03/08/2021
En torno a los juegos olímpicos reaparece el debate, entre los organismos más importantes ligados a la salud mundial, sobre la incorporación de la actividad física en la vida de las personas en general y en los adolescentes y personas con capacidades diferentes, en particular.
Este tipo de eventos deportivos a nivel mundial deberían servir también, para incentivar una vida con deportes. Pero basta con ver cuáles son los países que llegan a las mejores condiciones para saber cuáles son las políticas de salud llevadas a cabo en cada región.
Es innegable que la actividad física proporciona infinidades de beneficios para la salud, aún realizando menos de 150 minutos semanales de actividad como lo determina la OMS.
Los profesionales de la salud conocemos de estos alcances pero necesitamos ir más allá, por eso, como sociedad tenemos el reto de traducir el entusiasmo que generan los eventos deportivos, en programas sostenibles de salud pública, y sobre todo, que sean realizables para el público en general.
Sociedad de Terapia Intensiva de Cordoba