Granada Biomechanics

Granada Biomechanics Centro especializado en el entrenamiento especifico de la funcionalidad humana, empleando la mejor m
(2)

Entre una imagen y otra, hay como media hora de trabajo específico, sólo para lograr descomprimir de forma activa la zon...
10/02/2022

Entre una imagen y otra, hay como media hora de trabajo específico, sólo para lograr descomprimir de forma activa la zona lumbar de este cliente.

Llegó a nosotros con dolor lumbar crónico, entre otros síntomas más graves y se fué casi sin dolor.

Para nosotros, preservar la integridad de la estructura es mucho más relevante que aplicar más intensidad o carga al ejercicio.

Calidad y cantidad en el entrenamiento son importantes si, pero de nada sirve la cantidad de movimiento, carga o velocidad si se pone en riesgo y se compromete la estabilidad de la estructura durante el mismo.

La aplicación del ejercicio físico debe ir siempre orientada a resolver problemas funcionales como primera prioridad, pues si la función no está bien calibrada, no será posible desarrollar de forma óptima el resto de capacidades físicas.

Cuando las personas entrenan con nosotros por un tiempo, cambian por completo la idea que tenían sobre el entrenamiento ...
26/01/2022

Cuando las personas entrenan con nosotros por un tiempo, cambian por completo la idea que tenían sobre el entrenamiento funcional.

Entrenar para que el cuerpo exprese la función de forma automática no es nada fácil, y lo ven cuando al ejecutar un movimiento que probablemente no han realizado nunca, tienen también que tratar de integrar una docena de correcciones simultáneamente.

La funcionalidad de la estructura humana y su interacción con la fisiología y las emociones no tienen que ver con el tamaño en sí de la musculatura, ni con cuánto peso levantes, ni qué porcentaje de grasa tienes, ni lo rápido que corras, si no en como de precisas son las conexiones que se dan entre los músculos cuando están en la posición correcta y permiten generar la cantidad de movilidad necesaria bajo tensión, en las articulaciones, para producir un movimiento con un sentido contextual. Esto es lo que realmente hace que todas las piezas del puzzle humano encajen.

A tu cuerpo no le importa lo que quieras hacer o el ejercicio que te guste realizar. Tu salud no entiende de tu percepción subjetiva sobre como crees que puedes mejorarla.
Desarrollar y mantener un grado óptimo de salud tiene que ver con un proceso de cambio interno, de reaprender, de autoeducarse, de observarse, de cuestionarse y de aplicar.

¿Creés que con el ejercicio que realizas estás obteniendo el beneficio que necesitas?

A menudo nos llegan personas aquejadas de dolores y disfunciones que, sin saberlo, ellas mismas han propiciado a causa d...
24/01/2022

A menudo nos llegan personas aquejadas de dolores y disfunciones que, sin saberlo, ellas mismas han propiciado a causa de su entrenamiento.

Las bases en las que se fundamenta el entrenamiento convencional que practica la gran mayoría de personas está arruinando paulatinamente su salud.

Cambiar el paradigma y la perspectiva en cuanto al movimiento y aplicar metodologías más sostenibles que verdaderamente ayuden a mejorar la calidad de vida de la gente es responsabilidad de los profesionales que nos dedicamos a trabajar con la salud.

Nosotros nos desvinculamos de lo convencional para ofrecer un entrenamiento a medida para el ser humano.

En  siempre priorizamos la calidad del movimiento. Tenemos comprobado que aplicar intensidad y carga cuando no existen u...
03/01/2022

En siempre priorizamos la calidad del movimiento. Tenemos comprobado que aplicar intensidad y carga cuando no existen unos patrones eficientes consolidados, sólo termina generando disfunciones.

Para nosotros es esencial que cada cliente sienta las tensiones exactamente donde deben estar, tratando de ajustar la posición de cada una de las referencias que sabemos que crearán las conexiones necesarias en el sistema miofascial para que toda la estructura sea estable en el contexto que estamos trabajando.

La 'plancha abdominal' es un buen ejercicio para comenzar a establecer una relación de tensión entre las lineas miofasciales anterior y posterior superficial y frontal profunda.

Sabemos aplicar la técnica tan bien y adaptarla a cada cliente, que conseguimos hacerles sentir que su abdomen está funcionando cómo nunca lo ha hecho antes.

La biomecánica es compleja. Cuando se trata de resolver problemas funcionales que llevan arraigados en el cuerpo muchos ...
20/12/2021

La biomecánica es compleja. Cuando se trata de resolver problemas funcionales que llevan arraigados en el cuerpo muchos años, cada milímetro cuenta. Si la tensión miofascial que debe pasar por la cadena que estabiliza la estructura en un contexto, no aparece hasta que no rota medio centímetro la posición de una articulación en concreto, no podemos esperar que la respuesta dinámica sea distina y así obtener un resultado.

Para nosotros la función es lo más importante, por tanto buscamos que la ejecución del movimiento sea lo más exacta posible mientras atamos todas las referencias y aplicamos la física correspondiente.

Cualquiera puede hacer que una persona se mueva, pero no todos logran que se mueva bien. Trabajamos para ser excelentes en el entrenamiento personal.

Todos queremos estar y sentirnos saludables. La industria del fitness nos ofrece una infinidad de opciones a elegir para...
15/12/2021

Todos queremos estar y sentirnos saludables. La industria del fitness nos ofrece una infinidad de opciones a elegir para lograrlo, pero lamentablemente ninguna de ellas se basa en una perspectiva evolutiva que tenga en cuenta los patrones primarios y que mantienen al cuerpo en óptimas condiciones.

¿Te has preguntado alguna vez cómo influye tu entrenamiento en tu salud? ¿Tu entrenamiento está resolviendo tus problemas? Si no es así, ¿Porqué continúas realizándolo?

En ofrecemos el entrenamiento mejor adaptado al ser humano.

Si estás interesado en probar un entrenamiento que potencia tus capacidades físicas a la vez que resuelve tus problemas funcionales, ven a visitarnos.💪🏻

30/04/2021

El cuerpo humano es un sistema tenségrico. Ésto quiere decir que si empujas o traccionas desde un punto, habrá otro distal que lo haga de forma opuesta para mantener la tensión que asegure la integridad de la estructura, en éste caso el esqueleto. Y si, en todos los movimientos que realizas cada segundo de tu vida, está ocurriendo esto de forma más o menos eficiente.

Si tu cuerpo se rompe cuando lo mueves (lesiones, dolor..), significa que está perdiendo tensegridad y por tanto la integridad se está viendo comprometida ya que la correcta movilidad de las articulaciones depende directamente de la tensión que está asociada a toda la cadena muscular que pasa por ellas y las mueve en un contexto determinado. Para lograr ésto, es indispensable que haya un conductor que genere potencial de longitud y cree contracción en los tejidos al mismo tiempo que se estiran. Ésto es por lo que estirar de forma pasiva sólo desconectará más las articulaciones de tu musculatura y entonces aparecerán los problemas.

La cadera izquierda se estaba rompiendo y degenerando progresivamente desde hace años, pero al moverla correctamente e integrándola con las tensiones correspondientes, ya no duele más.

El ejercicio físico no debe estar asociado a dolor en ningún caso.

¿Sufres lesiones o tienes dolor antes, durante o después de entrenar? Invierte en tu salud, conócenos y aprende a moverte bien para mejorar tu calidad de vida.

Abrazaco.

Éste es el estudio. A simple vista puede parecer un espacio de entrenamiento convencional en el que puedes encontrar inc...
07/12/2020

Éste es el estudio. A simple vista puede parecer un espacio de entrenamiento convencional en el que puedes encontrar incluso el mismo material que en cualquier gimnasio, pero no lo es en absoluto. ¿Porqué? Porque lo que hago aquí no es nada convencional.
Cuando un cliente realiza su primera sesión, puede apreciar y sentir lo diferente y particular que es mi visión del entrenamiento y la manera en que analizo y aplico técnicas y ejercicios para abordar los problemas funcionales.

Cualquier persona puede venir a entrenar y sentir los potenciales beneficios que ofrece la metodología que utilizo. Tanto si necesitas poner solución a un dolor articular que te fastidia día tras día, si tu entrenamiento actual te aburre o estás cansada de lo que ofrece la mayoría de gimnasios, o como si quieres aprender a moverte de forma relevante y que respete seriamente tu cuerpo, ¡ÉSTE ES TU LUGAR!🤙🏻

👉🏻(Pronto se abrirán sesiones de grupo reducido) CONTACTA PARA MÁS INFO!!

03/12/2020

▶️RESPETA LA TENSEGRIDAD.
Cuanto más trato de moverme bien en el espacio de manera que no sienta mi cuerpo comprimido en algún lugar, más comprendo la complejidad de lo que supone hacer ésto de forma eficiente.

Entrenar para la descompresión activa de las articulaciones es lo más difícil pero a la vez lo más gratificante en términos de salud que he hecho en mi vida.

-ENTRENA CON UNA INTENCIÓN, NO POR UN HÁBITO-🤙🏻

▶️Es un término que acuñó en 1962 el arquitecto Buckminster Fuller. Se refiere a la propiedad presente en un sistema com...
30/11/2020

▶️Es un término que acuñó en 1962 el arquitecto Buckminster Fuller. Se refiere a la propiedad presente en un sistema compuesto de cables y de la rigidez de otros elementos capaces de actuar conjuntamente bajo esfuerzos intrínsecos (tracción y compresión) propiciando resistencia y estabilidad a la forma.

Fullner aplicaba este concepto a sus construcciones, pero se observó que este mismo comportamiento se hallaba en las células y fué más tarde cuando Keith R. Porter, biólogo celular, logró evidenciar una red tridimensional de filamentos en el interior de las células: el citoesqueleto, que jugaría el mismo papel que las barras y los cables en las estructuras tenségricas.

Años mas tarde, Thomas Myers vió las implicaciones de esto en el cuerpo humano, extrapolandolo a la fascia y los huesos y creó su teoría de trenes anatómicos a partir de este concepto. En la actualidad, cada vez es más evidente y relevante la importancia de la fascia en el cuerpo humano y su repercusión en la salud a todos los niveles, desde la función de una célula, hasta la de una rodilla. Sin tensegridad no vamos a ningún lado, literalmente.

Ahora bien, ¿Cómo deberíamos de entrenar para respetar el mecanismo tensional que sustenta la integridad funcional de todo nuestro cuerpo y por tanto esta característica biológica?

1️⃣Contexto. Somos una especie que evolucionó caminando, corriendo y lanzando. Es de vital importancia no perder la perspectiva de porqué poseemos ésta anatomía y de cómo nos movemos en el espacio.

2️⃣Respetando las características fisiológicas del tejido miofascial. Es como una goma elástica atada a los huesos pero con capacidad para contraerse y generar fuerza en función del punto de anclaje.

3️⃣Comprendiendo que por encima de todo, como ser vivo, precisas de unos requerimientos funcionales específicos que deben ser óptimos si quieres mantenerte física y mentalmente saludable.

Si tienes problemas posturales, dolor o limitación funcional lo más probable es que tu cuerpo haya perdido tensegridad y entonces debes realizar cambios sustanciales en la forma en que te mueves. Sin duda apostaría a que tu entrenamiento tiene mucho que ver en ello.
Cuídate .🤙🏻

▶️ Sin duda la postura es una cuestión de vital importancia en lo que a la salud se refiere. Cuando tenemos una mala pos...
25/11/2020

▶️ Sin duda la postura es una cuestión de vital importancia en lo que a la salud se refiere. Cuando tenemos una mala posición de nuestra estructura, estamos sometidos a compresiones en distintas áreas de nuestro cuerpo y ésto con el tiempo nos conduce normalmente a estados crónicos que pueden generar: dolores de distintas etiologías, ansiedad, problemas de sueño, malas digestiones o enfermedades reumáticas degenerativas.
-
Para lograr una correcta postura corporal, será necesario movernos de manera eficiente en el espacio, ejecutando patrones primarios como andar, correr o lanzar, ya que es la forma de movernos la que evolutivamente condujo a ubicar cada hueso en el lugar donde le corresponde por naturaleza, así como todo el tejido miofascial asociado a cada uno y a su movimiento.
-
Sólo con decirle a alguien que se coloque derecho, no hará que cambie su postura, ni siquiera mejorará su percepción respecto a una posición idónea. Y es que la postura correcta no se crea, se entrena.
-
En trabajamos con un método único en Granada para entrenar la postura a través de distintas técnicas descompresivas y de respiración, mejorando la percepción corporal del cliente, lo que nos facilitará el posterior trabajo de entrenamiento dinámico.

▶️La respiración es una función biológica en al que la mecánica estructural juega el papel más importante. Ser conscient...
20/11/2020

▶️La respiración es una función biológica en al que la mecánica estructural juega el papel más importante. Ser consciente de la respiración no necesariamente va a mejorar la propia respiración. Es necesario involucrar el movimiento de las costillas y trabajar con las presiones internas para optimizar contextualmente dicha función.
-
Ángela estuvo enferma de Covid-19 hace unas semanas y quedó con ciertas secuelas respiratorias. Tras realizar manipulaciones miofasciales específicas para eliminar posibles adherencias del tejido, pasamos a cablear de nuevo patrones respiratorios que se habían alterado a causa del acuse espasmódico de la propia tos. Utilizando exclusivamente técnicas correctivas de .
-
Secuenciar de nuevo la función diafragmática al mismo tiempo que descomprimimos la estructura y la integramos en la marcha es primordial para restaurar la biomecánica respiratoria.

La antropología ha evidenciado que el bipedismo fué la consecuencia evolutiva más representativa que nos hace a los huma...
16/11/2020

La antropología ha evidenciado que el bipedismo fué la consecuencia evolutiva más representativa que nos hace a los humanos ser lo que somos en la actualidad. Dejamos de trepar para pasar a andar, y el poder dejar las manos libres promovió el desarrollo de nuestro cerebro hasta llegar a ser el ser vivo más inteligente de la tierra (..aunque ésto a veces sea vergonzosamente cuestionable..).
-
Correr es en el humano lo que volar en un ave o nadar en un pez. El perfeccionamiento de éstas adaptaciones en la naturaleza durante miles de años configuró nuestra anatomía milimétricamente entorno a la evolución de este patrón y esto en términos fisiológicos significa que, procesos como la función la mitocondria en cualquier célula, la circulación sanguínea, la secreción hormonal o la motilidad intestinal, están intrínsecamente conectados a dicho patrón de movimiento. Por lo que se podría afirmar que el acto de caminar o correr está incuestionablemente grabado en nuestro ADN, ya que éste hecho no ha cambiado desde entonces.
-
Biomecánicamente hablando, durante el ciclo de marcha se pone de manifiesto el sello distintivo que nos diferencia como especie: LA RECIPROCIDAD CONTRALATERAL. Y es que, cada miofibra muscular del cuerpo está orientada especificamente para poder movernos de ésta manera y sobretodo bajo vectores de fuerza prioritariamente horizontales. Porque así es como nos desplazamos, basta con salir a la calle y observar.
-
Ningún otro animal es capaz de reproducir el ciclo de marcha como lo hacemos los humanos. Por esa razón, es el estandard de movimiento en el que debe basarse nuestra manera de entrenar y por esa razón, la calidad de nuestra salud dependerá rigurosamente de cuan optimizado lo mantengamos a lo largo de nuestra vida.
-
En cuestión, ¿Qué hay más importante para cualquier humano que presevar su movimiento relativo a sus orígenes? Nada.
¿El entrenamiento que realizas no hace más que moverte bajo estimulos verticales? Si es asi, ¿No crees entonces que algo no tiene sentido cuando realizas un peso mu**to o una sentadilla tradicional?
-
Seguiremos ahondando en éste tema.🤙🏻

El movimiento estándar del ser humano no es bilateral, sino unilateral. Lo curioso es que la mayoría de gimnasios y cent...
29/10/2020

El movimiento estándar del ser humano no es bilateral, sino unilateral. Lo curioso es que la mayoría de gimnasios y centros de entrenamiento personal, priorizan los contextos bilaterales. ¿Porqué? Porque es mucho más sencillo y requiere de un análisis más superficial de la biomecánica.
Por otra parte la industria del fitness ha contribuido a la visualización del cuerpo humano básicamente como un escaparate para lograr validación externa, en lugar de salvaguardar la esencia de lo que es, pura función.
Que anatómicamente poseamos musculatura bilateral, no quiere decir que ésta deba funcionar al mismo tiempo de forma prioritaria, pues ésto no ocurre la mayor parte del tiempo. Entender la reciprocidad y contralateralidad de la estructura en movimiento es verdaderamente complejo, pero así es como la naturaleza nos ha diseñado.
Respeta tus orígenes.

En sabemos bien cómo hacerlo.🤙🏻
👉🏻Contacta para más info y obtén un análisis de la postura y valoración gratuitas.

El término 'función' se define como la actividad particular que realiza una cosa dentro de un sistema de elementos con u...
26/10/2020

El término 'función' se define como la actividad particular que realiza una cosa dentro de un sistema de elementos con un fin determinado. Si ésto lo extrapolamos al cuerpo humano, entonces debemos analizar y comprender la forma (anatomía) y el contexto principal en el que el sistema de elementos se comporta y se desarrolla (función) prioritariamente para delimitar dicho fin. Y en éste caso, por pura biología, es y será siempre, el CICLO DE MARCHA, como ya explicaré en el siguiente post.
-
Andar, correr y otros secundarios como lanzar o luchar son patrones de movimiento biológicos con los que el ser humano a evolucionado a lo largo de 200mil años y por ello deben ser la base a la hora de entrenar para seguir manteniendo la integridad física de nuestra estructura y una óptima regulación del medio interno.
-
Nuestro sistema nervioso asocia (aprende) mediante los estímulos que recibe de los receptores musculares (Husos y Órganos de Golgi), por lo que nuestros patrones de movimiento inherentes estarán condicionados y pueden cambiar por toda esa información que llegue de forma más prioritaria a la placa base de nuestro cerebro.
-
Y no digo que no podamos realizar otras actividades físicas, pero si no resolvemos las disfunciones ni fortalecemos nuestra biomecánica mas fundamental, tarde o temprano aparecerán los problemas o no resolveremos los que ya tenemos.
-
Por lo tanto, no podemos pretender mejorar la funcionalidad fuera de ése contexto primario, pues lo más probable es que acabemos siendo dinámicamente poco eficientes y sufriremos las consecuencias de ello a corto, medio y largo plazo en forma de disfunción o lesión, como ya ocurre incluso en las opciones de entrenamiento más populares, como por ejemplo el entrenamiento de fuerza basado en el levantamiento de pesas tradicional. La alta tasa de lesiones aquí debe decirnos algo, y ése algo probablemente sea que se está fallando indudablemente en la perspectiva y aplicación del movimiento asociado a la función y éste, a la salud real de las personas. El entrenamiento funcional debe respetar primordialmente la naturaleza del sistema en el que se aplica.
-
Iremos profundizando en la cuestión🤙🏻

Y es que hoy día parece que todo vale y que cualquiera de las opciones que nos ponen delante son iguales de válidas para...
04/09/2020

Y es que hoy día parece que todo vale y que cualquiera de las opciones que nos ponen delante son iguales de válidas para afrontar los inconvenientes de éste entorno en el que tan desadaptados nos encontramos y por eso la especie humana no deja de acumular problemas en forma de disfunción, de dolor y enfermedad.
Es cierto que la ciencia y la investigación avanza y nos provee de soluciones eficaces para muchos de ellos, pero en algún punto parece que los intereses económicos, personales/emocionales y la ignorancia nos frenan en la forma en que realizamos las elecciones correctas para dejar sufrir las consecuencias de tanta desadaptación. ¿Pero quién quiere problemas en su vida?
En términos de movimiento, un ser humano es un ser vivo que camina erguido sobre sus dos piés (bípedo) y se desplaza realizando un patrón específico y exclusivo de su especie: la reciprocidad contralateral. Éste patrón es biológico y por tanto cada proceso celular que se dé en el interior de un humano estará estimulado y será óptimo en relación a la calidad de dicho patrón. LA ESTRUCTURA(MOVIMIENTO) GOBIERNA LA FUNCIÓN.
Podemos intereferir bioquímicamente en nuestro medio interno para mejorar estados metabólicos, incluso individualizando cada caso, algo que ya está demostrando la ciencia de la nutrición con una visión más ancestralizada. Podemos influir significativamente en la psicología del individuo para favorecer entornos hormonales alterados y también hay evidencia de ésto. Pero de ninguna manera serán consistentes éstas interferencias y cojearán, si no las integramos con la función primordial y básica de la dinámica humana, EL CICLO DE MARCHA. Y no podemos ir en contra de ésto. De lo contrario seguirá habiendo problemas.
Observa a otras especies en su naturaleza. Ninguna deja de ser lo que es y empieza a copiar el comportamiento de otra para obtener una validación. Si eres un humano, muévete como lo hace un humano en su aspecto más fundamental y prioriza ésto cada día si tu objetivo es optimizar tu salud y tener calidad de vida.
Sin duda existen mejores opciones y más coherentes ahí fuera que te acercan a una salud más objetiva y que puedes experimentar.
Cuídate.

▶️ Hagas lo que hagas y estés donde estés siempre puedes aprender algo nuevo para mejorar en algún punto tu salud. Hoy E...
03/09/2020

▶️ Hagas lo que hagas y estés donde estés siempre puedes aprender algo nuevo para mejorar en algún punto tu salud. Hoy Estefanía y Guillermo de .es , después de casi 1500km en bici recorriendo España, decidieron conocer más sobre cómo funciona su cuerpo y cómo mejorar su postura a través de la metodología de que utilizamos en exclusiva en el estudio.
Trabajamos la postura neutra, la respiración con conceptos básicos de presiones internas y para terminar ejercicios sencillos de contralateralidad y extensión de cadera, un patrón muy deficiente en la mayoría de personas y sumamente importante para lograr una correcta estabilidad de la columna.
Buen trabajo!🤙🏻

25/08/2020

▶️No podemos entender el trabajo del 'core' sin la relación con los sistemas oblicuos y la tensión asociada a ellos y al resto del cuerpo.
Suceden multitud de contextos cada vez que damos un sólo paso y cada uno de ellos debe estar secuenciado y sincronizado bajo tensión miofascial o de lo contrario la inestabilidad articular y la comprensión longitudinal comenzarán a generarnos problemas.
Entrena con una intención.
Functional core training by 🤙🏻

▶️Sin duda la industria del fitness y la medicina tradicional tienen mucho que ver en el modo en que se abordan las lesi...
22/08/2020

▶️Sin duda la industria del fitness y la medicina tradicional tienen mucho que ver en el modo en que se abordan las lesiones actualmente, por la visión tan analítica y alopática de la salud en la que prioritariamente se piensa en el síntoma y no en la causa. Ésto por un lado.
Por otro, hasta cierto punto, el problema no es de ignorancia de las personas porque la realidad es que no nacemos sabiendo y para eso existen los profesionales y especialistas del campo, pero parece que tampoco sabemos utilizar el sentido común para caer en la cuenta y cuestionarnos si la causa de nuestros problemas físicos son el resultado de nuestro comportamiento diario. Ir al gimnasio y moverte de la manera en que lo haces es una forma comportarse, y aquí, es cuando se empieza a notar esa ignorancia. Lo cierto es que con independencia de una lesión por un traumatismo, el groso de la sociedad sufre lesiones por la conducta sistemática o forma tradicional de entrenar que tan poco respeta nuestra biología.
Que haya personas que no se lesionen por hacer lo mismo que tú en el gimnasio no quiere decir que lo que hagan esté bien ni que tengan problemas de otro tipo generados por el mismo comportamiento. Lo más probable es que sus adaptaciones funcionales repercutan de forma distinta y la lesión aparezca en un lugar diferente al tuyo y en otro momento. Cabe añadir que la mayoría de la sociedad tiene una percepción muy vaga y subjetiva en lo relacionado con la salud por lo que rara vez las personas van a reconocer que las lesiones se las han “provocado” ellos mismos.
Tanto si entrenas como si no, si sufres dolor intermitente o continuo durante un largo tiempo o has tenido alguna lesión repetitiva del tipo que sea, ¿No piensas que eso que haces es justo la causa de tus problemas y deberías de cambiar la forma en que te mueves? Si lo piensas, vas por el camino correcto para encontrar la solución a tus problemas, y si no, estás en el punto idóneo para empezar a cuestionártelo o probablemente caerás unas cuantas veces más en el trauma hasta que te plantees realmente el cambio.

No le tengas ningún miedo a realizar cambios relevantes en tu vida. Será lo que te haga progresar!!

Reposted from .julio ➡️RESULTADOS EN LA POSTURA RELAJADA DE MI CLIENTE JOSÉ LUIS TRAS MES Y MEDIO DE TRABAJO Y 2H SEMANA...
28/07/2020

Reposted from .julio ➡️RESULTADOS EN LA POSTURA RELAJADA DE MI CLIENTE JOSÉ LUIS TRAS MES Y MEDIO DE TRABAJO Y 2H SEMANALES USANDO ÚNICAMENTE LA METODOLOGÍA DE .
Hemos resuelto el problema de escápulas aladas que le generaba dolores, así como la inclinación de la pelvis que producía cierta actitud escoliotica.
Ya no hay dolor y se siente mucho más cómodo en su día a día y cuando práctica cualquier actividad física.
Continuamos trabajando para mejorar el plano dinámico.
¡Buen trabajo!
👉🏻Os dejo su testimonio:
"Desde hace años practico deporte de forma habitual, todo iba genial hasta que hace un par de años comenzo el dolor de cuello y hombro, nada incapacitante pero si bastante molesto. Fue entonces, cuando cansado de éstos dolores decidí buscar solución y ponerme en manos de .julio . Los cambios al terminar la primera sesion fueron espectaculares, con una única sesion las molestias habian desaparecido. Los cambios que hemos conseguido en las siguientes sesiones han sido increíbles, he mejorado calidad del sueño, postura, movilidad, fuerza y tecnica de carrera. Las sesiones son muy dinamicas, totalmente personalizadas y centradas en trabajar la función. Hay que seguir trabajando para continuar mejorando."
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
➡️RESULTS IN THE RELAXED POSTURE OF MY CLIENT JOSÉ LUIS AFTER A MONTH AND A HALF OF WORK AND 2H WEEKLY USING ONLY THE METHODOLOGY OF .

"For years I have practiced sports regularly, everything was going great until a couple of years ago the neck and shoulder pain started, nothing disabling but quite annoying. It was then, when tired of these pains I decided to look for a solution and put myself in the hands .julio. The changes at the end of the first session were spectacular, with a single session the discomfort had disappeared. The changes we have achieved in the following sessions have been incredible, I have improved sleep quality, posture, mobility, strength and running technique . The sessions are very dynamic, totally personalized and focused on working the function. You have to keep working to continue improving."

A.T. Still decía ya hace más de 100 años: "La estructura gobierna la función", y no se equivocaba. Todo lo que ocurre en...
11/07/2020

A.T. Still decía ya hace más de 100 años: "La estructura gobierna la función", y no se equivocaba. Todo lo que ocurre en el interior del cuerpo humano está conectado entre sí y tiene una relación inherente con el movimiento de toda la estructura anatómica.
Pongamos un ejemplo para entender hasta qué profundidad tiene repercusión el hecho de no abordar el movimiento cómo la cuestión más fundamental para la mejora de la salud:
La nutrición se da entre dos grandes estructuras óseas: tórax y pelvis. Los intestinos y demás órganos encargados de ésta función básica están anclados a la pared posterior abdominal mediante el mesenterio, que no deja de ser fascia y posee nervios que transmiten información. ¿Qué nos haría pensar que la función intestinal no está determinada en gran parte por la relación biomecánica que tengan éstas dos estructuras?
El Sistema Nervioso Entérico (SNE) es autónomo si, pero como podemos influir conscientemente en la mejora de la biomecánica que se ejecuta de forma inconsciente, como la respiración, de igual manera influiremos, aunque de forma indirecta, en la función nerviosa entérica. Y ésto no puede ocurrir al contrario.
La reciprocidad contralateral en el cuerpo humano es un patrón biológico que está grabado en los genes y nos diferencia de cualquier otro mamífero de la tierra. Si tu entrenamiento no está orientado a expresar éstos genes asociados a la función músculo esquelética inherente, no podremos garantizar que las células intestinales se vean estimuladas correctamente por dicha expresión genética, la función visceral se merma y por consiguiente no favoreceremos una absorción eficiente de nutrientes, entre otras cuestiones.
Si imaginabas que el movimiento no llegaba tan profundo, probablemente llegue aún más. Sólo podemos influir en la salud a través de un abordaje mecanicista, por lo que no basta sólo con comer, hay que nutrirse bien. No basta sólo con moverse, hay que moverse bien.
Si queremos optimizar la salud debemos de actualizar nuestra perspectiva de cómo funcionamos y no dejar de analizar y aplicar.
Cuídate.
➖➖➖

Dirección

Calle Cádiar, 10
Granada
18003

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 14:00
17:00 - 20:00

Teléfono

+34663359892

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Granada Biomechanics publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir


Otros clínicas en Granada

Mostrar Todas

Comentarios

Entre una imagen y otra, hay como media hora de trabajo específico, sólo para lograr descomprimir de forma activa la zona lumbar de este cliente.

Llegó a nosotros con dolor lumbar crónico, entre otros síntomas más graves y se fué casi sin dolor.

Para nosotros, preservar la integridad de la estructura es mucho más relevante que aplicar más intensidad o carga al ejercicio.

Calidad y cantidad en el entrenamiento son importantes si, pero de nada sirve la cantidad de movimiento, carga o velocidad si se pone en riesgo y se compromete la estabilidad de la estructura durante el mismo.

La aplicación del ejercicio físico debe ir siempre orientada a resolver problemas funcionales como primera prioridad, pues si la función no está bien calibrada, no será posible desarrollar de forma óptima el resto de capacidades físicas.

Cuando las personas entrenan con nosotros por un tiempo, cambian por completo la idea que tenían sobre el entrenamiento funcional.

Entrenar para que el cuerpo exprese la función de forma automática no es nada fácil, y lo ven cuando al ejecutar un movimiento que probablemente no han realizado nunca, tienen también que tratar de integrar una docena de correcciones simultáneamente.

La funcionalidad de la estructura humana y su interacción con la fisiología y las emociones no tienen que ver con el tamaño en sí de la musculatura, ni con cuánto peso levantes, ni qué porcentaje de grasa tienes, ni lo rápido que corras, si no en como de precisas son las conexiones que se dan entre los músculos cuando están en la posición correcta y permiten generar la cantidad de movilidad necesaria bajo tensión, en las articulaciones, para producir un movimiento con un sentido contextual. Esto es lo que realmente hace que todas las piezas del puzzle humano encajen.

A tu cuerpo no le importa lo que quieras hacer o el ejercicio que te guste realizar. Tu salud no entiende de tu percepción subjetiva sobre como crees que puedes mejorarla.
Desarrollar y mantener un grado óptimo de salud tiene que ver con un proceso de cambio interno, de reaprender, de autoeducarse, de observarse, de cuestionarse y de aplicar.

¿Creés que con el ejercicio que realizas estás obteniendo el beneficio que necesitas?

A menudo nos llegan personas aquejadas de dolores y disfunciones que, sin saberlo, ellas mismas han propiciado a causa de su entrenamiento.

Las bases en las que se fundamenta el entrenamiento convencional que practica la gran mayoría de personas está arruinando paulatinamente su salud.

Cambiar el paradigma y la perspectiva en cuanto al movimiento y aplicar metodologías más sostenibles que verdaderamente ayuden a mejorar la calidad de vida de la gente es responsabilidad de los profesionales que nos dedicamos a trabajar con la salud.

Nosotros nos desvinculamos de lo convencional para ofrecer un entrenamiento a medida para el ser humano.

En siempre priorizamos la calidad del movimiento. Tenemos comprobado que aplicar intensidad y carga cuando no existen unos patrones eficientes consolidados, sólo termina generando disfunciones.

Para nosotros es esencial que cada cliente sienta las tensiones exactamente donde deben estar, tratando de ajustar la posición de cada una de las referencias que sabemos que crearán las conexiones necesarias en el sistema miofascial para que toda la estructura sea estable en el contexto que estamos trabajando.

La 'plancha abdominal' es un buen ejercicio para comenzar a establecer una relación de tensión entre las lineas miofasciales anterior y posterior superficial y frontal profunda.

Sabemos aplicar la técnica tan bien y adaptarla a cada cliente, que conseguimos hacerles sentir que su abdomen está funcionando cómo nunca lo ha hecho antes.

La biomecánica es compleja. Cuando se trata de resolver problemas funcionales que llevan arraigados en el cuerpo muchos años, cada milímetro cuenta. Si la tensión miofascial que debe pasar por la cadena que estabiliza la estructura en un contexto, no aparece hasta que no rota medio centímetro la posición de una articulación en concreto, no podemos esperar que la respuesta dinámica sea distina y así obtener un resultado.

Para nosotros la función es lo más importante, por tanto buscamos que la ejecución del movimiento sea lo más exacta posible mientras atamos todas las referencias y aplicamos la física correspondiente.

Cualquiera puede hacer que una persona se mueva, pero no todos logran que se mueva bien. Trabajamos para ser excelentes en el entrenamiento personal.

Todos queremos estar y sentirnos saludables. La industria del fitness nos ofrece una infinidad de opciones a elegir para lograrlo, pero lamentablemente ninguna de ellas se basa en una perspectiva evolutiva que tenga en cuenta los patrones primarios y que mantienen al cuerpo en óptimas condiciones.

¿Te has preguntado alguna vez cómo influye tu entrenamiento en tu salud? ¿Tu entrenamiento está resolviendo tus problemas? Si no es así, ¿Porqué continúas realizándolo?

En ofrecemos el entrenamiento mejor adaptado al ser humano.

Si estás interesado en probar un entrenamiento que potencia tus capacidades físicas a la vez que resuelve tus problemas funcionales, ven a visitarnos.💪🏻

Potenciando la flexión.
La linea anterior superficial es probablemente la más débil en la población y es de lo más común escuchar a las personas quejarse de dolor en la espalda mientras están sentadas un cierto tiempo.
Pasar tiempo sentados no es problemático siempre y cuando el patrón neuromuscular que lleva al cuerpo a ese contexto se mantenga fuerte.

No sólo se genera disfunción con una vida poco activa unida a mucho tiempo sentados, si no por la forma en que te mueves. Y es que la gran mayoría de dinámicas de entrenamiento actuales, como el fitness convencional, yoga e incluso en ejercicios de entrenamiento de fuerza tradicional tan extendidos y promovidos como sentadilla con barra o peso mu**to, la flexión sigue siendo pasiva, por lo que aparecen gran cantidad de disfunciones por compresión, entre otras que ya de por sí se desarrollan con estas aplicaciones de la fuerza.

Si eres de las personas que le duele cualquier zona de la espalda después de pasar un tiempo sentado significa que no existe una buena dinámica de flexión y extensión de la estructura corporal y necesitas actualizar la manera en la que se contraen tus músculos.

¿Te duele la espalda mientras estás sentado? Nosotros somos especialistas en disfunciones de éste tipo. No dudes en consultarnos.

Abrazaco. 🤙🏻

El cuerpo humano es un sistema tenségrico. Ésto quiere decir que si empujas o traccionas desde un punto, habrá otro distal que lo haga de forma opuesta para mantener la tensión que asegure la integridad de la estructura, en éste caso el esqueleto. Y si, en todos los movimientos que realizas cada segundo de tu vida, está ocurriendo esto de forma más o menos eficiente.

Si tu cuerpo se rompe cuando lo mueves (lesiones, dolor..), significa que está perdiendo tensegridad y por tanto la integridad se está viendo comprometida ya que la correcta movilidad de las articulaciones depende directamente de la tensión que está asociada a toda la cadena muscular que pasa por ellas y las mueve en un contexto determinado. Para lograr ésto, es indispensable que haya un conductor que genere potencial de longitud y cree contracción en los tejidos al mismo tiempo que se estiran. Ésto es por lo que estirar de forma pasiva sólo desconectará más las articulaciones de tu musculatura y entonces aparecerán los problemas.

La cadera izquierda se estaba rompiendo y degenerando progresivamente desde hace años, pero al moverla correctamente e integrándola con las tensiones correspondientes, ya no duele más.

El ejercicio físico no debe estar asociado a dolor en ningún caso.

¿Sufres lesiones o tienes dolor antes, durante o después de entrenar? Invierte en tu salud, conócenos y aprende a moverte bien para mejorar tu calidad de vida.

Abrazaco.

El cuerpo humano es una estructura que requiere de tensión para funcionar de forma equilibrada y no romperse. Cómo se distribuya dicha tensión mientras te mueves en las tres dimensiones es clave para preservar la movilidad y la capacidad de generar fuerza que no comprima tus articulaciones.

Una óptima función durante el movimiento no puede ocurrir sin integrar todas las conexiones musculares a través del cuerpo.

Entrenar con la intención de hacerlo correctamente para lograr las conexiones que tu sistema neuromuscular necesita, es el camino prioritario para encontrar la salud.

La estructura corporal no se rompe si funciona correctamente y nosotros sabemos bien cómo hacerlo.

💥El balón medicinal es una muy buena herramienta para crear vectores de fuerza con los que moverse en el espacio 💥