Flor de Maria Canaval - Coach

  • Home
  • Flor de Maria Canaval - Coach

Flor de Maria Canaval -  Coach Liderar el cambio: De la Imposibilidad surgen todas las Posibilidades! Adaptarse positivamente a lo Visión: Liderando El Cambio desde el Interior.

Misión: Tener una Vida Plena de Sentido, aportando y creando posibilidades para transformar el mundo, desde lo Interior. Historia: Peregrinando en la senda de la compasión, sintiendo el latido del corazón del mundo en los diferentes campos de la existencia, observando brotar la semilla del bien, tímidamente, desde las profundidades de una civilización que precisa reconocer el camino de la Unidad,

aprendí que la vida es un permanente desafío, que lo único seguro que tenemos es nuestro conocimiento, nuestra fuerza interior. Siempre fui una apasionada de las causas perdidas. Por que aquello que nos desafía, nos exige crescer. Recuerdo como de joven organizamos unas clases con otras amigas, en un barrio muy pobre. Hoy en día allí existe una escuela. Eso me demostró que siempre se puede contribuir a la transformación. Dediqué mi vida al servicio incondicional; espiritual o altruista, en mi país y en otros lugares del mundo. Compartí con personas que como yo, trabajaban en la construcción de un planeta mejor. Conocí refugiados, sobrevivientes, adictos, Industriales, políticos y médicos verdaderos, algunos de ellos, también famosos...
Comprendí que debemos buscar otras posibilidades, encontrar otros caminos; porque descubrí que para cambiar el mundo, hay que transformarse desde adentro. Trabajé con dedicación en los más diversos proyectos, desde filantropicos, sociales, turísticos o empresariales. Como buscadora incansable de la excelencia, reconozco el compromiso y la disciplina como fuerza motriz del progreso humano. Por que la vida gira, vivimos en un mundo en constante cambio y es más fácil seguir si aceptas fluir con esos cambios. La felicidad deriva de cooperar con otros, por que todo esta inter-relacionado. Nos afectamos los unos a los otros... y ojalá siempre pudiéramos hacerlo positivamente. La Consciencia es el principio fundamental de transformación, pero sobretodo de realización. Aquello que conquistas dentro de ti, Es una riqueza auténtica que como sociedad necesitamos buscar, encontrar caminos de trascendencia que nos lleven por rutas nuevas y desconocidas, pues las actuales ya demostraron su fracaso. Puedo decir que he vivido desde mi infancia un proceso de libertad interior, de coraje y de resiliencia. Después de recorrer conscientemente muchos senderos, de atravesar múltiples facetas, desde ejecutiva de multinacional, empresaria, gerente, voluntaria, miembro monástico, consejera terapéutica consultora humanista...
Después de renunciar a todo en búsqueda de fraternidad: bienes, familia, nacionalidad, después de iniciar desde cero en un país extraño, pude comprobar que de las grandes crisis emergen los potenciales. Compartí la dirección de tres asilos, puede ayudar a aquellos que perdieron hasta la esperanza y reafirmar el valor del renascer. No tengo nada para enseñar, tengo mucho para compartir:
Todo lo que sucede hace parte de nuestro MBA existencial, por que el tiempo de Dios es siempre Perfecto.

En medio de un concierto vibrante en Brasil, con luces, aplausos y miles de personas, algo inesperado sucedió. No fue un...
16/05/2025

En medio de un concierto vibrante en Brasil, con luces, aplausos y miles de personas, algo inesperado sucedió. No fue un error técnico, ni una falla del sonido. Fue un acto de ternura que desarmó a todos.

Sobre el escenario estaba Taty Girl. Pero no fue su voz lo que marcó la noche, sino su corazón.

Entre el público, un perrito callejero observaba el espectáculo. Tranquilo, curioso… como si también hubiese comprado entrada. Justo cuando iban a lanzar los fuegos artificiales, Taty se dio cuenta de su presencia y dijo:
“No lanzaremos fuegos artificiales porque el perrito se asusta.”
Y con esa frase, detuvo el show. Pero encendió algo mucho más grande.

Días después, no solo volvió a hablar del perro. Lo buscó. Lo encontró. Y lo adoptó.
Hoy, ese perrito tiene nombre: Caramelo.
Tiene casa. Tiene familia. Tiene historia.

Caramelo pasó de dormir en la calle a despertar entre cobijas y caricias. Y todo porque alguien decidió que su comodidad no valía más que la paz de un alma indefensa.

Taty Girl no solo cantó esa noche. Nos enseñó que la compasión no necesita discursos, solo actos.
Y que a veces, el gran espectáculo no está en el escenario…
Sino en el corazón.
-Datos Históricos

28/04/2025

Detrás de esa mujer que no se ha ido
hay una niña que tiembla,
porque alguna vez soñó con un hogar
donde el amor no se fuera.
Detrás de esa mujer que no se ha ido,
hay una hija que no quiere ser el motivo
de la tristeza de su madre,
que no quiere ser la que falla
en los ojos de mamá,
porque siente que su partida
sería un «fracaso.»
Detrás de una mujer que no se ha ido,
hay una que olvidó cómo quererse.
Una que se mira al espejo y no se encuentra,
porque pasó demasiado tiempo comparándose
con todas las otras mujeres
con las que la engañaron.
Mujeres que ella convirtió en enemigas
sin siquiera conocerlas,
porque sin querer le robaron el sueño
y la seguridad de sentirse suficiente.
Se sintió menos,
tan poco,
tan rota,
hasta creer que ya no alcanza.
Hasta cargar esa mentira
en el fondo del alma.
Detrás de esa mujer que no se ha ido,
hay miedos acumulados
bajo sus comisuras,
entre sus manos,
por encima de sus pies que se quedan quietos.
Miedos a la soledad.
Detrás de una mujer que no se ha ido,
hay una que un día amó tanto
que juró querer para siempre.
Que juró quedarse,
en las buenas,
en las malas,
en las peores,
y que hoy sigue repitiéndose
que esto es solo una mala racha.
Que quizás mañana las cosas mejoren.
Que no es tiempo de abandonar,
porque un capitán se ahoga con el barco.
Siente culpa si no cumple,
si no aguanta,
porque le dijeron que el amor se pelea,
que el amor es sacrificio.
Y lo creyó.
Por eso se queda,
se queda y se seca.
Pero detrás de esa mujer que no se ha ido,
hay otra que ya se ha dado cuenta.
Que sabe.
Que entiende,
que si sigue ahí,
un día no quedará nada de ella.
Ni su risa,
ni su fuerza,
ni sus sueños.
Y ya ha perdido tanto,
como para perder también eso.
Detrás de una mujer que no se ha ido,
hay una que se ha cansado de esperar
que las cosas cambien.
Una que cada día está más lista para irse.
O quizás no lista,
pero dispuesta,
porque ha entendido que a veces
el momento de estar lista no llega,
—y aún así una se tiene que ir.
Y se irá.
Se irá porque se quiere.
Se irá porque merece más.
Se irá porque entiende,
porque por fin lo entiende.

25/04/2025

Cuando un acto vale más que mil palabras...

En 1958, Natalie Wood pasó delante de la mesa de Frank Sinatra en Romanoff's en Beverly Hills cuando hizo un comentario fuerte y crudo dirigido a ella.
Sin dudarlo un momento, ella se dio la vuelta, caminó directamente a su mesa y le dio una bofetada en la cara a plena vista de la multitud de élite del restaurante. El sonido agudo de su palma contra su mejilla cortó conversaciones y congeló los tenedores en el aire. La sonrisa de Sinatra desapareció. Natalie no dijo una palabra. Ella lo miró fijamente, luego se alejó como si nada hubiera pasado.

Ese momento no llegó a los titulares en los periódicos, pero se convirtió en una historia que todo el mundo en Hollywood conocía. Romanoff no era un restaurante ordinario. Era un potente patio de recreo para actores, productores y jefes de estudio. Sinatra, para entonces, era intocable. Con un Grammy bajo su cinturón y una reputación que combinaba encanto con peligro, comandaba cada habitación en la que entró. Su palabra podría hacer o romper las carreras de la gente. Sin embargo, en un rápido gesto, Natalie Wood había trazado una línea que nadie esperaba que ella dibujara.

Ella había crecido dentro del sistema de estudios. A la edad de diez años, ya había trabajado con Orson Welles y protagonizó "Miracle on 34. "Hollywood la había tratado como a una muñeca de porcelana con una cara lista para la cámara y una actitud satisfactoria. A finales de la década de 1950, Natalie había trabajado con James Dean en "Rebel Without a Cause", jugó complejos papeles emocionales, y había comenzado a hacer retroceder la forma en que la industria moldeaba a las mujeres

La gente a su alrededor notó un cambio. Natalie se había vuelto más asertiva, más selectiva con sus papeles, y mucho más vocal acerca de la forma en que las mujeres eran tratadas detrás de las escenas. La bofetada no fue un arrebato. Fue la expresión física de una mujer hecha tolerando la falta de respeto, sin importar quién la entregara.

Los cercanos a Sinatra esperaban una reacción violenta. Era conocido por guardar rencor y por usar su influencia para cerrar silenciosamente puertas a las personas que lo cruzaron. Pero sucedió algo inusual. Según se informa, Sinatra se inclinó hacia atrás en su asiento después del shock inicial y murmuró: "Tiene agallas. Ésa chica va a durar". Nunca sacó el tema del incidente de nuevo y nunca mostró resentimiento público hacia Natalie. De hecho, algunos dijeron que después llevó un silencioso respeto por ella.

En pocos días, la historia se abrió camino por la ciudad. Fue repetido por artistas del maquillaje, susurrado sobre los atrasos, y hecho referencia casualmente durante las negociaciones del contrato.
El nombre de Natalie Wood de repente tenía un peso diferente. Ella todavía era una belleza, todavía una estrella de carpa, pero ahora también era vista como alguien que no seguiría el juego con las reglas tácitas de Hollywood.

En privado, algunas actrices la elogiaron. Todos habían soportado situaciones similares, muchos en silencio, preocupados de que hablar les costara sus carreras. Natalie había hecho lo que más soñaba hacer. Se había dado la vuelta y dijo no, no con palabras, sino con una huelga que dejó sin palabras a una habitación llena de hombres.

Ella nunca mencionó el evento públicamente. No había cita, ni anécdota de talk show, ni entrevista de revista. Ella no necesitaba explicarlo. Ese era el estilo de Natalie. Acero tranquilo detrás de características suaves. El tipo de fuerza que no requiere atención.

Sinatra, rodeado de poder y fama, había sido desafiado por alguien más joven, más pequeño y socialmente menor en el orden jerárquico de la industria. Y no lo olvidó. Tampoco nadie más que estuviera presente esa noche.

Esa bofetada no era por venganza. Se trataba de recuperar el control en una industria que a menudo exigía obediencia de sus estrellas, especialmente de sus mujeres.

Ella no gritó. Ella no discutió. Ella se fue con todos los ojos de la habitación mirándola, y nadie se atrevió a seguirla. Ese acto se hizo eco más tiempo que cualquier discurso que ella podría haber hecho.
Fue su forma de pedir respeto y empatía en un mundo de hombres.

EL PODER DE PERSISTIR"No fui el más inteligente, ni el más rico… pero fui el único que no soltó el volante cuando el cam...
24/04/2025

EL PODER DE PERSISTIR

"No fui el más inteligente, ni el más rico… pero fui el único que no soltó el volante cuando el camino se volvió imposible."

Mi nombre es Kiichiro Toyoda, y aunque mi apellido hoy aparece en millones de vehículos alrededor del mundo, mi historia comenzó entre máquinas de coser y telares. Mi padre fundó una empresa textil, pero yo... yo soñaba con otro tipo de engranajes. Desde joven, tuve que enfrentar el peso de su legado y la presión de seguir su camino. Pero dentro de mí, el motor ya había arrancado.

Cuando decidí crear un automóvil japonés, todos dijeron que estaba loco. Japón importaba casi todo, y competir contra marcas americanas parecía un suicidio económico. Usé el dinero de la empresa familiar para fundar lo que sería Toyota Motor Corporation. Y por eso… muchos me odiaron. Me acusaron de traidor por arriesgar la fortuna de mi padre. Pero seguí, incluso cuando una guerra nos dejó sin recursos y una bomba destruyó parte de la planta.

Perdimos trabajadores, amigos, sueños. Pero no nos rendimos. Mi equipo dormía en el piso de la fábrica, compartiendo arroz y esperanza. No había pintura para los autos, así que usábamos lo que encontrábamos. Y aun así… creamos. Creamos con hambre, con miedo, pero también con una fe inquebrantable. Años después, Toyota se convirtió en símbolo de durabilidad, humildad y avance. Pero te juro que cada rueda que gira, lleva cicatrices invisibles.

"Toyota no nació en una oficina… nació en el corazón de una fábrica destruida, sostenido por manos que se negaron a detenerse."

“Cuando todo parece detenido… a veces basta con encender tu motor interno y seguir avanzando, aunque nadie crea que llegarás.”

– Kiichiro Toyoda

23/04/2025

LA IMPORTANCIA DE QUEMAR TUS NAVES, SI QUIERES TENER EXITO EN TODO Y SOLO ASÍ ABRAZAR TUS SUEÑOS, supongo que muchos o algunos no estarán identificado con ello. Me da igual.

Al más sublime de los fuegos...

Alejandro el Grande, Quemó sus naves al llegar a Persia, con esto le dejó claro a su ejército que no había vuelta atrás. O ganaban la batalla o morían intentándolo. Este acto no fue solo una estrategia militar, fue una declaración poderosa sobre la mentalidad que necesitas para ganar en la vida: la necesidad.

Cuando un hombre elimina sus planes de escape, cuando sabe que no tiene opción más que la victoria, se vuelve imparable. La verdadera fuerza no se encuentra en la comodidad, sino en la necesidad de luchar por lo que quieres, como si tu vida dependiera de ello.

Así es como los hombres se vuelven más peligrosos, más enfocados y más decididos a conseguir la victoria. Porque cuando no queda otra opción, el único camino es hacia adelante.

“No hay Plan B”

La historia de Alejandro el Grande quemando sus naves al llegar a Persia simboliza el poder de la determinación absoluta y la mentalidad de avanzar sin alternativas. Este acto representa un compromiso irrevocable con el objetivo; en términos prácticos y filosóficos, la acción de "quemar las naves" es una metáfora para eliminar cualquier ruta de escape y forzarse a conquistar o perecer en el intento.

Lecciones de la Estrategia "Sin Plan B"

Compromiso Total: Alejandro mostró que, al quitar las opciones de retirada, se incrementa el enfoque y la resolución. Sin un “Plan B”, toda la energía se destina a un solo propósito, y esa intensidad hace que las personas vayan más allá de sus límites.

Transformar la Necesidad en Fuerza: La necesidad se convierte en la chispa que alimenta la voluntad. Cuando la supervivencia, la dignidad o el propósito están en juego, surge una fuerza interna que nos hace capaces de alcanzar lo que en otras circunstancias parecería imposible.

Enfrentar el Temor y el Sacrificio: “Quemar las naves” implica abrazar la posibilidad de sacrificio y de riesgo total, enfrentando los miedos en lugar de evitarlos. Esta disposición libera el poder para actuar sin dudar, lo cual puede ser decisivo en cualquier esfuerzo de vida.

Mentalidad de Guerreros y Vencedores: Aquellos que avanzan sin miramientos hacia atrás desarrollan una mentalidad invencible. Para ellos, cada paso hacia adelante es el único paso posible. No hay lugar para la autocompasión o la duda.

Aplicación en la Vida Personal y Profesional: En la vida diaria, la idea de "no tener Plan B" puede ser una manera de comprometerse plenamente con una meta, eliminando distracciones y tentaciones de renunciar. Este enfoque es aplicable en negocios, deportes, relaciones, y en cualquier camino que exija lo mejor de uno mismo.

Esta historia nos recuerda que la verdadera fortaleza emerge cuando eliminamos las opciones que nos permiten abandonar. Como Alejandro y sus tropas, cuando nos forzamos a avanzar sin vuelta atrás, la necesidad se convierte en nuestro aliado, y nos empuja hacia adelante hasta que alcanzamos lo que nos propusimos.

Descripción: "Alejandro el grande y el más sublime de los fuegos"

Heredar Carácter “Mi papá (Slim) en lugar de premiarme con vacaciones, me ponía a trabajar. Y no en oficinas con aire ac...
20/04/2025

Heredar Carácter

“Mi papá (Slim) en lugar de premiarme con vacaciones, me ponía a trabajar. Y no en oficinas con aire acondicionado, sino en los talleres mecánicos.

Tenía 7 años la primera vez que me puso a limpiar rines llenos de grasa. Tenía que cargar llantas, cambiar aceite, barrer, ordenar herramientas y, cuando ya dominaba algo, me pasaban a otra tarea más difícil. Mientras mis amigos jugaban futbol o estaban en cursos de verano, yo estaba bajo el sol quitando cochambre de las piezas de los coches. No era para castigarme; era para enseñarme que ningún puesto está por encima de otro, y que para mandar, primero hay que saber obedecer.

Después me llevó al corporativo. Ahí me hacía levantarme temprano, vestirme formal, llegar puntual como cualquier otro empleado. Me asignaban tareas reales: hacer reportes, analizar datos, presentar ideas. Y si cometía un error, no había trato especial por ser su hijo. Al contrario, era doblemente exigente.

Hoy entiendo por qué lo hacía. Mi papá sabía que el apellido te puede abrir una puerta… pero si no sabes trabajar, esa puerta se te cierra en la cara más rápido de lo que imaginas. Él no quería heredarme una empresa; quería heredarme carácter.”

🧠 Carlos Slim Domit sobre cómo su padre Carlos Slim Helú lo formó a base de trabajo duro desde la infancia. 💼🔥

19/04/2025

La forma más simple de entender a un hombre es mirar a la mujer que tiene a su lado. A la que eligió, a la que conquistó y con la que convive. Lo demás es secundario. Lo que realmente importa es la mujer que lo acompaña.

Una mujer fuerte, decidida, cuidada — eso dice mucho del hombre. Es alguien que vale la pena, que se respeta a sí mismo. Seguro va a llegar lejos en la vida. Ya consiguió su mayor premio: el amor de una mujer así.

Una mujer fiel, de casa, que valora la familia — es el reflejo de un hombre que va a prosperar. Porque su trabajo tiene sentido, su esfuerzo tiene un para qué: compartir y crecer con ella.

Una mujer inteligente dice que el hombre también lo es. Juntos pueden lograr lo que se propongan. Pueden construir algo realmente grande.

Una mujer generosa y buena — es porque él también tiene eso adentro. Tal vez todavía no se note mucho, pero eligió con sabiduría. Eligió bien.

Una mujer feliz, libre, fuerte y leal es compañera de un hombre que sabe ganar. Incluso si arrancó su camino desde abajo, con errores y escasez.

La mujer es el reflejo. Es el trofeo, el logro, el resultado. Es la imagen del alma del hombre que la eligió.

Y cuando ves a un tipo que parece exitoso, pero está con una mujer vacía, sin esencia — como decía Ayn Rand —, su carrera está condenada. Aunque hoy tenga poder, energías y oportunidades.

Tarde o temprano lo va a perder todo, porque, en el fondo, no se respeta. No cree en su propio éxito. Eligió un juguete brillante, no un verdadero trofeo.

Una mujer amarga y mala — dice que él también lo es, aunque se disfrace de buen tipo y diga cosas lindas. Eligió un espejo de su oscuridad.

Y lo más triste: una mujer apagada, vencida, al lado de un hombre fuerte y exitoso. Él eligió a alguien débil para dominarla. La convirtió en esclava. Y eso significa que, en el fondo, él también es esclavo. Y le tocará serlo.

Una mujer es un tesoro. Es la medida real de un hombre. Su decisión. Su espejo.

Mirá bien a la mujer que está a su lado, y vas a saber exactamente quién es él y qué piensa de sí mismo.

12/04/2025

♥️ LA LEALTAD EN EL MATRIMONIO ♥️

¿Te casaste?

Entonces, prometiste cuidar, respetar, y guardar toda tu lealtad a tu cónyuge, adquiriste un compromiso de por vida, el cual tu pareja espera que haya sido en serio y vivas cada día comprometido/a, a cumplirlo.

No funciona ninguna relación, sin lealtad, pueden permanecer juntos, pero heridos y muy lastimados por la persona que más pensaban amar y creyeron les amaba, por eso la traición no se debe tolerar.

Le preguntaron a un hombre mayor: ¿Cuál fue el secreto de llegar a celebrar 50 años de matrimonio?

Él dijo:
Me guardé sólo para mi esposa, aprendí a amarla, respetarla y darle su lugar y constantemente le preguntaba: si era feliz a mi lado...

Siempre me decía a mí mismo:
¿Por qué le he de pagar mal a esta mujer?
Esta mujer que ha estado ahí a mi lado apoyándome desde que éramos jóvenes y no teníamos nada.

Afortunadamente ella también decidió ser fiel y transparente. Muchas veces hablamos que una infidelidad de uno o de otro, sin duda alguna acabaría por completo con nuestro matrimonio, ella me lo dejó muy claro desde un principio, yo también se lo afirmé.

Las parejas de hoy rara vez entienden que cuando dicen: "Sí, acepto" a su esposa, desde ese instante están rechazando a todas las demás mujeres, igual para la mujer que dijo: "Sí, acepto" a su esposo, se está negando a todos los demás hombres para siempre.

La lealtad es un valor loable, un compromiso de respeto y transparencia para toda la vida de pareja, en fin, quienes quieran llegar a celebrar muchos aniversarios juntos, pero llenos de dicha, deben ser fieles y leales en todo tiempo uno al otro.

Así que esto es para todos nosotros los casados.

No esperes que llegarás a la vejez y celebrarás muchos aniversarios con tu cónyuge, si mientes, si engañas, si te gusta ocultar cosas y peor aún si la traición es un modo de vida para ti. ¡Nunca pasará!

La lealtad es un valor honorable que Dios estableció para cada matrimonio, es un principio invaluable que mantiene pura la relación conyugal y que determina y fundamenta un matrimonio fuerte e insdestructible.

La lealtad, es más que guardar la fidelidad, es el deseo constante y sincero de tener transparencia en todo, y no hacer nada indebido, ni a escondidas, porque sabes bien que lastimarás el corazón de la persona que dices amar, y eso es justo lo que no quieres hacer.

📌 Honren el matrimonio, y los casados manténganse fieles el uno al otro. Con toda seguridad, Dios juzgará a los que cometen inmoralidades sexuales y a los que cometen adulterio. (Hebreos 13:4).

¡Un matrimonio sin lealtad, nunca será funcional!

Un matrimonio sin lealtad podrán estar juntos, pero con heridas graves en sus corazones. La lealtad y el respeto es lo que determina un: "Juntos, pero felices".

12/04/2025
11/04/2025

"No provoques el amor que no puedes corresponder".✨️

Había una vez un joven llamado Daniel, quien vivía en un pequeño pueblo rodeado de montañas. Era conocido por su amabilidad y encanto natural, características que lo hacían querido por todos. Pero, aunque Daniel tenía un buen corazón, también tenía un defecto: le gustaba sentirse admirado, incluso si eso significaba jugar con los sentimientos de los demás.

Un día, en la plaza del pueblo, conoció a Lucía, una muchacha dulce y reservada que siempre llevaba un libro bajo el brazo. Lucía era diferente, tenía una mirada que parecía ver más allá de las palabras, más allá de las intenciones. Daniel, intrigado por su misterio, comenzó a acercarse a ella, inicialmente por simple curiosidad.

Durante semanas, Daniel le dedicó palabras bonitas, caminó junto a ella hasta su casa y le hizo sentir que era especial. Lucía, quien nunca había experimentado un amor tan intenso, poco a poco dejó que su corazón se abriera. Daniel, sin darse cuenta, había encendido en ella un amor puro y profundo. Sin embargo, para él, todo era un juego, una forma de alimentar su ego.

Con el tiempo, Lucía confesó sus sentimientos. Daniel, aunque sabía lo que ella sentía, no supo cómo responder. Él no la amaba de la misma manera. Aun así, por miedo a perder su admiración, decidió no ser honesto y continuar fingiendo interés.

Pero el amor, cuando no es correspondido, comienza a pesar. Lucía empezó a notar las grietas en las palabras de Daniel, la falta de emoción en su mirada. Una tarde, mientras paseaban por el bosque, ella se detuvo, lo miró fijamente y le dijo:
—¿Por qué me buscaste si no podías darme lo que yo te di?

Daniel, incapaz de sostener su mirada, solo pudo bajar la cabeza. No tenía respuesta, porque sabía que Lucía tenía razón. Había provocado un amor que no podía corresponder, y ahora veía el daño que había causado.

Lucía se alejó de él, llevándose consigo el dolor, pero también una lección: nunca entregaría su corazón a alguien que no estuviera dispuesto a cuidarlo. Daniel, por su parte, quedó con un vacío que no pudo llenar. Comprendió que el amor no es un juego y que las heridas que se causan al jugar con los sentimientos de alguien pueden marcar para siempre.

Desde entonces, cada vez que veía a Lucía pasar, con su libro bajo el brazo y una mirada más fuerte que antes, una frase resonaba en su mente: "No provoques el amor que no puedes corresponder".

01/04/2025

*LOS ZAPATOS !!!!*

Un día pasas por una zapatería y zas! ves un par de zapatos fabulosos,
tan bonitos, tan altos, tan diferentes...

Rápido pides tu talla pero no hay...

Así que te pruebas otro número,
uno más pequeño.
No es el tuyo pero quizá funcione.

Te miras al espejo y... wow!
Son los zapatos más bonitos
que has tenido en tu vida.
Simplemente perfectos, te ves genia.l
Solo hay una cosa, te aprietan.

No mucho, sólo un poco, pero te aprietan...
Aún así, decides llevarlos, te gustan muchísimo.
Al día siguiente ya te los pones.

Tus pies terminan un poco cansados pero lo toleras.

Los días siguientes te aprietan un poco más, ya te duelen los dedos.
Pero te gustan tanto que sigues usándolos...
Te ves fabulosa!.

Pasan los días y ya tienes ampollas,
ya casi ni puedes caminar,
pero esos zapatos...te encantan
y no puedes dejar de usarlos.

Hasta que un buen día, hinchados y doloridos, tus pies dicen, ya no más.
Ya no es posible, ya no te entran los zapatos.

Lo intentas, los aflojas, encoges el pie, te los pones a medias, pero nada.

Te entristece, pero empiezas a entender que desde que los viste,
esos zapatos nunca fueron de tu talla.

Lo sabías, quisiste creer que
con el tiempo cambiarían,
se ajustarían a ti,
se amoldarían a tus pies...

Te engañaste, con la esperanza de que con el tiempo desaparecería el dolor.

Así que ahora solo tienes dos opciones:
Guardarlos por si algún día te quedan aunque sabes que tus pies nunca encogerán.

Guardarlos con la esperanza de que poniéndote una curita te lastimen solo un poquito.
O dejarlos ir...

Agradecerles lo mucho que te hicieron feliz
y tirarlos o regalarlos para que los luzca otra mujer.

Ya lo aceptaste, NUNCA TE QUEDARÁN.
El dolor te enseñó que debes siempre buscar tu talla, no otra.

Así es el amor.

A veces es mejor caminar incluso descalza.

Porque si te aprieta o no te queda,
por más lindo que parezca,
No es tu talla.
No es para ti...

31/03/2025

AMOR O
DEPENDENCIA

Cuando alguien te quiere de verdad, su mayor miedo no es perderte, ni que la relación se termine. Lo que realmente teme es hacerte daño.
"Su mayor miedo es que sus traumas, sus heridas, sus inseguridades acaben provocando que tú sufras”.
El amor genuino no pretende garantizar la presencia del otro, sino un compromiso profundo de cuidar y hacer feliz a la persona amada.
Es importante distinguir la necesidad emocional o algún otro tipo de vacío, de un amor verdadero.
Cuando hay vacíos o necesidades, puede confundirse con amor, un sentimiento que realmente está proyectando su propia carencia.
Por esa razón, los integrantes de una pareja, deben estar en capacidad de preservar su independencia emocional y su realización individual, para que puedan crecer como equipo.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Flor de Maria Canaval - Coach posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Our Story

Misión: Contribuir para que todos puedan tener una Vida Plena de Sentido, aportando y creando posibilidades para transformar el mundo, desde lo Interior. Visión: Un mundo mejor se genera, Liderando El Cambio desde el Interior. Historia: Peregrinando en la senda de la compasión, sintiendo el latido del corazón del mundo en los diferentes campos de la existencia, observando brotar la semilla del bien, tímidamente, desde las profundidades de una civilización que precisa reconocer el camino de la Unidad, aprendí que la vida es un permanente desafío, que lo único seguro que tenemos es nuestro conocimiento, nuestra fuerza interior. Siempre fui una apasionada por la utopía. Por aquello que va más allá de los límites conocidos... Por que aquello que nos desafía, nos exige crescer. Recuerdo cuando fui con unas compañeras de colegio, a dar clases, en un barrio muy pobre. Hoy existe allí, una escuela. Eso me demostró que pequeñas acciones también cuentan y siempre se puede contribuir a la transformación. Dediqué mi vida al servicio incondicional; espiritual o altruista, en mi país y en otros lugares del mundo. Compartí con personas que como yo, trabajan en la construcción de un planeta mejor. Conocí refugiados, sobrevivientes, adictos, Industriales, políticos y médicos verdaderos, algunos de ellos, también famosos... Comprendí que debemos buscar otras posibilidades, encontrar otros caminos; porque descubrí que para cambiar el mundo, hay que transformarse desde adentro. Trabajé con dedicación en los más diversos proyectos, desde filantropicos, sociales, turísticos o empresariales. Como buscadora incansable de la excelencia, reconozco el compromiso y la disciplina como fuerza motriz del progreso humano.

Por que la vida gira y vivimos en un mundo en constante cambio, es más fácil seguir si aceptas fluir con esos cambios. La felicidad deriva de cooperar con otros, por que todo esta interrelacionado. Nos afectamos los unos a los otros... y ojalá siempre pudiéramos hacerlo positivamente. La Consciencia es el principio fundamental de transformación, pero sobretodo de realización. Aquello que conquistas dentro de ti, Es una riqueza auténtica que como sociedad necesitamos buscar, encontrar caminos de trascendencia que nos lleven por rutas nuevas y desconocidas, pues las actuales ya demostraron su fracaso. Puedo decir que he vivido desde mi infancia un proceso de libertad interior, de coraje y de resiliencia. Después de recorrer conscientemente muchos senderos, de atravesar múltiples facetas, desde ejecutiva de multinacional, empresaria, gerente, voluntaria, miembro monástico, consejera terapéutica, consultora humanista... Después de renunciar a todo en búsqueda de una fraternidad humana: bienes, familia, nacionalidad... Después de iniciar desde cero en un país extraño, con solo la esperanza y la fé; pude comprobar que de las grandes crisis emergen los potenciales. Compartí la dirección de tres asilos de caridad, acompañé refugiados sirios en su proceso de adaptación a su nueva patria; puede ayudar a aquellos que perdieron hasta la esperanza y reafirmar en el corazón de todos (incluido el mío), el valor del renascer. No tengo nada para enseñar, tengo mucho para compartir: Todo lo que sucede hace parte de nuestro MBA existencial, por que el tiempo de Dios es siempre Perfecto.