La aromaterapia es un tipo de tratamiento alternativo y complementarios, que emplea aceites esenciales de cortezas, tallos, raíces, hojas, hierbas, flores y frutos, los cuales se frotan en la piel, se inhalan, se ingieren o se añaden al baño con el fin de promover tanto el bienestar físico como psicológico y sanación. En ocasiones, se pueden usar en combinación con masajes y otras técnicas terapéuticas como parte de un enfoque holístico de tratamiento. El empleo de aceites esenciales con fines terapéuticos no es nuevo y ya se utilizaba en el año 4500 A.C. Los antiguos egipcios también usaban aceites esenciales, tanto con fines terapéuticos como para embalsamar. En la Grecia antigua, grandes médicos como Hipócrates y Galeno empleaban hierbas aromáticas y aceites esenciales para tratar a sus pacientes. En la Europa medieval, las hierbas y aceites esenciales solían utilizarse para combatir enfermedades, y en la época del Renacimiento, la reina Isabel I de Inglaterra apoyó su uso. Sin embargo, la aromaterapia médica, considerada como el estudio de la farmacología y la química de los aceites esenciales, es de reciente data, y a pesar de ello, tiene muchos adeptos, incluso en algunos países como Francia y el Reino Unido la han incorporado a la Aromaterapia en sus sistemas de medicina oficial. Los beneficios de la Aromaterapia
La aromaterapia ofrece diversos beneficios al tener propiedades analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, sedantes, expectorantes, diuréticas, antipiréticas y muchas mas, que puede tratar una amplia gama de síntomas, condiciones físicas y enfermedades, como los malestares gastrointestinales, las condiciones de la piel, dolor menstrual y las irregularidades, las condiciones relacionadas con el estrés, trastornos del estado de ánimo, problemas circulatorios, las infecciones respiratorias entre otras. Además de estos beneficios físicos, la aromaterapia también ofrece beneficios psicológicos, ya que la volatilidad de los aceites esenciales, o facilidad con que se evapora en el aire tiene un efecto calmante que facilita la relajación, la introspección, la meditación, etc. La aromaterapia y su aplicación
Estos aceites se pueden aplicar, entre otros, mediante los siguientes métodos:
Inhalación:
El método más básico para la administración de la aromaterapia, ya sea de forma directa o indirectamente, es mediante la inhalación de los aceites esenciales. Varias gotas de un aceite esencial se pueden aplicar en un pañuelo y suavemente se inhala. Una pequeña cantidad de esencial de aceite también pueden añadirse a un tazón de agua caliente y utilizarse como un tratamiento de vapor. También puede usarse difusores en frío, las micro gotas que se dispersan por medio del agua, provocan que el aroma llene toda la habitación. Estas técnicas se aconsejan para el tratamiento respiratorio y/o condiciones de la piel, para desinfectar el ambiente, o proporcionar una atmósfera de tranquilidad y armonía. Masaje de aplicación directa:
Usualmente, los aceites esenciales, cuando van a ser aplicados directamente sobre la piel mediante masajes, se diluyen en una loción o aceite vegetal como la oliva, el aguacate o germen de trigo antes de ser aplicados a la piel, para que el deslizamiento de las manos se facilite. Un baño con agua tibia que contengan aceites esenciales tiene un efecto de relajación. Cuando se usa en un baño, el agua debe estar tibia y nunca caliente para frenar la rápida evaporación del aceite. Cataplasmas frías o calientes:
Se emplean para afecciones físicas especialmente para problemas de la piel y para tratar dolores musculares. Igualmente, se pueden mezclar con cremas y lociones. Uso interno:
Algunos aceites esenciales pueden ser consumidos en forma de tinturas o infusiones para el tratamiento de ciertos síntomas o condiciones. Los aceites esenciales cuando se ingieren, siempre se usa un vehículo, como la miel, la leche en polvo, etc. Sin embargo, es necesario consultar con un profesional calificado antes de usarlos de forma interna. Recomendaciones:
En el caso de los niños, las mujeres embarazadas o lactantes, resulta necesario antes de usar aceites esenciales tanto interna como externamente, consultar con un especialista en el área de la aromaterapia. Los individuos que sufren de alguna enfermedad crónica y llevan tratamiento alopata, deben informar al aromaterapeuta antes de comenzar el tratamiento con cualquier aceite esencial, no se contraponen, al contrario, esto con la finalidad de ofrecer la mejor alternativa de tratamiento con los aceites esenciales. Las personas asmáticas no deben usar la inhalación de vapor de aromaterapia, ya que puede agravar su condición. Los aceites esenciales son inflamables, y debe mantenerse lejos de fuentes de calor. Aceites Esenciales de Grado Terapéutico Young Living.