21/10/2024
La sequedad va**nal es muy común y afecta hasta al 70% de las mujeres. Además, aunque aparece con frecuencia durante la menopausia, no es un problema exclusivo de las mujeres menopáusica.
La mayoría de las mujeres experimentan los siguientes síntomas de sequedad va**nal:
Ardor, dolor o dolor dentro de la va**na o en la parte inferior de la va**na.
Picazón, ardor o dolor alrededor de la va**na.
Dolor durante las relaciones sexuales, a veces acompañado de sangrado leve.
Infecciones recurrentes del tracto urinario.
Necesidad o ganas frecuentes de orinar.
Labios va**nales más delgados.
El tratamiento de la sequedad va**nal depende de cada situación individual, por lo que siempre se recomienda consultar a tu médico para conocer las opciones de tratamiento. Dentro de las opciones terapéuticas podemos encontrar:
Geles o cremas va**nales que se pueden aplicar para mantener hidratada la v***a y va**na (GEL HIDRATANTE Y ESPUMA DE LIMPIEZA INTIMA)
Lubricantes, que comúnmente se utilizan en el momento de tener relaciones sexuales
Tratamiento con estrógenos locales, ya sea en crema o en óvulos (utilizado cuando hay atrofia vulvova**nal, sobre todo en menopausia)
ACTUALMENTE EXISTEN OTROS TIPOS DE TRATAMIENTOS,COMO SER :
EL PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP), que estimula la regeneración y revitalización de los tejidos , promoviendo la hidratación va**nal,
LASER INTRAVAGINAL: estimula la producción de colágeno, ayudando a mejorar la lubricación y elasticidad va**nal
CARBOXITERAPIA: mejora la lubricación
RECORDA QUE HAY MUCHAS OPCIONES TERAPEUTICAS NO INVASIVAS PARA MEJORAR ESTE SINTOMA Y TU CALIDAD DE VIDA.
ES FUNDAMENTAL QUE TE SIENTAS PLENA Y COMODA CON TU CUERPO...