Alcohólicos Anónimos Comite de Instituciones Hospitalarias

Alcohólicos Anónimos Comite de Instituciones Hospitalarias Comité Permanente de Cooperación con la Comunidad Profesional
(1)

30/08/2025

*EL PENSAMIENTO, MEDITACION Y LA ORACION DEL DIA*
30 de Agosto
La experiencia práctica demuestra que nada asegurará tanto la inmunidad contra la bebida
como el trabajo intenso con otros alcohólicos. Hay que llevar el mensaje a otros
alcohólicos. Usted puede ayudar como nadie más puede hacerlo. Usted puede obtener la
confianza que los demás no han logrado. La vida tendrá un nuevo significado para usted.
Observar la recuperación de las personas, verlas ayudar a otros, a su vez, ver desvanecerse
la soledad, ver crecer en torno suyo un compañerismo, tener una legión de amigos es una
experiencia que no debe usted perder. – “¿Estoy siempre preparado y dispuesto para ayudar
a otros alcohólicos?”.
Meditación del Día
Uno de los secretos de la vida plena es el arte de dar. La paradoja de la vida es que, cuanto
más se da, más se recibe. Si usted dedica su vida al servicio de otros, la salvará. Puede
usted dar plenamente y vivir así, plenamente. Es usted rico en un aspecto. Tiene un espíritu
que es inagotable. No permita que un pensamiento mezquino o egoísta le impida compartir
ese espíritu. De y siga dando amor, ayuda, comprensión y simpatía. Haga entrega de su
descanso y comodidad persona, de su tiempo, su dinero, y lo más importante de todo, de
usted mismo, y vivirá plenamente.
Oración del Día
Ruego porque pueda vivir para dar. Pido poder aprender este secreto de vivir plenamente.

30/08/2025

*LA REFLEXION DEL DIA*
30 de AGOSTO
EL ÚNICO REQUISITO
En una ocasión . . . cada grupo de A.A. tenía infinidad de requisitos de
afiliación. Todos estaban aterrados de pensar que algo o alguien pudiera
hacer zozobrar la embarcación . . . La lista total resultó larguísima. Si
todas las reglas se hubiesen hecho obedecer en todas partes, nadie hubiera
podido ser miembro de A.A. . . .
DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 147-148
Yo estoy agradecido de que la Tercera Tradición solamente requiere
que tenga el deseo de dejar de beber. Por años había estado rompiendo
promesas. En la Comunidad no tenía que hacer promesas, no tenía que
concentrarme. Solamente tenía que asistir a una reunión, en una
condición nublada, para saber que estaba en casa. No tuve que jurar
amor eterno. Aquí, gente desconocida me abrazó. "Todo mejorará",
decían, y, "tú puedes lograrlo un día a la vez". Ellos dejaron de ser
desconocidos para convertirse en amigos cariñosos. Le pido a Dios que me ayude a llegar a la gente que desea sobriedad y que me mantenga agradecido.

30/08/2025

*EL PENSAMIENTO, MEDITACION Y LA ORACION DEL DIA*
29 de Agosto
No podemos seguir adelante sin la oración y la meditación. Al despertar, pensemos acerca de las 24 horas que tenemos por delante. Consideremos nuestros planes para el día. Antes de iniciarlos, pidamos a Dios encaminar nuestro pensamiento. Nuestro pensamiento se colocará en un plano mucho más elevado cuando iniciemos el día con la oración y la meditación. Concluimos este período de meditación con una súplica de que, a través de día, se nos muestre cuál ha de ser nuestro siguiente paso. La base de todas nuestras súplicas es: “Hágase hoy en mí, y a través de mí, TU voluntad”. – “¿Soy sincero en mi deseo de hacer hoy la voluntad de Dios?”.
Hay que vivir con la inspiración de la bondad y de la verdad. Es el espíritu de la honradez, de la pureza, del altruismo y del amor. Es fácilmente alcanzable si estamos dispuestos a aceptarlo sinceramente. Dios nos ha dado dos cosas. Su espíritu y la facultad de elegir – aceptarlo o no – según lo deseemos. Tenemos el don del libre albedrío. Cuando escogemos la senda del egoísmo, la codicia y el orgullo, estamos rehusando aceptar el espíritu de Dios. Cuando elegimos la senda del amor y del servicio, aceptamos el espíritu de Dios que fluye dentro de nosotros y hace nuevas todas las cosas.
Oración del Día
Ruego poder escoger el justo camino. Pido poder seguirlo hasta el final.

30/08/2025

*LA REFLEXION DEL DIA*
29 de AGOSTO
ESCOJO EL ANONIMATO
Estamos convencidos de que la humildad, por medio del anonimato, es la mayor protección que siempre podrá tener Alcohólicos Anónimos.
DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 196
Ya que en A.A. no hay reglas, yo me sitúo donde más me conviene, así es que escojo el anonimato. Quiero que mi Dios me utilice a mí,
humildemente, como uno de sus instrumentos en este programa. El
sacrificio es el arte de dar de mí generosamente, permitiendo que La humildad reemplace a mi ego. Con sobriedad, yo reprimo el deseo de gritar al mundo, "yo soy miembro de A.A." y experimento alegría y paz interior. Permito que la gente vea los cambios en mí y espero que ellos me pregunten qué me sucedió. Pongo los principios de espiritualidad antes de juzgar, de buscar faltas y de criticar. Quiero amor y cariño en mi grupo para poder desarrollarme.

29/08/2025

*LA REFLEXION DEL DIA*
29 de AGOSTO
ESCOJO EL ANONIMATO
Estamos convencidos de que la humildad, por medio del anonimato, es la
mayor protección que siempre podrá tener Alcohólicos Anónimos.
DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 196
Ya que en A.A. no hay reglas, yo me sitúo donde más me conviene, así es que escojo el anonimato. Quiero que mi Dios me utilice a mí,
humildemente, como uno de sus instrumentos en este programa. El
sacrificio es el arte de dar de mí generosamente, permitiendo que la humildad reemplace a mi ego. Con sobriedad, yo reprimo el deseo de gritar al mundo, "yo soy miembro de A.A." y experimento alegría y paz interior. Permito que la gente vea los cambios en mí y espero que ellos me pregunten qué me sucedió. Pongo los principios de espiritualidad antes de juzgar, de buscar faltas y de criticar. Quiero amor y cariño en mi grupo para poder desarrollarme.

EL BUEN USO DE LA LITERATURA DE AA.ES FUNDAMENTAL EN EL PROGRAMA :  RECUPERACION ,UNIDAD Y SERVICIO .IntroducciónDesde s...
28/08/2025

EL BUEN USO DE LA LITERATURA DE AA.
ES FUNDAMENTAL EN EL PROGRAMA : RECUPERACION ,UNIDAD Y SERVICIO .

Introducción

Desde sus inicios en 1935, Alcohólicos Anónimos ha transmitido un mensaje sencillo y profundo: es posible recuperarse del alcoholismo si se acepta la ayuda de un Poder Superior y se comparte la experiencia entre iguales. Sin embargo, ese mensaje no hubiera llegado tan lejos ni con tanta claridad si no se hubiera plasmado por escrito. La literatura de A.A. es más que un conjunto de libros, folletos y guías: es la voz colectiva de nuestra comunidad, el testimonio vivo de miles de experiencias y la guía práctica que nos orienta en la aplicación de los Doce Pasos, las Doce Tradiciones y los Doce Conceptos.

El buen uso de la literatura no es un detalle menor, sino un pilar fundamental para fortalecer los tres legados que constituyen nuestro programa: Recuperación, Unidad y Servicio. Este artículo busca reflexionar sobre la importancia de estudiar, difundir y respetar la literatura aprobada por la Conferencia de Servicios Generales de A.A., como medio para mantener la fidelidad del mensaje, la cohesión de la hermandad y la eficacia del servicio.

I. La Literatura como Herramienta de Recuperación

La recuperación comienza con un acto de honestidad: reconocer que somos impotentes ante el alcohol. Sin embargo, este despertar suele venir acompañado de confusión, miedo y desconocimiento.

1. Guía en el estudio de los Doce Pasos. Cada Paso implica una experiencia profunda que requiere ser comprendida y practicada. La literatura proporciona explicaciones, ejemplos y testimonios que ayudan al recién llegado a no sentirse solo en el proceso.

2. Inspiración para la vida diaria. Los folletos y libros breves permiten que el alcohólico tenga siempre a mano palabras de esperanza y orientación. Muchos compañeros han encontrado en una lectura a tiempo la fortaleza para evitar la primera copa.

3. Neutralidad y equilibrio. En un mundo lleno de opiniones y consejos personales, la literatura de A.A. ofrece un mensaje unificado, libre de interpretaciones particulares, que evita desviaciones peligrosas en la práctica del programa.

En suma, el buen uso de la literatura en la recuperación asegura que el mensaje sea recibido con claridad, sin añadiduras ni recortes, y mantiene encendida la luz de la experiencia compartida.

II. La Literatura como Vínculo de Unidad

La historia de A.A. demuestra que no basta con que los individuos se recuperen: es necesario que permanezcamos unidos como comunidad. La literatura cumple aquí una misión invaluable.

1. Un lenguaje común. Al leer los mismos textos, miembros de distintos países, culturas y generaciones comparten un mismo marco de referencia.

2. Defensa contra la confusión. En ocasiones surgen ideas personales que podrían fragmentar a la hermandad. El retorno a la literatura aprobada por la Conferencia ayuda a recordar qué es A.A. y qué no es, preservando así la unidad frente a tendencias externas o modas pasajeras.

3. Puente entre grupos y servicios. La literatura conecta a los grupos locales con la estructura mundial, recordando que formamos parte de un movimiento universal que trasciende fronteras.

Cuando usamos y compartimos la literatura con respeto, reforzamos la unidad de propósito que nos mantiene firmes frente a la enfermedad del alcoholismo, la cual nunca descansa.

III. La Literatura al Servicio de la Comunidad

El tercer legado, el Servicio, es el que permite que el mensaje llegue a otros. Aquí la literatura ocupa un lugar estratégico.

1. Instrumento de transmisión. Un folleto entregado en un hospital, una cárcel o un centro comunitario puede convertirse en la primera chispa de esperanza para un alcohólico que aún sufre.

2. Formación de servidores. Los manuales de servicio, las guías de trabajo de los comités y la literatura sobre las Tradiciones y Conceptos ayudan a que los miembros comprendan cómo llevar adelante la responsabilidad compartida de mantener viva la comunidad.

3. Fidelidad al mensaje. En el servicio, la tentación de improvisar o imponer opiniones personales puede ser grande. El uso constante de la literatura asegura que el mensaje sea transmitido con humildad y exactitud, tal como fue confiado a nosotros.

La literatura, entonces, no solo informa: capacita, corrige y fortalece a los servidores para que su labor sea eficaz y fiel al espíritu de A.A.

IV. Riesgos del Mal Uso o Descuido de la Literatura

No podemos dejar de señalar que el mal uso de la literatura acarrea riesgos reales para nuestra comunidad:

Interpretaciones personales como norma. Cuando se descuida la lectura, algunos tienden a imponer sus propias ideas como si fueran parte del programa.

Fragmentación. La falta de un marco común de referencia puede dividir a los grupos y generar conflictos innecesarios.

Pérdida del mensaje original. Si olvidamos los textos básicos, corremos el riesgo de diluir el mensaje que salvó millones de vidas.

Por ello, el compromiso de estudiar y difundir la literatura oficial no es un lujo, sino una necesidad vital para mantenernos firmes en el propósito de ayudar al alcohólico que aún sufre.

V. Invitación a un Uso Amoroso y Responsable

El buen uso de la literatura implica más que leer: significa estudiar, meditar y compartir en espíritu de servicio. Cada miembro puede contribuir de distintas maneras:

Participando en juntas de estudio de literatura.

Leyendo reflexiones diarias en las reuniones.

Distribuyendo folletos en instituciones.

Regalando un Libro a un recién llegado.

Consultando la literatura antes de opinar en asuntos de grupo.

Así, la literatura se convierte en un lazo vivo que une nuestras experiencias individuales con la sabiduría colectiva de la hermandad.

Conclusión

El programa de A.A. se sostiene en tres legados inseparables: Recuperación, Unidad y Servicio. La literatura es el hilo invisible que recorre los tres, ofreciendo luz al enfermo, cohesión a la comunidad y guía al servidor. Su buen uso es garantía de que el mensaje permanezca fiel, sin alteraciones ni pérdidas, de generación en generación.

La experiencia nos demuestra que donde se lee y se valora la literatura, los grupos crecen en madurez y estabilidad; donde se descuida, se debilitan y se confunden. Por eso, más que un simple recurso, la literatura es el corazón escrito de A.A.

Cada vez que abrimos un libro, compartimos un folleto o meditamos una frase, estamos honrando la herencia que nos fue entregada y asegurando que el mensaje siga vivo para los que vendrán después de nosotros.

28/08/2025

*EL PENSAMIENTO, MEDITACION Y LA ORACION DEL DIA*
28 de Agosto
Tenemos que continuar haciendo nuestro inventario personal y seguir con la corrección de los nuevos errores que vayan surgiendo a medida que avanzamos. Tenemos que crecer en comprensión y efectividad. No es ésta una cuestión que se realice de la noche a la mañana; debe proseguir durante el tiempo que dure la vida. Hay que continuar vigilando el egoísmo, la falta de honradez, el resentimiento y el temor. Cuando éstos se producen, pedimos a Dios inmediatamente que los elimine. No debemos descansar sobre nuestros laureles. Si lo hacemos, nos encaminamos a la aflicción. No estamos curados de nuestro alcoholismo. Lo que realmente tenemos es una suspensión diaria, condicionada al mantenimiento de nuestro estado espiritual. – “¿Estoy yo analizando mi condición espiritual diariamente?”.
Meditación del Día
La felicidad no puede buscarse directamente; es un fruto del amor y del servicio. El servicio es una ley de nuestro ser. Con amor en el alma, siempre existe algún servicio para los semejantes. Sobre el amor y el servicio se construye una vida de fortaleza, alegría y satisfacción. Un hombre que odia o que es egoísta, está yendo en contra de la ley de su propio ser. El mismo se aparta de Dios y de sus semejantes. Los pequeños actos de amor y estímulo, de servicio y de ayuda, liman las asperezas de la vida y ayudan a suavizar la senda. Si realizamos estas cosas, no podemos menos que recibir nuestra parte de la felicidad.
Oración del Día
Ruego poder entregar mi parte de amor y servicio. Pido no llegar a cansarme en mis intentos de hacer cosas debidas.

28/08/2025

*LA REFLEXION DEL DIA*
28 de AGOSTO
ALIGERAR LA CARGA
El mostrarle a otros que sufren cómo se nos ayudó es precisamente lo que hace ahora que la vida nos parezca de tanto valor . . . el tenebroso pasado . . . [es la] clave de la vida y de la felicidad de otros.
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 115
Desde que logré mi sobriedad, he sido curado de muchos dolores:
traicionar a mi compañero, dejar a mi mejor amigo y echar a perder las esperanzas que mi madre tenía depositadas en mí. En cada caso, alguien del programa me habló de un problema similar y pude compartir lo que me sucedió a mí. Cuando conté mi historia, ambos nos levantamos con los corazones aligerados.

¿DÓNDE NACE UN ALCOHÓLICO?Un alcohólico no nace el día que toma su primera copa.El origen está mucho antes…en el vacío e...
27/08/2025

¿DÓNDE NACE UN ALCOHÓLICO?

Un alcohólico no nace el día que toma su primera copa.
El origen está mucho antes…
en el vacío emocional,
en las heridas no nombradas,
en los vínculos rotos o ausentes.

El alcohol aparece como recurso.
Como intento de calmar algo que no se puede decir.
Como anestesia frente a un dolor interno que nunca encontró palabras.

No es el licor…
es el sufrimiento que se esconde detrás del trago.
La soledad que se disimula en una fiesta.
La ansiedad que se calla en cada brindis.
La rabia acumulada, la tristeza que no tuvo espacio,
el niño interior que nunca fue escuchado.

Desde el psicoanálisis, el alcoholismo no es solo una adicción química.
Es un síntoma.
Una expresión del psiquismo que no sabe otra forma de defenderse del vacío, del trauma, de la angustia.

El alcohólico no busca placer.
Busca olvido.
Busca paz.
Busca apagarse cuando el mundo interior se vuelve insoportable.
Y aunque el cuerpo se dañe, el alma cree que por unos minutos va a poder respirar.

Muchos alcohólicos vivieron historias de abandono, de violencia, de exigencia extrema.
Crecieron sin contención emocional, sin un otro que pudiera escuchar su malestar.
Y aprendieron a cargar con todo. A callar. A adaptarse.
Hasta que el cuerpo y la mente buscaron una salida.
Y el alcohol fue la puerta más rápida… pero también la más destructiva.

El problema no es el trago.
Es lo que representa.
Es lo que intenta cubrir.
Es la historia que no fue narrada.
Es el llanto que no se permitió.
Es el trauma que no fue simbolizado.

La salida no es solo dejar de beber.
Es mirar lo que hay detrás.
Es ir hacia ese origen emocional.
Es desandar la historia, ponerle palabras a lo que dolió, y construir una nueva forma de vivir sin anestesia.

Nadie elige ser adicto.
Pero sí se puede elegir sanar.

27/08/2025

*EL PENSAMIENTO, MEDITACION Y LA ORACION DEL DIA*
27 de Agosto
Tenemos que estar dispuestos a hacer reparaciones a todas aquellas personas a las que hemos perjudicado. Tenemos que hacer todo lo que podamos para reparar el daño causado en el pasado. Cuando hacemos reparaciones, cuando decimos: “Lo siento”, es seguro que, por lo menos, la persona quedará impresionada por nuestro sincero deseo de enderezar las cosas. A veces, la persona a quien estamos haciendo reparaciones admite su propia falta, y así desaparecen muchas enemistades que por mucho tiempo han existido. Nuestros acreedores más implacables nos sorprenderán a veces. En general, tenemos que estar dispuestos a hacer lo que debemos, sin importar cuáles puedan ser las consecuencias que nos sobrevengan. – “¿He hecho yo un sincero esfuerzo para hacer reparaciones a las personas que he perjudicado?”.
Meditación del Día
La gracia de Dios cura la falta de armonía y el desorden en las relaciones humanas. Se ponen directamente en manos de Dios todos los asuntos de cada quien, con toda su confusión y sus dificultades. El comienza a realizar la curación de toda la falta de armonía y del desorden. Se puede creer que El no causará más dolor al hacerlo que el que ocasionaría un médico al paciente a quien proyecta hacerle una curación. Se puede tener fe en que Dios hará todo lo que sea necesario en la forma menos dolorosa posible. Pero hay que estar dispuesto a someterse al tratamiento de Él, aún cuando ahora no se pueda ver ni el significado ni el propósito del mismo.
Oración del Día
Ruego porque pueda someterme voluntariamente a cualquier disciplina espiritual que sea necesaria. Pido poder aceptar todo lo que se necesite para vivir una vida mejor.

27/08/2025

*LA REFLEXION DEL DIA*
27 de AGOSTO
CENTRAR NUESTROS PENSAMIENTOS
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, la dependencia de A.A. en un Poder Superior atravesó su primera gran prueba. Muchos miembros de A.A. entraron al servicio militar y fueron destinados a diferentes partes del mundo. ¿Serían capaces de aguantar la disciplina, sostenerse en el fragor de la batalla y soportar . . . ?.
COMO LO VE BILL, p. 200
Centraré mis pensamientos en un Poder Superior. Lo entregaré todo a ese poder dentro de mí. Seré un soldado de ese poder, sintiendo la fuerza del ejercito espiritual tal como existe hoy en mi vida. Permitiré que una ola de unión espiritual me conecte a este Poder Superior por medio de mi gratitud, obediencia y disciplina. Que yo permita que este poder me guíe con órdenes para el día. Que los pasos que dé hoy puedan fortalecer mis palabras y mis acciones, que yo sepa que el mensaje que llevo es mío para compartir, regalo generoso de ese poder superior a mí mismo.

Dirección

Toluca De Lerdo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alcohólicos Anónimos Comite de Instituciones Hospitalarias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alcohólicos Anónimos Comite de Instituciones Hospitalarias:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Séptima Tradición “Cada grupo de A.A. debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera.” ¿ALCOHÓLICOS que se mantienen a sí mismos? ¿Quién ha oído hablar nunca de semejante cosa? No obstante, nos damos cuenta de que así tenemos que ser. Este principio es una prueba contundente de la profunda transformación que A.A. ha obrado en todos nosotros.