23/06/2025
Te invitó a leer y comentar.
Desgaste Emocional en Estudiantes Durante los Exámenes Finales
La época de exámenes finales es, para muchos estudiantes, un periodo de intensa presión académica que, con frecuencia, se traduce en un significativo desgaste emocional. Quiero señalar que para los docentes también hay desgaste emocional. Más allá del estrés natural que conlleva la evaluación del conocimiento, se gesta una carga psicológica que puede afectar profundamente el bienestar de ambas partes.docentes .
Este desgaste no surge de la nada; en el caso del estudiante es el resultado de una combinación de factores:
La necesidad de obtener buenas calificaciones para mantener becas, acceder a estudios superiores o cumplir expectativas (propias o ajenas como la de los familiares cercanos) genera una ansiedad considerable. El miedo al fracaso puede ser paralizante.
El volumen de material a estudiar en poco tiempo, sumado a la realización de proyectos y trabajos, obliga a muchos a sacrificar horas de sueño, ocio y socialización. Esta privación afecta la claridad mental y el estado de ánimo. Durante este periodo, es común que los estudiantes se aíslen para poder concentrarse en el estudio. La falta de interacción social y de actividades recreativas reduce las válvulas de escape emocionales.
Muchos estudiantes, especialmente los más brillantes, se imponen estándares irrealistas. Cualquier error o imperfección en su rendimiento puede llevar a la autocrítica severa y al sentimientos de fracaso.
Para quienes están terminando una etapa educativa, los exámenes finales a menudo se asocian con decisiones cruciales sobre su futuro profesional o académico, añadiendo una capa extra de estrés existencial.
La alteración de los patrones de sueño y el descuido de la alimentación balanceada (optando por comida rápida o altos consumos de cafeína y otros estimulantes ) impactan directamente en el humor, la capacidad de concentración y la gestión emocional.
El desgaste emocional puede manifestarse de diversas maneras:
Sensación constante de nerviosismo, preocupación excesiva, dificultad para respirar, taquicardias.
Pequeños contratiempos pueden provocar reacciones desproporcionadas.
A pesar de las horas de estudio, la mente puede sentirse dispersa y agotada. Lo que genera dificultad para concentrarse.
Insomnio o patrones de sueño interrumpidos, incluso cuando hay tiempo para descansar. Dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos o agotamiento físico generalizado.
En casos más severos, la sensación de estar superado puede llevar a una profunda tristeza o desmotivación.
La Importancia de la Gestión Emocional
Es crucial que tanto los estudiantes como las instituciones educativas reconozcan este desgaste. Fomentar estrategias de afrontamiento como la gestión del tiempo, la priorización, la búsqueda de apoyo social, el mantenimiento de hábitos saludables y la práctica de técnicas de relajación (como la respiración profunda o el mindfulness) es fundamental para mitigar estos efectos. Entender que es un periodo desafiante pero temporal, y que el bienestar mental es tan importante como el rendimiento académico, puede marcar una gran diferencia.
¿Crees que las universidades y escuelas están haciendo lo suficiente para apoyar a los estudiantes en estos periodos de alta exigencia?
Recibe un abrazo fuerte de mí corazón a tú corazón receptivo.
Luciamelia García
Psicólogo
La imagen fotográfica pertenece a Luciamelia García 2025