28/09/2022
CUANDO TÚ PAREJA TE SEPARA DE TUS AMORES.
Con frecuencia, cuando tu pareja te separa de amigos y familiares, no lo hace por amor: lo hace por necesidad de poseerte, de aislarte y de hacerte dependiente, para, llegado el caso, poder retenerte.
Cuando la pareja te separa de amigos y familiares construye sobre ti una cárcel de barrotes invisibles y dolorosos. Con frecuencia, es un aislamiento sutil, y progresivo, pero en casos extremos, se torna conflictivo y evidente. Puede que lo razones creyendo que eso es amor, que nada es tan romántico como vivir el uno para el otro en exclusiva…. Pero, poco a poco irás descubriendo cómo ese cerco te va despojando de toda tu red de apoyo.
Se sabe que este tema no es nuevo. El hablar del problema del control de la pareja, es un tema repetitivo y problemático entre familias, pero sigue sigue ahí, creando consecuencias vivenciales y psicológicas entre los involucrados cada día, sin importar la edad, el estatus o la cultura a la que pertenecen sus protagonistas. Es algo recurrente y cuyas consecuencias se está presentando cada vez con más frecuencia, en el seno de la familia de esa pareja, y cuyos efectos llegan a alcanzar a sus jóvenes hijos
Los patrones de "violencia solapada" sobre la persona aislada, con el tiempo, van apareciendo, pero no siempre son tan claros como se piensa. El maltrato, finalmente aparece, pero no solo se puede limitar a golpes, insultos, o agresiones, lo cual se puede identificar al instante, por el daño que se genera, sino que puede llegar a tener dimensiones tan extensas que afectan a los hijos y a las familias respectivas de cada uno.
Hay dinámicas silenciosas, en ocasiones creadas con confabulación oculta de terceras personas, y que son igual de preocupante s y hasta maquiavélicas que, a menudo, se "enmascaran como "cortinas de amor...." Se recurren a tácticas "sutiles" ejercidas con un control excesivo, como lo son esas supervisiones de celulares móviles, con el fin de controlar tu relación con los seres que aprecias, el hecho supervisar a quién visitas, con quién hablas y durante cuánto tiempo.
Por llamativo que parezcan, sus devastadores efectos, se ocultan este "tipo de venenos", por algunos protagonistas. Es más, hay quien justifica, estás acciones necesarias de control, "como muestra de amor, preocupación y afecto sincero".
Ahora bien, debes tener claro que estas realidades son trampas, cepos que se colocan bajo el manto del maquiavelismo y de un maltrato psicológico, que deja cada día miles de víctimas, que llegan a padecer depresión y ansiedad, sin haber notado cual fue la causa.
Cuando tu pareja te separa de familiares y amigos ¿cómo lo hace?
Cuando una persona aísla a su pareja de su entorno, lo suele hace gradualmente. Se vale de un arsenal de técnicas y herramientas de las que al principio no estás consciente. Seguramente le daras otras interpretaciones para justificar su manera de actuar, y ahí está el mayor problema, lo justificas
como "bueno".
Alguna de esas estrategias, son :
* Manipulación emocional
Una de las formas más comunes a la hora de dar forma al aislamiento es el chantaje emocional. El amor se vuelve condicional y se requiere de una serie de pruebas que debes cumplir y demostrar. Utilizará frases como:. * “está claro que te gusta pasar más tiempo con tus amigas/familia que conmigo” si me quieres, debes dejar de ver tanto a tus amistades/familia”.
*La culpa como herramienta
El uso de la culpa se vincula de forma directa con la manipulación emocional. Este tipo de artimaña es la “reina” del entramado psicológico del maltrato.
La carga que supone el hecho de que tu ser amado te culpabilice por descuidarlo, por no tenerlo en cuenta, por menospreciarlo, por no dedicarle tiempo, etc, acaba generando un impacto evidente en ti.
Poco a poco, se va creando esa disonancia cognitiva donde asumes esas ideas, para dejar de sufrir, para no experimentar contradicción. Cedes y poco a poco vas viendo mucho menos a los tuyos, para, de este modo, dejar de sentir el peso de la culpa.
*Tengo derecho a supervisar tu vida porque tú me perteneces y yo "te pertenezco"¿?
Cuando la pareja te separa de familiares y amigos coloca sobre ti, "la jaula del amor". Todo lo que hace y dice es resultado de ese amor dañino, invalidante y destructivo.
Esto es algo que se debe tener muy claro. Porque quien te controla y aísla, lo que busca es poseerte en exclusiva, limitar tu realidad, para que tu mundo tenga solo cuatro paredes: las contenidas en el hogar y a la persona que. "te controla."... y nada más.
Ello hace que no falten las típicas frases de “tú eres mío/a”, los “dos somos uno”, “tu mundo es el mío” o “ tú me perteneces y yo soy tuyo"
Puede que en un inicio estas expresiones despierten pasión y fascinación, pero es un espejismo muy peligroso, donde no tardará en aparecer la supervisión por cada cosa que hagas, o digas, por cada cosa que dispongas y, sobre todo, por aquello que hagas con tu móvil celular y tus redes sociales.
EL AGOTAMIENTO MENTAL Y EMOCIONAL:
El doctor Tyrone C. Cheng, de la Universidad de Alabama (Estados Unidos), realizó un estudio sobre cómo la violencia y el maltrato psicológico impactaba en la persona: Factores como el aislamiento, algo tristemente común en este tipo de vínculos, dejaba a la víctima en una posición muy vulnerable.
Piensa que de pronto, dejas a un lado toda esa red de apoyo de la que antes disponías. Cuando tu pareja te separa de amigos y familiares, pierdes esa parte de tu identidad a la que le dan forma las personas que quieres.
Se pierde tu soporte, se restringen tus fuentes de apoyo, de escucha, de ocio, de compañía, de contacto emocional… Todo ello es devastador y es común que aparezca un trastorno de ansiedad o una depresión. Pero lo más llamativo es el agotamiento. La persona aislada, está en continua lucha y contradicción. Debe cuidar cada aspecto de su vida, para no contradecir ni dañar a la pareja controladora, se pierde la identidad, la autoestima y hasta la dignidad. Son estados de gran desgaste de los que uno tarda mucho tiempo en reponerse.
Es más, en caso de que la persona encuentre fuerzas (y su entorno familiaro de amistades, tome la responsabilidad de actuar en su ayuda) y se finalice esa relación dañina, el proceso para recuperarse y “reconstruirse” emocional y psicológicamente es lento y delicado. Se requiere de cierto tiempo para reconstruir cada valía perdida, cada manipulación sufrida, cada mala imagen creada a su alrededor....
Para concluir, cuando la pareja te separa de familiares y amigos es necesario actuar. A la víctima, le hará dudar de si misma, pondrá sobre ella, el peso de la culpa, la sombra del miedo y la sensación constante de que "tú no amaste lo suficiente a tu pareja". No te dejes engañar, porque el amor auténtico no causa ese dolor, no pone condiciones, sino que deja espacios para ser, crecer como persona y seguir cultivando lazos con aquellos que siempre han sido significativos y amados por ti, toda tu vida.
Lic. Victoria Sabater Psicologa/ Dra.Violeta Jacoub Médico Familiar