30/09/2025
Al estudiar psicología, nos venden la idea de la riqueza paradigmática, en frases como "tener muchos enfoques (cognitivo, humanista, psicoanalítico...) es bueno."
Sin embargo, esta fragmentación epistemológica genera explicaciones incompatibles y una ciencia que no logra construir sobre sí misma. Avanzamos en direcciones opuestas, perdiendo utilidad.
La propuesta del conductismo radical implica dejar de buscar causas en entidades inobservables y centrarnos en la interacción entre la biología, el ambiente y la conducta misma.
De este modo, pensamientos, emociones y acciones son entendidos como conductas en un contexto. Esto nos lleva a:
✨ Explicaciones más detalladas y útiles.
✨ Intervenciones centradas en la persona y sus necesidades reales.
✨ Una base sólida para una psicología científica y práctica.
Hacia una psicología que deje de avanzar en direcciones opuestas y construya, por fin, un conocimiento acumulativo y eficaz.
¿Has experimentado esta confusión paradigmática?