08/05/2025
¿Qué son los sueros intravenosos?
Los sueros intravenosos, también conocidos como terapia intravenosa o sueroterapia, consisten en la administración de líquidos directamente al torrente sanguíneo a través de una vena. Estos líquidos pueden contener diversas sustancias, como:
• Soluciones salinas: Para hidratación y reposición de electrolitos.
• Glucosa: Como fuente de energía.
• Vitaminas: Como la vitamina C, vitaminas del complejo B, entre otras.
• Minerales: Como magnesio, potasio, calcio.
• Antioxidantes: Como el glutatión.
• Aminoácidos: Para la recuperación muscular y otros procesos.
• Medicamentos: En algunos casos, se administran fármacos por esta vía.
Hay varias razones por las que el uso de sueros intravenosos se ha extendido en Venezuela:
• Deshidratación: Debido a las altas temperaturas y, en ocasiones, dificultades para acceder a agua potable, la deshidratación es común. Los sueros ofrecen una hidratación rápida y efectiva.
• Deficiencias nutricionales: La situación económica y la dificultad para acceder a una dieta equilibrada pueden llevar a deficiencias de vitaminas y minerales, que se buscan corregir con estos sueros.
• Sensación de bienestar y energía: Muchas personas buscan en los sueros una forma rápida de sentirse con más energía, mejorar su sistema inmunológico o simplemente obtener un impulso de bienestar.
• Accesibilidad: En algunos casos, pueden ser percibidos como una opción más accesible o rápida que otras formas de atención médica.
• Marketing y tendencias: La promoción de la sueroterapia en redes sociales y por ciertos centros o profesionales puede influir en su popularidad.
Beneficios potenciales:
• Hidratación rápida y efectiva.
• Mejora del sistema inmunológico.
• Aumento de la energía y reducción de la fatiga.
• Mejora del estado de la piel.
• Desintoxicación del organismo.
• Mejor absorción de nutrientes.
• Recuperación después del ejercicio intenso.
• Alivio de síntomas de resaca
La colocación de un suero intravenoso es un procedimiento médico que debe ser realizado por personal de salud capacitado .Es necesario que el médico evalúe la su composición según las necesidades individuales y supervise su administración