Geronto Salud

Geronto Salud Equipo de profesionales de la salud trabajando para beneficio de las personas mayores familiares y cuidadores primarios.

1 de Octubre día Internacional del Adulto Mayor "Se me fueron los años"Se me fueron los años… y ni siquiera me di cuenta...
01/10/2025

1 de Octubre día Internacional del Adulto Mayor

"Se me fueron los años"
Se me fueron los años… y ni siquiera me di cuenta del momento exacto en que sucedió. Ayer parecía tener fuerzas infinitas: podía trabajar todo el día, atender la casa, cuidar a los hijos y aún quedaba energía para escuchar los problemas de los demás. El cansancio se aliviaba con un par de horas de sueño y la memoria me acompañaba como un libro abierto.
Hoy ya no es igual. El cuerpo empieza a reclamar lo que antes callaba: las rodillas duelen al bajar las escaleras, los pasos son más lentos y la energía se agota mucho más rápido. Lo que antes parecía tan fácil, ahora requiere paciencia. Hasta mi memoria juega conmigo, olvidando detalles simples que antes nunca hubiera pasado por alto.
Lo que más pesa no es solo la fuerza que se va, sino ese recordatorio constante de que el tiempo no se detiene. Y aunque a veces me río para disimular, por dentro me duele reconocer que ya no soy la misma de antes.
Pero también entiendo que no todo se pierde. Porque con los años también llegaron regalos invisibles: la capacidad de abrazar con más ternura, de escuchar de verdad, de reír con calma y de valorar las pequeñas cosas que antes pasaban desapercibidas.
El tiempo me quitó agilidad, sí… pero me regaló perspectiva. Me enseñó que lo más importante no está en correr, sino en disfrutar el trayecto. Que las cicatrices cuentan historias, que los silencios también hablan y que la vida no se mide en lo que lograste, sino en lo que viviste.
Se me fueron los años, pero aquí sigo. Quizá con menos fuerzas en el cuerpo, pero con más fortaleza en el corazón. Porque, aunque el tiempo cambie mi andar, nunca podrá borrar lo que he amado, lo que he aprendido y todo lo que aún me queda por vivir.

-William Calderón M.-

29/08/2025
“El miedo que no se nombra… pero que todas sentimos”Hay un miedo que no se grita.Uno que no se menciona en reuniones, ni...
20/07/2025

“El miedo que no se nombra… pero que todas sentimos”
Hay un miedo que no se grita.
Uno que no se menciona en reuniones, ni se publica en redes.
Uno que crece en las madrugadas silenciosas,
cuando el mundo duerme…
y una mujer mira sus manos en la penumbra preguntándose en qué momento dejaron de responder con la misma firmeza.

No es miedo a las arrugas.
Ni al bastón.
Ni a tener el cabello blanco.
Es otro miedo. Más hondo. Más crudo. Más humano.

Es el miedo a desaparecer lentamente dentro de un cuerpo que ya no te pertenece del todo.
El miedo a necesitar ayuda para lo que antes hacías con los ojos cerrados.
El miedo a depender… y que eso te robe la dignidad.

📌 ¿Qué pasa si un día ya no puedo levantarme sola?
¿Si la mano me tiembla y no puedo tomar la taza sin derramar el café?
¿Si la memoria me juega en contra y me olvido no solo de las llaves… sino de mi propia historia?

Ese es el miedo que habita en silencio.
El que no se confiesa ni en voz baja, por si acaso el universo lo escucha.
El miedo de tantas mujeres fuertes que, después de haber sostenido mundos enteros,
temen llegar al punto en que ya no puedan sostenerse a sí mismas.

Y lo que más duele no es depender.
Lo que más duele…
es cómo te miran cuando ya no puedes.

Como si ser vieja fuera sinónimo de ser inútil.
Como si llegar a cierta edad borrara todo lo que fuiste.
Tu coraje. Tus batallas. Tu historia.
Como si los años no contaran,
y el cansancio fuera motivo para tratarte como a una niña torpe… o peor:
como una carga.

📌 A veces pienso que lo que más tememos no es el bastón…
sino la mirada condescendiente.
El “pobrecita” disfrazado de ayuda.
El que te hablen como si no entendieras,
cuando por dentro tienes una vida entera de entenderlo todo.

Porque sí, el cuerpo puede fallar…
pero el alma sigue despierta.
Y aunque la piel se arrugue, la dignidad no debe arrugarse nunca.

Por eso, mientras pueda, me levanto.
Preparo mi café.
Me seco las lágrimas que no digo.
Y me repito frente al espejo, sin maquillaje:
“Sigo valiendo.”

Sigo siendo mujer.
Sigo siendo fuerte.
Sigo mereciendo respeto.

Y si un día ya no puedo hacerlo por mí misma,
si llega el momento en que dependa de alguien…
solo pido algo:
que quien me cuide, sepa quién fui.
Y me trate como lo que aún soy.

Que me tome la mano sin apuro.
Que no me haga sentir que estoy de más.
Que no me robe el alma con miradas vacías.

Porque vieja sí.
Arrugada también.
Pero vacía… jamás.

Y que se sepa:
no necesito compasión.
Lo que quiero es amor que no humille.
Amor que abrace sin disminuir.
Amor con respeto.

Aquí tienes señales claras de cortisol alto de forma sencilla y entendible:¿Qué es el cortisol?Es la hormona del estrés,...
20/07/2025

Aquí tienes señales claras de cortisol alto de forma sencilla y entendible:

¿Qué es el cortisol?

Es la hormona del estrés, necesaria para vivir, pero en exceso afecta cuerpo y mente.
Señales de cortisol alto:

1️⃣ Dificultad para dormir (te cuesta conciliar el sueño o te despiertas varias veces).
2️⃣ Cansancio constante aunque descanses.
3️⃣ Aumento de peso, especialmente en abdomen y cara.
4️⃣ Ansiedad, irritabilidad o cambios de humor.
5️⃣ Deseos de comer dulces o salados con frecuencia.
6️⃣ Caída del cabello.
7️⃣ Dolores de cabeza frecuentes.
8️⃣ Problemas digestivos (acidez, intestino irritable).
9️⃣ Presión arterial alta.

💡 ¿Por qué puede subir el cortisol?

Estrés crónico (laboral, personal).

Falta de sueño.

Exceso de cafeína.

Ejercicio excesivo sin recuperación.

Alimentación desequilibrada.

🌿 ¿Qué puedes hacer para regularlo?

✅ Dormir entre 7-8 horas.
✅ Practicar respiración profunda y pausas durante el día.
✅ Realizar actividad física moderada.
✅ Comer balanceado, con frutas, verduras y buena hidratación.
✅ Reducir consumo de cafeína.
✅ Terapia o actividades de autocuidado para manejar estrés.

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: EL COÁGULO QUE SE FORMA EN SILENCIO Y PUEDE MATAR SIN AVISOTodo empieza con una molestia leve...
04/07/2025

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: EL COÁGULO QUE SE FORMA EN SILENCIO Y PUEDE MATAR SIN AVISO

Todo empieza con una molestia leve. Una pierna que se hincha más de lo normal. Un dolor sordo al caminar. Una sensación de calor que no encaja con la temperatura del ambiente. Y mientras la mayoría lo atribuye al cansancio, a un mal movimiento o a estar mucho tiempo de pie, en realidad algo mucho más serio puede estar ocurriendo dentro: un coágulo de sangre se está formando en una vena profunda, bloqueando el flujo normal y preparando el terreno para una posible tragedia. Así actúa la trombosis venosa profunda (TVP), una condición peligrosa que muchas veces no da la cara… hasta que ya es tarde.

La TVP suele desarrollarse en las piernas, especialmente en las pantorrillas o los muslos, cuando la sangre circula lentamente o permanece estancada. Esto puede suceder tras cirugías, largos viajes en avión o bus, reposo prolongado, o incluso por factores genéticos, anticonceptivos, embarazo o cáncer. El cuerpo, al detectar esta lentitud en el flujo, activa sus mecanismos de coagulación, pero a veces se excede, creando un tapón que en lugar de proteger… pone en riesgo.

Y el mayor peligro no está solo en la pierna hinchada o en el dolor local. Está en lo que puede pasar si ese coágulo se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta los pulmones. Cuando eso ocurre, hablamos de una embolia pulmonar, una emergencia médica que puede cortar la respiración, alterar el ritmo del corazón y, en cuestión de minutos, poner en riesgo la vida. De hecho, muchas muertes súbitas en personas aparentemente sanas han sido causadas por un coágulo que nadie detectó a tiempo.

El diagnóstico se basa en ecografías Doppler, análisis de sangre como el dímero D y, en casos graves, estudios de imagen pulmonar. Y el tratamiento, que va desde anticoagulantes hasta medidas mecánicas como medias de compresión o incluso cirugías, depende del momento en que se detecta. Por eso, la clave está en no subestimar los síntomas: hinchazón asimétrica, dolor persistente, enrojecimiento, sensación de calor o venas más visibles de lo habitual son signos que deben prender las alarmas.

Prevenir es posible. Moverse durante los viajes largos, hidratarse, evitar el sedentarismo, conocer los antecedentes familiares y no ignorar cambios en el cuerpo son pasos que pueden salvar una vida. Porque la TVP no siempre avisa, pero sí deja señales. Y si aprendemos a reconocerlas, también aprendemos a cuidar algo tan vital como el flujo de nuestra propia sangre.

Porque un coágulo puede ser pequeño… pero su impacto puede ser devastador. Y en la trombosis, cada paso lento, cada pierna hinchada, cada síntoma ignorado… puede ser el comienzo de una emergencia que aún estamos a tiempo de evitar.

EL SILENCIO DE TU PADRE...¿Te has preguntado cómo se siente tu padre...?Aunque no lo creas, tu padre carga con una monta...
01/07/2025

EL SILENCIO DE TU PADRE...
¿Te has preguntado cómo se siente tu padre...?
Aunque no lo creas, tu padre carga con una montaña de preocupaciones en su mente, y aun así sigue adelante cada día, sin mostrar signos de debilidad.

Si tu padre te dice que está bien, no lo juzgues ni pienses que quiere evadir la realidad. Lleva un peso en su corazón que no puede expresar, porque tiene que ser el pilar fuerte para la familia, solucionando problemas y preocupándose por el bienestar de todos, mientras sus propias necesidades quedan en el olvido.

Papá también se cansa...
También se siente solo...
También necesita un abrazo...y pocas veces le preguntas, ¿Cómo estás hoy, papá?

Él es el protector, el proveedor, el consejero silencioso, el reparador de todo, el que siempre tiene que tener la respuesta...

Pero lo más importante es y siempre será tu apoyo...

Si tienes problemas, él te ayudará y te dirá que todo estará bien. Si el dinero escasea, encontrará la manera de cubrir los gastos, pero nunca te dejará caer.

Y aunque lo veas serio, pensativo, siempre dirá que no tiene nada, aunque por dentro, lo tenga todo...

Dirección

.San Felipe Yaracuy
San Felipe

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00

Teléfono

+584267720054

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Geronto Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Geronto Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría