Laboratorio de Micología

Laboratorio de Micología Especialista en el diagnóstico de micosis y otras enfermedades tropicales por técnicas morfológicas, citológicas, enzimáticas e inmunológicas.

Los medios de cultivo para hongos generalmente se preparan a partir de agares comerciales liofilizados y estandarizados ...
09/08/2025

Los medios de cultivo para hongos generalmente se preparan a partir de agares comerciales liofilizados y estandarizados con suplementos estériles para favorecer el desarrollo de los hongos que deben ser rehidratados antes de su uso siguiendo rigurosamente las indicaciones del fabricante para su preparación.

Pero también se pueden crear medios de cultivos caseros usando ingredientes sencillos y económicos como la harina de maíz precocida más Tween 80 y agar agar para solidificarlo. El proceso incluye hervir la mezcla, esterilizar los recipientes para evitar contaminaciones, verter la mezcla en los recipientes, dejarla enfriar/solidificar antes de tomar una muestra y realizar el método de Dalmau para la identificación de levaduras de muestras clínicas.

Es una técnica sencilla y eficaz para la identificación preliminar de levaduras del género Candida mediante el análisis de la morfología de las colonias como clamidoconidios, posición de las levaduras, agrupamiento, pseudohifas e hifas verdaderas que ayudarán al diagnóstico de infecciones fúngicas y orientar la realización de otras pruebas de identificación más específicas.

El método de Dalmau es una técnica de cultivo en agar harina de maíz con Tween 80 utilizada para la identificación de le...
03/08/2025

El método de Dalmau es una técnica de cultivo en agar harina de maíz con Tween 80 utilizada para la identificación de levaduras de muestras clínicas. Se basa en la observación microscópica de la morfología de las colonias como clamidoconidios, posición de las levaduras, agrupamiento, pseudohifas e hifas verdaderas que son características de las diferentes especies de Candida.

Procedimiento:
1. Inoculación: Se toma una pequeña muestra de la colonia y se realizan cortes o trazados (dos o tres líneas paralelas y una horizontal) en el medio de cultivo.
2. Cubrimiento: Se coloca un cubreobjetos estéril sobre la zona inoculada.
3. Incubación: A una temperatura ambiente (entre 25-30°C) durante 24-72 horas.
4. Observación: Observar la morfología de las colonias al microscopio óptico de campo claro u oscuro para reconocer los patrones de crecimiento y características morfológicas.

En resumen, el método de Dalmau es una técnica sencilla y eficaz para la identificación preliminar de levaduras mediante el análisis de su morfología en cultivos en placa, ayudando al diagnóstico de infecciones fúngicas y orientar la realización de otras pruebas de identificación más específicas.

Estimado MSc. Fernando Gómez Daza.Para nosotros es un gran honor extenderle la invitación en calidad de conferencista en...
02/08/2025

Estimado MSc. Fernando Gómez Daza.

Para nosotros es un gran honor extenderle la invitación en calidad de conferencista en el “XVIII CONGRESO VENEZOLANO DE BIOANÁLISIS”.

En virtud de que estamos transformando el presente y construyendo el futuro, necesitamos su valioso aporte para nutrir este magno evento de ciencia con su participación como Conferencista en el Área: Micología. Será un lugar para encontrarnos, para enriquecer nuestra curiosidad infinita como Bioanalistas, seguros estamos que aportará información valiosa en el área de su experticia para este evento.

Haciendo honor a esto, le esperamos en la fecha comprendida entre el jueves 31 de julio al sábado 02 de agosto del presente año en las instalaciones del Hotel Meliá Caracas ubicado en la ciudad de Caracas, Venezuela. Su conferencia se realizará el día 1 de agosto de 2025 en horario de 3:00 PM a 3:30 PM.

Muy agradecidos por su invaluable contribución al éxito del Congreso.

La naturaleza infinita de la imaginación reside en su capacidad para recombinar y transformar elementos existentes en al...
18/07/2025

La naturaleza infinita de la imaginación reside en su capacidad para recombinar y transformar elementos existentes en algo completamente nuevo y creativo.

No se crea de la nada, sino que toma prestado del vasto archivo de nuestras experiencias, conocimientos y percepciones, para luego moldearlo en configuraciones nunca antes vistas.

Un artista visual puede combinar colores y formas para evocar emociones complejas, expandiendo la realidad, abriendo puertas a dimensiones que de otro modo permanecerían inaccesibles.

La imaginación infinita es una fuente inagotable de asombro y descubrimiento. Nos invita a soñar y crear analogías entre un examen directo de tubos germinales de Candida visualizado a través microscopía de campo oscuro con un Universo Fungi o con una costelación llamada Candida.

Candida es un hongo levaduriforme que pertenece a la microbiota de la piel, boca, tracto digestivo y va**na sin causar d...
11/07/2025

Candida es un hongo levaduriforme que pertenece a la microbiota de la piel, boca, tracto digestivo y va**na sin causar daño. Sin embargo, un desequilibrio puede llevar a un desarrollo excesivo y darle la oportunidad a la Candida para causar infecciones, conocidas como Candidosis, con síntomas que dependerán según la zona afectada.

Se realizó con éxito el ¨II Taller de Micología Médica para Residentes de Postgrado de Dermatología¨, al Postgrado de De...
10/06/2025

Se realizó con éxito el ¨II Taller de Micología Médica para Residentes de Postgrado de Dermatología¨, al Postgrado de Dermatología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, sede Hospital General Municipal San Juan de Los Morros ¨Darío Vivas¨ Seguro Social El objetivo general fue reconocer las características clínicas/epidemiológicas de las principales micosis de interés dermatológico, confirmarlas a través de los principales métodos de laboratorio y expandir el conocimiento sobre las alternativas terapéuticas.

La micología médica es una rama de la microbiología, interrelacionada con todas las especialidades de la medicina que tiene por objeto estudiar las enfermedades producidas por hongos y sus agentes etiológicos. Constituye una especialidad de gran importancia por su extensa gama de patologías y representa un problema de salud pública reconocido por la OMS, por lo que a los Dermatólogos se le debe promover su formación y adiestramiento para el diagnóstico oportuno por que todas las micosis tienen manifestaciones en piel.

El Dr. Neudo Matos y mi persona representando a las Asociaciones Científicas que avalaron dicho Taller , queremos agradecer la organización, atenciones, gentilezas y hospitalidad de la Dra. Marilys Delgado , Jefa de Servicio y Coordinadora del Postgrado de Dermatología IVSS , así como a todo el personal de su Servicio y a las autoridades del Hospital para la realización y culminación de forma exitosa el II Taller de Micología Médica para Residentes de Postgrado de Dermatología y contribuir en su formación académica.

La escarificación es una técnica que involucra la realización de pequeñas incisiones en la piel con el propósito de faci...
31/05/2025

La escarificación es una técnica que involucra la realización de pequeñas incisiones en la piel con el propósito de facilitar la entrada o salida de líquidos en el cuerpo.

Se utiliza en el diagnóstico de enfermedades infecciosas como bacterianas, micóticas, parasitarias y virales. En este post se describirá su utilización en el diagnóstico de la Leishmaniasis Cutánea. Es una técnica sencilla, poca invasiva, rápida y económica que conserva la morfología del parásito luego de extender la muestra en una lámina portaobjeto para posteriormente teñir con el colorante de Giemsa y observarla al microscopio óptico eligiendo el objetivo de inmersión (100x).

La técnica se ejecuta previa asepsia y antisepsia de la lesión a examinar, luego se realiza restricción de la circulación sanguínea con ayuda de una pinza curva o los dedos de la mano del operador, se hace un pequeño corte en el borde de la lesión de 1 a 2 mm de profundidad por 4 mm de longitud utilizando un bisturí No15 estéril, se realiza raspronta de la incisión para tomar muestra de linfa y tejido, se ejecuta compresión con gasa para facilitar tapón plaquetario y cubrir la incisión con adhesivo.

El material obtenido en el bisturí se extiende sobre lámina portaobjeto que se tiñe con Giemsa y observar dentro o fuera de los macrófagos los amastigotes de Leishmania, protozoo de morfología esférica u ovalada, pequeño (2 a 4 micrómetros), con núcleo excéntrico y cinetoplasto puntiforme opuesto al núcleo.
En la actualidad hay un repunte de casos en el Estado Carabobo como Bejuma, Canoabo, Trincheras y localidades del Parque San Esteban.

Felicitaciones al Comité Organizador por el excelente Evento Científico, mi agradecimiento a la Dra. María Castillo por ...
17/05/2025

Felicitaciones al Comité Organizador por el excelente Evento Científico, mi agradecimiento a la Dra. María Castillo por la invitación y Dra. Paola Alen por las fotografías.
uc 🍼

Los laboratorios dedicados a la microbiología, en especial los que conservan cepas, experimentan una contaminación bioló...
17/04/2025

Los laboratorios dedicados a la microbiología, en especial los que conservan cepas, experimentan una contaminación biológica (hongos o bacterias) debido a la presencia de plagas de artrópodos como los ácaros. Todas las especies de ácaros tienen la capacidad de propagar bacterias, hifas, esporas o conidios, ya sea llevándolas en la superficie de su cuerpo o a través de estructuras especializadas. Los principales ácaros son Siteroptes sp., Tyrophagus sp. y Tarsonemus sp. Los hongos más propagados por estos ácaros pertenecen a los géneros Mucor, Penicillium, Aspergillus, Fusarium, Cladosporium entre otros.
Demuestro en este post presencia de ácaro del género Tarsonemus en una cepa envejecida de Hortaea werneckii aislado de estrato corneo en palma de una paciente referida por la dermatóloga Magaly Araujo para confirmar Tiña Negra.
A pesar de que se haga una limpieza diaria de los espacios de trabajo, hay ocasiones donde estos microorganismos oportunistas se llegan a instalar en cultivos microbianos. Una vez hallados los cultivos contaminados se debe limpiar con etanol todo instrumento y material que estuvo en contacto con los contaminantes así como también el área de trabajo.

El sábado 29 de marzo se realizó el ¨Taller de Micología Médica para Residentes de Postgrado de Dermatología¨ como colab...
30/03/2025

El sábado 29 de marzo se realizó el ¨Taller de Micología Médica para Residentes de Postgrado de Dermatología¨ como colaboración académica a los Residentes del 3er año del Postgrado de Dermatología de la Universidad Experimental de los Llanos Centrales ¨Rómulo Gallegos¨ núcleo San Juan de los Morros, Edo. Guárico, coordinado por la Dra. Ahimar Hernández .ahimarhernandez , avalado por la Asociación Venezolana de Micología (AVM) , Asociación Latinoamericana de Micología (ALAM) y de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética (SVDMQE) para complementar así su formación académica. Los docentes fueron el Licenciado en Bioanálisis Fernando Gómez Daza, Micólogo Médico y el Dr. Neudo Matos, Dermatólogo y Epidemiólogo , ambos miembros de la AVM y de la SVDMQE

CONTINUACIÓN: Características clínicas de las Dermatofitosis o Tiñas en el Homo sapiens. Estas van hacer el resultado de...
15/02/2025

CONTINUACIÓN: Características clínicas de las Dermatofitosis o Tiñas en el Homo sapiens. Estas van hacer el resultado de la interacción entre el hongo y su hospedero, por parte del hongo la invasión y degradación de la queratina (piel, pelo y uñas) gracias a la liberación de productos metabólicos; y por parte del hospedero, la respuesta inflamatoria expresada a nivel de la dermis y de la epidermis. Las lesiones que producirán se les denominarán dermatofitosis, tinea o tiña.

Según el área afecta se subdividen en tiña de la cabeza (tinea capitis) si afecta el cabello, tiña de la barba (tinea barbae) si es el pelo y piel de la barba, tiña del cuerpo (tinea corporis) cuando compromete la piel glabra, tiña crural (tinea cruris) si se manifiesta en el pliegue inguinal y glúteo, tiña del pie (tinea pedis), tiña de la uña (tinea unguium) y así sucesivamente de acuerdo al tejido o área afecta del cuerpo. También hay variedades inflamatorias y las que afectan a grupos étnicos específicos.

Los Dermatofitos presentan los siguientes fenómenos que se consideran principios elementales de la micología médica:
Pleomorfismo Lesional: es la capacidad de algunos hongos, por ejemplo Nannizzia gypsea, de generar diferentes cuadros clínicos en el Homo sapiens como Tiña de la Cabeza o Tiña del Cuerpo.
Pluralidad Etiológica: cuando una misma micosis, por ejemplo Tiña de la Cabeza, puede ser ocasionada por diferentes agentes etiológicos como Nannizzia gypsea, Trichophyton tonsurans o Microsporum canis.
Compartiré diferentes variedades clínicas.

Continuando con los posts de Dermatofitos en este les compartiré las características clínicas en el Homo sapiens. Estas ...
09/02/2025

Continuando con los posts de Dermatofitos en este les compartiré las características clínicas en el Homo sapiens. Estas van hacer el resultado de la interacción entre el hongo y su hospedero, por parte del hongo la invasión y degradación de la queratina (piel, pelo y uñas) gracias a la liberación de productos metabólicos; y por parte del hospedero, la respuesta inflamatoria expresada a nivel de la dermis y de la epidermis. Las lesiones que producirán se les denominarán dermatofitosis, tinea o tiña.

Según el área afecta se subdividen en tiña de la cabeza (tinea capitis) si afecta el cabello, tiña de la barba (tinea barbae) si es el pelo y piel de la barba, tiña del cuerpo (tinea corporis) cuando compromete la piel glabra, tiña crural (tinea cruris) si se manifiesta en el pliegue inguinal y glúteo, tiña del pie (tinea pedis), tiña de la uña (tinea unguium) y así sucesivamente de acuerdo al tejido o área afecta del cuerpo. También hay variedades inflamatorias y las que afectan a grupos étnicos específicos.

Los Dermatofitos presentan los siguientes fenómenos que se consideran principios elementales de la micología médica:
Pleomorfismo Lesional: es la capacidad de algunos hongos, por ejemplo Nannizzia gypsea, de generar diferentes cuadros clínicos en el Homo sapiens como Tiña de la Cabeza o Tiña del Cuerpo.
Pluralidad Etiológica: cuando una misma micosis, por ejemplo Tiña de la Cabeza, puede ser ocasionada por diferentes agentes etiológicos como Nannizzia gypsea, Trichophyton tonsurans o Microsporum canis.
Compartiré diferentes variedades clínicas.

Dirección

Centro Diagnóstico La Alegria, Piso 3, Consultorio 311, Calle 153, Urbanización La Alegría
Valencia
2001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:01
Martes 09:00 - 12:01
Miércoles 09:00 - 12:01
Jueves 09:00 - 12:01
Viernes 09:00 - 12:01

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio de Micología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría