AlterHolístico

AlterHolístico Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de AlterHolístico, Psicólogo, Municipio Guacara, estado Carabobo, Valencia.

AlterHolístico, emprendimiento que nace como un sueño compartido del deseo de brindar apoyo, promoviendo, generando y potenciando la salud psicológica de las personas con o sin patología asociadas.

🔒❤️🔓La inseguridad es un estado psicológico que nace de la baja autoestima y de la falta de confianza sí mismo y puede l...
16/07/2021

🔒❤️🔓La inseguridad es un estado psicológico que nace de la baja autoestima y de la falta de confianza sí mismo y puede llegar a ser un gran obstáculo en la vida cotidiana. Las personas inseguras tienen dificultades en muchos ámbitos de su día a día: en el trabajo, en las relaciones sociales, estudios... Y es que sentirse que uno no es suficiente enmarca un peso muy grande del que se debe librar.

🔓INSEGURIDAD EN UNO MISMO: PRINCIPALES CAUSAS

Se comprende como inseguridad personal un estado en el que no somos capaces de confiar en nuestras propias destrezas y sentimos que no respondemos a las expectativas que nos imponemos. La inseguridad personal y emocional suele estar muy relacionada con una baja autoestima y una imagen negativa de sí mismos. Dentro de este orden de ideas, la autoestima baja puede ser provocada por diversos factores tanto internos como externos.

¿DE DÓNDE NACE LA INSEGURIDAD?

💥Estilo de apego inseguro: durante los primeros años de vida, definimos nuestro autoconcepto a partir del afecto y del apego que recibimos de nuestros padres y/o cuidadores. Un tipo de apego negativo está relacionado con la inseguridad emocional y la baja autoestima.
💥Presión externa: en la sociedad actual, vivimos constantemente presionados a cumplir un sinfín de expectativas que, en muchas ocasiones, llegan a ser una carga psicológica muy importante.
💥Expectativas demasiado altas: como consecuencia de la frustración, nos sentimos mal con nuestro desempeño y eso provoca un alto nivel de inseguridad personal.
💥Experiencias negativas o traumáticas: es el hecho de haber pasado por un suceso traumático como puede ser una relación de abuso, o maltrato psicológico.

🔓 Es interesante comentar que existen estudios donde se determina que el s**o también condiciona la inseguridad. En dichos estudios, se observa cómo existen diferencias significativas entre adolescentes mujeres y hombres en los siguientes aspectos:
Las mujeres tienen una autoestima más baja en general y presentan un bajo autoconcepto físcico y emocional, mientras que los hombres tienen peor autoconcepto familiar y académico.

🔓❤️INSEGURIDAD EMOCIONAL Y PERSONAL: síntomas (Cómo identificarla).En psicología, solemos utilizar herramientas para med...
16/07/2021

🔓❤️INSEGURIDAD EMOCIONAL Y PERSONAL: síntomas (Cómo identificarla).

En psicología, solemos utilizar herramientas para medir la autoestima, como el test de autoestima de Rosenberg. Sin embargo, ¿qué representa ser una persona insegura?.

🔓10 SÍNTOMAS O CRITERIOS DE INSEGURIDAD SEGÚN LA PSICOLOGÍA

Podemos saber si tenemos inseguridad emocional identificando algunas de las señales y síntomas que enumeraremos a continuación:
1️⃣Indecisión o dificultad para tomar decisiones
2️⃣Necesidad de aprobación constante por parte de los demás.
3️⃣Miedo al abandono o al rechazo.
4️⃣Temor al cambio y a los retos, dificultades para adaptarse a una nueva situación.
5️⃣Nivel de exigencia muy alto.
6️⃣Pensamientos negativos sobre la propia imagen.
7️⃣Dificultades en las relaciones sociales.
8️⃣Sentimientos de envidia y celos, este síntoma se ve más pronunciado en personas inseguras en una relación.
9️⃣Baja tolerancia a la frustración.
1️⃣0️⃣Estilo de comunicación pasivo, sin expresar las necesidades y sentimientos propios.

DEFINIR EL AUTOCONCEPTOSi en nuestro caso, la inseguridad emocional tiene su origen en la infancia, es importante cambia...
16/07/2021

DEFINIR EL AUTOCONCEPTO
Si en nuestro caso, la inseguridad emocional tiene su origen en la infancia, es importante cambiar la valoración personal y el autoconcepto mental. Pensar en quienes somos independientemente de lo que en nuestra educación nos han comunicado parece complicado, pero con la ayuda de un terapeuta es un ejercicio posible y muy eficaz.
🔓 REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
Este ejercicio basado en la terapia cognitiva puede ser muy efectivo para combatir la inseguridad. En esta terapia, se recogen frases y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos, y se reestructuran enfocándolos de una manera más positiva. Por ejemplo: "voy a suspender este examen, no he estudiado lo suficiente y no soy una persona inteligente" Para reestructurar este pensamiento debemos cuestionarnos la validez del pensamiento "llevo una semana preparándome el examen, ¿realmente no he estudiado?" o "debería valorar más mis capacidades intelectuales en vez de criticarme tanto"
Es muy importante aprender a identificar el tipo de diálogo interno que tenemos. No solemos darnos cuenta de los comentarios negativos que somos capaces de decirnos.
🔓 COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva se basa en poder expresar sin ofender a los demás pero sin tener miedo de expresar tus derechos y comunicar tus necesidades. Si quieres saber más, aquí te ofrecemos algunas dinámicas de comunicación asertiva.
🔓HABILIDADES SOCIALES
Una vez hemos tratado de solucionar nuestros pensamientos y estilos de comunicación, podemos trabajar las habilidades sociales. Una persona insegura emocionalmente suele relacionarse con temor y miedo al rechazo. Por ello, trabajar las habilidades sociales desde la inteligencia emocional puede ser un ejercicio muy eficaz para superar la inseguridad en todos los aspectos de nuestra vida.

❤️Acude a un psicólogo o terapeuta especialista en para que te ofrezca herramientas adecuadas a tus necesidades.❤️

⏳DESESPERANZA⌛➡️¿Qué es? Es el estado en el que el individuo no emite respuestas para evitar la estimulación aversiva, y...
19/04/2021

⏳DESESPERANZA⌛

➡️¿Qué es? Es el estado en el que el individuo no emite respuestas para evitar la estimulación aversiva, ya sea porque no encuentra ningún reforzador ante la conducta de escape, o bien porque le es imposible escapar. Cabe mencionar que la excesiva estimulación aversiva puede generar un déficit en la actividad motora del organismo y ocasionar un grave daño o la muerte.

➡️Debe señalarse que desesperanza no es decepción ni desesperación. La decepción es la percepción de una expectativa defraudada, y la desesperación es la pérdida de la paciencia y de la paz, un estado ansioso, angustiante, que hace al futuro una posibilidad atemorizante. La desesperanza, por su parte, es la percepción de una imposibilidad de lograr cualquier cosa, la idea de que no hay nada que hacer, ni ahora ni nunca, lo que plantea una resignación forzada y el abandono de la ambición y del sueño.

➡️Se establecen tres constructos que se toman presente cuando se habla de desesperanza: el afectivo, el motivacional y el cognitivo. Ya que La información sobre sí mismo y sobre el mundo experimenta transformaciones cognitivas y afecta las respuestas emocionales y conductuales del propio sujeto, produciendo así una interdependencia entre cognición, emoción y conducta.

➡️La soledad, las enfermedades crónicas y la baja autoestima son solo algunas de las causas comunes de la desesperanza.➡...
19/04/2021

➡️La soledad, las enfermedades crónicas y la baja autoestima son solo algunas de las causas comunes de la desesperanza.

➡️La desesperanza también está considerada como un síntoma de varios problemas de salud mental y conductual, como el trastorno depresivo mayor, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, la dependencia de sustancias y las ideas suicidas.

¿Haz tenido algún síntoma de desesperanza alguna vez?
Cuéntanos...✨

📌Muchas veces, la desesperanza es fruto de la falta de objetivos. Cuando no hay nada que hacer, aparece el estancamiento...
19/04/2021

📌Muchas veces, la desesperanza es fruto de la falta de objetivos. Cuando no hay nada que hacer, aparece el estancamiento emocional, el tedio y la desesperanza, ya que se asume que nada importante o bueno va a ocurrir.

📌El optimismo se contagia, así que estar en contacto con gente que ve las cosas a través de la esperanza es siempre positivo y estimulante. Acostumbrarte a estos círculos sociales te dará más oportunidades de vivir sensaciones nuevas, momentos de euforia y, en general, de felicidad.

📌La desesperanza es amarga, pero también tiene un componente adictivo: permite no asumir responsabilidades importantes y no correr el riesgo de pasar momentos de nerviosismo. Sin embargo, pequeñas dosis de frustración y de estrés son necesarias para progresar en ciertos ámbitos de la vida.

🧠¡TÚ SIEMPRE PUEDES!💪🏻 #

Según la (OMS) la depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida d...
17/04/2021

Según la (OMS) la depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos, considerando que puede suceder en personas de todas las edades:
🍂Adolescentes.
🍂Adultos.
🍂Adultos mayores.

¿Te haz sentido deprimid@ alguna vez?

17/04/2021
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?🍂📌 NO AGOBIES CON CONSEJOS.Los expertos sabemos que decir frases como “se positivo”, “vamos, alégra...
17/04/2021

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?🍂

📌 NO AGOBIES CON CONSEJOS.
Los expertos sabemos que decir frases como “se positivo”, “vamos, alégrate” o “sé como te sientes” pueden provocar que la persona experimente más culpa y tristeza. Ten en cuenta que el cerebro del deprimido no funciona igual que el tuyo. Está con falta de dopamina y no piensa ni siente las cosas como tu. Simplemente acompáñale y compréndele. Háblale pero no le des sermones. La depresión requiere su tiempo.

📌ACOMPAÑAR A LA PERSONA DESDE LA EMPATÍA.
Si quieres ayudar lo ideal es optar por abordar a la persona querida con empatía. Así sabrás mejor las necesidades que tiene, que puede ser desde darle tu hombro en el que llorar, distraerse o simplemente escuchar en silencio sin hacer juicios, ni tratar de “animarle”. La persona deprimida necesita que alguien le acompañe en este sendero de oscuridad.

📌 AFRONTAR El ESTADO DE ÁNIMO NEGATIVO.
Sabrás que convivir una persona con depresión no es nada fácil pero tienes que entender que se trata de un trastorno que está invadiendo la vida de tu ser querido. Tendrás que tener mucha paciencia. Y cuando la pierdas piensa que tu presencia y apoyo incondicional es necesario para que tu ser querido salga en algún momento de la .

📌DALE TÚ TIEMPO DESINTERESADAMENTE.
La persona deprimida puede ir de una persona a otra en buscando ayuda, contando única y exclusivamente el terrible sufrimiento que vive. Esto a la gente le puede cansar, esta conversación mono temática. En muchos casos produce el rechazo. La persona con trastorno depresivo necesita que a alguien que le ayude, alguien en quién apoyarse. No todo el mundo puede o quiere desempeñar esta difícil función. Si eres un amigo o familiar de una persona deprimida a la que se aferra, ten empatía. Solo escucha con atención. Dale generosamente algo de tu tiempo.

📌 SÁCALE DE SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS.
Trata de cambiarle de rutina aunque procurando nuestras peticiones o sugerencias no suenen a imposición. Intenta acompañar en alguna actividad con él o ella que sepas que le gustaba hacer. Pon todas tus ganas en preparar dicha actividad para lograr arrastrarlo hacia ella.

📌NO DECIDAS POR El/ELLA.

Recuerda siempre que eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que te pueda ocurrir.
17/04/2021

Recuerda siempre que eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que te pueda ocurrir.

🎭¿QUÉ ES LA AUTOCONMISERACIÓN?🎭🌷Se caracteriza por una actitud pesimista y un sentimiento constante de infortunio, una f...
17/02/2021

🎭¿QUÉ ES LA AUTOCONMISERACIÓN?🎭

🌷Se caracteriza por una actitud pesimista y un sentimiento constante de infortunio, una fuerte concentración en sí mismo y en todo lo que sucede a su alrededor siendo siempre el protagonista de la tragedia más grave sin considerar las que le rodean (rasgos de personalidad histrionica).
🌷Asi mismo, podría confundirse con un sentimiento "egoísmo" pero en realidad su raíz es el miedo. Quien se auto conmisera, quien siente pena por sí mismo es incapaz de considerarse merecedor de algo bueno, lo cual por un lado nos habla de carencias internas de necesidades no satisfechas en la infancia, pero también de un miedo a que las cosas “buenas” le sucedan.
🌷Cuando “me compadezco” cierro todas las puertas que me conducen a demostrarme quién soy, cuánto puedo soportar. Impidiedome encontrar la solución para aquello que estoy atravesando.
🌷Cuando un sujeto siente lástima de sí mismo debe tomar las riendas de su destino sin perder ni un minuto. ¿Por qué? Porque si deja que ese pensamiento emocional lo guíe comenzará a enroscarse en una telaraña de enojos, frustraciones, melancolías y limitaciones, que lo terminaran asfixiando.

17/02/2021

🎭¿QUÉ HACER?🎭

TIPS✍️

👉1. Lo primero es decir BASTA, decirte a tí mismo que detengas esa actitud es la acción principal. Dale a STOP a ese ruido que impide escuchar los pensamientos positivos.
👉2. El siguiente paso consiste en mirar hacia otro lado, escuchar otra cosa, cambia la música de tu mente, aliéntate, piensa en tus cualidades positivas, en momentos placenteros.
👉3. En tercer lugar toca accionar, hacer esas cosas que no queremos pero reconocemos que nos pueden ayudar, hacer lo que nos gusta y generar placer.
👉4. Mímate, dedica tiempo y/o dinero a complacerte un poco, ser tú mismo la fuente del amor que te hace falta.
👉5. Rodéate de personas sinceras y con buenas intenciones, es más saludable un amigo honesto que uno que te apoye en esa actitud tan dañina. A veces necesitamos que se nos digan en la cara que es suficiente de tenernos “pena” y que es hora de poner manos a la obra para salir del estado en que estamos sumergidos. Esas mismas personas pueden ayudarte a salir y divertirte, distraer un poco la mente.
🗣️Por último y como elemento extra mantente luchando, si lograste salir de lo que te hace daño, haz lo necesario para mantenerte libre, en el caso de que sientas que esto va más allá y a pesar de intentarlo todo no logras mejorar, busca ayuda profesional.

Contacto: alterholistico@gmail.com

🌷Recuerda siempre: el dolor es inevitable el sufrimiento es opcional.🌷“LA VIDA NO TE ESTÁ PASANDO, LA VIDA TE ESTÁ RESPO...
17/02/2021

🌷Recuerda siempre: el dolor es inevitable el sufrimiento es opcional.🌷

“LA VIDA NO TE ESTÁ PASANDO, LA VIDA TE ESTÁ RESPONDIENDO”✨

10/12/2020

⚡ TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA⚡

📌 Se puede describir como una anticipación de un daño o hecho futuro incierto, que suele ir acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) y/o de síntomas somáticos de tensión. El objeto del daño anticipado puede ser interno o externo.

📌Ahora bien, hablemos de Ansiedad en Cuarentena la cual puede llevar a una persona a experimentar Ansiedad, Preocupación O Miedo en relación a:
• Su propio estado de salud.
•Temor a contagiar a otros.
• La experiencia de estar en autoobservación u observado por otros por síntomas y signos de haber contraído la infección.
• El tiempo que está restando a su trabajo por este proceso, con la consecuente pérdida de ingresos y de seguridad en el puesto de trabajo.
• La necesidad de tener que prever el abastecimiento de alimentos y cuidados médicos.
• La incertidumbre o frustración sobre cuánto tiempo durará esta situación.
• Soledad asociada con el sentimiento de haber sido excluido del mundo y de sus seres queridos.
• El malestar o rabia por posible “contagiado” producto de la negligencia de “otros”.

📌De este modo, Dan Millman. Expresa lo siguiente “No tienes que controlar tus pensamientos; solo tienes que dejar de permitirles que te controlen a ti”. Si bien la pandemia en la que nos encontramos nos ha llevado a experimentar cosas nuevas muchas veces percibido como negativo es un hecho que escapa de nuestras manos, podemos quejarnos y sufrir por todas las posibilidades negativas o ponernos de lleno en actividades fructíferas.

Créditos:





⚡ALTERNATIVAS NATURALES⚡📌Aromaterapia (Los olores brindan respuesta por parte de nuestro sistema nervioso, así mismo las...
10/12/2020

⚡ALTERNATIVAS NATURALES⚡

📌Aromaterapia (Los olores brindan respuesta por parte de nuestro sistema nervioso, así mismo las propiedades son absorbidas por el sistema circulatorio o bien puede ser inhalados para que pasen al torrente sanguíneo a través de los pulmones), masoterapia, infusión de té (como alternativa a los fármacos).

📌Existe una autopista para el manejo de la ansiedad que es la exposición (desensibilización) a la situación, esta consiste en que la persona se exponga al estímulo temido sin que dé las conductas de evitación, huida o lucha. Cuando se hace así de forma sistemática, se da la habituación, junto con la extinción de las conductas de evitación, entonces la ansiedad disminuye y se afrontan las situaciones con tranquilidad creciente. Marks (1991).


⚡¿QUÉ DECIR FRENTE A ALGUIEN CON ANSIEDAD?⚡- Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites- Empatizo con tu dolor, sé que...
10/12/2020

⚡¿QUÉ DECIR FRENTE A ALGUIEN CON ANSIEDAD?⚡

- Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites
- Empatizo con tu dolor, sé que no es fácil para ti
- ¿Qué te relaja?
- ¿Qué puedo hacer por ti?
- Esta bien que hoy sientas que no puedas, puedes oler a intentarlo después, estaré para apoyarte.

⚡ ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN EPISODIO DE ANSIEDAD CON UN AMIGO O CONOCIDO?⚡

-Busca un lugar tranquilo sin estímulos agresivos para ir con esa persona
-Realiza ejercicios de respiración profunda y has contacto visual con la persona para que te siga por modelado y así se relaje, hazle saber que está bien permitirse sentir. Que está bien, no existe peligro, cierre los ojos y permita calmar al sistema nervioso con cada respiración.
- Pedirle que indique la parte del cuerpo afectada y posteriormente visualice al ritmo de la respiración como se dispersa ese malestar.
-Acompañamiento emocional, hazle saber que estas allí para el o ella.

🦋"Nuestro estado es el reflejo de los pensamientos, pensemos y luego actuemos, NO TODO ESTÁ PERDIDO".🦋

Contacto: Alterholistico@gmail.com

La discapacidad, no es solamente un problema de quién la sufre, ni de su familia, ni de su entorno, sino que es un probl...
06/12/2020

La discapacidad, no es solamente un problema de quién la sufre, ni de su familia, ni de su entorno, sino que es un problema indelegable y exclusivo de toda la sociedad, por lo tanto toda la comunidad en su conjunto, debe aprender a convivir con sus miembro, y tratar de apoyarlos resilientemente para que logren ser autosuficientes, que sepan que se le reconoce su valor social, y que son aceptados y ayudados por todas las personas que les rodea.

❤️"La vida no es fácil para nadie. Pero ¡qué importa! Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo. Hay que sentirse dotado para realizar alguna cosa, y esa cosa hay que alcanzarla, cueste lo que cueste.” - (Marie Curie)

❤️Elijo no poner DIS en mi CAPACIDAD.❤️

Contacto: Alterholistico@gmail.com



Todas las personas con discapacidad son como todos, tienen necesidades de amor, ternura y placer. Ejercer la se*******ad...
06/12/2020

Todas las personas con discapacidad son como todos, tienen necesidades de amor, ternura y placer. Ejercer la se*******ad y la sexualidad no sólo es un derecho que tienen todos los seres humanos sino un importantísimo factor de bienestar. Existe un variado espectro de tipos de diversidad funcional: mentales, sensoriales, físicas, motrices, entre otros.

⭐ Los niños y niñas presentan diferentes características según su diversidad funcional y eso se expresará en la vivencia y ejercicio de sus sentimientos. Por ejemplo, no es lo mismo un niño con “discapacidad intelectual” (que puede necesitar que se le hable del tema de manera más simple que a otros niños de su edad) que un niño o una niña con un impedimento físico que compromete sus funciones corporales o su capacidad de movimiento.

⭐La realidad nos muestra que muchas veces los niños y niñas con discapacidad enfrentan desde su infancia una serie de barreras que condicionan sus posibilidades de desarrollarse en diferentes terrenos incluida la vida amorosa. La ignorancia y algunas actitudes sociales hacia la discapacidad (basadas en tabúes) construyen y sostienen la mayoría de las barreras y limitaciones:
⚡Estigmatizan a las personas con discapacidad.
⚡Disminuyen sus oportunidades, protegiéndolos en exceso y aislándolos en el ámbito familiar.
⚡Fomentan una baja auto-estima.
⚡Impiden la participación de los niños y niñas con discapacidad en los espacios, conversaciones y oportunidades de intercambio.

⭐Se trata de comprender la necesidad de reservar algunas palabras, situaciones y comportamientos, a momentos y lugares íntimos y privados, para evitar ofender o ser ofendido por otros.

"Por un mundo en que no hayan barreras de ningún tipo."

Dirección

Municipio Guacara, Estado Carabobo
Valencia

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Viernes 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AlterHolístico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AlterHolístico:

Videos

Compartir

Categoría