17/09/2023
A propósito de culminar hoy la semana de concienciación sobre la Epilepsia,les quiero comentar un poco sobre mitos y realidades de esta enfermedad,siendo una de nuestras principales causas de consulta médica.
👉Las personas no siempre tienen la información correcta sobre las crisis epilépticas,sus causas o diagnóstico,por lo que conlleva a crear prejuicios que estigmatiza de manera innecesaria al enfermo o paciente.
✍️Lo más importante es acudir al especialista para de esta manera poder aclarar cualquier duda,evaluar de manera correcta e instalar el tratamiento adecuado 💊
A continuación algunos mitos :
✴️Es una enfermedad mental
✴️Es contagiosa
✴️No hay tratamiento
✴️Las mujeres con Epilepsia no pueden tener hijos.
✴️Las personas con Epilepsia NO pueden trabajar.
✴️ Durante una crisis el paciente puede tratarse la lengua 🤔
Todas estas afirmaciones están muy lejos de la realidad ,por lo tanto son mitos .
Entonces ... cuáles serían algunas verdades muy importantes?🧐
✨La mayoría de las crisis se pueden controlar con medicamentos antiepilépticos adecuados para cada caso.Logrando los mismos controlar las crisis en aproximadamente 70% de los casos.
✨La epilepsia por ningún motivo es sinónimo de enfermedad mental!!
✨Se trata de una condición física derivada de un exceso de actividad eléctrica en un grupo de neuronas en determinado sitio o área del cerebro.Por lo tanto NO es contagiosa.
✨Las causas son variadas, pudiendo ser infecciosas, metabólicas, genéticas,estructurales,entre otras pero nunca contagiosa.
✨Las crisis no cambian la apariencia física,si bien es cierto que durante el episodio pueden presentarse contracciones musculares en algunos casos o cambios del aspecto físico ,al ceder o terminar el episodio volverá su aspecto habitual .
👉 Importante insistir en que NO se debe introducir ningún objeto en la boca ,ya que puede ser perjudicial para el paciente,siendo la mejor opción colocar al paciente de lado y garantizar la permeabilidad de las vías aéreas.
👉Muchas personas pueden presentar una crisis epiléptica aislada a lo largo de su vida (pero esto NO lo hace Epiléptico).Para ello debe ocurrir un segundo episodio .