23/10/2024
Artículo Científico No. 15: El Impacto del Mundo Pluripolar y la Evolución de Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal.
Introducción
El concepto del Mundo Pluripolar ha emergido como un horizonte esperanzador y disruptivo en la configuración política, social y económica de nuestra realidad contemporánea. En este contexto, Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal se ha desarrollado no solo como una disciplina de análisis sexual, sino como una propuesta epistemológica que integra los aspectos ontológicos, científicos, religiosos, y sociales que fundamentan una visión transformadora y crítica del poder, el conocimiento y la subjetividad humana en la era del pluralismo global.
Este artículo científico aborda cómo la noción del Mundo Pluripolar ha sido esencial en la creación de un modelo colaborativo de sexología que supera las fronteras académicas tradicionales, integrando elementos prospectivos y estratégicos para la construcción de territorios más justos y equitativos desde una perspectiva de glocalidad.
1. La Ruptura con la Matemática Castradora: Un Nuevo Paradigma en la Educación**
En la década de 1970, mi experiencia como profesor de matemáticas en el Liceo 25 de Mayo, en la ciudad de Barinas, fue fundamental para la ruptura con la enseñanza tradicional. La matemática, vista como una ciencia rígida y punitiva, reflejaba una metodología de enseñanza castradora que inhibía el pensamiento crítico y la creatividad. Desde esa experiencia, se aplicó un enfoque basado en la duda y el cuestionamiento constante, conocido como el Principio LSD-SP (Lema Siempre Dudo - Siempre Pregunto), que fue el cimiento para desarrollar una Inteligencia Prospectiva aplicada en el contexto educativo, social y sexual.
Este enfoque permitió que el aprendizaje no solo fuera un acto cognitivo, sino un proceso de transformación personal y comunitaria, integrando la matemática con áreas como la lógica, biología, genética y todas las ciencias sociales. La intersección de disciplinas generó una plataforma pedagógica que se expandió hacia la creación de nuevos modelos de enseñanza, más inclusivos y adaptados a las realidades complejas del mundo contemporáneo.
2. Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal: Un Proyecto Prospectivo.
Desde sus inicios, Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal ha buscado aplicar la Inteligencia Prospectiva para transformar el conocimiento y las prácticas relacionadas con la sexualidad humana. En lugar de una aproximación fragmentada y médica, esta propuesta incorpora una mirada glocal, que integra lo local y lo global en un esfuerzo colaborativo.
La noción de glocalidad es esencial para la comprensión de los problemas sexuales contemporáneos. A través de la tecnología, las redes sociales y los sistemas de información, el conocimiento se distribuye y comparte a nivel global, pero siempre en relación con las realidades locales. El uso del mundo virtual ha sido clave en este sentido, permitiendo una conexión inmediata con diferentes contextos y culturas que enriquecen la discusión y el análisis sobre temas como el ab**to, los derechos reproductivos, la diversidad sexual y los derechos intergeneracionales.
3. El Mundo Pluripolar y su Relación con la Glocalidad.
El Mundo Pluripolar no solo ha reconfigurado las estructuras de poder a nivel geopolítico, sino también las dinámicas de conocimiento y acción en la sociedad civil y en la ciencia. A través de bloques como el BRICSPLUS, el monopolio del poder ejercido por las naciones occidentales se ve desafiado, creando un espacio para la emergencia de nuevas voces, territorios y perspectivas en todos los campos del saber, incluidas las ciencias sexuales.
Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal se inscribe en este esfuerzo global por descolonizar el conocimiento y permitir la inclusión de saberes no hegemónicos que no solo tengan relevancia local, sino también impacto a nivel global. La creación de redes colaborativas entre diferentes regiones, como lo es el caso del BRICS, abre nuevas oportunidades para redefinir los derechos sexuales y las políticas públicas que, hasta ahora, habían estado controladas por visiones eurocéntricas y conservadoras.
4. La Educación Prospectiva como Herramienta de Cambio.
La clave de todo este proceso es la Educación Prospectiva, una estrategia pedagógica que no solo se centra en la transmisión de conocimientos, sino en la creación de futuros posibles, en los cuales el sujeto se convierte en agente de cambio. Este tipo de educación fomenta el pensamiento crítico, la innovación y la capacidad de adaptarse a contextos en constante transformación, una habilidad esencial en el mundo pluripolar.
En este sentido, el trabajo de Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal no solo está orientado a la transformación del individuo, sino también de las comunidades y las sociedades en las que estos interactúan. A través de la participación activa en organizaciones territoriales y la conexión con redes globales, este enfoque busca la construcción de un futuro más justo, inclusivo y equilibrado.
5. Claves de la Glocalidad en la Educación y la Sexualidad.
Las claves para entender la glocalidad en la educación y la sexualidad están basadas en la noción de que el aprendizaje es un proceso continuo, dinámico y colaborativo. En la actualidad, la tecnología permite que las comunidades más alejadas de los centros de poder global participen en la construcción del conocimiento. Sin embargo, este proceso debe estar orientado hacia una colaboración genuina, donde los saberes locales no sean simplemente incorporados, sino que jueguen un papel central en la creación de soluciones a los problemas globales.
Conclusión.
Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal representa una nueva forma de abordar la sexualidad y la educación desde una perspectiva inclusiva, colaborativa y orientada hacia el futuro. En un mundo donde las hegemonías tradicionales están siendo desafiadas por un orden pluripolar en expansión, esta propuesta ofrece una vía de transformación profunda, donde el poder del conocimiento y la justicia se entrelazan para construir un futuro más justo y equitativo.
La Inteligencia Prospectiva, junto con el uso de la tecnología y la glocalidad, han permitido que esta propuesta siga evolucionando en un contexto de cambio global acelerado. Esta visión integradora, crítica y esperanzadora es esencial para la construcción de una realidad sexual y educativa que sea verdaderamente inclusiva y colaborativa.
Referencias.
1. Yayes, Cruz A. Salud y Armonía Sexual. Letralia, 2009.
2. Yayes, Cruz A. Cuestiones Básicas para la Sexología Latinoamericana. Rodrigues, O., 2014.
3. Yayes, Cruz A. Historias de las Sexologías en América Latina. Tomo 1. Rodrigues, O., 2016.
4. Video Referencial: ["Inteligencia Prospectiva y Glocalidad"](https://youtu.be/3KJ0A0F8VYM?si=LuDx7GgGHUhXoxpy).
Louisville, Kentucky USA, 23 de octubre de 2024.
Cruz Yayes Barco.
Yayes Sexología Política Colaborativa Glocal.
https://youtu.be/3KJ0A0F8VYM?si=Ub4UK8rRchqc_ruN
“Occidente ha cometido dos errores: ha hecho de los BRICS su enemigo y los ha censurado”. JalifeAlfredo Jalife, analista geopolítico, comenta que la prensa a...