Fisioreh C.A.

Fisioreh C.A. Nuestros servicios de rehabilitación cuenta con protocolos de tratamiento Preventivo y Curativo, Pr

¿Qué es la Electroestimulación?La electroestimulación es la técnica que utiliza la corriente eléctrica, para provocar un...
13/10/2017

¿Qué es la Electroestimulación?
La electroestimulación es la técnica que utiliza la corriente eléctrica, para provocar una contracción muscular, mediante un aparato llamado electroestimulador, para prevenir, entrenar o tratar los músculos, buscando una finalidad terapéutica o una mejora de su rendimiento.
La técnica de la electroestimulación viene empleándose en la rehabilitación desde hace mucho tiempo, aportando importantes beneficios en éste campo, sobre todo para resolver las patologías musculares más comunes como son:
La prevención y el tratamiento de la atrofia muscular, la potenciación, las contracturas, el aumento de la fuerza para la estabilidad articular, la profilaxis de la trombosis, y la estimulación de los músculos paralizados, entre otros, y también para el tratamiento del dolor.

¿En que consiste la electroestimulación neuromuscular?
En las personas normalmente inervadas (todas excepto los para y tetrapléjicos) el impulso eléctrico no estimula directamente la fibra muscular, sino que lo hace a través del nervio motor (motoneuronas), --que sólo necesitará una cantidad muy pequeña de energía eléctrica-- para conseguir un estímulo eficaz.

¿Qué es un electroestimulador?
Un electroestimulador es un generador de corriente, que produce impulsos eléctricos con la energía suficiente para generar un potencial de acción (PA ) en las células excitables: musculares o nerviosas (sensitivas con resultados analgésicos y eferentes con resultados excitomotrices), y así modificar su estado habitual , que es el reposo.

11/10/2017

Nuestro paciente el sr. Yoxi trabajandole control motor.

El balón suizo, la pelota para pilates, fitball o pelota de nacimiento, para mencionar sólo unos, es una de las herramie...
28/09/2017

El balón suizo, la pelota para pilates, fitball o pelota de nacimiento, para mencionar sólo unos, es una de las herramientas más completas que existen para ponerse en forma o para trabajos fisioterapéuticos.
Cuáles son los mejores ejercicios para las personas que sufren dolores de espalda
Partiendo desde el desequilibrio y la inestabilidad propio de un objeto redondo de gran diámetro (entre 35 y 85 centímetros) construido con material elástico, el balón suizo impulsa el balance de las personas al trabajar constantemente los estabilizadores del cuerpo. "Cuando haces ejercicios sobre una superficie inestable, haces un trabajo más intenso y exigente porque estás corrigiendo y estabilizando la posición, por lo que activas un mayor número de músculos", le explicó a BBC Mundo Francisco Sánchez Diego, director del centro femenino Vivafit de Santander, España.
"Trabajas mucho el 'core' y obtienes bastantes beneficios en el fortalecimiento, tono muscular, flexibilidad y equilibrio", agregó el preparador físico español.
Multiuso
Pero el origen del balón suizo o pelota de equilibrio no tuvo como finalidad un cuerpo de Adonis, sino una función terapéutica y de rehabilitación.
Los primeros en utilizarlos para tratamiento médico fueron la británica Mary Quinton, en recién nacidos y bebés, y la doctora suiza Susanne Klein-Vogelbach, quien la integró en una rutina de ejercicios diseñada para el tratamiento del desarrollo neurológico.
El balón suizo es una de las muchas herramientas que podemos usar en fisioterapia, tiene múltiples beneficios y infinidad de variantes.
Recuerde que para pedir una cita con nosotros debe contactarnos a través del nro. 02418259193 para cualquiera de nuestras dos sedes, contáctenos estamos esperando para servirles.

¿Qué es la plagiocefalia?La plagiocefalia (síndrome de la cabeza plana) es una condición que hace que se desarrolle una ...
08/09/2017

¿Qué es la plagiocefalia?
La plagiocefalia (síndrome de la cabeza plana) es una condición que hace que se desarrolle una zona plana o asimétrica en la cabeza del bebé.
El tipo más común es la plagiocefalia posicional, que ocurre cuando el aplanamiento de la cabeza se desarrolla debido a algún tipo de presión externa. Los bebés son vulnerables porque al nacer tienen cráneos blandos y maleables. .
En qué situaciones es preocupante la plagiocefalia
Todos los cráneos son un poco asimétricos. En muchos casos, una cabecita que se ve plana se redondeará por sí sola cuando el bebé tenga unos 6 meses de edad y empiece a gatear y a sentarse solito. De todos modos, en cuanto notes cualquier aplastamiento en la cabeza de tu bebé, no esperes y habla lo antes posible con su médico.
A medida que el bebé crece, su cráneo se vuelve menos blando y maleable. Si en necesario tomar cualquier medida para corregir la malformación, cuanto más pequeño sea tu bebé, más fácil será. .
En fisioreh contamos con nuestro centro de estimulacion infantil enfocado en los pequeñitos de la casa, llámenos para agendar una cita con nosotros al nro 0241-8259193.

Un Punto Gatillo Miofascial.Es un punto altamente irritable de dolor exquisito en un nódulo dentro de una banda tensa pa...
07/09/2017

Un Punto Gatillo Miofascial.
Es un punto altamente irritable de dolor exquisito en un nódulo dentro de una banda tensa palpable de músculo esquelético. Su dimensión puede ser desde un pequeño grumo, hasta un bulto grande. Son dolorosos a la presión y, cuando es estimulado puede evocar dolor referido característico (el dolor se disemina o extiende siguiendo un patrón determinado, siempre el mismo para el mismo Punto Gatillo) y fenómenos autonómicos; tales como sudoración, piel de gallina.
● Algunos de los signos y síntomas más característicos son:
• Dolor muscular crónico, la rigidez y la disfunción.
• Con el reposo adecuado con ausencia de factores de perpetuación un punto gatillo activo puede volver a su estado de latencia.
• El dolor espontáneo desaparece, pero la activación ocasional explica los episodios de recurrencia.
• Efectos autonómicos del sistema nervioso autónomo que suelen darse en zonas de dolor referido: vasoconstricción localizada, lagrimeo, sudoración, hiper salivación y activación pilomotora (piel de gallina).
• Alteraciones propioceptivas: mareo, desequilibrios…
• Desarreglos en la coordinación motora.
• La tensión aumentada en las bandas tensas impedirá que el músculo se extienda en su amplitud completa.
• La fuerza de contracción máxima del músculo está debilitada y no se asocia a atrofia; el músculo se fatiga fácilmente.
• A la palpación se percibe tenso. Se aprecia la banda tensa donde se aloja el punto gatillo.
Esta es una patología muy común y tratada en nuestro centro llámanos y agenda una cita con nosotros en cualquier de nuestras dos sedes en la ciudad de valencia contáctenos al nro 0241-8259193.

Espondiloartrosis.La artrosis o espondiloartrosis es la degeneración de las estructuras óseas articulares formadas por l...
04/09/2017

Espondiloartrosis.

La artrosis o espondiloartrosis es la degeneración de las estructuras óseas articulares formadas por los discos intervertebrales y por las articulaciones posteriores. Esta degeneración del cartílago articular puede afectar a cualquier parte de la columna vertebral sea a nivel cervical, dorsal o lumbar.
Causas.

Existen causas intrínsecas, propias de la persona, determinadas por factores metabólicos, constitucionales o propias de la edad. No obstante las causas extrínsecas suelen tener mucha importancia en la aparición de artrosis cervical o lumbar. Así por ejemplo, una postura inadecuada de la columna (hiperlordosis, hipercifosis, etc), una sobrecarga excesiva en el trabajo o incluso un desajuste en la alimentación, pueden favorecer la alteración del cartílago articular. .
Síntomas.

En general debemos considerar la artrosis como un proceso de envejecimiento natural del cuerpo, siempre y cuando ésta aparezca correlacionada con la edad. Cuando la degeneración es severa o cuando aparece en temprana edad, ya no forma parte de la evolución natural sino de un desequilibrio que puede provocar dolor a medio o largo plazo. Debido a las particularidades mecánicas de la región cervical y lumbar, es aquí donde suelen aparecer mayor sintomatología y más grave. Además del dolor local, hay una limitación a los movimientos y rigidez muscular. Las personas con artrosis lumbar suele quejarse más al inicio del movimiento, ejemplo al levantarse de la cama o de la silla, y no tanto cuando caminan durante un rato. Cuando la artrosis es cervical, manifiestan un dolor en el cuello que irradia hacia los músculos trapecios, con rigidez de los músculos del cuello y movimientos limitados principalmente en rotación de la cabeza, incluso acompañados de crepitaciones.
Si usted posee alguno de estos síntomas no dude en llamarnos contáctenos al nro 0241-8259193 para cualquiera de nuestras dos sedes en valencia.

El latigazo cervical.  Es la distorsión de cuello, es un trauma repentino de giro o inclinación de la cabeza seguido por...
30/08/2017

El latigazo cervical. Es la distorsión de cuello, es un trauma repentino de giro o inclinación de la cabeza seguido por un movimiento muy rápido en la dirección opuesta.
En un accidente de coche posterior es el caso de latigazo cervical clásico, la persona que se somete a este incidente se flexiona el cuello más allá de su movimiento fisiológico, e inmediatamente después "lanza" la cabeza contra el respaldo.
En un latigazo cervical, las estructuras óseas, las estructuras ligamentosas, los músculos, las estructuras neurológicas, y otros tejidos conectivos, pueden verse afectados.
Las causas anatómicas.

Puede ser cualquiera de estas estructuras, con la lesión de tensión dando como resultado secundario el edema, la hemorragia y la inflamación.

La causa más común es la colisión de automóvil, pero el trauma también puede ser consecuencia de una pelea o un deporte violento, o por los frenos en su coche, un suceso de aceleración - desaceleración. Si el reposacabezas se encuentra bien posicionado, es decir, hasta un máximo de 5 cm de la cabeza y la espalda está apoyada en el respaldo, el trauma y las consecuencias serán menores.
SÍNTOMAS DE UN LATIGAZO CERVICAL
Lo más importante es saber que el latigazo cervical no produce dolor inmediato, a menudo empiezan a sentir algo de molestia al día siguiente. Puede haber hasta 48 horas de retraso en el inicio de los síntomas desde la lesión inicial
Los síntomas son diferentes dependiendo de la edad y la condición física del sujeto, además de la violencia del trauma. Incluyen el dolor y la limitación del movimiento en el cuello, dolor de cabeza, mareos, náuseas, y otras afectaciones secundarias a la afectación nerviosa como pueden ser: vómitos, visión borrosa, sensación de mareo, dificultad para tragar y hormigueo en el área entre el cuello y la mano, además de dolor en la mandíbula, en el cuello y la regiónsuboccipital.
En la mayoría de los casos, los pacientes llegan a la clínica con limitación de la movilidad del cuello en todas las direcciones, y muchos tienen miedo a moverlo. .

Si usted presenta un síntoma como alguno de los descriptos anteriormente no dude en llamarnos al nro 0241-8259193.

Síndrome de Dolor Regional ComplejoEl síndrome de dolor regional complejo (CRPS) es una condición de dolor con ardor int...
29/08/2017

Síndrome de Dolor Regional Complejo
El síndrome de dolor regional complejo (CRPS) es una condición de dolor con ardor intenso, rigidez, inflamación y cambio de color que, con mayor frecuencia, afecta a una mano. Los brazos, piernas y pies también pueden ser afectados por el CRPS.
Esta condición anteriormente se conocía como distrofia simpática refleja, atrofia de Sudeck, síndrome hombro-mano o causalgia
Descripción
Hay dos tipos de CRPS:
• El tipo 1 ocurre después de una enfermedad o lesión que no dañó directamente un nervio en el área afectada
• El tipo 2 sigue a una lesión nerviosa definida
Aunque los desencadenantes varían, los dos tipos de CRPS tienen los mismos síntomas y atraviesan las mismas tres etapas de enfermedad.
• Etapa I: Aguda
• Etapa II: Distrófica
• Etapa III: Atrófica .
Causas
Aunque los dos tipos de CRPS pueden vincularse con una lesión o enfermedad, no se conoce la causa exacta del CRPS. Una teoría es que un "cortocircuito" en el sistema nervioso es responsable. Este "cortocircuito" causa excesiva actividad del sistema nervioso simpático (inconsciente) que afecta al flujo sanguíneo y a las glándulas sudoríparas en la zona afectada.
Síntomas
Los síntomas más comúnmente ocurren después de una lesión o cirugía. Otras causas incluyen presión en un nervio, infección, cáncer, problemas de cuello, stroke o ataque cardíaco.
Recuerde que no para pedir una cita con nosotros en cualquiera de nuestras dos sedes en valencia debe llamarnos al nro 0241-8259193. contáctenos.

¿QUÉ ES LA PERIOSTITIS TIBIAL?La periostitis como su nombre indica es la inflamación del periostilo que para entendernos...
28/08/2017

¿QUÉ ES LA PERIOSTITIS TIBIAL?
La periostitis como su nombre indica es la inflamación del periostilo que para entendernos es el nexo de unión entre el hueso (en este caso la tibia) y los gemelos, tíbiales y peronéos. Normalmente se localiza en la cara interna de la espinilla y la sensación es como de tener un cardenal en dicha zona o en un punto muy localizado de esta.

¿POR QUÉ NOS SALE?
Son muchos los corredores que atribuyen su lesión a una sola causa, por ejemplo las zapatillas. Esto es un error porque si bien una zapatilla inadecuada puede ser causante directa de una periostitis, Las lesiones hay que entenderlas en un contexto concreto y un corredor puede lesionarse aunque lleve la mejor de las zapatillas. La periostitis como otras lesiones tiene su origen en:
1- Superficie de entrenamiento inadecuada. Llámese asfalto o cualquier superficie endurecida.
2- Escasa o nula preparación muscular del individuo. Eso, que el gimnasio y los ejercicios también existen.
3- Volumen y/o intensidad inadecuadas. Entrenar más de la cuenta o con más intensidad o incluso variar la carga de entrenamientos de una manera brusca nos puede llevar a la periostitis.
4- Defectos biomecánicos. El exceso de pronación, la forma de nuestro pie (sobre todo si es cavo) y otros defectos de carga pueden ser causa directa de periostitis.
5- Calzado inapropiado. Escasa amortiguación o falta de estabilidad provocan periostitis.
6- Escasos o nulos hábitos de tratamiento muscular. No acudir nunca al masajista puede salir caro, no estirar, etc.
7- Hábitos de vida poco saludables. Trabajar de pie, el stress, mala alimentación, conducir muchas horas, etc. puede asociarse a diversas lesiones.
Recuerden que para pedir una cita con nosotros debe llamar al nro de teléfono 0241-8259193 para cualquiera de nuestras dos sucursales, contáctenos.

¿Qué es la rodilla vara?Utilizamos el término de rodillas varas o "genu varo" a la postura en la que cuando los tobillos...
24/08/2017

¿Qué es la rodilla vara?
Utilizamos el término de rodillas varas o "genu varo" a la postura en la que cuando los tobillos se tocan, las rodillas están separadas entre sí.
En esta situación las piernas están arqueadas hacia afuera
Esta postura es típica del niño pequeño hasta el primero segundo año de vida, y especialmente si ha empezado a caminar pronto, antes del año de vida.
Durante el desarrollo irá cambiando esta apariencia de rodillas arqueadas hasta pasar al extremo contrario, en el que chocarán las rodillas, adoptando una disposición en X.
¿Cómo se valora si el arqueamiento es normal?
●En primer lugar por la edad: es una situación típica del niño por debajo de dos años de vida. ●En segundo lugar por el grado de arqueamiento. En general, con los tobillos juntos, la distancia entre rodillas no debe superior a 6 cm.
●Otro dato importante es valorar si el eje de carga entre cadera y tobillo queda comprendido en la rodilla (normal) o queda interno a ella.
●Si la situación persiste en el niño mayor o si la apariencia es marcada conviene consultar con el especialista en ortopedia pediátrica. (ojo)→ Esto puede ser normal en bebes hasta los 2 años luego revierte solo. si usted nota que esto no mejora, debería acudir rápidamente con el médico especialista un ortopedista infantil. ●Es importante una cuidadosa exploración física de las extremidades y de la habilidad del niño durante la marcha.
Recuerde que para pedir una cita con nosotros debe llamar al nro 0241-8259193 para cualquiera de nuestras dos sedes en la ciudad.

¿Qué es una prótesis de cadera?. Una prótesis es un artefacto que se implanta para realizar una determinada función que ...
22/08/2017

¿Qué es una prótesis de cadera?. Una prótesis es un artefacto que se implanta para realizar una determinada función que el cuerpo ha perdido o la realiza de forma muy defectuosa.
La articulación de la cadera es el encaje que forman la cabeza del hueso del fémur, de forma semiesférica, con el cotilo de la pelvis, que es una cavidad del hueso de la cadera en forma también de semiesfera.
La prótesis de cadera se coloca en el lugar que ocupa la articulación de la cadera.
¿Qué materiales la componen?
Se utilizan aleaciones metálicas, titanio, materiales cerámicos y polímeros. Hoy por hoy sólo estos materiales presentan las condiciones más adecuadas de resistencia, durabilidad y comportamiento ante los esfuerzos que sufrirán una vez implantados en el cuerpo humano.
Las prótesis totales
Sustituyen tanto la cabeza femoral como el cotilo. La parte que se ancla en el fémur se llama vástago y se le añade una semiesfera o cabeza, que es la parte articular.
¿Cuándo se indica el implante de una prótesis de cadera?
Cuando el tratamiento con medicación, fisioterapia u operaciones previas no consigue mejorar un estado de dolor o invalidez graves, producidos por lesiones de la articulación de la cadera:
• Coxartrosis (artrosis de la cadera)
• Artritis reumática (artritis reumatoide, etc.)
• Necrosis de cabeza femoral (pérdida de la vitalidad del hueso)
• Fracturas desplazadas de cuello femoral. Son habituales en los ancianos por caídas al suelo. • Artrodesis (fusión de los dos huesos) de cadera previa, que provoca al paciente un dolor lumbar intenso.
• Tumores de cadera.
Recuerden que deben llamar al nro 0241-8259193 para pedir una cita con nosotros para cualquiera de nuestras dos sedes. contáctenos y no olvide mencionar ser seguidor de instagram recibirá un 10% de descuento.

Osteoartritis de cadera.La osteoartritis, también conocida como artrosis "por uso y desgaste", es una enfermedad frecuen...
22/08/2017

Osteoartritis de cadera.

La osteoartritis, también conocida como artrosis "por uso y desgaste", es una enfermedad frecuente en las personas de mediana edad.
La osteoartritis a menudo afecta la articulación de la cadera. El desarrollo de la enfermedad es lento y el dolor empeora con el paso del tiempo. ¿Qué es la osteoartritis de cadera?
La osteoartritis es la enfermedad degenerativa más común de la cadera.
Una cadera sana se mueve sin dificultad, gracias a un tejido blando y resbaladizo llamado cartílago articular, que cubre, protege y amortigua el contacto de los huesos de la cadera. La osteoartritis desgasta este cartílago.
¿Cómo se presenta?
La osteoartritis se presenta con el paso del tiempo. Al desgastarse, el cartílago se deteriora y se pone áspero. El movimiento de los huesos en esta superficie expuesta es doloroso.
Cuando el cartílago se desgasta por completo, los huesos se frotan uno contra otro. Y, para compensar la pérdida de cartílago, los huesos dañados pueden comenzar a crecer y formar dolorosos espolones.
Síntomas.
El dolor es el síntoma más común de la osteoartritis de cadera. Puede hacer que cojee cuando apoya el peso del cuerpo sobre esa pierna. También puede sentir rigidez en la cadera y tener dificultades para moverse. Los síntomas tienden a empeorar por la mañana o luego de un período de inactividad.
Recuerden que para pedir una cita deben llamar a el nro 0241-8259193 para cualquiera de nuestras dos sedes, estamos esperando para atenderles y si llama y menciona que son seguidores de nuestra cuenta en instagram tendrán un 10% de descuento en su terapia, contáctenos.

Dirección

Centro Comercial CaribBean Plaza, Local # 99 Y 100, Planta Baja, Modulo #5
Valencia
2001

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 18:00
Martes 07:00 - 18:00
Miércoles 07:00 - 18:00
Jueves 07:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

0241-8259193

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioreh C.A. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioreh C.A.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría