh...
20/06/2025

El láser de alta intensidad (High-Intensity Laser Therapy, HILT) se ha consolidado como una modalidad terapéutica en rehabilitación para el manejo de diversos trastornos musculoesqueléticos, principalmente por su capacidad para reducir el dolor, mejorar la función y aumentar el rango de movimiento articular. Las indicaciones más respaldadas por la literatura actual incluyen:

1. Dolor musculoesquelético crónico y agudo, especialmente en patologías como osteoartritis de rodilla, lumbalgia, cervicalgia y dolor de hombro post-ictus. En osteoartritis de rodilla, HILT ha demostrado ser superior a otras modalidades físicas y al placebo para la reducción del dolor y la mejora funcional, tanto a corto como a mediano plazo. En lumbalgia, HILT reduce significativamente la intensidad del dolor y la discapacidad asociada. Para el dolor de hombro hemipléjico post-ictus, HILT combinado con ejercicio terapéutico mejora el dolor, la función y la fuerza de prensión manual.

2. Trastornos tendinosos y periarticulares, como la epicondilitis lateral, donde HILT ha mostrado eficacia para disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida física en pacientes con síntomas persistentes.

3. Mejoría de la función y la calidad de vida en pacientes con limitaciones funcionales secundarias a trastornos musculoesqueléticos, incluyendo hombro, rodilla y columna vertebral.

La evidencia sugiere que HILT es especialmente útil en casos donde el dolor y la disfunción limitan la participación en programas de ejercicio o rehabilitación convencional, y puede emplearse como complemento a otras intervenciones físicas. No obstante, la calidad de la evidencia varía de baja a moderada, y se recomienda cautela en la interpretación de los resultados debido al riesgo de sesgo en los estudios disponibles.

En resumen, las indicaciones principales de HILT en rehabilitación incluyen: osteoartritis de rodilla, lumbalgia, cervicalgia, dolor de hombro post-ictus, y epicondilitis lateral, siempre como parte de un abordaje multimodal y considerando la individualización del tratamiento según la condición clínica y la respuesta del paciente.


CONTINUOUS PASSIVE MOTION (CPM) MACHINE El uso de la máquina de movilización pasiva continua (CPM, por sus siglas en ing...
17/06/2025

CONTINUOUS PASSIVE MOTION (CPM) MACHINE

El uso de la máquina de movilización pasiva continua (CPM, por sus siglas en inglés) en el postoperatorio de artroscopia de rodilla, aunque más estudiado en el contexto de artroplastia total de rodilla y reconstrucción ligamentaria, sigue principios similares en cuanto a parámetros y objetivos. El protocolo recomendado, basado en la literatura, consiste en iniciar la CPM lo antes posible tras la cirugía, idealmente en las primeras 24 horas, siempre que no existan contraindicaciones específicas como inestabilidad articular o complicaciones quirúrgicas.

La amplitud inicial de movimiento suele establecerse entre 0° y 30-40° de flexión, incrementándose progresivamente según la tolerancia del paciente y la evolución clínica, con aumentos diarios de 10° a 15° hasta alcanzar el rango funcional deseado. La duración de cada sesión varía entre 1 y 3 horas, dos veces al día, durante un periodo de 7 a 14 días, aunque la duración total puede ajustarse según la evolución y el protocolo institucional. La CPM debe complementarse siempre con fisioterapia activa y movilización precoz, ya que la evidencia muestra que la CPM aislada no aporta beneficios superiores a la movilización activa supervisada en cuanto a rango de movimiento, dolor o función a largo plazo.

En resumen, el protocolo estándar incluye: inicio precoz (primeras 24 horas), amplitud inicial baja con incrementos progresivos, sesiones de 1-3 horas dos veces al día, y combinación con fisioterapia activa. La personalización del protocolo debe basarse en la tolerancia, el tipo de procedimiento artroscópico y la evolución clínica.

No hay mejor forma de celebrar el   que en   y   con quienes te formaron y ahora son tus socias .debora.rosemberg  y a q...
02/05/2025

No hay mejor forma de celebrar el que en y con quienes te formaron y ahora son tus socias .debora.rosemberg y a quienes estas formando, Dra Peniel y Dra Ruth, Fellows del Servicio.

Feliz Día Colegas !!

A pesar de q mi historia como accionista es reciente, he estado ligado a  desde hace ya 20 años, ha sido parte de mi for...
18/03/2025

A pesar de q mi historia como accionista es reciente, he estado ligado a desde hace ya 20 años, ha sido parte de mi formación y de mi historia como médico y hoy siento orgullo de formar parte de esta gran institución referencia, líder y pionera en nuestro país en los últimos 40 años.

Feliz 40 Aniversario

Ser médico implica muchos sacrificios, disciplina y vocación, ser médico en Venezuela además requiere resilencia, creati...
10/03/2025

Ser médico implica muchos sacrificios, disciplina y vocación, ser médico en Venezuela además requiere resilencia, creatividad, compromiso y optimismo en niveles superlativos….pero el camino llevo de obstáculos y trampas ocultas viene acompañado de aprendizajes, amistades y muchas recompensas directamente proporcionales al esfuerzo y empeño invertido…. Feliz día a todos mis colegas, médicos venezolanos, hoy día regados por el mundo siendo nuestros principales y más destacados embajadores….

Les deseamos el más prósperos de los años en este 2025!
31/12/2024

Les deseamos el más prósperos de los años en este 2025!

La tecnología llegó para quedarse, resistirse a ella no es una opción, aprender, tratar de entenderla y lograr maximizar...
21/11/2024

La tecnología llegó para quedarse, resistirse a ella no es una opción, aprender, tratar de entenderla y lograr maximizar nuestro potencial por medio de herramientas tecnológicas es nuestra meta….Como podemos utilizar la en nuestro favor? En eso estamos….aprendiendo….

Hoy 13 de noviembre se celebra el Dia Internacional de Medicina Fisica y Rehabilitación por iniciativa de la  que desde ...
13/11/2024

Hoy 13 de noviembre se celebra el Dia Internacional de Medicina Fisica y Rehabilitación por iniciativa de la que desde el año pasado instauró este día con el fin de crear conciencia sobre nuestra Especialidad Médica y su importancia en el manejo de la Discapacidad temporal y permanente y el impacto q nuestra labor produce a nivel clínico asistencial e incluso económico en todo el universo de pacientes que asistente a los sistemas de salud a nivel mundial. Seguimos siendo una Especialidad Medica poco conocida y comprendida pero es también nuestro trabajo cambiar eso para potenciar nuestras capacidades y finalmente llegar a mayor número de pacientes q nos necesitan.





Sábado de   con buenos amigos y colegas. Actualización en el Manejo de Espasticidad y Distonias con   … Actividad organi...
26/10/2024

Sábado de con buenos amigos y colegas. Actualización en el Manejo de Espasticidad y Distonias con … Actividad organizada por la .oficial y patrocinada A+M Pharma representantes de Allergan y Botox en Venezuela.

El Dr Javier Benavides además de un muy reputado Médico Fisiatra Colombiano con gran experiencia en Neurorehabilitacion ...
26/10/2024

El Dr Javier Benavides además de un muy reputado Médico Fisiatra Colombiano con gran experiencia en Neurorehabilitacion es un muy querido amigo con quien he tenido la oportunidad de compartir muchas actividades académicas en diferentes partes del mundo y a quien he visitado en par de oportunidades para dictar talleres en su alma mater, el Hospital Universitario de la Universidad Del Valle donde es docente de Pre y Post Grado.
Es todo un lujo tenerlo hoy como Invitado Internacional en nuestra ciudad y aun mas grato poderlo recibir con los brazos abiertos.

Dirección

Nueva Caracas

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 12:00

Teléfono

+584241851412

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Eduardo Serizawa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Eduardo Serizawa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría