Psicóloga Mercedes Guillén Padilla

Psicóloga Mercedes Guillén Padilla Psicóloga General Sanitaria. Experta en Psicoterapia desde la Perspectiva de Género (ansiedad, rup

🌱 Volver a la rutina: un desafío psicológico normalDespués de vacaciones, cambios de estación o periodos de descanso, vo...
15/09/2025

🌱 Volver a la rutina: un desafío psicológico normal

Después de vacaciones, cambios de estación o periodos de descanso, volver a la rutina puede generar ansiedad, falta de motivación o sensación de estrés. 😌

💡 Algunos consejos para adaptarte mejor:

1️⃣ Pequeños pasos
No trates de retomar todo de golpe. Vuelve a tus horarios y tareas de forma gradual.

2️⃣ Planifica y organiza
Hacer una lista de prioridades te ayuda a sentir control y reduce la sensación de agobio.

3️⃣ Tiempo para ti
Incluye momentos de autocuidado: leer, pasear, meditar o simplemente descansar.

4️⃣ Acepta tus emociones
Es normal sentir pereza, estrés o ansiedad al reiniciar la rutina. Reconocerlas es el primer paso para manejarlas.

5️⃣ Mantén hábitos saludables
Dormir bien, alimentarte correctamente y moverte físicamente favorece tu bienestar emocional.

💭 Recuerda: volver a la normalidad es un proceso, no un momento instantáneo. Sé amable contigo y date tiempo para adaptarte.

Y si no consigues reducir la ansiedad y el estrés que puede provocar la vuelta a la "normalidad y la rutina" no dudes en pedir cita, en pocas sesiones podrás enfrentarte a tus miedos y preocupaciones.

📲 629 531 410
✉️ mercedesgp@cop.es

🌐 https://mercedesguillenpsicologa.es/

Las rupturas duelen. Nos sacuden, nos descolocan y, a veces, nos dejan con más preguntas que respuestas. Pero también pu...
12/08/2025

Las rupturas duelen. Nos sacuden, nos descolocan y, a veces, nos dejan con más preguntas que respuestas. Pero también pueden ser maestras silenciosas que nos muestran cosas que no habríamos aprendido de otra forma.

De una ruptura podemos descubrir:
✨ Qué límites necesitamos poner.
✨ Qué es lo que realmente valoramos en una relación.
✨ Qué partes de nosotros y nosotras mismas habíamos dejado de lado.
✨ Qué heridas antiguas se reabren y necesitan cuidado.
✨ Que sobrevivir a lo que creíamos insoportable… es posible.

El dolor no se elige, pero lo que hacemos con él sí. Podemos quedarnos atrapados y atrapadas en el rencor o usarlo como impulso para crecer.

💡 Recuerda: sanar no significa olvidar, sino integrar lo vivido y seguir caminando con una versión más consciente de nosotros y nosotras mismas.
Y ahora te pregunto… ¿Qué fue lo más valioso que aprendiste de tu última ruptura? Te leo en comentarios.

📲 629 531 410
🌐 mercedesgp@cop.es
🌐 https://mercedesguillenpsicologa.es/

Cambiar duele. Incluso cuando sabemos que lo que sostenemos ya no nos hace bien.¿Por qué nos aferramos a vínculos, traba...
07/07/2025

Cambiar duele. Incluso cuando sabemos que lo que sostenemos ya no nos hace bien.

¿Por qué nos aferramos a vínculos, trabajos, rutinas o ideas que ya no nos representan? Porque soltar implica enfrentarnos a lo desconocido. Y esta sensación de vértigo hace que prefiramos lo malo conocido que lo incierto, aunque lo incierto pueda ser mejor. A esta falsa seguridad es a lo que llamamos "zona de confort"

Muchas veces, detrás de esa resistencia, hay miedo:
🔹 Miedo a equivocarnos.
🔹 Miedo a quedarnos solos o solas.
🔹 Miedo a no estar a la altura.
🔹 Miedo a perder nuestra identidad.
🔹 Miedo a que “después sea peor”.

Además, cargar con mandatos como “tienes que aguantar”, “no puedes fallar”, “Tu elegiste esto” nos hace sentir que soltar es sinónimo de fracaso. Pero no lo es.

💡 Soltar no siempre significa renunciar. A veces es elegirte.
Dejar atrás algo que no te nutre es también una forma de amor propio.

