16/09/2025
🩺💊 La estimulación ovárica es una parte fundamental en tratamientos como la FIV. Su objetivo es aumentar la producción de óvulos para iniciar la fecundación.
¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚?
1️⃣ Primero se realiza una evaluación personalizada: ecografías, análisis hormonales y pruebas para conocer tu reserva ovárica y la salud de tu sistema reproductivo.
2️⃣ Se establece un protocolo hormonal a medida, que la paciente suele administrarse en casa. Sí, los pinchazos. Y no, apenas duelen, aunque esto es algo subjetivo. Es una inyección subcutánea, pero es muy fácil de realizar y casi ni se nota.
3️⃣ Durante 10-12 días, controlamos la evolución mediante alguna ecografía o análisis. Podemos hacer ajustes de dosis.
4️⃣ Cuando los folículos están listos, se administra la inyección de hCG 36h antes de la punción para obtener los óvulos.
💡 𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐭𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐚́𝐬:
Puedes continuar con tu rutina normal: trabajo, deporte, ocio… Algunos posibles síntomas son hinchazón, cambios en flujo vaginal o molestias leves en cabeza y senos. Y no, no hay riesgos para tu salud ni fertilidad futura.
⚠️ Mitos:
❌ “La medicación engorda” → Puede haber hinchazón o retención de líquidos, pero no aumento de grasa.
❌ “Provoca depresión e irritación” → En la mayoría de los casos no hay alteración emocional alguna. Es muy raro sentir sofocos o cambios de humor.
❌ “Puede causar enfermedades futuras” → Una creencia muy antigua que, por suerte, ya apenas se oye. Numerosos estudios han demostrado que estos fármacos no aumentan el riesgo de enfermedad alguna.
✅ Si estás medicándote o vas a hacerlo, confía en tu equipo médico y sigue sus indicaciones.