Rehabilitación del Pie Plano

  • Home
  • Rehabilitación del Pie Plano

Rehabilitación del Pie Plano Conoce sobre un probado método no quirúrgico basado en ejercicios de estiramiento que corrige el pie plano en jóvenes y adultos.

Nicole F., 28 años de edad.Diagnóstico de  .En la primera imagen se evidencia como Nicole padece de un leve caso de   de...
09/09/2025

Nicole F., 28 años de edad.
Diagnóstico de .

En la primera imagen se evidencia como Nicole padece de un leve caso de de retropie.
La alineación entre su retropie, mediopie y antepie aún no es la más óptima, por lo cual decidimos continuar con los ejercicios por lo menos por 2 a 4 meses más.

En las fotos individuales de sus pies, podemos evidenciar como sus arcos mediales han cobrado mayor altura y se aprecia como sus articulaciones subastragalinas han adoptado una posición más neutra.

Al inicio, Nicole refería una mala postura; por más que tratase no podía mantener una posición erguida y terminaba jorobada, dolor crónico en su espalda baja, pies y rodillas; estos dolores predominaban en el lado derecho de su cuerpo.
Con frecuencia, Nicole se veía frustrada por sus dolores, al punto de llorar al no ver remedio a sus dolores.

Nicole llegó a un momento determinante cuando descubrió una pasión por el , sin embargó tener los hacía trotar insufrible, obligándole a poner su deporte favorito en pausa.
Fue en este instante cuando se fijó la meta de corregir su con el objetivo de volver a correr otra vez y vivir una calidad de vida más plena sin los dolores le agobiaban a diario.

Durante su más recién evaluación, compartí con Nicole las notas de voz me envió al inicio enumerando la sintomatologia tenia como consecuencia de su condición.
Su reacción inicial fue de asombro, pues no se identificaba con aquella voz escuchaba. "No me duele NADA, NADA, NADA", fue su reacción inicial.
Hoy día Nicole es totalmente libre de todo dolor (espalda, pies y rodillas) y su postura es más erguida.
Una anécdota: Nicole es estudiante de medicina, actualmente participa en el módulo de , lo cuál le exige estar más horas de pie de lo habitual, transitando los pasillos del hospital. Al finalizar su día, me confiesa que no advierte ni siquiera cansancio en sus extremidades inferiores.

Al poco tiempo de haber iniciado el proceso para corregir sus pies, se aventuró a volver a correr de nuevo. Los dolores eran cada vez más manejables y su cadencia iba en aumento.
Actualmente, corre mayores dis

Los   y el dolor del   son distintos, pero pueden solaparse. El pie plano puede causar un dolor similar al del dolor de ...
26/08/2025

Los y el dolor del son distintos, pero pueden solaparse.

El pie plano puede causar un dolor similar al del dolor de crecimiento debido a una mayor tensión en músculos, tendones y ligamentos debido a una inadecuada, especialmente durante la actividad.
Tener los puede provocar síntomas como dolor generalizado en las piernas, fatiga, marcha torpe y dificultad para seguir el ritmo de los compañeros.
Un arco colapsado altera la forma del pie, ejerciendo una tensión adicional sobre los músculos y tendones.
Este aumento de la tensión puede producir dolor y fatiga, especialmente después de la actividad física, que puede confundirse con dolores de crecimiento.

La rigidez en los músculos de la pantorrilla o una estructura articular laxa y flácida (hipermovilidad articular) pueden contribuir al pie plano y al dolor asociado.

Síntomas a tener en cuenta:
•Dolor generalizado en las extremidades inferiores y el pie, especialmente después de un aumento de la actividad.
•Fatiga en las piernas y dificultad para seguir el ritmo de los compañeros durante la práctica deportiva.
•Marcha torpe o torpeza.
•Dolor que se presenta por la noche, lo que puede perturbar el sueño.

Vangelis, 12 años de edadDiagnóstico de  .Ha realizado ejercicios de estiramientos con la finalidad de fortalecer la mus...
24/08/2025

Vangelis, 12 años de edad
Diagnóstico de .

Ha realizado ejercicios de estiramientos con la finalidad de fortalecer la musculatura y tendones responsables de sostener el arco medial longitud del pie durante la marcha. Al éstos adquirir la resistencia adecuada, el arco del pie se integra y se logra la correcta alineación entre el retropie, mediopie y antepie.

En la primera imagen vemos como Vangelis inicialmente padecía de un de retropie bastante pronunciado.
Se ha logrado corregir esto; sus talones, tal como su maleolo interno y exteno, ahora están en una posición más neutra, logrando una alineación anatómicamente correcta. Además, sus pies vistos desde atrás, evidencian una más correcta alineación entre su retropie, mediopie y antepie

Las fotos de sus pies individuales iniciales y aquellas aportadas durante su evaluación más recién evaluación, ponen de manifiesto la evolución en la corrección de sus hasta el día de hoy.

Al tratarse de una pre-adolescente, es, en términos generales asintomática aún. Actuando de manera proactiva y corrigiendo la condición oportunamente, se busca evitar las nefastas consecuencias asociadas con tener el .

No obstante, al comienzo de nuestro trabajo, su madre enfatizó como tener el pie plano afectaba su postura, la cual actualmente se ha corregido en un 80%, según la apreciación de su progenitora.
Por su mala pisada, Vangelis solía desgstar el borde interno de sus calzados.
Ya no desgasta sus zapatos como acostumbraba hacer.

Nicole, 32 años de edad.Diagnóstico de  .Ha realizado ejercicios de estiramientos con la finalidad de fortalecer la musc...
14/08/2025

Nicole, 32 años de edad.
Diagnóstico de .
Ha realizado ejercicios de estiramientos con la finalidad de fortalecer la musculatura y tendones responsables de sostener el arco medial longitud del pie durante la marcha. Al éstos adquirir la resistencia adecuada, el arco del pie se integra y se logra la correcta alineación entre el retropie, mediopie y antepie.

Al inicio, Nicole refería dolor crónico en la planta de sus pies; este, al finalizar su jornada laboral, se tornaba tan agonizante que le costaba seguir manteniéndose de pie y le impedía seguir caminando.
Hoy día, su dolor de pie se ha reducido sobremanera, su umbral del dolor es mayor y en los días donde su jornada laboral se intensifica, sólo advierte un dolor manejable.

Para Nicole, tener los ha implicado sufrir de dolor crónico en sus rodillas y caderas.
Dichos dolores se han reducido drásticamente, advirtiendo una molestia esporádica en su cadera izquierda.

A los dos meses de iniciar la rehabilitación para corregir sus pies, Nicole dejó de ocupar plantillas, pues dice que ya no le eran útiles al su pisada comenzar a ser más correcta y sus dolores mermado significativamente.

Debido a su deficiente pisada, su principal punto de apoyo se centraba en la zona metatarsiana, donde recaía la mayoría de su peso, resultando en dolor.
Actualmente, su pisada es más neutra, y la distribución de su peso más equilibrada, siendo un gran alivio a su metatarso.

Para eĺla no había calzado que soportáse.
Meses después es capaz de utilizar una más amplia variedad de zapatos que antes evitaba por considerarlos tortuosos.

Todos los síntomas anteriormente expuestos se exarcebaban por su sobrepeso.

Nicole se aqueja de un dolor punzante en la inserción de su tendón de Aquiles izquierdo. Se desconoce su origen, pues no ha sido evaluada por un médico.

Durante su más recién evaluación le pedí que valorase, utilizando una escala del 1 al 10, como habían mejorado sus síntomas, desde el dia que inició a realizar los ejercicios hasta la fecha. Sin dudar, afirma un 8.5 y atribuye el 1.5 faltante al sobrepeso. Está confiada que, al tomar la iniciativa de rebajar, sus dolores se desvaneceran por completo.

El   se encuentra justo debajo de la superficie cutánea, en la parte posterior de la pantorrilla. Permite detectar la po...
01/08/2025

El se encuentra justo debajo de la superficie cutánea, en la parte posterior de la pantorrilla. Permite detectar la posición del pie y las sensaciones, como el tacto, la temperatura y el dolor.

El nervio sural proporciona sensibilidad cutánea a:⠀
La parte posterior de la pierna, debajo de la rodilla.⠀
La parte externa del pie.⠀
La parte externa del talón.⠀
El tobillo.

El nervio sural permite percibir sensaciones y contribuye a mantener el al estar de pie.

Este nace en la parte superior de la pantorrilla, donde se unen dos nervios. Recorre la parte posterior externa de la pierna, se curva en el y termina antes de los dedos del pie.⠀

Los dos nervios que contribuyen a la formación del nervio sural son:⠀
El , que permite la sensibilidad y el movimiento en la parte posterior de la pierna y el pie.
El común (nervio fibular común) proporciona capacidades sensoriales y de movimiento a la zona posterior de la y al tejido circundante de la pierna.

El puede contribuir a la irritación o compresión del nervio sural, causando dolor y otros síntomas en la cara externa del pie y el tobillo. Esto se debe a que tener los puede alterar la del pie y el tobillo, comprimiendo o estirando el nervio sural.

A continuación, se ofrece una explicación más detallada:⠀
El pie plano puede provocar una excesiva del tobillo, lo que puede alterar la posición del nervio sural y provocar su compresión o irritación.

La alteración de la mecánica del pie también puede someter al nervio sural a tensión, especialmente durante actividades con carga, lo que puede provocar daño nervioso o dolor.⠀

En algunos casos, el nervio sural puede quedar atrapado o comprimido a medida que desciende por la pierna y el pie, especialmente si hay inflamación, tejido cicatricial u otras variaciones anatómicas.⠀

Los pies planos pueden contribuir al , una afección en la que el nervio tibial (que contribuye al nervio sural) se comprime dentro del túnel tarsiano en el tobillo.

¿El pie plano se transmite realmente de padres a hijos o se define más por el estilo de vida y los hábitos? La respuesta...
14/07/2025

¿El pie plano se transmite realmente de padres a hijos o se define más por el estilo de vida y los hábitos? La respuesta no es tan clara como parece, y podría sorprenderte.⠀

Entre los factores que contribuyen, la genética desempeña un papel importante. En muchos casos, el se presenta en familias, lo que sugiere que los pueden influir en la estructura del .⠀

Las investigaciones demuestran que el pie plano puede transmitirse de padres a hijos. Si uno o ambos padres tienen pie plano, existe una mayor probabilidad de que sus hijos también lo desarrollen. Este patrón hereditario indica una influencia genética en la formación de la estructura del pie.⠀

Los factores genéticos pueden determinar la fuerza, la flexibilidad y la alineación de los huesos, ligamentos y tendones que contribuyen a la formación del arco.⠀
La genética desempeña un papel importante en el desarrollo del pie plano, ya que influye en rasgos específicos de la estructura del pie. Uno de estos rasgos es la , o ligamentos inusualmente flexibles. Cuando se hereda, esta mayor flexibilidad puede impedir que el pie forme un arco estable, lo que aumenta la probabilidad de padecer pie plano.⠀

Además de las características de los ligamentos, las variaciones genéticas relacionadas con el desarrollo también pueden contribuir. Por ejemplo, las investigaciones han vinculado ciertas variaciones genéticas, con diferencias estructurales en el cuerpo que pueden afectar la formación y el funcionamiento del pie.⠀

Tener antecedentes familiares de pie plano puede aumentar la probabilidad de desarrollar la afección, pero no la garantiza. La herencia del pie plano no sigue un patrón mendeliano estricto, lo que significa que no se transmite de forma dominante o recesiva. En cambio, implica una interacción más compleja de factores genéticos y no genéticos.⠀

Las influencias ambientales, como la actividad física, el calzado y el peso, junto con los hábitos de vida, pueden determinar si una predisposición genética conduce al desarrollo del pie plano. Esto resalta la importancia tanto del conocimiento genético como de los hábitos saludables.

El   puede afectar la propiocepción, que es el sentido de la posición y el movimiento del cuerpo. Las personas con pie p...
12/07/2025

El puede afectar la propiocepción, que es el sentido de la posición y el movimiento del cuerpo. Las personas con pie plano pueden experimentar deterioro de la propiocepción debido a la laxitud de los ligamentos y a una alteración de la mecánica del pie, lo que puede afectar el equilibrio y aumentar el riesgo de lesiones.

Cómo afectan los pies planos a la propiocepción:

Los , o la ausencia de un arco normal, pueden cambiar la forma en que el pie interactúa con el suelo, afectando la forma en que el sistema nervioso procesa la información sensorial.

Los pies planos a menudo implican y en los , lo que puede alterar el circuito de retroalimentación entre el pie y el cerebro, lo que afecta la capacidad .

El arco aplanado puede reducir la cantidad de información sensorial (retroalimentación propioceptiva) recibida de los del (receptores sensoriales), que son cruciales para el y la .

Consecuencias de la alteración de la propiocepción en el pie plano:

Una alterada puede dificultar el mantenimiento del equilibrio, lo que genera un mayor riesgo de caídas y tropiezos.

La propiocepción es esencial para los movimientos coordinados y su deterioro puede afectar actividades como caminar, correr y participar en deportes.

Al abordar el problema biomecánico subyacente e incorporar ejercicios para corregir el pie plano se puede mejorar la propiocepción, equilibrio y función general de las extremidades inferiores.

La rigidez del   y el   son afecciones relacionadas que pueden causar dolor y molestias en la parte inferior del cuerpo....
11/07/2025

La rigidez del y el son afecciones relacionadas que pueden causar dolor y molestias en la parte inferior del cuerpo. Un psoas tenso puede contribuir al pie plano debido a su influencia en la alineación pélvica y la marcha, mientras que el pie plano también puede contribuir a la rigidez del psoas, ya que el cuerpo compensa la alteración de la mecánica del pie.

Entendiendo la conexión:

El psoas es un importante
de la que conecta las con el . Desempeña un papel crucial en el movimiento y la postura de la cadera y la .

Los se producen cuando el arco del pie colapsa, provocando que toda la planta del pie entre en contacto con el suelo.

Un psoas tenso puede empujar la pelvis hacia adelante, provocando una inclinación pélvica anterior. Esto puede afectar la mecánica del pie y contribuir al pie plano.

Impacto en el cuerpo:

Los músculos psoas tensos y los pies planos pueden limitar el rango de movimiento y afectar la marcha, la carrera y la movilidad general.

La mecánica alterada y los desequilibrios musculares pueden aumentar el riesgo de sufrir esguinces, distensiones y otras lesiones.

Cuando se tiene  , el arco del pie puede no funcionar correctamente, lo que puede reducir la eficacia del bombeo muscula...
02/07/2025

Cuando se tiene , el arco del pie puede no funcionar correctamente, lo que puede reducir la eficacia del bombeo muscular de la pantorrilla.
Este bombeo muscular desempeña un papel crucial en el retorno de la sangre al corazón, y su función reducida puede provocar la acumulación de sangre en las venas, contribuyendo así a la aparición de .

El puede ejercer presión adicional sobre las venas de las piernas y los pies, lo que puede dañar las válvulas venosas y provocar que la sangre fluya en sentido retrógrado y se acumule.
La asociación entre el pie plano y las varices también puede estar relacionada con la , una afección en la que las venas no devuelven la sangre al corazón de forma eficiente.

Visleny, 30 años.Diagnóstico de  .Ha realizado ejercicios de estiramientos con la finalidad de fortalecer la musculatura...
22/06/2025

Visleny, 30 años.
Diagnóstico de .

Ha realizado ejercicios de estiramientos con la finalidad de fortalecer la musculatura y tendones responsables de sostener el arco medial longitud del pie durante la marcha. Al éstos adquirir la resistencia adecuada, el arco del pie se integra y se logra la correcta alineación entre el retropie, mediopie y antepie.

Al inicio Visleny refería dolor crónico en sus pies, rodillas y espalda baja, así como una postura deficiente.
Esto, a la vez, afectaba su equilibrio y causaba que se cayera o tropezara con relativa frecuencia.

La última vez que recibí imágenes para evaluar su progreso, Visleny me expresó como seguía libre de dolor en sus pies, rodillas y espalda (estos dolores habían cesado por completo meses antes).

De forma anecdotal me comentó como su trabajo le exige permanecer muchas horas de pie, y con frecuencia, se veía obligada a estar parada de manera más prolongada en los días cuando su jornada laboral se extendía.
En el pasado, no podía mantenerse mucho tiempo parada, ya que hacerlo le causaba dolor en sus pies y piernas, teniéndose que sentar para aplacar la tensión en estos.
Hoy día, Visleny ha desarrollado una mayor tolerancia a estar de pie en días extenuantes que sus obligaciones profesionales se lo requieren.

Su postura ahora es más erguida y es evidente que su equilibrio va en aumento, pues ha indicado que las caidas y tropiezos son cada vez menos frecuentes.
Hacer ejercicio físico que involucre balancearse aún representa un desafío, pero es algo en que aún se esfuerza por mejorar.

La     es una inflamación del tendón tibial posterior, el tendón que sostiene el arco del pie y ayuda a flexionarlo. El ...
21/06/2025

La es una inflamación del tendón tibial posterior, el tendón que sostiene el arco del pie y ayuda a flexionarlo. El tendón tibial posterior conecta uno de los músculos de la parte inferior de la pierna con los huesos de la cara interna del y el .⠀

Cuando este tendón se inflama, sentirás dolor y sensibilidad a lo largo de la planta del pie o la cara interna del pie y el tobillo. La inflamación de un tendón (tendinitis) puede ser temporal (aguda) o crónica. Si la tendinitis tibial posterior persiste demasiado tiempo, puede comenzar a desgastarse y debilitarse. Esto se denomina .
La tendinosis tibial posterior puede provocar disfunción del tendón tibial posterior (DTTP).

La tendinitis tibial posterior causa dolor a lo largo del recorrido del tendón, que va desde la parte posterior del tobillo por la cara interna del pie, pasando por detrás de la protuberancia ósea justo antes del arco.⠀

Podrías sentirla especialmente durante o después de actividades como caminar, correr y subir escaleras.
Al principio, podrías sentirla solo ocasionalmente, pero a medida que empeora, podrías sentirla con más frecuencia.
Las lesiones suelen ser la causa de la tendinitis. En el caso particular de la tendinitis del pie, las lesiones por esfuerzo repetitivo son la causa más común.

El uso excesivo de cualquier tendón puede distenderlo, causando pequeños desgarros en las fibras que tardan mucho en sanar. La inflamación es una señal de que está tratando de recuperarse. Pero si no le das la oportunidad de sanar, no lo hará.

A veces, una anormal contribuye a la tensión repetitiva en el tendón. Por ejemplo, si tu pie se gira hacia adentro o hacia afuera, o si tienes o arco, caminar normalmente puede distenderlo

La   u   es un hueso triangular rodeado de músculos que trabajan en conjunto para que el hombro se mueva y funcione con ...
23/05/2025

La u es un hueso triangular rodeado de músculos que trabajan en conjunto para que el hombro se mueva y funcione con normalidad.⠀

Por lo general, la escápula reposa plana contra la espalda. Sin embargo, en personas con , la escápula sobresale como alas.⠀

La discinesia escapular es el movimiento anormal o alterado de la escápula. Es una afección poco común que puede afectar el movimiento, la amplitud de movimiento y las actividades cotidianas.

La escápula y los músculos que la rodean son responsables de los siguientes movimientos:⠀
•Rotaciones descendentes y ascendentes⠀
•Rotaciones anterior y posterior⠀
•Rotaciones internas y externas⠀

Las personas con discinesia escapular presentan una amplitud de movimiento alterada o anormal para los movimientos mencionados anteriormente.

Los síntomas de la discinesia escapular pueden variar de una persona a otra, pero los síntomas generales incluyen:⠀
•Dolor, molestias o sensibilidad general alrededor del omóplato durante los movimientos por encima de la cabeza. •Chasquidos o crujidos al mover el hombro.⠀
•Cambios de postura debido a debilidad o desequilibrio muscular.⠀
•Escápula alada o que no se asienta plana sobre la espalda, sino que sobresale como alas.⠀
•Omóplatos desplazados.

El puede provocar alteraciones de la marcha y la , lo que puede afectar indirectamente la biomecánica del y la escápula.

De igual manera, la discinesia escapular puede provocar movimientos compensatorios en otras partes del cuerpo, incluidos los , para mantener el y la estabilidad general. Tanto el pie plano como la discinesia escapular pueden estar asociados a desequilibrios musculares.
Por ejemplo, la debilidad de los músculos intrínsecos del pie o la tensión de los músculos de la pantorrilla (asociados con el pie plano) pueden provocar movimientos compensatorios en la parte superior del cuerpo, lo que podría contribuir a la discinesia escapular.

En cambio, la debilidad o hiperactividad de los músculos escapulares (asociados con la discinesia) puede afectar la postura y la marcha, afectando los pies.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Rehabilitación del Pie Plano posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Rehabilitación del Pie Plano:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram