Maestros de la Alegria

Maestros de la Alegria La Escuela para Aprender a Ser Feliz; Forma Maestros con el enfoque de Psicología Positiva Esta pagina pertenece a Luciamelia García

Para hablar de la calidad de la educación que se imparte a los estudiantes, se debe comenzar con la calidad en la formación docente, sobre todo en los países en vías de desarrollo. La clave para lograr un verdadero cambio educativo está en formar un docente con inteligencia emocional. Los componentes de calidad del currículo de formación se pueden agrupar en las siguientes categorías:
- Competencias didácticas
- Dominio y transferencia de conocimientos
- Comunicación interpersonal colectiva e individual
- Autogestión personal y profesional.

Buen ejercicio..Gracias a su autor...
29/08/2025

Buen ejercicio..Gracias a su autor...

Así es.....
22/08/2025

Así es.....

No eres el daño que sufriste, eres todo lo que hiciste con él.

Cada vez que te levantaste, cada vez que seguiste adelante, tejiste algo más grande dentro de ti.

17/08/2025

Un recuerdo de Maestros de La Alegria

Este es el verdadero Maestro. Gracias  Farid Dieck
03/08/2025

Este es el verdadero Maestro. Gracias Farid Dieck

Excelente  Lalo Yaha .Gracias
31/07/2025

Excelente Lalo Yaha .Gracias

La Inocencia: Una Cuestión del Corazón, No de la Edad.Es una cualidad del espíritu,  la capacidad de maravillarse, de co...
27/06/2025

La Inocencia: Una Cuestión del Corazón, No de la Edad.
Es una cualidad del espíritu, la capacidad de maravillarse, de confiar, de mantener un corazón abierto y de ver la bondad en el mundo, incluso tras haber conocido sus complejidades. No se trata de experiencia o de conocimientos.
La inocencia se asocia con la niñez, con esa mirada pura y despreocupada que poseen los más pequeños. Sin embargo, en su esencia la inocencia no tiene edad.
Esa parte de nosotros que se acerca a la vida con una gran y profunda curiosidad, que se niega a ser cínica, que celebra las pequeñas alegrías Podemos ser adultos con una gran experiencia, aun así, conservar esa chispa de inocencia que nos permite perdonar, soñar y sobretodo creer en lo mejor de la humanidad. Es para que recuerdes que no lo sabes todo y que sin importar cuántos años pasen, cuantos años tengas, puedes elegir conscientemente mantener la frescura y la pureza en tus percepciones y en tus acciones. Sigues siendo adulto, sólo que no eres un niño y no te permitas ser tratado por inocente, o curioso para seguir aprendiendo cómo un niño.
Mientras el corazón lata y tus ganas de aprender te de vida, agradece que sigues siendo inocente.
Recibe un abrazo fuerte desde mi corazón inocente a tú corazón receptivo.
Luciamelia García
Psicólogo



La imagen fotográfica pertenece a Luciamelia García 2025

Brújulas de la Vida son tus Valores Más allá de ser meras palabras, los valores se manifiestan en nuestras acciones diar...
26/06/2025

Brújulas de la Vida son tus Valores

Más allá de ser meras palabras, los valores se manifiestan en nuestras acciones diarias y en la forma en que nos relacionamos con el mundo y con los demás. Nos otorgan un sentido de propósito y coherencia. Son el cimiento invisible sobre el que construimos nuestra vida y nuestras sociedades. Actúan como brújulas internas que guían nuestras decisiones, moldean nuestras actitudes y definen nuestras prioridades. Son principios que te permiten vivir una vida sana , despierto y consciente ;como la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la empatía o la justicia que nos ayudan a distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo que es significativo y lo que no, permitiéndonos vivir de acuerdo con aquello en lo que creemos. Defender tus valores no solo te fortalece como individuo, sino que también son prioritarios para construir comunidades más justas, armónicas y humanas. Son, en esencia, la guía que nos conduce hacia una vida con significado y plenitud.
Recibe un abrazo fuerte de mí corazón a tú corazón receptivo.
Luciamelia García
Psicólogo


La imagen fotográfica pertenece a Luciamelia García 2022

La Liberación del Peso Emocional. El alivio es una emoción que nos devuelve  la calma  ,sentirlo  es experimentar una pr...
25/06/2025

La Liberación del Peso Emocional.
El alivio es una emoción que nos devuelve la calma ,sentirlo es experimentar una profunda sensación de liberación, un descenso inmediato de una carga que nos oprimía. Es el instante en que la tensión se disipa para que el cuerpo y la mente se relajen. Ya sea recibir una buena noticia tras un periodo de incertidumbre, al ver que una situación difícil finalmente se resuelve o tan sencillo cómo encontrar un objeto perdido.
Es la confirmación de que el peligro ha pasado, que el esfuerzo ha valido la pena, o que la preocupación ha terminado.
Este sentimiento no solo es psicológico; a menudo se manifiesta físicamente, en la relajación de los músculos tensos y una sensación general de ligereza y paz.
Recibe un abrazo de mi corazón a tú corazón receptivo.
Luciamelia García
Psicólogo

La imagen fotográfica pertenece a Luciamelia García 2025

Excelente  Arias gracias por compartir la importancia de la accion y la coherencia.
24/06/2025

Excelente Arias gracias por compartir la importancia de la accion y la coherencia.

Séneca no buscaba que el mundo aplaudiera sus ideas.
No necesitaba ser entendido para mantenerse firme.
Porque para él, la verdadera fortaleza no está en imponerse a los demás… sino en mantenerse fiel a uno mismo, incluso cuando eso implique caminar solo.

La convicción no es arrogancia.
Es la paz que nace de vivir conforme a tus valores, no conforme a las expectativas de otros.
Y cuando eso está claro dentro de ti… ya no necesitas probar nada afuera.

El sabio no busca validación.
Busca coherencia.

Entrena tu mente como los estoicos. Lee Legado Estoico hoy mismo:
👉 go.hotmart.com/V97816474M

Te invitó a leer y comentar.
23/06/2025

Te invitó a leer y comentar.

Desgaste Emocional en Estudiantes Durante los Exámenes Finales

La época de exámenes finales es, para muchos estudiantes, un periodo de intensa presión académica que, con frecuencia, se traduce en un significativo desgaste emocional. Quiero señalar que para los docentes también hay desgaste emocional. Más allá del estrés natural que conlleva la evaluación del conocimiento, se gesta una carga psicológica que puede afectar profundamente el bienestar de ambas partes.docentes .
Este desgaste no surge de la nada; en el caso del estudiante es el resultado de una combinación de factores:
La necesidad de obtener buenas calificaciones para mantener becas, acceder a estudios superiores o cumplir expectativas (propias o ajenas como la de los familiares cercanos) genera una ansiedad considerable. El miedo al fracaso puede ser paralizante.
El volumen de material a estudiar en poco tiempo, sumado a la realización de proyectos y trabajos, obliga a muchos a sacrificar horas de sueño, ocio y socialización. Esta privación afecta la claridad mental y el estado de ánimo. Durante este periodo, es común que los estudiantes se aíslen para poder concentrarse en el estudio. La falta de interacción social y de actividades recreativas reduce las válvulas de escape emocionales.
Muchos estudiantes, especialmente los más brillantes, se imponen estándares irrealistas. Cualquier error o imperfección en su rendimiento puede llevar a la autocrítica severa y al sentimientos de fracaso.
Para quienes están terminando una etapa educativa, los exámenes finales a menudo se asocian con decisiones cruciales sobre su futuro profesional o académico, añadiendo una capa extra de estrés existencial.
La alteración de los patrones de sueño y el descuido de la alimentación balanceada (optando por comida rápida o altos consumos de cafeína y otros estimulantes ) impactan directamente en el humor, la capacidad de concentración y la gestión emocional.

El desgaste emocional puede manifestarse de diversas maneras:
Sensación constante de nerviosismo, preocupación excesiva, dificultad para respirar, taquicardias.
Pequeños contratiempos pueden provocar reacciones desproporcionadas.
A pesar de las horas de estudio, la mente puede sentirse dispersa y agotada. Lo que genera dificultad para concentrarse.
Insomnio o patrones de sueño interrumpidos, incluso cuando hay tiempo para descansar. Dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos o agotamiento físico generalizado.
En casos más severos, la sensación de estar superado puede llevar a una profunda tristeza o desmotivación.
La Importancia de la Gestión Emocional
Es crucial que tanto los estudiantes como las instituciones educativas reconozcan este desgaste. Fomentar estrategias de afrontamiento como la gestión del tiempo, la priorización, la búsqueda de apoyo social, el mantenimiento de hábitos saludables y la práctica de técnicas de relajación (como la respiración profunda o el mindfulness) es fundamental para mitigar estos efectos. Entender que es un periodo desafiante pero temporal, y que el bienestar mental es tan importante como el rendimiento académico, puede marcar una gran diferencia.

¿Crees que las universidades y escuelas están haciendo lo suficiente para apoyar a los estudiantes en estos periodos de alta exigencia?
Recibe un abrazo fuerte de mí corazón a tú corazón receptivo.

Luciamelia García
Psicólogo





La imagen fotográfica pertenece a Luciamelia García 2025

Tema interesante. Gracias  Mario Alonso Puig
23/06/2025

Tema interesante. Gracias Mario Alonso Puig

Dirección

Nueva Caracas

Teléfono

+34622931421

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maestros de la Alegria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Maestros de la Alegria:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría