Gabinete de Desarrollo Neurológico Virgen de Linarejos

Gabinete de Desarrollo Neurológico Virgen de Linarejos Gabinete de desarrollo neurológico donde empleamos técnicas vanguardistas, tales como Doman, Padovan, SENA, Terapia de Movimiento Rítmicos (TMR).
(6)

Al niño TDAH (con Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad) o TDA (Niños con Déficit de Atención) se le juzga ...
06/04/2018

Al niño TDAH (con Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad) o TDA (Niños con Déficit de Atención) se le juzga continuamente, se le regaña constantemente y se le culpa por su comportamiento. La autoestima de los niños TDAH se suele ver resentida

Al niño TDAH (con Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad) o TDA (Niños con Déficit de Atención) se le juzga continuamente, se le regaña constante...

Cada ser humano llega al mundo con un Sistema Nervioso Central con estructuras que funcionan de manera similar, buena pa...
17/01/2018

Cada ser humano llega al mundo con un Sistema Nervioso Central con estructuras que funcionan de manera similar, buena parte de la estructura y función del cerebro es “predecible”, sin embargo, no hay dos cerebros que funcionen igual, ya que su respuesta dependerá en primer lugar de los genes, segundo lugar de la construcción neuronal durante la gestación y el resto, de las experiencias del entorno y la cultura en que te desenvuelves.

Cada ser humano llega al mundo con un Sistema Nervioso Central con estructuras que funcionan de manera similar, buena parte de la estructura y función del cerebro es “predecible”, sin embargo, no h…

Los doctores niegan la relación del trastorno con los ojos, mientras unos científicos dicen haber hallado una posible ca...
17/01/2018

Los doctores niegan la relación del trastorno con los ojos, mientras unos científicos dicen haber hallado una posible causa fisiológica en esta alteración

Los doctores niegan la relación del trastorno y los ojos, mientras unos científicos han hallado una posible causa fisiológica en esta alteración

El Programa PROGRESA comprende la realización de cribajes neuroauditivos por parte de los centros de RED SENA© a través ...
05/12/2017

El Programa PROGRESA comprende la realización de cribajes neuroauditivos por parte de los centros de RED SENA© a través de sus técnicos homologados. Se podrá implementar tanto en las propias entidades educativas como en nuestros centros

Las evaluaciones médicas que los niños reciben de manera ordinaria miden si los niños ven y oyen, pero no miden cómo ven y cómo oyen (la calidad de la información que están recibiendo y cómo la están procesando).

Cuenta la prestigiosa neurocientífica Sarah-Jayne Blakemore que un amigo suyo siempre conseguía que su hija de diez años...
05/12/2017

Cuenta la prestigiosa neurocientífica Sarah-Jayne Blakemore que un amigo suyo siempre conseguía que su hija de diez años dejara de hacer travesuras en el supermercado, junto a su hermana menor, prometiéndole que le cantaría una canción allí mismo. La estrategia siempre surtía efecto, las niñas dejaban de portarse mal y escuchaban su canción favorita. Sin embargo, cuando su hija mayor cumplió trece años, el padre observó que la única forma de conseguir que dejara de enredar con su hermana en las tiendas era amenazándola con cantar. Imaginar a su padre en público era suficiente para que se portaran bien. ¡Cuántos cambios en tan solo unos años y cuántas nuevas oportunidades!

El cerebro del adolescente no es defectuoso, ni tampoco se corresponde con el de un adulto a medio formar. La evolución lo ha forjado para que opere de distinta forma que el de un niño o el de un a…

26/11/2017

Este fin de semana estuvimos en el congreso Sena , en Barcelona .

Según una estimación de la Asociación Internacional de Dislexia, el 10% de la población española podría ser disléxica. U...
23/11/2017

Según una estimación de la Asociación Internacional de Dislexia, el 10% de la población española podría ser disléxica. Un porcentaje que se traduce, según los cálculos hechos en 2015 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en que unos 700.000 menores padecen este problema.

Una guía de Educación da herramientas a los profesores para que sepan detectar prematuramente este trastorno. Un diagnóstico precoz evita el abandono de los estudios.

09/11/2017
09/11/2017

En el siguiente video se puede ver una de las terapias que se desarrollan en nuestro gabinete, el método Padovan.

Tal como se indica en la publicación original, el método Padovan de reorganización neurofuncional es un enfoque terapéutico que recapitula, a través de ejercicios específicos, las etapas del desarrollo natural del ser humano, rellenando posibles fallos de la organización neurológica original.

31/10/2017

Mar Ferré es médico especialista en desarrollo infantil. Autora, junto a su padre, Jorge Ferré, de diversos libros sobre lateralidad, TDAH y otros aspectos clave del desarrollo, habla en esta entrevista sobre los trastornos de lateralidad, su influencia en el aprendizaje y el papel de la visión y la...

Mar Ferré es médico especialista en desarrollo infantil. Autora, junto a su padre, Jorge Ferré, de diversos libros sobre...
31/10/2017

Mar Ferré es médico especialista en desarrollo infantil. Autora, junto a su padre, Jorge Ferré, de diversos libros sobre lateralidad, TDAH y otros aspectos clave del desarrollo, habla en esta entrevista sobre los trastornos de lateralidad, su influencia en el aprendizaje y el papel de la visión y la audición en el proceso de lateralización y sus trastornos. Mar Ferré participa habitualmente en los cursos que organizamos desde el Aula de Formación, en los que sus conocimientos y experiencias contribuyen a que los profesionales que intervnienen en el proceso de desarrollo infantil entiendan mejor qué es la lateralidad y su influencia en el proceso de aprendizaje infantil.

Mar Ferré es médico especialista en desarrollo infantil. Autora, junto a su padre, Jorge Ferré, de diversos libros sobre lateralidad, TDAH y otros aspectos clave del desarrollo, habla en esta entrevista sobre los trastornos de lateralidad, su influencia en el aprendizaje y el papel de la visión y la...

30/10/2017

Artículo publicado por Lilianny Medeiros Pereira (Faculty of Medicine, Estacio – FMJ, Juazeiro do Norte, Ceará, Brazil), en la revista INTERNATIONAL ARCHIVES OF MEDICINE sobre el método Padovan y la estimulación temprana realizada a neonatos en unidades de cuidados intensivos

27/10/2017
25/10/2017

Feliz miércoles!!! Queda poco para Halloween y mirad lo que estamos preparando. Si quieres decorar tu fiesta, casa, negocio... Tenemos un amplio surtido de globos. Estos son para Gabinete de Desarrollo Neurológico Virgen de Linarejos Muchas gracias chicas!!Si te gusta dale a Like y comparte

SENA (Sistema de Estimulación NeuroaAuditiva) nace 11 años para según su creador Jordi Galcerán "aliviar el sufrimiento ...
02/07/2017

SENA (Sistema de Estimulación NeuroaAuditiva) nace 11 años para según su creador Jordi Galcerán "aliviar el sufrimiento de muchos niños en el colegio".

Los estudios auditivos miden, solo, lo que somos capaces de oír, pero no es suficiente. La audición humana es un fenómeno más complejo, que afecta a la comprensión, las relaciones personales y la conducta.

El método SENA trata la audición desde otra perspectiva, desde la respuesta neurosensorial al estímulo sonoro. SENA es un sistema basado en un software que permite cambiar la forma de percibir el entorno sonoro, mejora la calidad auditiva y como resultado mejora la capacidad de aprendizaje de las personas, por tanto, la calidad de vida de estas.

SENA (Sistema de Estimulación NeuroaAuditiva) nace 11 años para según su creador Jordi Galcerán "aliviar el sufrimiento de muchos niños en el colegio". Los e...

El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad ) es un trastorno originado en la época de la infancia, de c...
02/07/2017

El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad ) es un trastorno originado en la época de la infancia, de carácter neurobiológico. Implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. Este trastorno del comportamiento es bastante frecuente y conocido (según diferentes estudios afecta a aproximadamente el 10% de los niños en edad escolar) lo que puede desembocar a la creencia de muchos padres ​con​ hijos más inquietos de lo normal​, ​ a creer que ​sus niños ​tienen TDAH, aún no habiendo sido diagnósticados por un especialista. Es importante por tanto conocer los principales síntomas y tratamientos del TDAH que existen a día de hoy.

¿Cómo puedo saber si mi hijo padece TDAH?¿Cuales son los pricipales síntomas? ¿Puede ayudar la estimulación neuroauditiva en caso de tener TDAH?

En los tres primeros años de vida se produce la “ explosión” en el desarrollo del lenguaje y se conforman las áreas posi...
02/07/2017

En los tres primeros años de vida se produce la “ explosión” en el desarrollo del lenguaje y se conforman las áreas posibilitadoras del aprendizaje ( atención, memoria y comprensión). Es de vital importancia por tanto que la vías de entrada de información (principalmente vista y oído) estén totalmente preparadas para percibir y codificar de forma adecuada todos los estímulos relevantes del entorno.

Una de las principales causas de inicio tardío del lenguaje o desarrollo atípico de éste es la Otitis seromucosa ¿Sabes qué es y cómo afecta a tu hijo?

Un niño de entre tres y cinco años que presenta retraso para memorizar los números, los colores o los días de la semana ...
02/07/2017

Un niño de entre tres y cinco años que presenta retraso para memorizar los números, los colores o los días de la semana y al que cuesta manejar el lápiz puede ser disléxico. Un poco mayor, cuando tenga entre seis y once años, a la hora de leer cambiará el orden de las letras en las palabras. Estudios que se han realizado en España afirman que en torno al 5% de la población infantil tiene dislexia y que es, por lo tanto, el trastorno más común. «Les cuesta mucho leer porque no han adquirido el proceso de transformar las grafías en sones, proceso que es muy sencillo para los que no sufren ningún trastorno del lenguaje», explica Llorenç Andreu, director del nuevo grado de Logopedia (UOC y UVic-UCC).

El 5% de los niños sufren dislexia, el trastorno de aprendizaje más común

SENA© (Sistema de Estimulación Neuroauditiva) es un método no invasivo creado para ayudar en el tratamiento de ciertas p...
14/10/2016

SENA© (Sistema de Estimulación Neuroauditiva) es un método no invasivo creado para ayudar en el tratamiento de ciertas patologías o trastornos como dislexia, problemas de aprendizaje, déficit de atención, lectoescritura, hiperactividad, etc. y actividades relacionadas con la interpretación del sonido, como el aprendizaje de idiomas o las habilidades musicales. El método SENA© utiliza un moderno Software que permite cambiar la forma de percibir el entorno sonoro, mejorando la audición y con ello, la calidad de vida de las personas.

El Método Sena es un procedimiento no invasivo que ayuda a mejorar ciertas patologías como dislexia, déficit de atención,TDAH, retraso escolar, etc.

El método Kumon: pero, ¿es posible que los alumnos aprendan a su propio ritmo?
14/10/2016

El método Kumon: pero, ¿es posible que los alumnos aprendan a su propio ritmo?

La idea básica del método Kumon es fomentar la confianza del alumno. Es lo se llama autodidactismo: cada niño aprende a su propio ritmo. El Kumon Instituto de Educación nació en 1958 y hoy tiene más de 4 millones de alumnos en todo el mundo. En España ya son 20.000 alumnos en sus más de 230 centros.

14/10/2016

La plasticidad del cerebro y la capacidad de aprendizaje en la infancia es irrepetible. Es durante nuestros primeros años de...

Método Padovan: los resultados satisfactorios que surgen del método de terapia llamada Padovan Neurofuncional de reorgan...
16/04/2016

Método Padovan: los resultados satisfactorios que surgen del método de terapia llamada Padovan Neurofuncional de reorganización que recupera las secuelas neurológicas de los recién nacidos.


La coordinadora de la UCI Neonatal del Hospital Municipal de São Lucas de Juazeiro, Lilianny Medeiros Pereira fue invitada y enseñará un curso de Neonatología en Lyon en Francia, el 10 y 11 de octubre. Ella acaba de publicar un paper en un diario presentando internacionalmente que han pasado por esa unidad y los resultados satisfactorios que surgen del método de terapia llamada Padovan Neurofuncional de reorganización que recupera las secuelas neurológicas de los recién nacidos.
Es precisamente esta práctica que llevó a la invitación y ya también hay interés por parte de profesionales de la salud en otras regiones de Brasil y México. El Método Padovan se puso en marcha un par de meses después de que el alcalde Raimundo Macedo inauguran la UCI Neonatal del Hospital São Lucas. Dr. Lilianny comenzó a aplicar la terapia con excelentes resultados y, a continuación, pidió a la contratación de Samara Bezerra Ventas fisioterapeuta con el Departamento de Salud en lo que servían.
Entonces promovido la formación con un técnico de enfermería para ayudar a desarrollar el método diario para bebés internados allí junto con el pleno apoyo del Ayuntamiento. El trabajo fue extendiendo generando cada vez más interés en el aprendizaje de la práctica y los resultados en el campo de la neonatología en Juazeiro. De acuerdo con el pediatra y neonatólogo, Lilianny Medeiros, será una gran oportunidad de tomar el extranjero el nombre de la ciudad y el servicio desarrollado en un hospital público municipal. (Traducción Google )


http://cncariri.com.br/metodo-utilizado-na-uti-neonatal-do-hospital-sao-lucas-sera-apresentado-na-franca/ #

http://cncariri.com.br/wp-content/uploads/2015/09/lili.jpg

http://cncariri.com.br/wp-content/uploads/2015/09/lili.jpg

Día internacional del autismo
02/04/2016

Día internacional del autismo

02/04/2016

Con motivo del día del Autismo os queremos dejar este artículo sobre una de las terapias que trabajamos en nuestro Centro para ayudar entre otros a niños con TEA

MÉTODO PADOVAN
El Método de Reorganización Neurofuncional elaborado por Beatriz Padovan, pedagoga y logopeda brasileña basa su sistema de trabajo en la pedagogía de Rudolf Steiner, la neurología de Temple Fay y sus propias experiencias, que tras más de veinticinco años ha visto como las investigaciones sobre neuro-plasticidad enriquecían y confirmaban su línea de trabajo.

La reorganización neurofuncional permite una mejora en la maduración del sistema nervioso en los casos de autismo, síndrome de Down, dislexia, disgrafía, trastornos de la lateralidad ... y la estimulación de nuevas vías neurológicas en casos de hemiplegias, afasias, traumatismos....

Nuestros sentidos (vista, olfato, oído, tacto, equilibrio, propiocepción, etc.) son las antenas que utiliza nuestro sistema nervioso para comunicarse con el exterior.

Según el estado de estos sentidos, nuestra respuesta será más o menos adecuada a la situación. Esto puede provocar dificultades en la orientación espacial, la organización de respuestas motrices, en la forma de verbalizar nuestros pensamientos, en los aprendizajes, en las relaciones, en el modo de encontrar nuestro lugar dentro de la familia, en los amigos ....

El trabajo de reorganización neurofuncional nos lleva a abrir nuestras vías neurológicas o a reorganizar las que se encuentran poco maduras o mal establecidads. Los ejercicios recapitulan los movimientos que llevan al niño desde la posición horizontal a la postura vertical.

Además de la recapitulación de los movimientos también se realiza la recapitulación del desarrollo manual, de la vista y de las funciones neuro-vegetativas (respiración. succión, masticación y deglución).

Cada ejercicio se acompaña del recitar de un poema o canción para tratar a la vez el ritmo, la audición, la imaginación y la sincronización de movimientos.

Inclusión, intolerancia y respeto. Cada año, el 2 de abril, el movimiento asociativo del autismo de todo el mundo celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objeto de sensibilizar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).Inclusión, intolerancia y respeto
Como profesionales debemos ser conscientes de la necesidad que todavía existe de mejorar el conocimiento que la sociedad tiene sobre las personas con TEA, sus necesidades y las de sus familias.
El aumento de la incidencia en los últimos años ha hecho que el TEA esté cada vez más presente en la sociedad, sin embargo, la imagen que ésta tiene sobre el TEA todavía está lejos de ser la adecuada y son muchos los mitos que rodean a esta condición. La investigación en torno al TEA ha crecido exponencialmente en los últimos años, pero son muchos los retos a los que las personas con TEA, sus familias y los profesionales que les facilitamos apoyos nos enfrentamos cada día y a lo largo de todo el ciclo vital.
Los profesionales que nos encontramos vinculados a las personas con TEA tenemos un compromiso ético a la hora de ofrecer con rigor apoyos e intervenciones basados en la evidencia científica contrastada.
Para ello, tenemos que comprometernos con una formación continuada que asegure nuestra especialización y actualización para incorporar los nuevos enfoques e innovaciones en la forma de entender los modelos de apoyo y las nuevas metodologías de intervención.
Pero también debemos fortalecer el compromiso de continuar favoreciendo la sensibilización de nuestra sociedad ya que sabemos que la inclusión de las personas con TEA como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, depende no sólo de las intervenciones que llevemos a cabo, si no de que la sociedad conozca y comprenda las necesidades que se derivan del TEA y ofrezca oportunidades para la inclusión real y efectiva de las personas que presentan este tipo de trastorno .

La concentración y la atención están íntimamente ligadas a habilidades auditivas.“Pero…. Si mi hijo tiene un oído finísi...
11/02/2016

La concentración y la atención están íntimamente ligadas a habilidades auditivas.

“Pero…. Si mi hijo tiene un oído finísimo … ¿cómo puede ser esto? . Lo que no puede es prestar atención el tiempo suficiente en clase, se despista con una mosca que pasa…. “- Es lógico pensar.

Pero si supiéramos que muchos de esos niños y niñas que tienen problemas de atención, no solo están oyendo la mosca que pasa sino además, infinidad de sonidos ambientales que el resto de personas ni siquiera pueden oír, es decir, tienen una hipersensibilidad auditiva, entonces nos podríamos plantear las siguientes cuestiones ¿cuánto trabajo tiene que realizar esa pequeña cabecita para procesar toda esa información sonora extra? ¿Puede filtrar tantos ruidos de fondo para centrarse en la voz de la maestra? ¿ son distraídos o les cuesta mucho trabajo estar atentos?. Ahora la perspectiva cambia, porque además del oído aquí interviene también el cerebro y la capacidad de procesamiento de la información sonora.

La concentración y la atención están íntimamente ligadas a habilidades auditivas. “Pero…. Si mi hijo tiene un oído finísimo … ¿cómo puede ser esto? . Lo que no puede es prestar atención el tiempo suficiente en clase, se despista con una mosca que pasa…. “- Es lógico pensar. Pero si supiéramos que mu…

Dirección

Calle Raphael, 25 Portal 4 Puerta 2 Bajo G
Linares
23700

Teléfono

953659043

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabinete de Desarrollo Neurológico Virgen de Linarejos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gabinete de Desarrollo Neurológico Virgen de Linarejos:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Médico en Linares

Mostrar Todas

También te puede interesar