Salud Ambiental Municipio Jose Felix Ribas Estado Guárico

Salud Ambiental Municipio Jose Felix Ribas Estado Guárico Es para informar a la comunidad en General del Municipio Jose Felix Ribas del estado Guárico las a

Feliz día del Padre
15/06/2025

Feliz día del Padre

Feliz Día Internacional del Trabajador, un fuerte abrazo🤗DESTACAR
01/05/2025

Feliz Día Internacional del Trabajador, un fuerte abrazo🤗

DESTACAR

El accionar de la Coordinación Municipal de Salud Ambiental en el control vectorial del Aedes aegypti es crucial para me...
19/03/2025

El accionar de la Coordinación Municipal de Salud Ambiental en el control vectorial del Aedes aegypti es crucial para mejorar la calidad de vida de las comunidades, ya que este mosquito es el principal transmisor de enfermedades como el dengue, la chikungunya y el zika, que afectan gravemente la salud pública. A través de estrategias efectivas como la fumigación, la educación comunitaria y la promoción de medidas preventivas, se logra reducir la densidad del vector y, con ello, el riesgo de brotes epidémicos. Este trabajo no solo protege la salud física de los individuos, sino que también refuerza el bienestar colectivo, permitiendo a las comunidades vivir en entornos más seguros y saludables
En este sentido, en el sector "La Trinidad", se realizó un abordaje comunitario de salud, bajo la dirección del Magister en Salud Publica Ramon J, Madonia; Coordinador Municipal de Salud Ambiental del ASIC José Félix Ribas con su Equipo de Visitadores y Fumigadores, Francisco Figueroa Laya, Anthony J. Betancourt, Ortega Enyerbe Eduardo, Betancourt A. Clemente y Manuel Fernández,
Las actividades que se realizaron fueron:
• Seguimiento y control de casos de dengue
• Búsqueda activa de febriles
• Tratamiento (Albanización) y eliminación de criaderos
• Control de vectores adultos fumigación

El programa "Salud va a la Escuela" en Venezuela, impulsado por el MPPS, ofrece atención médica integral y gratuita a es...
13/03/2025

El programa "Salud va a la Escuela" en Venezuela, impulsado por el MPPS, ofrece atención médica integral y gratuita a estudiantes. Incluye evaluaciones de salud general (peso, talla, nutrición), vacunación, salud bucal y visual, desparasitación, y apoyo en salud mental y sexual. Adicionalmente, promueve hábitos saludables y realiza prevención de enfermedades, como la limpieza ambiental para evitar el dengue. Este programa clave mejora la calidad de vida de niños y adolescentes, creando un entorno educativo más saludable. En el Municipio José Félix Ribas, Estado Guárico, la Coordinación Municipal de Salud Ambiental impulsa su ejecución en todas las escuelas urbanas y rurales, incluyendo las parroquias Tucupido y San Rafael de Laya.

DESTACAR
Asic Jose Felix Ribas

El Programa Nacional de Parasitosis Intestinales y Anquilostomiasis es una intervención prioritaria de salud pública. Es...
13/03/2025

El Programa Nacional de Parasitosis Intestinales y Anquilostomiasis es una intervención prioritaria de salud pública. Estas enfermedades, que afectan significativamente la salud, el desarrollo cognitivo y el rendimiento económico, especialmente en poblaciones vulnerables, se abordan mediante la prevención (higiene, saneamiento, educación) y el tratamiento farmacológico masivo con antihelmínticos. El éxito del programa requiere coordinación intersectorial (salud, educación, desarrollo social, ONGs, comunidad), capacitación del personal, disponibilidad de recursos y monitoreo constante para asegurar su sostenibilidad y maximizar su impacto en la salud y el desarrollo humano.

Asic Jose Felix Ribas

Control de enfermedades metaxénicas Las enfermedades metaxénicas son aquellas transmitidas por vectores, como mosquitos,...
07/03/2025

Control de enfermedades metaxénicas
Las enfermedades metaxénicas son aquellas transmitidas por vectores, como mosquitos, garrapatas o flebótomos, y suelen incluir enfermedades como el dengue, la malaria, la leishmaniasis y el mal de Chagas. El control de estas enfermedades es crucial para proteger la salud pública, especialmente en regiones vulnerables.
Algunas estrategias clave para su control incluyen: la Vigilancia epidemiológica que no es mas que monitorear la incidencia de estas enfermedades para detectar brotes a tiempo y actuar rápidamente, el Control de vectores, implementando medidas como el uso de insecticidas y larvicidas, así como, la eliminación de criaderos de mosquitos, de igual manera la Promoción para la Salud es de gran importancia ya que ayuda a sensibilizar a la población sobre cómo prevenir las picaduras de vectores y mantener entornos limpios lo que comúnmente llamamos “Orden y Limpieza” cuya frase indica que frecuentemente está asociada con la organización, el mantenimiento de un ambiente adecuado y la disciplina personal. Se usa para describir tanto un enfoque físico, como mantener un espacio limpio y ordenado, como un enfoque más filosófico, promoviendo claridad mental y organización en la vida cotidiana.
En este sentido, en el sector "S**o I", se realizó un abordaje comunitario de salud, bajo la dirección del Magister en Salud Publica Ramon J, Madonia; Coordinador Municipal de Salud Ambiental del ASIC Jose Felix Ribas con su Equipo de Visitadores y Fumigadores, Francisco Figueroa Laya, Anthony J. Betancourt, Ortega Enyerbe Eduardo, Betancourt A. Clemente y Manuel Fernández, Conjuntamente con El Equipo Basico de Salud (EBS) del Consultorio Popular (CP) “S**o II” integrados por las Dra MGI. Diana Guacaran, Dra. Susana Samele, Estudiante MIC 6to Año. PAI y la Promotora Social Juana Requena.
Las actividades que se realizaron fueron:
• Seguimiento y control de casos de dengue
• Búsqueda activa de febriles
• Tratamiento (Albanización) y eliminación de criaderos
• Control de vectores adultos fumigación



Asic Jose Felix Ribas

Arnoldo Gabaldón nació el 1 de marzo de 1909 en Trujillo, Venezuela. Hijo de Joaquín Gabaldón y Virginia Carrillo Márque...
01/03/2025

Arnoldo Gabaldón nació el 1 de marzo de 1909 en Trujillo, Venezuela. Hijo de Joaquín Gabaldón y Virginia Carrillo Márquez, se graduó en filosofía en 1928 y obtuvo su doctorado en ciencias médicas en 1930 en la Universidad Central de Venezuela, culminando su especialidad en el Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo, Alemania.

El Dr. Gabaldón enfatizaba valores como la constancia, exactitud, cooperación, lealtad y aprecio entre compañeros. En un informe presentado en 1965 sobre la lucha antimalárica en Venezuela, destacó que CEI-CEL promovió un fuerte sentido de solidaridad y espíritu de equipo, convirtiendo a la Dirección de Malariología en una familia unida por principios y valores laborales.

Su legado está centrado en la salud pública y la epidemiología. Sus principios fundamentales incluyen:

- Enfoque científico: aplicó rigurosamente el método científico en sus investigaciones sobre la malaria.
- Salud pública: se dedicó a mejorar la salud especialmente de las poblaciones vulnerables.
- Erradicación de enfermedades: creía en la posibilidad de eliminar enfermedades a través de intervenciones efectivas.
- Compromiso social: su labor reflejó un profundo compromiso con el bienestar social.

En su libro “Una Política Sanitaria” y las “Cartas del Ministro”, divulgó mensualmente sus puntos de vista, priorizando la medicina preventiva. En 1960, creó una dependencia de saneamiento ambiental, modificó el presupuesto de sanidad para aumentar la inversión en esta área y promovió la descentralización mediante convenios con gobiernos regionales para los “servicios cooperativos”. Además, fortaleció su aspiración de ofrecer vivienda rural digna a los campesinos venezolanos.


El Manejo Integral del Vector Aedes es una estrategia para controlar sosteniblemente la población de mosquitos Aedes aeg...
01/03/2025

El Manejo Integral del Vector Aedes es una estrategia para controlar sosteniblemente la población de mosquitos Aedes aegypti, transmisores de dengue, zika y chikungunya. Esta estrategia opera en múltiples frentes, combinando acciones para disminuir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.

Los componentes clave son el monitoreo constante de de las poblaciones del mosquitos, identificación y evaluación de criaderos, eliminación o modificación de recipientes que acumulen agua, saneamiento básico, aplicación de larvicidas en depósitos ineliminables, fumigación en brotes, campañas de sensibilización, participación comunitaria, capacitación del personal de salud para el diagnóstico y manejo de enfermedades, vigilancia epidemiológica para detección temprana de casos, y colaboración intersectorial con autoridades municipales y ONG.

Los principios del Manejo Integral del Vector Aedes comprenden lo siguiente:
• Sostenibilidad: Acciones que se mantienen a largo plazo.
• Integración: Combinación de diferentes métodos de control.
• Participación: Involucramiento de la comunidad.
• Basado en evidencia: Decisiones basadas en datos científicos.

En el sector "19 de Abril", se realizó un abordaje comunitario bajo la dirección del Magister en Salud Publica Ramon J, Madonia; Coordinador Municipal de Salud Ambiental del ASIC Jose Felix Ribas con su Equipo de Visitadores y Fumigadores, Francisco Figueroa Laya, Anthony J. Betancourt, Ortega Enyerbe Eduardo, Betancourt A. Clemente y Manuel Fernández, Conjuntamente con El Equipo Basico de Salud (EBS) del Consultorio Popular (CP) “El Tobogan” integrados por las Dra. Mariana Figueroa, Dra. Andrimar Diaz, Estudiante MIC Daimar Pulido las Lcdas de Enfermeria Yeanette Herrera y Manuel Navas del Equipo PAI.

Las actividades que se realizaron fueron:
• Seguimiento y control de casos de dengue
• Búsqueda activa de febriles
• Tratamiento (Abatización) y eliminación de criaderos
• Control de vectores adultos


DESTACAR
Asic Jose Felix Ribas

El control del Aedes aegypti es esencial para prevenir enfermedades como dengue, chikungunya y zika. Estas acciones debe...
28/02/2025

El control del Aedes aegypti es esencial para prevenir enfermedades como dengue, chikungunya y zika. Estas acciones deben formar parte de un enfoque integrado y continuo para reducir la población del vector y así disminuir la incidencia de estas enfermedades en comunidades con riesgos asociados.

El trabajo en equipo es fundamental para implementar estrategias efectivas y sostenibles, asegurando una mejor protección de las comunidades contra enfermedades transmitidas por este vector. En este contexto, se lleva a cabo un abordaje comunitario en el sector "Isla Nueva", liderado por un equipo multidisciplinario que incluye a la Dra. Dayana Muñoz, Coordinadora de Médicos ASIC, el Epidemiólogo Municipal Dr. Ulises Alpon, el Equipo Básico de Salud del CP "El Tranquero", y el Coordinador Municipal de Salud Ambiental, Magister Ramón J. Madonia, junto con su equipo de visitadores y fumigadores.

Las actividades realizadas en el sector incluyen:
- Seguimiento y control de casos de dengue.
- Búsqueda activa de febriles.
- Abatización y eliminación de criaderos.
- Control de vectores adultos.



Asic Jose Felix Ribas

El abordaje comunitario es fundamental para mejorar la salud y el bienestar de las comunidades, especialmente en la luch...
26/02/2025

El abordaje comunitario es fundamental para mejorar la salud y el bienestar de las comunidades, especialmente en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores. Este enfoque permite identificar problemas y establecer objetivos claros y alcanzables según las necesidades locales, facilitando la elección de intervenciones apropiadas, como campañas de concienciación, programas de vacunación y control de vectores.

En el sector "Mandilito", un equipo multidisciplinario liderado por la Dra. Dayana Muñoz, Coordinadora de Médicos ASIC, junto con el Equipo Básico de Salud del CP "El Tranquero", que incluye doctoras, promotora social, licenciadas en enfermería y el equipo PAI, acompañados de la Jefa del CLAP, Daisy Campos, y el Coordinador Municipal de Salud Ambiental, Magister en Salud Publica. Ramón J. Madonia, junto a su equipo de visitadores y fumigadores: Francisco Figueroa Laya, Anthony J. Betancourt, Ortega Enyerbe Eduardo, Betancourt A. Clemente y Manuel Fernández.

Las actividades realizadas incluyen:
- Seguimiento y control de casos de dengue
- Búsqueda activa de febriles
- Tratamiento (Abatización) y eliminación de criaderos
- Control de vectores adultos

El enfoque comunitario es esencial para abordar problemas complejos de salud y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. En este caso la Comunidad de “Mandilito”


Asic Jose Felix Ribas

La planificación es esencial para abordar la salud en las comunidades, ya que facilita una respuesta organizada y sosten...
25/02/2025

La planificación es esencial para abordar la salud en las comunidades, ya que facilita una respuesta organizada y sostenible a las necesidades locales. Permite identificar las necesidades específicas de salud mediante diagnósticos participativos, enfocando recursos en áreas prioritarias para optimizar resultados. Además, promueve la cooperación entre actores, garantizando intervenciones integradas y definidas por objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, lo que facilita el monitoreo y evaluación del progreso. Esto es crucial para implementar programas preventivos y de control, especialmente para enfermedades infecciosas y vectoriales, a través de campañas de educación, vacunación y medidas de control ambiental, ajustando estrategias según cambios en la situación epidemiológica, socioeconómica o ambiental. La Coordinación Municipal de Salud Ambiental promueve y ejecuta planes en sectores con riesgo de enfermedades metaxénicas en la población.


DESTACAR
Asic Jose Felix Ribas

La fumigación intradomiciliaria es un proceso esencial para controlar el Aedes aegiptis  vector de numerosas enfermedade...
21/02/2025

La fumigación intradomiciliaria es un proceso esencial para controlar el Aedes aegiptis vector de numerosas enfermedades que pueden afectar gravemente la salud humana. Por ejemplo, los mosquitos pueden transmitir el dengue, el Zika y la chikungunya. Este procedimiento previene enfermedades y promueve un entorno higiénico. Contar con un entorno limpio y controlado mejora el bienestar general de quienes habitan o trabajan en un lugar.
En este sentido, se lleva a cabo un abordaje comunitario en el sector "S**o II" con un equipo multidisciplinario dirigido por el Asic Jose Felix Ribas, Dra. Ingrid Arteaga, Directora Municipal del ASIC, Dra Dayana Muñoz Coordinadora de Médicos ASIC, El Epidemiologo Municipal Dr. Ulises Alpon, el Coordinador Municipal de Promocion Social Lcdo Héctor Díaz Ron, la Jefa NAIS, Dra. Mariuli Manaure; el Equipo Básico de Salud (EBS) del CP "S**o II", compuesto por la Dra. Franyelis Blanco, Dra. Diana Guacaran, Dra Susana Samele, la promotora social Juana Requena y estudiantes MIC; así como el Coordinador Municipal de Salud Ambiental, Magister en Salud Pública Ramón J. Madonia, y su equipo de visitadores y fumigadores: Francisco Figueroa Laya, Anthony J Betancourt, Ortega Enyerbe Eduardo, Betancourt A Clemente y Manuel Fernandez Las actividades realizadas incluyen:
- Seguimiento y control de casos de dengue
- Búsqueda activa de febriles
- Control Vectorial Adultos
la fumigación intradomiciliaria es crucial para mantener un ambiente saludable y seguro, protegiendo la salud y mejorando la calidad de vida de los habitantes del sector "S**o II".


Destacar
Asic Jose Felix Ribas

Dirección

Calle Madariaga C/c Av. Siglo XX
Tucupido
2330

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Ambiental Municipio Jose Felix Ribas Estado Guárico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud Ambiental Municipio Jose Felix Ribas Estado Guárico:

Compartir