🌱 El cambio da miedo, sí. Pero también da vida. Porque solo dejando espacio, algo nuevo puede empezar.

¿Estás en un proceso de cambio? Te leo.

📲 629 531 410
🌐 mercedesgp@cop.es
🌐 https://mercedesguillenpsicologa.es/

La tristeza es una emoción humana, válida y necesaria. Puede aparecer tras una pérdida, una decepción o un cambio difíci...
10/06/2025

La tristeza es una emoción humana, válida y necesaria. Puede aparecer tras una pérdida, una decepción o un cambio difícil. Aunque es incómoda, suele ser temporal y nos permite seguir funcionando en el día a día.

En cambio, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta al cuerpo, la mente y la vida cotidiana. No es flojera, no es falta de voluntad. Es algo más profundo que requiere atención.

💡 Algunas diferencias clave:

✔ Tristeza:
◼ Tiene una causa identificable.
◼ Permite disfrutar de algunas cosas.
◼ Es transitoria.
◼ No impide las tareas diarias.

⚠ Depresión:
◼ A veces no tiene causa visible.
◼ Se prolonga durante semanas o más.
◼ Se pierde el interés por todo.
◼ Cuesta dormir, comer o concentrarse.
◼ Aparecen pensamientos negativos persistentes.

💬 Ambas merecen escucha y cuidado. Si lo que estás sintiendo te supera, no tienes que enfrentarte sola o solo. Pedir ayuda profesional es un acto de autocuidado y coraje.

💜 ¿Te sentiste alguna vez así? ¿Conoces a alguien que esté pasando por esto? Comparte esta info: puede ser un primer paso para alguien.

📲 629 531 410
🌐 mercedesgp@cop.es
https://mercedesguillenpsicologa.es/

Muchas veces vivimos la ansiedad como algo que debemos eliminar a toda costa. Nos asustan sus síntomas: palpitaciones, t...
26/05/2025

Muchas veces vivimos la ansiedad como algo que debemos eliminar a toda costa.

Nos asustan sus síntomas: palpitaciones, tensión muscular, sudor, lnsomnio, dolor en el pecho, pellizco en el estómago,… Pero, ¿y si te dijera que esa ansiedad también es la que te protege y te cuida?

La ansiedad es una respuesta natural y necesaria. Todos los seres vivos la experimentamos. ¿Has visto cómo un gato se curva y eriza el lomo ante un peligro? Esa es su forma de activarse para defenderse o huir. Nuestro cuerpo hace lo mismo: se prepara para luchar, huir o incluso paralizarse… dependiendo de lo que interprete como amenaza.

Lo que ocurre en los humanos es que muchas veces el “peligro” no está fuera, sino dentro: en nuestros pensamientos anticipatorios, en esos “y si…” que nos hacen imaginar lo peor.

🔍 ¿La clave? No se trata de eliminar la ansiedad, sino de oírla y entenderla:

◼ ¿De qué me estoy defendiendo?
■ ¿A qué me tengo que enfrentar?
◼ ¿Qué estoy evitando?
◼ ¿Por qué me paralizo?

Cuando encuentras la raíz, puedes empezar a trabajar con tu ansiedad, no contra ella.

💡 No le temas a tus síntomas: son señales de que algo no va bien, no sentencias. Gracias a ellos, puedes entender y resolver lo que te incomoda, te hace infeliz y no te deja evolucionar y ser tú.

Si sientes que tu ansiedad te sobrepasa, pide ayuda. Hablarlo puede ser el primer paso. No dudes en solicitar una cita si necesitas apoyo profesional.

📲 629 531 410
🌐 mercedesgp@cop.es
https://mercedesguillenpsicologa.es/

Muchas veces sentimos cansancio, frustración o culpa… sin saber muy bien por qué. Detrás de ese malestar, suelen esconde...
10/04/2025

Muchas veces sentimos cansancio, frustración o culpa… sin saber muy bien por qué. Detrás de ese malestar, suelen esconderse mandatos heredados: ideas que nos enseñaron (en casa, en la escuela, en la cultura) y que seguimos cumpliendo casi sin darnos cuenta.

🎭 Aquí van algunos ejemplos de esas creencias invisibles que pueden estar afectando tu vida diaria:

1️⃣ “Tienes que poder con todo”
→ Te sobrecargas, no pides ayuda, y acabas agotada emocionalmente.

2️⃣ “Ser buena es ceder”
→ Pones a las demás personas por delante de ti constantemente. No hay espacio para tus deseos.

3️⃣ “Si descanso, soy vaga”
→ Te cuesta desconectar, incluso cuando tu cuerpo y mente lo piden a gritos.

4️⃣ “El amor todo lo puede”
→ Te quedas en relaciones que duelen, creyendo que el amor debe resistirlo todo porque con amor y paciencia la otra persona cambiará.

5️⃣ “Calladita estás más guapa”
→ Te cuesta poner límites o expresar lo que realmente piensas por miedo al conflicto.

💭 ¿Te suena alguna?

🧠 La clave está en hacer consciente lo inconsciente: cuestionar, desaprender y volver a elegir desde el deseo, no desde la obligación.

✨ Liberarte de estos mandatos es el primer paso para vivir con más autenticidad y menos culpa.

💜 El malestar de las mujeres: ¿realmente hemos avanzado o seguimos atrapadas?Cada 8 de marzo recordamos lo conseguido, p...
08/03/2025

💜 El malestar de las mujeres: ¿realmente hemos avanzado o seguimos atrapadas?

Cada 8 de marzo recordamos lo conseguido, pero también reflexionamos sobre lo que aún nos pesa. ¿Hemos avanzado en nuestra libertad o seguimos condicionadas por mandatos invisibles?

Muchas mujeres siguen enfrentando las mismas preocupaciones generación tras generación: la carga mental de la casa y la familia, la presión por encajar en estándares de belleza irreales, la precariedad laboral, la violencia machista, la sensación de no llegar nunca a todo. Y, acompañando a todo esto, el sentimiento de culpa.

Nos enseñaron que hay que ser complacientes, cuidadoras, sacrificadas. Que si elegimos priorizarnos, estamos siendo egoístas. La culpa nos mantiene obedientes, nos hace dudar de nuestras decisiones y nos impide evolucionar sin miedo. Pero ¿qué pasaría si dejáramos de sentirnos mal por no cumplir con lo que se espera de nosotras?

🌱 Es momento de cambiar la narrativa. Ser dueñas de nuestra vida no es un capricho, es un derecho. Romper con la culpa y poner límites no es egoísmo, es amor propio. Porque cuando nos elegimos, abrimos camino para que otras lo hagan sin miedo.

💬 ¿Qué te preocupa hoy? ¿Crees que hemos avanzado o seguimos enfrentando los mismos obstáculos? Te leo.

La culpa, especialmente en las mujeres, puede surgir cuando no cumplimos con las expectativas ajenas o los mandatos de g...
06/02/2025

La culpa, especialmente en las mujeres, puede surgir cuando no cumplimos con las expectativas ajenas o los mandatos de género que nos enseñan a poner las necesidades de los demás por encima de las nuestras. Este sentimiento puede frenar nuestra evolución, limitarnos y hacernos aceptar situaciones dañinas.

Aquí van algunos consejos para dejar de sentirte culpable:

1️⃣ Reconoce tus límites: Aprender a decir "no" es un acto de respeto hacia ti misma.
2️⃣ Prioriza tus necesidades: No eres egoísta por cuidar de tu bienestar.
3️⃣ Cuestiona los mandatos sociales: No tienes que cumplir con todo lo que se espera de ti.
4️⃣ Permítete fallar: Cometer errores es parte del proceso de crecimiento.

Recuerda: tu valor no depende de cómo las demás personas te vean o de lo que esperen de ti. 🌸

📲 629 531 410
🌐 info@mercedesguillenpsicologa.es
https://mercedesguillenpsicologa.es/

El ghosting es una práctica que, en plena era digital, afecta a muchas relaciones. Consiste en cortar todo contacto sin ...
10/01/2025

El ghosting es una práctica que, en plena era digital, afecta a muchas relaciones. Consiste en cortar todo contacto sin dar explicaciones, dejando a la otra persona con incertidumbre y sentimientos de culpa, inseguridad y desconcierto. Este comportamiento está ligado a la evitación emocional y la falta de habilidades de comunicación.

