Dra. Michelina Iafigliola

Dra. Michelina Iafigliola Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra. Michelina Iafigliola, Gastroenterólogo, Calle chile, Urbanizacion CHILEMEX MANZANA 7 CASA #4, Puerto Ordaz.

Gastroenterólogo, Ecografista, Internista con maestría diplomado en enfermedades del colon, con mas de 25 años como médico especialista , formación académica en la Universidad Central de Venezuela, actualmente ejerciendo en Puerto Ordaz.

06/01/2023

MIS QUERIDOS PACIENTES EN HORABUENA, MUY FELIZ AÑO Y FELIZ DIA DE REYES, INICIANDO NUESTRAS CONSULTAS EN DIA LUNES 09 DE ENERO DEL 2023, SIEMPRE CON EL MISMO CARIÑO DE SIEMPRE

¡NO TODO SINDROME DIARREICO ES COVID!Hoy en día con la presencia del VIRUS SARS-COV-2 y su afectación intestinal, la pob...
17/02/2022

¡NO TODO SINDROME DIARREICO ES COVID!
Hoy en día con la presencia del VIRUS SARS-COV-2 y su afectación intestinal, la población ha tomado la conducta de asociar cualquier cuadro diarreico es 2dario a este virus, no obstante, esto no es una realidad.
Los cuadros diarreicos pueden ser causados por otras múltiples causas que tienen conductas terapéuticas especificas. Entre las causas mas frecuentes son:
Existen muchas causas de diarrea, si bien la mayor parte tienen su origen en un proceso infeccioso que se adquiere por intoxicación alimentaria.
En los niños, la causa más frecuente de diarrea son los virus.
También producen diarrea diferentes enfermedades inflamatorias del intestino (como son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn) y la insuficiencia del páncreas.
La ansiedad y situaciones estresantes pueden ser causa de diarrea en algunas personas.
El cáncer de colon también se manifiesta con la presencia de cuadros diarreicos
Ciertos medicamentos (principalmente los antibióticos, aunque no es exclusivo de ellos) producen diarrea como efecto secundario.
¿Quién puede padecer diarrea?
La diarrea puede afectar a cualquier persona. No es infrecuente que aparezcan brotes de diarrea aguda en instituciones como guarderías, residencias de ancianos, cuarteles etc.
Como la mayor parte de las diarreas infecciosas se deben al consumo de agua y alimentos en mal estado o contaminados, es muy importante conocer las medidas de higiene básicas para intentar prevenirlas.
También es frecuente que padezcan diarrea personas que viajan a zonas tropicales o países en vías de desarrollo.

En la mayoría de los casos de diarrea infecciosa los síntomas son tan claros que no es necesario realizar ninguna exploración para confirmar el diagnóstico.
El antecedente de consumo de alimentos que pudieran estar en mal estado o la afectación de varias personas que han participado en una misma comida es un hecho frecuente que ayuda al diagnóstico. En ocasiones, si existe mucha repercusión general, debe ser evaluado por Medico Gastroenterólogo, en la medida en que su evaluación sea más pronta mejor será su evolución.

Recuerde visite a su Gastroenterólogo

Año de retos, de vida, de ausencias, pero con luchas y logros.Hoy quiero transmitirle mis bendiciones a todos mis querid...
27/12/2021

Año de retos, de vida, de ausencias, pero con luchas y logros.
Hoy quiero transmitirle mis bendiciones a todos mis queridos seguidores, que con sus preguntas, dudas, recomendaciones y agradecimiento me inspiran a seguir preparándome para ayudarlos en la orientación sobre el área médica, agradecida por tanto , les deseo tengan un hermoso diciembre lleno de ilusión sobre todo y bienestar. Feliz y Venturoso año 2022

08/09/2021
08/09/2021
08/09/2021

¿Por qué, cuando y donde debo realizarme estudios endoscópicos digestivos? 😥🤔

✅Los estudios endoscópicos son una herramienta fundamental para el buen diagnóstico y en ocasiones para la adecuada terapéutica de un paciente con enfermedad digestiva. Una endoscopía es un procedimiento médico que se realiza con un instrumento llamado endoscopio, el cual se introduce en el cuerpo para observar el interior. Es uno de los métodos de diagnóstico más eficaz de enfermedades digestivas y permite hacer detección precoz de enfermedades, prevención, ciertos tipos de tratamientos y cirugías, así como estadificación y tratamiento del cáncer. Y debe ser realizado por gastroenterólogos especialistas de esta área🩺

✅Las Endoscopias digestivas generalmente se toleran bien, bajo la evaluación del médico anestesiólogo con el objeto de brindar confort al paciente facilitar las maniobras del médico endoscopista y permitir una excelente tolerancia al estudio, procediendo no solo a sedar, sino mantener monitoreado al paciente, en una unidad, y con asistencia de enfermeras entrenadas para tal fin, minutos previos al procedimiento. La endoscopia digestiva superior no sirve solo para ver y filmar el interior del esófago, estómago y duodeno, o si es la endoscopia digestiva inferior solo evaluar colon, También puede ser usada para realizar biopsias y tratamiento de algunos problemas, como úlceras o várices sangrantes, pólipos, retiro de cuerpos extraños (huesos, espinas u otros).

✅Colocaciones de expansores, en caso de tumores obstructivos sobre todo esofágicos, o problemas de vías biliares, sus utilidades son grandísimas tanto para diagnóstico y tratamiento. A través del endoscopio es posible introducir una serie de herramientas, como pinzas de biopsia, lazos, agujas, sondas para escleroterapia o electrocauterio, balón de dilatación, redes y cestas, y en la actualidad balones para la pérdida de peso.

✅Existe una tasa muy baja de complicaciones Una muy infrecuente es la perforación o laceración de la pared del tubo digestivo, en tal caso podría requerir procedimientos quirúrgicos como cirugía del área.

¿Por qué y cuando me debo realizar un estudio digestivo⁉️

✅La indicación debe ser realizada por su médico generalmente, pero lo más frecuente es Dolor, reflujo, sangrado, cambios de hábitos intestinales, cuadros diarreicos crónicos, entre todos.

¿Donde me la realizo⁉️

✅En unidades de gastroenterología serias, con médicos capacitados y con amplia experiencia, con los equipos adecuados con costos acordes a la realidad, sin dejarnos llevar por ofertas engañosas, que pueden traducirse en endoscopias de dudosa calidad.

Los estudios son indicados por profesionales de la salud, deben tener especificaciones precisas, y se debe proceder a obtener las causas del problema para su posterior tratamiento🩺😁👍

Tengo la barriga hinchada. ¿Qué puedo hacer?   Probablemente, alguna vez ha sentido incomodidad o molestia en notarse co...
30/06/2021

Tengo la barriga hinchada. ¿Qué puedo hacer?


Probablemente, alguna vez ha sentido incomodidad o molestia en notarse con la barriga hinchada (distensión abdominal) con la sensación de que está llena de aire. Se trata de un trastorno desagradable y frecuente que se caracteriza por un exceso de gases en el tubo digestivo. Generalmente, se expulsan gases de 14 a 23 veces al día, pero molestan más a unas personas que otras
Su fisiopatología no está bien establecida, aunque, parece ser el resultado de una combinación de mecanismos patogénicos entre los que se encuentran el incremento del contenido luminal (gas u otros fluidos), la alteración del tránsito y evacuación intestinal, la alteración de los mecanismos de acomodación de la pared abdominal a los volúmenes intraabdominales (disinergia abdominofrénica) junto a una hipersensibilidad visceral, además de posibles cambios en la composición de la microbiota y/o un aumento de la fermentación bacteriana de alimentos no absorbidos en el intestino delgado.
La distensión abdominal puede producirse por diferentes causas, la más frecuente es la alimentación y al tragar aire al comer o beber, principalmente si se come demasiado deprisa. Algunas situaciones que frecuentemente se relacionan son:
a.- Haber aumentado de peso;
b.- Sufrir estreñimiento;
c.- Comer más de la cuenta;
d.- Tener indigestión;
e.- Consumir algunos edulcorantes artificiales;
f.- Tomar algunos medicamentos de uso frecuente.
Algunos de los alimentos que habitualmente causan distensión abdominal son:
1.- Legumbres, verduras y frutas: judías, garbanzos, lentejas, col, coliflor, coles de Bruselas, guisantes, brócoli, etc.
2.- Alimentos con alto contenido en grasas y con hidratos de carbono: patata, plátano, galletas y tostadas.
3.- Alimentos y productos con edulcorantes artificiales, tales como caramelos y chicles sin azúcar.
4.- Tubérculos ricos en almidón: ñame, ocumo, papa, batata, yuca

