
08/08/2025
🦷 ¿Qué es un tumor mandibular?
Un tumor mandibular es un crecimiento anormal en el hueso de la mandíbula. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). Algunos tumores no son peligrosos, pero otros pueden crecer, afectar el hueso y comprometer funciones como hablar, masticar o tragar.
🔍 ¿ Cómo se detecta?
Los síntomas más comunes incluyen:
* Bulto en la mandíbula o la cara
* Dolor persistente
* Dificultad para abrir la boca o masticar
* Pérdida de dientes sin causa clara
* Cambios en la mordida o movilidad dental
Para llegar al diagnóstico se utilizan estudios de imágenes como radiografías, tomografías, resonancias, y una biopsia del tejido afectado.
🔨 ¿Qué es una mandibulectomía?
Es una cirugía en la que se retira una parte del hueso de la mandíbula comprometida por el tumor. Puede ser parcial o total, dependiendo del tamaño y localización del tumor.
Esta cirugía busca eliminar completamente el tumor y evitar su recurrencia o diseminación.
🦴 ¿Cómo reconstruir la mandibula?
Después de retirar parte de la mandíbula, es necesario reconstruirla. Para eso, se usa una técnica avanzada llamada colgajo libre de peroné:
* Se toma una porción del hueso peroné (de la pierna, que no afecta la capacidad de caminar).
* Este hueso se adapta a la forma de la mandíbula.
* Se reconectan sus vasos sanguíneos a través de microcirugía.
*
🔄 ¿Para qué se realiza esta reconstrucción?
El objetivo del colgajo de peroné no es solo recuperar la forma de la cara, sino también restaurar la función masticatoria.
Gracias a la reparación con hueso del peroné, se pueden colocar implantes dentales sobre este injerto, permitiendo en el futuro una rehabilitación oral completa, incluyendo prótesis fijas que devuelvan una mordida funcional y estética. Nota: este es un trabajo multidisciplinario que requiere de varias etapas de cirugía, por lo que agradezco a todos los profesionales que participaron de ella y en especial al paciente que permitió mostrar su caso
.