✨ Cómo afrontarlo:

1️⃣ Reconoce tus emociones: Es normal sentir dolor; no te culpes.
2️⃣ Refuerza tu autoestima: Tu valía no depende de cómo otras personas te traten.
3️⃣ Busca apoyo: Hablar con amigos o amigas o con profesionales puede ayudarte a sanar.
4️⃣ Aprende y crece: Reflexiona, pero no te quedes anclado o anclada en la situación.
Recuerda: mereces relaciones sanas basadas en el respeto y la comunicación. 💪

📲 629 531 410
🌐 info@mercedesguillenpsicologa.es
https://mercedesguillenpsicologa.es/

🎄 El estrés de diciembre: Cómo disfrutar las Fiestas y no morir en el intento 🎁Diciembre viene acompañada de retos: comp...
03/12/2024

🎄 El estrés de diciembre: Cómo disfrutar las Fiestas y no morir en el intento 🎁
Diciembre viene acompañada de retos: compras de regalos, reuniones familiares, cenas interminables y agendas saturadas. Todo esto puede llevarnos a sentirnos abrumados y abrumadas si no priorizamos.

✨ Tips para unas Fiestas más relajadas:

✅ Planifica con tiempo: Organiza tus tareas para evitar el caos de última hora.
✅ Sé realista con tus compromisos: No intentes hacerlo todo, selecciona lo importante.
✅ Crea un presupuesto consciente: Reducirás las sorpresas financieras.
✅ Encuentra momentos para ti: saber decir NO y PARAR te ayudarán a recargar energías.

Las Fiestas no tienen que ser perfectas, solo auténticas. Celebra a tu ritmo, no entres en discusiones absurdas y conecta con lo que realmente importa. 💫

📲 629 531 410
🌐 info@mercedesguillenpsicologa.es
https://mercedesguillenpsicologa.es/

Todo el mundo tenemos el corazón en un puño con la catástrofe ocurrida por la Dana, el dolor es inmenso, sobre todo para...
05/11/2024

Todo el mundo tenemos el corazón en un puño con la catástrofe ocurrida por la Dana, el dolor es inmenso, sobre todo para esas personas que han sufrido pérdidas. La pérdida es una experiencia profundamente desgarradora a la que nos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Elaborar el duelo es un proceso personal y único que requiere tiempo y espacio. Es normal experimentar una variedad de emociones, desde tristeza hasta enojo y rabia.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para fortalecer tu resiliencia durante este proceso:

1️⃣ Permítete sentir: No evites tus emociones, dales espacio para salir.

2️⃣ Busca apoyo: Hablar con amistades, familiares o profesionales puede ser de gran ayuda.

3️⃣ Crea rituales: Honrar la memoria de tus seres queridos, y recordar anécdotas y vivencias, puede ofrecer un gran consuelo. Mueren aquellas personas de las que no se habla, y a las que no sé recuerda

4️⃣ Practica el autocuidado: Cuida de ti a través de actividades que te hagan sentir bien.

Recuerda, el duelo es un viaje hacia la sanación. 🌈 Mucho ánimo y apoyo a todas las personas afectadas, desde aquí quiero transmitir mis condolencias y todo mi apoyo

📲 629 531 410
🌐 info@mercedesguillenpsicologa.es
https://mercedesguillenpsicologa.es/

El otoño no solo trae hojas cayendo y días más cortos, ¡también puede traer cambios en nuestro humor! 😕 Menos luz solar ...
09/10/2024

El otoño no solo trae hojas cayendo y días más cortos, ¡también puede traer cambios en nuestro humor! 😕 Menos luz solar significa menos vitamina D y serotonina, lo que puede hacerte sentir más cansado/a y hasta un poco triste. Como dicen los y las expertas, incluso tu intestino se resiente, afectando tu ánimo. Así que si este otoño te sientes con más lenttud o decaimiento, ¡es completamente normal!

Esto es lo que debes hacer para afrontar el otoño:
✅ Sal a caminar para aprovechar la luz natural.
✅ Mantén una rutina de ejercicio.
✅ Incluye alimentos ricos en vitamina D en tu dieta.

Dale un respiro a tu cuerpo y mente. 🍁💆‍♀ Y si necesitas ayuda, puedes contar conmigo🙂.

Dirección

Plaza De La Marina Nº 2, 1º 9
Málaga
29015

Horario de Apertura

16:00 - 20:00

Teléfono

629531410

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Mercedes Guillén Padilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría