Comentarios
Entre una imagen y otra, hay como media hora de trabajo específico, sólo para lograr descomprimir de forma activa la zona lumbar de este cliente.
Llegó a nosotros con dolor lumbar crónico, entre otros síntomas más graves y se fué casi sin dolor.
Para nosotros, preservar la integridad de la estructura es mucho más relevante que aplicar más intensidad o carga al ejercicio.
Calidad y cantidad en el entrenamiento son importantes si, pero de nada sirve la cantidad de movimiento, carga o velocidad si se pone en riesgo y se compromete la estabilidad de la estructura durante el mismo.
La aplicación del ejercicio físico debe ir siempre orientada a resolver problemas funcionales como primera prioridad, pues si la función no está bien calibrada, no será posible desarrollar de forma óptima el resto de capacidades físicas.
Cuando las personas entrenan con nosotros por un tiempo, cambian por completo la idea que tenían sobre el entrenamiento funcional.
Entrenar para que el cuerpo exprese la función de forma automática no es nada fácil, y lo ven cuando al ejecutar un movimiento que probablemente no han realizado nunca, tienen también que tratar de integrar una docena de correcciones simultáneamente.
La funcionalidad de la estructura humana y su interacción con la fisiología y las emociones no tienen que ver con el tamaño en sí de la musculatura, ni con cuánto peso levantes, ni qué porcentaje de grasa tienes, ni lo rápido que corras, si no en como de precisas son las conexiones que se dan entre los músculos cuando están en la posición correcta y permiten generar la cantidad de movilidad necesaria bajo tensión, en las articulaciones, para producir un movimiento con un sentido contextual. Esto es lo que realmente hace que todas las piezas del puzzle humano encajen.
A tu cuerpo no le importa lo que quieras hacer o el ejercicio que te guste realizar. Tu salud no entiende de tu percepción subjetiva sobre como crees que puedes mejorarla.
Desarrollar y mantener un grado óptimo de salud tiene que ver con un proceso de cambio interno, de reaprender, de autoeducarse, de observarse, de cuestionarse y de aplicar.
¿Creés que con el ejercicio que realizas estás obteniendo el beneficio que necesitas?
A menudo nos llegan personas aquejadas de dolores y disfunciones que, sin saberlo, ellas mismas han propiciado a causa de su entrenamiento.
Las bases en las que se fundamenta el entrenamiento convencional que practica la gran mayoría de personas está arruinando paulatinamente su salud.
Cambiar el paradigma y la perspectiva en cuanto al movimiento y aplicar metodologías más sostenibles que verdaderamente ayuden a mejorar la calidad de vida de la gente es responsabilidad de los profesionales que nos dedicamos a trabajar con la salud.
Nosotros nos desvinculamos de lo convencional para ofrecer un entrenamiento a medida para el ser humano.
En siempre priorizamos la calidad del movimiento. Tenemos comprobado que aplicar intensidad y carga cuando no existen unos patrones eficientes consolidados, sólo termina generando disfunciones.
Para nosotros es esencial que cada cliente sienta las tensiones exactamente donde deben estar, tratando de ajustar la posición de cada una de las referencias que sabemos que crearán las conexiones necesarias en el sistema miofascial para que toda la estructura sea estable en el contexto que estamos trabajando.
La 'plancha abdominal' es un buen ejercicio para comenzar a establecer una relación de tensión entre las lineas miofasciales anterior y posterior superficial y frontal profunda.
Sabemos aplicar la técnica tan bien y adaptarla a cada cliente, que conseguimos hacerles sentir que su abdomen está funcionando cómo nunca lo ha hecho antes.
La biomecánica es compleja. Cuando se trata de resolver problemas funcionales que llevan arraigados en el cuerpo muchos años, cada milímetro cuenta. Si la tensión miofascial que debe pasar por la cadena que estabiliza la estructura en un contexto, no aparece hasta que no rota medio centímetro la posición de una articulación en concreto, no podemos esperar que la respuesta dinámica sea distina y así obtener un resultado.
Para nosotros la función es lo más importante, por tanto buscamos que la ejecución del movimiento sea lo más exacta posible mientras atamos todas las referencias y aplicamos la física correspondiente.
Cualquiera puede hacer que una persona se mueva, pero no todos logran que se mueva bien. Trabajamos para ser excelentes en el entrenamiento personal.
Todos queremos estar y sentirnos saludables. La industria del fitness nos ofrece una infinidad de opciones a elegir para lograrlo, pero lamentablemente ninguna de ellas se basa en una perspectiva evolutiva que tenga en cuenta los patrones primarios y que mantienen al cuerpo en óptimas condiciones.
¿Te has preguntado alguna vez cómo influye tu entrenamiento en tu salud? ¿Tu entrenamiento está resolviendo tus problemas? Si no es así, ¿Porqué continúas realizándolo?
En ofrecemos el entrenamiento mejor adaptado al ser humano.
Si estás interesado en probar un entrenamiento que potencia tus capacidades físicas a la vez que resuelve tus problemas funcionales, ven a visitarnos.💪🏻
Potenciando la flexión.
La linea anterior superficial es probablemente la más débil en la población y es de lo más común escuchar a las personas quejarse de dolor en la espalda mientras están sentadas un cierto tiempo.
Pasar tiempo sentados no es problemático siempre y cuando el patrón neuromuscular que lleva al cuerpo a ese contexto se mantenga fuerte.
No sólo se genera disfunción con una vida poco activa unida a mucho tiempo sentados, si no por la forma en que te mueves. Y es que la gran mayoría de dinámicas de entrenamiento actuales, como el fitness convencional, yoga e incluso en ejercicios de entrenamiento de fuerza tradicional tan extendidos y promovidos como sentadilla con barra o peso mu**to, la flexión sigue siendo pasiva, por lo que aparecen gran cantidad de disfunciones por compresión, entre otras que ya de por sí se desarrollan con estas aplicaciones de la fuerza.
Si eres de las personas que le duele cualquier zona de la espalda después de pasar un tiempo sentado significa que no existe una buena dinámica de flexión y extensión de la estructura corporal y necesitas actualizar la manera en la que se contraen tus músculos.
¿Te duele la espalda mientras estás sentado? Nosotros somos especialistas en disfunciones de éste tipo. No dudes en consultarnos.
Abrazaco. 🤙🏻
El cuerpo humano es un sistema tenségrico. Ésto quiere decir que si empujas o traccionas desde un punto, habrá otro distal que lo haga de forma opuesta para mantener la tensión que asegure la integridad de la estructura, en éste caso el esqueleto. Y si, en todos los movimientos que realizas cada segundo de tu vida, está ocurriendo esto de forma más o menos eficiente.
Si tu cuerpo se rompe cuando lo mueves (lesiones, dolor..), significa que está perdiendo tensegridad y por tanto la integridad se está viendo comprometida ya que la correcta movilidad de las articulaciones depende directamente de la tensión que está asociada a toda la cadena muscular que pasa por ellas y las mueve en un contexto determinado. Para lograr ésto, es indispensable que haya un conductor que genere potencial de longitud y cree contracción en los tejidos al mismo tiempo que se estiran. Ésto es por lo que estirar de forma pasiva sólo desconectará más las articulaciones de tu musculatura y entonces aparecerán los problemas.
La cadera izquierda se estaba rompiendo y degenerando progresivamente desde hace años, pero al moverla correctamente e integrándola con las tensiones correspondientes, ya no duele más.
El ejercicio físico no debe estar asociado a dolor en ningún caso.
¿Sufres lesiones o tienes dolor antes, durante o después de entrenar? Invierte en tu salud, conócenos y aprende a moverte bien para mejorar tu calidad de vida.
Abrazaco.
El cuerpo humano es una estructura que requiere de tensión para funcionar de forma equilibrada y no romperse. Cómo se distribuya dicha tensión mientras te mueves en las tres dimensiones es clave para preservar la movilidad y la capacidad de generar fuerza que no comprima tus articulaciones.
Una óptima función durante el movimiento no puede ocurrir sin integrar todas las conexiones musculares a través del cuerpo.
Entrenar con la intención de hacerlo correctamente para lograr las conexiones que tu sistema neuromuscular necesita, es el camino prioritario para encontrar la salud.
La estructura corporal no se rompe si funciona correctamente y nosotros sabemos bien cómo hacerlo.
💥El balón medicinal es una muy buena herramienta para crear vectores de fuerza con los que moverse en el espacio 💥