Pediatria Autana

  • Home
  • Pediatria Autana

Pediatria Autana Te acompaño a que diseñes tu propia Crianza Consciente y Conectada. Pediatra, Lactancia IBCLC, Doula

Cuando de lactancia en recién nacidos se trata, siempre hay dudas. La buena noticia es que, también hay señales que te i...
23/04/2024

Cuando de lactancia en recién nacidos se trata, siempre hay dudas.

La buena noticia es que, también hay señales que te indican que tu bebé; está comiendo bien y tú lactancia va por buen camino:

1. Un buen abordaje al pecho, es indoloro y eficiente : puedes VER y ESCUCHAR que tu bebé ingiere leche, cuando está succionando.

2. Podrás ver que cuando quiere comer , presentara señales de hambre (búscalo en mis posts anteriores).

TIP. :No esperes a que llore , porque este es un signo tardío. Si te pasa esto, trata de ofrecer un dedo, para que succione, se calme y vuelvas a tener una ventana de oportunidad, para que vaya al pecho, con serenidad.

3. Verás que cuando logra abrir la boca, puede tomar bastante porción del p***n y la ar**la.

4. Sentirás que cuando empieza a succionar (puede estar despierto o dormido), lo hace rítmicamente y con vigor.

4. Cuando esté saciado (satisfecho), soltará el pecho por sí solo.

5. OUTPUT ( lo que sale )
orinas: cada vez más abundantes y claras , sobretodo a partir del 3-5to día; donde podrá mojar más de 6 pañales por día.

heces (pupú): al inicio parece petróleo (negra) y progresivamente cambia a verde /amarillenta máximo al 5to día. Luego de esto se volverá amarilla oro, líquida o semilíquida).

6. Cuando visites a tu pediatra, verás que luego de perder algo de peso , ya estará en vías de recuperarlo, ganando peso progresivamente.

En general una señal inequívoca de bienestar en lactancia, es un bebé que solicita lo que necesita y cuando se satisface, esta relajado y feliz.

Si este no es el caso, solicita ayuda especializada en lactancia lo más pronto posible. La gran mayoría de los problemas en lactancia, se solucionan con ayuda calificada a tiempo.

¿Tienes dudas de lactancia con tu recién nacido? Déjalas aquí abajo y te respondo

Dra. Patricia Díaz Lorenzo
Pediatra Especialista en Lactancia IBCLC Doula

Los lavados nasales son un arte y una herramienta útil para acompañar a nuestros "mocosos" en los primeros años de vida....
06/03/2024

Los lavados nasales son un arte y una herramienta útil para acompañar a nuestros "mocosos" en los primeros años de vida.

Aprende a hacerlos como un "pro" y ayudalos a respirar más y mejor.

Dra Patricia Díaz L
Pediatra CMDLT

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

Amamantar hoy en día es difícil. Es difícil porque no todo el mundo (inserte aquí padres, abuelos, amigos, médicos, soci...
05/03/2024

Amamantar hoy en día es difícil.

Es difícil porque no todo el mundo (inserte aquí padres, abuelos, amigos, médicos, sociedad en general) tiene buena información, de cómo lograrlo "en la vida real" y eso hace que las mamás y familias, sientan que es una batalla.

La cultura de " no lactancia" , al no comprender como funciona la lactancia, culpabiliza muchos sucesos normales , como si fueran patológicos; llenando a los papás de miedos, que terminan por abandonarla, por pura presión y falta de apoyo e información.

¿Te ha pasado? 👇 Cuéntame...
.. y si estás pasando por esta prueba , te espero en mi próxima charla zoom ¿Cómo Criar y no morir en el intento? Sábado 9 marzo 3 pm hora Vzla (deja un ❤️ y reservo tu cupo).

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

Si quieres mantener tu producción al volver al trabajo , el estudio o simplemente requieres tiempo para ti y alguien más...
05/03/2024

Si quieres mantener tu producción al volver al trabajo , el estudio o simplemente requieres tiempo para ti y alguien más te apoyará con bebé, prepárate con antelación para que puedas seguir ofreciendo leche materna.

Entra en nuestra bio de Instagram y pide nuestra oferta de cursos y asesorías online.

Extracción Inteligente para mantener el aporte a tu bebé 😊

Echa un vistazo al video de DraPatriciaDiazL✨PedAUTANA.

✅Porteo o baby wearing si✖️ tabaquito no La libertad de movimiento informa al cerebro de tu bebé y le hace bien. No lo r...
05/03/2024

✅Porteo o baby wearing si
✖️ tabaquito no

La libertad de movimiento informa al cerebro de tu bebé y le hace bien. No lo restrinjas.

Echa un vistazo al video de DraPatriciaDiazL✨PedAUTANA.

Reserva tu cupo al zoom vía mis stories de IG
27/02/2024

Reserva tu cupo al zoom vía mis stories de IG

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

SPOILER ALERT : el tetero no asegura más tiempo de sueño ni descanso a los papás . SPOILER ALERT 2 : el efecto knockout ...
15/02/2024

SPOILER ALERT : el tetero no asegura más tiempo de sueño ni descanso a los papás .

SPOILER ALERT 2 : el efecto knockout del tetero ( buscar en mi feed este post), tampoco es bueno para tu bebé, porque su cerebro requiere de esos despertares.

Muchas veces ( y con total y justa razón) las mamás y papás cansados , me dicen en la consulta que quieren dar tetero nocturno para descansar más, sin saber que también habrán despertares por solicitud de alimento ( que es tan frecuente en la noche como en el día ) , que preparar biberones y darlos requiere mucho más logística y energía, que hacer colecho seguro y dar pecho. Pero además, con frecuencia están haciendo muchas más cosas, que lejos de ayudarles; los aleja de más y mejor descanso.

¿Cómo llevas la alimentación nocturna de tu bebé ?👇👇👇te leo abajo y te invito a nuestro próximo CURSO ONLINE PARA PADRES 😉💤💤💤

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

CURSO ONLINE PARA PADRES SABADO 24 FEB 3 PM HORA VENEZUELAINFO Y RESERVA DE CUPO VIA pediatriaautana@gmail.com o en el l...
13/02/2024

CURSO ONLINE PARA PADRES

SABADO 24 FEB 3 PM
HORA VENEZUELA

INFO Y RESERVA DE CUPO VIA pediatriaautana@gmail.com o en el linktree de nuestro IG pediatriaAutana

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

¿ Relajada o Estresada ?, ¿Cómo lo llevas?.Una de las experiencias más deliciosas de la vida, es comer con total liberta...
27/01/2024

¿ Relajada o Estresada ?, ¿Cómo lo llevas?.

Una de las experiencias más deliciosas de la vida, es comer con total libertad 😋 y si hay un momento para experimentar este máximo placer , es cuando empezamos a comer alimentos sólidos y nos "empatucamos" sin piedad.

La evidencia observacional de las conductas que adoptamos alrededor de nuestros hijos cuando comen, parece indicar que mientras más restrictivos o estrictos seamos con la limpieza y el orden durante este proceso (bellamente caótico 😉) ; más conductas de selectividad y rechazo a la experiencia, estimularemos en ellos.

Las neuroasociaciones que se hacen robustas, por su sucesiva práctica ( como por ejemplo , aprender a comer de forma autoregulada); se instalan más fácilmente si el ambiente es propicio: es decir amoroso, relajado y divertido.

Por eso, si eres de las mamás que sufren con el desorden y el PATUQUE, te invito a reflexionar y usar esta etapa del desarrollo de tu bebé; como una experiencia sanadora y liberadora.

¿Entonces, cómo lo llevas : Relajada o Estresada?👇👇te leo

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

NUNCA, NUNCA , ofrezcas alimentos sólidos o líquidos a un bebé que se ha quedado dormido (como en piloto automático). Si...
26/01/2024

NUNCA, NUNCA , ofrezcas alimentos sólidos o líquidos a un bebé que se ha quedado dormido (como en piloto automático).

Siempre que nos disponemos a una " sesión de alimentación" con tu bebé , asegúrate que no tenga sueño, que no esté cansado , aburrido o sobresaturado sensorialmente y paradójicamente; que no tenga hambre ni sed 🤪.

Si ya sé, suena raro ( sobretodo las 2 últimas), pero la verdad es que hasta el año, el alimento principal de tu bebé será lactancia materna o fórmula infantil (si no es amamantado) y la exposición inicial a los alimentos, supondrá mucha experimentación, ensayo y error, por lo que queremos que bebé este alerta, activo y abierto a una experiencia placentera, sin presiones.

¿Te ha pasado que bebé se queda knockout en la silla? 🤓 👇👇👇Coméntame y te cuento de algunas estrategias para evitarlo.

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

¿Qué hay más rico ( sensorialmente) que comer con las manos? 😊Si dijiste ¡nada! , tienes razón y por eso es mi primera r...
25/01/2024

¿Qué hay más rico ( sensorialmente) que comer con las manos? 😊

Si dijiste ¡nada! , tienes razón y por eso es mi primera razón, al recomendar a los nuevos padres que dejen a sus bebés manipular los alimentos con las manitos: PLACER .

Además de ser sabroso , le da una experiencia rica a los sentidos de tu bebé e invita a una experiencia de alimentación PERCEPTIVA.

Cuando tú bebé tiene la oportunidad de manipular los alimentos, tiene mayor autonomía en cuanto a la cantidad y frecuencia, con la que los toma, mastica y traga. Al no tener nosotros, el cubierto en las manos; tu bebé decidirá cuando parar de ingerir alimentos , cuando ya esté satisfecho.

Otra razón es permitir a tu bebé, ensayar movimientos de psicomotricidad gruesa y luego fina, para coordinar movimientos y presión en las manos; con la que lleva alimentos a su boca.

No te preocupes por los cubiertos, ya después hay tiempo para eso 😉.

¿Qué opinas: manos o cubiertos ? te leo 👇👇👇

Gracias a la por prestarme las 📸🎥. Iker es la fiel prueba de que aprender a comer bien, es una inversión de salud para la vida❤️.

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Pediatria Autana posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Pediatria Autana:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram