14/11/2025
👁La blefaritis es una inflamación del borde de los párpados, muy común, pero a menudo incómoda. Puede afectar a personas de cualquier edad y suele presentarse de manera crónica, con periodos de mejoría y recaída. Puede ser anterior o posterior.
✔️Blefaritis anterior: causada principalmente por Staphylococcus (forma estafilocócica) y por dermatitis seborreica (forma seborreica).
✔️Blefaritis posterior: causada por disfunción de las glándulas de Meibomio, alteraciones en la secreción lipídica, obstrucción glandular, bacterias que modifican los lípidos y, en algunos casos, rosácea o Demodex.
🔍 Síntomas más frecuentes:
🔸️Sensación de cuerpo extraño (como "arenilla")
🔸️Ardor o escozor en los párpados
🔸️prurito
🔸️Lagrimeo
🔸️Sensación de resequedad
🔸️Molestia con la luz (fotofobia leve)
🔸️Visión borrosa fluctuante que mejora al parpadear
🔸️Sensación de pesadez en párpados
👁️ Signos:
🔹️Enrojecimiento en el borde de los párpados
🔹️Costras o escamas en las pestañas
🔹️Párpados inflamados o sensibles
🔹️Piel grasa o escamosa alrededor de los ojos
🔹️Orzuelos o chalaziones recurrentes
💊 Tratamientos:
Aunque no suele curarse por completo, la blefaritis se controla muy bien con cuidados constantes:
✔️ Higiene palpebral diaria
✔️ Compresas tibias
✔️ Limpieza y masaje suave del borde del párpado
✔️ Lágrimas artificiales para la inestabilidad e irritación
✔️Antibióticos tópicos: ungüentos o gotas para controlar la sobrepoblación bacteriana.
✔️Antibióticos orales (tetraciclinas): en casos de blefaritis posterior o disfunción severa de glándulas de Meibomio.
✔️Tratar condiciones asociadas: como rosácea o dermatitis seborreica.
👍 Recomendaciones para prevenir recaídas
✅️Evita frotarte los ojos
✅️Lava tu rostro y pestañas todos los días
✅️Retira bien el maquillaje antes de dormir
✅️Cambia con regularidad tus cosméticos de ojos
✅️Mantén controlado el uso de dispositivos (disminuye el parpadeo)
⭕️Acude a revisión con tu profesional se la salud visual si presentas molestias. ¡Tus ojos te lo agradecerán!
📚 Fuente
Kanski, J. J., & Bowling, B. (2016). Oftalmología Clínica (8.ª edición). Elsevier.