Hay que tener en cuenta que evitar la leche y los derivados lácteos puede ayudarle a saber si la distensión abdominal podría estar asociada a una intolerancia a la lactosa. Asimismo, evitar los productos con gluten nos puede servir para determinar si se trata de una celiaquía (intolerancia al gluten).
Siempre se recomienda anotar el que coma para identificar qué alimentos no te causan hinchazón e intente adaptar la dieta para que sea saludable.
¿La distensión intestinal podría estar asociada a una enfermedad?
Sí, algunas enfermedades o trastornos frecuentes también pueden estar implicados, tales como:
• el síndrome del colon irritable;
• la enfermedad celíaca (intolerancia al gluten);
• la intolerancia a la lactosa.
También se ha relacionado con otras situaciones, como la menstruación o la menopausia.
¿Cómo mejoro hasta que el Dr. Me examine ?
Normalmente, la distensión abdominal se puede controlar modificando los hábitos alimentarios y limitando la cantidad de aire que se traga. Estas son algunas recomendaciones:
a.- Comer despacio y masticar bien los alimentos.
b.- Beber poca cantidad de líquido durante las comidas (agua, refrescos o bebidas carbonatadas, zumos y vino).
c.- Limitar la ingesta de los alimentos que producen gases.
d.- Evitar beber con pajita, de golpe o en porrón.
e.- Evitar masticar chicles y lamer caramelos.
f.- Dejar de fumar.
g.- Hacer ejercicio físico.
h.- Consultar con un GATROENTEROLOGO

Si los síntomas no mejoran con el cambio de hábitos Ud. Debe agenda una consulta con su Especialista en Gastroenterología. Quien es el encargado de descartar otras enfermedades.

EXCELENTE
22/06/2021

EXCELENTE

LA MEMORIA ES UNA FUNCIÓN QUE HAY QUE EJERCITAR Y MANTENERLA ACTIVA ,HE ACÁ ALGUNAS RECOMENDACIONES . SI TE GUSTO COMPÁRTELO CON TUS AMIGOS

ME CUESTA TRAGAR, ¿QUE PUEDE SER? Algunas  personas no pueden tragar en lo absoluto o tener problemas para tragar líquid...
07/06/2021

ME CUESTA TRAGAR, ¿QUE PUEDE SER?

Algunas personas no pueden tragar en lo absoluto o tener problemas para tragar líquidos, alimentos o saliva. Esto hace que el comer sea más difícil. Disfagia es el término médico usado cuando un paciente relata dificultad para tragar. La disfagia no está necesariamente asociada con dolor al tragar, sino más bien a una sensación subjetiva de dificultad de hacer el alimento recorrer el camino entre la boca y el estómago.
Una causa común de dificultad para tragar es la presencia de un obstáculo físico al paso del alimento a través de la faringe o del esófago.
Este obstáculo puede ser cualquier cosa, desde un tumor maligno o benigno en la faringe o dentro de la luz del esófago (que llamamos luz del esófago la parte central y hueca del órgano, que es donde pasa la comida) hasta las reducciones del calibre interno del esófago causadas por inflamaciones o por el desarrollo de cicatrices en su interior.
Algunas causas de disfagia por obstrucción física de la faringe o el esófago son:
Trastornos del sistema nervioso: Como la enfermedad de Parkinson y la parálisis cerebral

Problemas en el esófago: Incluyendo la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Accidente cerebrovascular

Traumatismos en la cabeza o médula espinal

Cáncer de cabeza, cuello o esófago

La causa más común de disfagia súbita es la impactación de un alimento en el esófago, generalmente un trozo grande de carne. Esto ocurre, generalmente, cuando el paciente ya presenta alguna pequeña lesión dentro del esófago, tales como anillos, estructuras o membranas, que no causan problemas cuando el bolo alimenticio es pequeño, pero puede impedir el paso de grandes trozos de carne.
Cualquier síntoma que presente debe visitar al gastroenterólogo

EL HIGADO TAMBIEN SE ENFERMAEl hígado es un órgano de un tamaño similar a un balón de fútbol. Se encuentra justo debajo ...
20/05/2021

EL HIGADO TAMBIEN SE ENFERMA

El hígado es un órgano de un tamaño similar a un balón de fútbol. Se encuentra justo debajo de la caja torácica en el lado derecho del abdomen. El hígado es esencial para digerir los alimentos y eliminar las sustancias tóxicas del organismo.
La enfermedad hepática puede ser heredada (genética). Los problemas hepáticos también pueden ser causados por una variedad de factores que dañan el hígado, como los virus, el consumo de alcohol y la obesidad.
Con el tiempo, las afecciones que dañan el hígado pueden provocar cicatrización (cirrosis), esto causa insuficiencia hepática que es una afección potencialmente mortal. Pero el tratamiento temprano puede dar al hígado tiempo para sanar.
Síntomas
La enfermedad hepática no siempre causa signos y síntomas perceptibles. Si se presentan signos y síntomas de enfermedad hepática, estos pueden incluir los siguientes:
Color amarillento en la piel y los ojos (ictericia)
Hinchazón y dolor abdominal
Hinchazón en las piernas y en los tobillos
Picazón en la piel
O***a de color oscuro
Color pálido de las heces
Fatiga crónica
Náuseas o vómitos
Pérdida del apetito
Tendencia a formar moretones con facilidad
Cuándo consultar al médico
Pide una consulta con el MEDICO ESPECIALISTA GASTROENETROLOGO si tienes síntomas o signos persistentes que te preocupen.
Causas
Infección
Anomalía en el sistema inmunitario
Genética
Cáncer y otros tumores
Factores de riesgo
Consumo excesivo de alcohol
Obesidad
Diabetes tipo 2
Tatuajes o piercings en el cuerpo
Inyección de dr**as con agujas compartidas
Transfusión sanguínea antes de 1992
Exposición a sangre y líquidos corporales de otras personas
Relaciones sexuales sin protección
Exposición a ciertas sustancias químicas o toxinas
Antecedentes familiares de enfermedad hepática

Complicaciones
Las complicaciones de la enfermedad hepática son variables, dependiendo de la causa de los problemas hepáticos. Las enfermedades hepáticas sin tratar pueden avanzar y convertirse en insuficiencia hepática, una enfermedad que pone en riesgo la vida.
Su evaluación es competencia del gastroenterólogo y del hepatólogo.

Las náuseas son la sensación subjetiva, desagradable, no dolorosa, de vomitar. Los vómitos son una expulsión súbita del ...
29/04/2021

Las náuseas son la sensación subjetiva, desagradable, no dolorosa, de vomitar. Los vómitos son una expulsión súbita del contenido gástrico por la boca, a consecuencia de contracciones fuertes de los músculos abdominales y torácicos.
Causas
1) Fármacos
2) Enfermedades del SNC: migraña, neoplasias y otros tumores del SNC, pseudotumor cerebral, meningitis o encefalitis, accidentes cerebrovasculares, hemorragias intracraneales
3) Enfermedades psíquicas: depresión, anorexia nerviosa, bulimia, vómitos psicógenos
4) Enfermedad del laberinto: neoplasias, laberintitis,
5) Enfermedades del tracto digestivo y del peritoneo: gastroenteritis infecciosa con curso agudo, intoxicación alimentaria, hipersensibilidad alimentaria, obstrucción del intestino delgado, síndrome de la arteria mesentérica superior, atonía gástrica (gastroparesia), síndrome del colon irritable, úlcera gástrica y duodenal, apendicitis, enfermedad inflamatoria intestinal, megacolon tóxico, peritonitis
6) Enfermedades de las vías biliares: colecistitis, cólico biliar
7) Enfermedades hepáticas: hepatitis, cirrosis e insuficiencia hepática
8) Enfermedades pancreáticas: pancreatitis aguda, neoplasias
9) Enfermedades del sistema endocrino: cetoacidosis diabética, crisis adrenal, crisis tiroidea, hiper- e hipoparatiroidismo
10) Enfermedades del sistema urinario: uremia, cólico renal, pielonefritis
11) Otras enfermedades: infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, hipotensión, síndrome de la vena cava superior, hipervitaminosis A o D, ayuno prolongado, porfiria aguda intermitente, náuseas y vómitos posoperatorios, radioterapia
12) Causas fisiológicas: embarazo, algunos estímulos olfatorios, gustativos y visuales.
QUE HACER SI VOMITAS
Mantener la calma.
Se recomienda esperar 1 hora tras el vómito antes de tomar nada. Iniciarla a pequeños sorbos cada 10-15 minutos. Se podrá aumentar la frecuencia y la cantidad si hay buena tolerancia.
En el caso de que se repita el vómito, reiniciar el proceso. hay que asegurar que se ingiere suficiente cantidad de líquido y evitar la deshidratación.
Si los vomitos persisten debe acudir a su medico para ser evaluado.

Aunque está bien establecido que la mayoría de los pacientes que sufren la enfermedad Covid-19 tienen fiebre asociada a ...
15/04/2021

Aunque está bien establecido que la mayoría de los pacientes que sufren la enfermedad Covid-19 tienen fiebre asociada a problemas respiratorios (como tos seca y disnea), así como dolor en el cuerpo o cansancio, no se puede descartar la presencia de otros síntomas extrapulmonares para sospechar que alguien pueda presentar una infección por el nuevo coronavirus.
Al inicio de la enfermedad, el virus comienza a replicarse e infectar las células de distintos sistemas del organismo. Esto puede causar disfunción intestinal, cambios en la flora bacteriana e inflamación sistémica aguda.
El gran peligro del coronavirus radica en la pérdida de control por su implacable transmisibilidad. Sobre todo por parte de las personas que no muestran síntomas respiratorios ni fiebre, por lo que no saben si están infectadas: Los síntomas gastrointestinales pueden jugar un papel fundamental para detener la propagación.
En el curso de la COVID-19 tienen lugar varias fases. Se determinó que el 60 % de los infectados tenían problemas intestinales como diarrea, vómitos o dolor abdominal en las primeras etapas de la enfermedad. Esto días antes de detectarse síntomas respiratorios o incluso neumonía.
Cuando las personas infectadas presentan síntomas intestinales no se sospecha que se deba a la infección por el coronavirus. Por lo tanto, deben ser estudiadas. Esto representa un factor de riesgo enorme en la transmisibilidad.

CANCER GASTRICO             El cáncer de estómago es el crecimiento anormal de las células que comienza en el estómago. ...
30/03/2021

CANCER GASTRICO

El cáncer de estómago es el crecimiento anormal de las células que comienza en el estómago. El estómago es un s**o muscular ubicado en la parte media superior del abdomen, justo debajo de las costillas. El estómago recibe y retiene el alimento que consumes, y luego ayuda a descomponerla y digerirla.
El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, puede atacar cualquier parte del estómago. En casi todo el mundo, el cáncer de estómago se forma en la parte principal del estómago (o cuerpo del estómago).
Los siguientes factores pueden elevar el riesgo que tiene una persona de presentar cáncer de estómago:
Edad. El cáncer de estómago ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años. La mayoría de las personas con diagnóstico de cáncer de estómago tienen entre 60 y 70 años.
S**o. Los hombres tienen el doble de probabilidades de presentar cáncer de estómago que las mujeres.
Bacterias. Una bacteria frecuente denominada Helicobacter pylori, y también llamada H. pylori, causa inflamación y úlceras estomacales. Esto también se considera una de las causas principales del cáncer de estómago.
Antecedentes genéticos/familiares. Las personas que tienen un padre, hijo o hermano con cáncer de estómago tienen más riesgo de presentar la enfermedad.
Raza/origen étnico. El cáncer de estómago es más frecuente en las personas de raza negra, hispana o asiática que en las de raza blanca.
Alimentación. Una dieta con alto contenido de sal puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Esto incluye alimentos conservados con métodos de secado, ahumado, salado o encurtido y alimentos con alto contenido de sal agregada. El consumo de frutas y verduras frescas puede ayudar a disminuir el riesgo.
Cirugía previa o estado de salud. Las personas que se han sometido a una cirugía de estómago o que tienen anemia perniciosa o aclorhidria tienen un riesgo más elevado de cáncer de estómago. La anemia perniciosa es una disminución grave de los glóbulos rojos que ocurre cuando el estómago no puede absorber la vitamina B12 correctamente. La aclorhidria es la falta de ácido clorhídrico en los jugos gástricos, que ayudan a digerir los alimentos.
Exposición ocupacional. La exposición a determinadas sustancias en polvo o gas puede aumentar el riesgo de presentar cáncer de estómago.
Tabaco y alcohol. Consumir tabaco y beber mucho alcohol puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de estómago.
Obesidad. El peso corporal excesivo aumenta el riesgo de que el hombre presente cáncer de estómago. No está claro si la obesidad aumenta el riesgo de la mujer de padecer cáncer de estómago.
Síntomas
Los signos y síntomas del cáncer de estómago pueden incluir los siguientes:
Dificultad para tragar
Sensación de hinchazón después de comer
Sensación de saciedad después de comer pequeñas cantidades de comida
Acidez estomacal
Indigestión
Náuseas
Dolor estomacal
Pérdida de peso involuntaria


Vómitos
Cuándo debes consultar a un médico
Si tiene signos y síntomas que te preocupan, programa una cita con tu médico. Es probable que el médico investigue primero las causas más comunes de estos signos y síntomas.
Prevención
Para reducir el riesgo de cáncer de estómago, puedes hacer lo siguiente:
Mantener un peso saludable. Si tienes sobrepeso u obesidad, habla con el médico sobre las estrategias que ayudan a perder peso. Ten como meta una pérdida de peso lenta y constante de 1 o 2 libras (0,5 o 1 kilogramo) por semana.
Sigue una dieta con muchas frutas y verduras. Intenta incorporar más frutas y verduras a tu dieta cada día. Elige una amplia variedad de frutas y verduras coloridas.
Reduce la cantidad de alimentos salados y ahumados que consumes. Para proteger tu estómago, limita estos alimentos.
Deja de fumar Si fumas, deja de hacerlo. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Fumar aumenta el riesgo de cáncer de estómago, así como de muchos otros tipos de cáncer. Dejar de fumar puede ser muy difícil, así que pide ayuda a tu médico.
Pregúntale al médico acerca de tu riesgo de cáncer de estómago. Consulta a tu médico si tienes mayor riesgo de padecer cáncer de estómago. Las personas con antecedentes familiares importantes de cáncer de estómago podrían considerar la posibilidad de realizarse pruebas, por ejemplo, una endoscopia, para detectar signos de cáncer de estómago.

MARZO MES DEL CANCER DE COLONHABLEMOS SOBRE ESTA PATOLOGIA El Día Mundial contra el Cáncer de Colon que se celebra el 31...
06/03/2021

MARZO MES DEL CANCER DE COLON
HABLEMOS SOBRE ESTA PATOLOGIA


El Día Mundial contra el Cáncer de Colon que se celebra el 31 de marzo, nos lleva a reforzar la información sobre los principales factores de riesgo que pueden predisponer a desarrollar un tumor de colon con el fin de favorecer actuaciones que permitan la prevención del mismo o su diagnóstico precoz.
Entre los principales factores destacan la edad (las probabilidades se incrementan a partir de los 50 años), los antecedentes familiares de cáncer de colon o de recto, haber padecido ya algún otro tipo de tumor (adenomas o cáncer de colon) u otras patologías digestivas como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn), así como algunos síndromes hereditarios. “Aumenta el riesgo cuando el familiar afecto es un familiar directo (padre, madre o hermanos), cuánto más joven es la persona que padece el cáncer y cuántos más familiares tengan esta enfermedad.
Es un tipo de cáncer que se inicia como un crecimiento (pólipo) dentro del revestimiento interno del colon y recto, la mayoría crecen sobre un pólipo existente en la mucosa y por diversas circunstancias evoluciona a un tumor maligno.
Factores de riesgo: Obesidad, inactividad física, consumo elevado de carnes rojas y procesadas, alcohol, tabaquismo, antecedente de familiares con esta enfermedad, envejecimiento, enfermedad inflamatoria intestinal. Síntomas: Sangramiento por la heces, cambio del habito intestina, diarreas alternas con estreñimiento, distensión abdominal, perdida de peso sin causa. Fatiga, debilidad.
Si presenta cualquiera de estos síntomas debe acudir a su gastroenterólogo, para ser evaluado y proceder a realizar la video colonoscopia, que es el estudio que hace el diagnostico de la enfermedad, al realizar el diagnostico se procederé a planificara las diversa conductas para el tratamiento. Prevencion e y el diagnostico a tiempo es curar.

HELICOBACTER PYLORIEs una bacteria gramnegativa con forma de bacilo helicoidal (de esta característica morfológica deriv...
22/02/2021

HELICOBACTER PYLORI
Es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo helicoidal (de esta característica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) que habita en el epitelio gástrico humano. La infección por H. pylori puede producir inflamación de la mucosa gástrica que puede progresar llevando a la producción de gastritis, úlcera péptica. No obstante, los individuos infectados pueden no llegar nunca a presentar ningún tipo de síntoma. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano. .1Cuando se manifiestan los signos y síntomas de la infección por helicobácter pylori, estos comprenden:
• Dolor o ardor en el abdomen
• Dolor abdominal más agudo con el estómago vacío
• Náuseas
• Pérdida del apetito
• Eructos frecuentes
• Hinchazón
• Pérdida de peso involuntaria

Factores de riesgo
La infección por helicobácter pylori suele adquirirse en la infancia. Los factores de riesgo para la infección por helicobácter pylori están relacionados con las condiciones de vida en tu infancia, tales como:
• Vivir en condiciones de hacinamiento. Si vives en una casa con muchas otras personas, tienes más riesgo de una infección por helicobácter pylori.
• Vivir sin una fuente confiable de agua limpia. Tener un suministro confiable de agua limpia y potable contribuye a reducir el riesgo de helicobácter pylori
• Vivir con una persona que tiene infección por helicobácter pylori. Si alguien con quien vives tiene una infección por helicobácter pylori, es más probable que también tengas una infección por helicobácter pylori.
Las complicaciones relacionadas con la infección por helicobácter pylori comprenden:
• Úlceras. El helicobácter pylori puede dañar la mucosa protectora del estómago y del intestino delgado. A causa de esto, el ácido estomacal puede producir una llaga abierta (úlcera). Alrededor del 10 % de las personas con helicobácter pylori desarrollará una úlcera.
• Inflamación de la mucosa del estómago. La infección por helicobácter pylori puede irritar el estómago, lo que provoca una inflamación (gastritis).
• Cáncer de estómago. La infección por helicobácter pylori es un factor de riesgo importante para ciertos tipos de cáncer de estómago.
Prevención
En regiones del mundo donde la infección por helicobácter pylori y sus complicaciones son frecuentes, los médicos a veces hacen análisis a personas sanas en busca de helicobácter pylori. El hecho de que la prueba de la infección por helicobácter pylori sea beneficiosa cuando no se presentan signos o síntomas de infección es un tema controvertido entre los médicos. Consulta con el médico si te preocupa la posibilidad de tener una infección por helicobácter pylori

GASTRITIS Y ALIMENTOS QUE NO DEBEMOS CONSUMIR• La gastritis es una enfermedad inflamatoria, aguda o crónica, de la mucos...
01/02/2021

GASTRITIS Y ALIMENTOS QUE NO DEBEMOS CONSUMIR
• La gastritis es una enfermedad inflamatoria, aguda o crónica, de la mucosa gástrica, producida por factores exógenos y endógenos que produce síntomas dispépticos atribuibles a la enfermedad y cuya existencia se sospecha clínica-mente, se observa endoscópicamente y que requiere confirmación histológica. las principales causas de son: Estrés., Ansiedad,. Ciertos medicamentos, Bacteria Helicobacter Pylori, Alcohol. Trastornos en el sistema inmune.
Los síntomas de la gastritis, son muy fáciles de identificar aunque una persona no la haya sufrido antes: Dolor de estómago Malestar abdominal Acidez. Flatulencias. Vómitos.
Qué alimentos son perjudiciales para la gastritis?
Bebidas alcohólicas y refrescos
El alcohol, el gas y el azúcar de estas bebidas es malo para la salud en general pero, sobre todo, para los malestares estomacales. Irritan el revestimiento mucoso del estómago y provocan inflamación, además de agravar el cuadro .Café y té ,Tomates
Cítricos , Carnes y embutidos Lácteos Cereales
Por último, para evitar que la mucosa gástrica se irrite y aumente la acidez evita el consumo de: Cubos de caldo, Frituras ,Repostería Chocolates, Pastelería, Nata Bebidas energizantes. Para su mejoría debemos ser cuidadosos en no consumirlos.

🛑COLON IRRITABLEEl colon irritable, cuya denominación más exacta es «Síndrome del Intestino Irritable» (SII), es un cuad...
25/08/2020

🛑COLON IRRITABLE
El colon irritable, cuya denominación más exacta es «Síndrome del Intestino Irritable» (SII), es un cuadro crónico y recidivante, caracterizado por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento).

Se puede acompañar o no de una sensación de distensión abdominal, sin que se demuestre una alteración en la morfología o en el metabolismo intestinales, ni causas infecciosas que lo justifiquen.

El problema redunda en la calidad de vida: los síntomas y las limitaciones impuestas por la enfermedad empeoran la calidad de vida en todas las esferas (limitaciones sociales, absentismo laboral, actividad física, percepción de su salud).

El paciente debe disponer de información adecuada y comprensible sobre las características de su enfermedad, especialmente sobre la cronicidad y el pronóstico benigno.

¿Cuáles son los síntomas del colon irritable?

El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderado intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que suele respetar el sueño.

El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y, frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento.

Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio del estreñimiento o de la diarrea, o de forma alterna diarrea-estreñimiento.
La distensión abdominal y el meteorismo se desarrollan progresivamente a lo largo del día y son referidas como "exceso de gases". Son frecuentes la saciedad precoz tras la ingesta, las nauseas, los vómitos y el ardor torácico (pirosis).

Otros síntomas son la sensación de evacuación incompleta y la presencia de moco en las deposiciones.

Los síntomas más habituales son:

• Dolor abdominal.
• Distensión abdominal.
• Alteración del ritmo intestinal.
• Meteoris

¿Cuáles son las causas del colon irritable?

Hasta hoy, no se conoce ningún mecanismo único que explique por qué los pacientes con colon irritable sufren estos síntomas de forma crónica y recidivante.

Desde un punto de vista general, lo más aceptado y demostrado es que existen alteraciones de la motilidad (del movimiento) y/o de la sensibilidad digestiva, influenciadas por factores psicológicos.

Además, se han propuesto otras diferentes alteraciones que también podrían influir en esta enfermedad: gastroenteritis, intolerancias alimentarias, alteraciones hormonales y factores genéticos.

¿Quién puede padecerlo?

El colon irritable muestra una clara predilección por las mujeres (14-24% frente al 5-19% en los varones).

Suele aparecer antes de los 35 año

¿Cómo se diagnostica el colon irritable?

El diagnóstico del colon irritable se basa en una minuciosa historia clínica junto a una completa exploración física, que orientarán hacia la posibilidad de tratarse de un síndrome del intestino irritable (SII).

Para completar el diagnóstico de sospecha, se realizan diversas pruebas complementarias que descarten la existencia de patología orgánica.

Entre estas pruebas se incluyen análisis generales y específicos de sangre, o***a y heces, estudios radiológicos de abdomen con y sin contraste, ecografía abdominal y sigmoidoscopia/colonoscopia.

Dirección

Calle Chile, Urbanizacion CHILEMEX MANZANA 7 CASA #4
Puerto Ordaz
8050

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 15:00
Martes 09:00 - 15:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Jueves 09:00 - 15:00
Viernes 09:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Michelina Iafigliola publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Michelina Iafigliola:

Compartir

Categoría