Dr. Aldo García Taboada

Dr. Aldo García Taboada Médico especialista en Geriatría y Cuidados Paliativos en Monterrey, NL, México. Cédula Profesio

No se pierdan el nuevo video con .integral.mty Hablamos sobre las dudas, mitos y preocupaciones mas frecuentes que tiene...
09/11/2023

No se pierdan el nuevo video con .integral.mty

Hablamos sobre las dudas, mitos y preocupaciones mas frecuentes que tienen pacientes y familiares que forman una red de apoyo para alguien con dependencia física o cognitiva.

Enlace en bio 🔝

Aprendamos más de estos graves problemas de salud, muchas veces invisibles o normalizados por nuestro entorno y sociedad...
11/10/2023

Aprendamos más de estos graves problemas de salud, muchas veces invisibles o normalizados por nuestro entorno y sociedad.

https://medicogeriatramonterrey.comAprendamos más de estos graves problemas de salud, muchas veces invisibles para nuestro entorno y sociedad.¿Tienes más dud...

🙌
30/08/2023

🙌

En el Día Nacional de la Persona Mayor, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Seguimos trabajando por el bienestar de todas las personas mayores en México.

30/08/2023

¡Gracias por acompañarnos! 📻

〰️ Sintonicen esta noche el 98.1 FM 📻
29/08/2023

〰️ Sintonicen esta noche el 98.1 FM 📻

Y esta noche de Martes te esperamos en en punto de las 8 pm a través de Génesis 98.1 FM en radio y en su página de Facebook para charlar acerca de los “Cuidados de nuestros Adultos Mayores” con el https://www.facebook.com/doctoraldo1?mibextid=LQQJ4d Dr. Algo Garcia, Geriatra, te esperamos!!

Hoy es el día mundial de crear conciencia sobre el ✨️Delirium✨️¿De qué trata este preocupante síndrome, frecuente en adu...
15/03/2023

Hoy es el día mundial de crear conciencia sobre el ✨️Delirium✨️

¿De qué trata este preocupante síndrome, frecuente en adultos mayores?

¡Aprende a identificarlo!

www.medicogeriatramonterrey.comHablando sobre el síndrome confusional agudo, una situación frecuente en pacientes geriátricos que tienen algún problema de sa...

Si eres hombre, es casi imposible que no tengas eventualmente síntomas prostáticos, especialmente con la edad avanzada. ...
21/02/2023

Si eres hombre, es casi imposible que no tengas eventualmente síntomas prostáticos, especialmente con la edad avanzada. La prevalencia de la hiperplasia prostática benigna aumenta desde un 8% en los varones de 31 a 40 años hasta un 40-50% en los de 51 a 60 años, y a más del 80% en los mayores de 80 años.

No caigas en tratamientos fraudulentos sin bases científicas. Mejor acompáñame con el Dr. Uro.arrambide para conocer todo lo importante sobre el diagnóstico y tratamiento de los problemas de próstata del adulto mayor.

(Enlace en comentarios) ⬇️

Comunicado de prensa No. 09/2023

Acompáñanos en el primer capítulo de "Hablemos de Paliativos", en YouTube 📺Hablamos sobre la "conspiración del silencio"...
04/07/2022

Acompáñanos en el primer capítulo de "Hablemos de Paliativos", en YouTube 📺

Hablamos sobre la "conspiración del silencio", un fenómeno frecuente en donde los familiares de un paciente con un diagnóstico complicado buscan evitar que la persona que lo padece se entere... y los "hijos de Bilbao", otro fenómeno en la dinámica intrafamiliar cuando existe alguien con una enfermedad complicada.

🎙¡No se lo pierdan!

https://youtu.be/086j_H5dFMk

www.medicogeriatramonterrey.comHablamos con el Dr. Jesús Gaytan Arocha sobre los conceptos y retos que suponen el dar a conocer un diagnóstico grave o incura...

¿Sabías que la pérdida auditiva puede asociarse con depresión y confundirse con un aparente deterioro cognitivo?Entérese...
02/05/2022

¿Sabías que la pérdida auditiva puede asociarse con depresión y confundirse con un aparente deterioro cognitivo?

Entérese de esto y más en nuestra entrevista con Dra. Daniela Peralta Charpenel

🦻

https://youtu.be/jyW3wCQq7lw

¿Tienen más dudas sobre el tema?Pueden contactar a la Dra. Peralta Charpenel en CdMx al 55 4336 0868

Pocas veces tenemos conciencia de que toda nuestra existencia consiste en interacción con nuestro medio, con la arquitec...
16/04/2022

Pocas veces tenemos conciencia de que toda nuestra existencia consiste en interacción con nuestro medio, con la arquitectura a nuestro alrededor.

Los espacios que habita el adulto mayor pueden ser un factor de seguridad o un factor de riesgo.

¿Qué tan seguro y aprovechable sería su ambiente actual para un adulto mayor?

No se pierdan a nuestro invitado experto, el Arq. Luis Garza, de ldgv arquitectos

https://youtu.be/2J9_h5B2HuM

Hablamos de un componente de la vida diaria que puede ser un factor de riesgo o un factor de protección para el adulto mayor - su entorno arquitectónico. Gra...

No, no es normal estar triste "por la edad".Si, un trastorno de la salud mental puede ser el problema de fondo de otro s...
22/03/2022

No, no es normal estar triste "por la edad".

Si, un trastorno de la salud mental puede ser el problema de fondo de otro síntoma "físico".

La salud mental es para todos.

https://youtu.be/nYZ1ReyPNPs

Aprendamos más de estos graves problemas de salud, muchas veces invisibles para nuestro entorno y sociedad.¿Tienes más dudas? Encuentra a la Dra. Lozano Cuer...

Todos hemos vivido una pérdida.Un duelo no es una enfermedad, es un proceso natural de adaptación, pero puede complicars...
01/03/2022

Todos hemos vivido una pérdida.

Un duelo no es una enfermedad, es un proceso natural de adaptación, pero puede complicarse.

No sólo se vive un duelo por un fallecimiento, puede ser por cualquier pérdida, cambio, o ajuste difícil en nuestras vidas al que debamos adaptarnos.

Algunos duelos pueden ser por:
- pérdida de la salud
- pérdida de la independencia
- fracaso profesional
- fracaso personal
- anticipando una pérdida que sabemos que llegará...

¿Qué otras pérdidas pudieran llevarnos a vivir un duelo? ¿Cómo saber cuando el proceso saludable se vuelve patológico?

Acompáñenme en mi charla con Tanatología MTY

https://youtu.be/5bmqoNewinA

Para entender cómo nos puede ayudar la tanatología, primero tenemos que entender las muchas formas en las que podemos vivir una pérdida.Para más información,...

Con frecuencia, una duda "de pasada" que surge en las consultas es *"¿que debería comer?"*.La pregunta es tan compleja y...
16/02/2022

Con frecuencia, una duda "de pasada" que surge en las consultas es *"¿que debería comer?"*.

La pregunta es tan compleja y variable, que hasta hay una carrera especializada en responderla.

Hoy me apoyo de la Nutriologa Valeria Miyar para abordar un poco el tema de la dieta en el adulto mayor.

https://youtu.be/BaYiZgwxNQw

Nuestra dieta puede ser el mayor factor protector para cuidar nuestra salud, o el mayor factor de riesgo para dañarla.Para mayor información, sigan a la Lic....

El deterioro cognitivo mayor (demencia) es un trastorno degenerativo que afecta marcadamente la capacidad de pensamiento...
01/11/2021

El deterioro cognitivo mayor (demencia) es un trastorno degenerativo que afecta marcadamente la capacidad de pensamiento estructurado. Es un síndrome crónico, progresivo, y en la mayor parte de las ocasiones irreversible, por lo tanto las metas de tratamiento se enfocan primordialmente en conservar una buena calidad de vida dentro de las posilbidades del padecimiento.

Hay un aspecto de la demencia que requiere un abordaje interdisciplinario especial – la imposibilidad de un paciente con este padecimiento para ejercer su voluntad legal. Para proteger a las personas en éste estado de vulnerabilidad, existen herramientas legales específicas en México.

Hoy nos acompaña el Lic. en Derecho Luis Fernando Rivera Montemayor, de My Dear Lawyers, para abordar el tema.

https://youtu.be/NSM0h6Mgacs

Para más información sobre el proceso de tutela para un paciente con deterioro cognitivo mayor, pueden apoyarse del equipo en MyDearLawyers.https://mydearlaw...

Los problemas de la vista en el adulto mayor son lo suficientemente graves por si solos, pero conllevan adicionalmente u...
01/11/2021

Los problemas de la vista en el adulto mayor son lo suficientemente graves por si solos, pero conllevan adicionalmente una sobrecarga de complicaciones crónicas de salud y calidad de vida que merecen una atención especial.

Una persona con úlceras por presión (llagas), síndrome de inmovilidad, y fractura de cadera puede haber llegado a su situación por un problema de la vista, inclusive por utilizar los anteojos inapropiados. 👓

Un adulto mayor que no come, que no puede dormir, que no es independiente... puede tener un cuadro de depresión por privación visual. 🥸

Un paciente con diabetes puede tener una vista aparentemente buena, pero igual estar en riesgo alto de desarrollar inclusive ceguera. Debe revisarse anualmente para prevenir daños irreversibles. 🥼

Aprendamos más sobre la vista y el adulto mayor, con el Dr. Iván Vela - Oftalmólogo en Monterrey en el siguiente enlace:

https://youtu.be/QFiuZzqfag8

Muchas gracias al Dr. Ivan Vela Barrera por compartirnos de su especialidad. Sigan al doctor en sus redes sociales https://instagram.com/dr.ivanvela?utm_medi...

Pronto nuevo contenido para toda la familia, enfocado en poder brindar los mejores cuidados de salud para el adulto mayo...
18/10/2021

Pronto nuevo contenido para toda la familia, enfocado en poder brindar los mejores cuidados de salud para el adulto mayor.

¡Síganme en YouTube y demás redes sociales!
https://youtube.com/channel/UC3q5bJqWnkSegMwW7igR2LA

Bienvenidos a Geriatría Para Todos, un espacio para difundir temas de interés sobre salud en el adulto mayor, dirigido al público en general.

Frecuentemente, se piensa que el problema principal de fumar es daño respiratorio. Sin embargo, el fumar tabaco genera m...
11/10/2021

Frecuentemente, se piensa que el problema principal de fumar es daño respiratorio. Sin embargo, el fumar tabaco genera muchos otros problemas. Por su lenta evolución, el daño por tabaquismo suele ser ignorado o pasado por alto durante la juventud (cuando el hábito se adquiere) pero se vuelve claramente identificable durante el envejecimiento.

👀 - mayor riesgo de lesión visual, desarrollar cataratas tempranas | degeneración macular (irreversible) | retinopatía (daño circulatorio interno)
👅🦷 - mayor riesgo de daño dental | cáncer de cavidad oral.
🧠 - aumento en el riesgo de infarto cerebral | demencia vascular.
🫀 - mayor incidencia de hipertensión | infarto cardíaco | aneurisma de aorta.
🫁 - más riesgo de cáncer de pulmón | enfisema | bronquitis crónica
🦴 - mayor incidencia de fragilidad ósea | mayor incidencia de sarcopenia muscular
💩 - más riesgo de cáncer de esófago, estómago, colon | mayor frecuencia de úlcera gástrica
🥒- mayor incidencia de disfunción eréctil, cáncer de vejiga
🩸- más riesgo de enfermedades de la sangre, como leucemia

Dejar de fumar es posible, acércate con tu médico. 🚭

Los trastornos del sueño son muy prevalentes en el adulto mayor. Aun así, hay veces que los pacientes ni siquiera los me...
20/09/2021

Los trastornos del sueño son muy prevalentes en el adulto mayor. Aun así, hay veces que los pacientes ni siquiera los mencionan en consulta. ¡No debe normalizarse el no dormir bien! No sólo es incómodo, puede ser una señal de otros problemas delicados de salud.

Poder tener un sueño reparador está directamente relacionado a tener una buena calidad de vida. La Dra. Yazmin Caméz Escalante, especialista en Geriatría y trastornos de sueño, nos habla más al respecto.

https://youtu.be/aE8k3H-FRO0

Agradezco la participación de la Dra. Yazmin Cámez Escalante para el desarrollo de éste video.Para mayor información sobre el el sueño y sus trastornos, pued...

Ser responsable de un paciente dependiente - más aún si es un ser querido - puede resultar en un desgaste físico, emocio...
14/09/2021

Ser responsable de un paciente dependiente - más aún si es un ser querido - puede resultar en un desgaste físico, emocional y económico en la vida del cuidador primario.

Las repercusiones en el cuidador pueden verse en trastornos emocionales personales, en su relación hacia otros seres queridos, desempeño en su trabajo, o inclusive en un deterioro en la calidad de cuidados que puede otorgarle al paciente dependiente.

¿Conoces a alguien que padezca de colapso de cuidador? Existen estrategias para evitarlo y tratarlo. Tu geriatra puede orientarte.

Si tienen interés en el tema, no se pierdan mi plática al respecto con la Lic. Cabrera de Pacificare.

https://youtu.be/AYXZcbZSjc8

Con la Lic. Fernanda Cabrera, social fundadora de Pacificare. https://www.instagram.com/pacificaremx/?hl=es

Una encuesta reciente de la farmacéutica Pfizer en Estados Unidos reportó que - dentro de las opciones incluidas - los e...
20/04/2021

Una encuesta reciente de la farmacéutica Pfizer en Estados Unidos reportó que - dentro de las opciones incluidas - los encuestados elegían como la “conversación más difícil a tener con familiares adultos mayores” el solicitar que dejaran de conducir un vehículo de autotransporte (por encima de opciones como voluntades anticipadas y testamentos).

La capacidad de manejar es muy importante en nuestra sociedad, ya que va directamente ligada, en la mayoría de los casos, con la capacidad de independencia de la persona en cuestión. El uso del automóvil en México suele estar asociado con no solo transporte para cuestiones laborales, si no para cuestiones de sustento de casa (compra de alimentos, artículos para el mantenimiento del hogar) o inclusive con actividades recreativas. Al existir pocas alternativas de transporte, en muchas ocasiones el dejar de manejar representa una limitación mayor en nuestras capacidades de movilidad fuera de casa. Inclusive, una de las escalas geriátricas más utilizadas para evaluar independencia funcional para actividades instrumentadas, toma en cuenta la capacidad para el transporte (también incluye transporte público).

Si bien hay diversos factores de riesgo físicos, sensoriales y cognitivos que pueden existir y provocar alto riesgo de daños a la integridad física personal y de terceros en un adulto mayor al volante, tampoco hay un corte o una “edad límite” directamente ligada para determinar el riesgo absoluto. Puede ser tan importante proteger a un adulto mayor de un posible accidente, como evitar generar una limitación impuesta a otro que se mantenga adecuadamente funcional. Asimismo, es sumamente importante identificar si los factores de riesgo presentes en un adulto mayor que limitan su capacidad para conducir pueden ser corregibles o reversibles, respetando su autonomía.

🩺 Dr. Aldo Garcia Taboada
🏵 Geriatría y Cuidados Paliativos
🏨 Cédula Profesional 9048846
🏤 Cédula Especialidad 11517981
📜 ITESM UNAM UANL URJC

En este día internacional de la mujer, quisiera aprovechar para compartir información sobre la Dra. Cicely Saunders y su...
08/03/2021

En este día internacional de la mujer, quisiera aprovechar para compartir información sobre la Dra. Cicely Saunders y su legado. Es considerada la fundadora de los cuidados paliativos modernos, a partir de su movimiento “hospice” en Reino Unido, desarrollado en los 1960s.

Si bien ya habían existido áreas o inclusive edificios hospitalarios completos asignados a pacientes con enfermedades graves o incurables, su abordaje era mínimo. Inclusive, había movimientos en la época que comentaban que el sufrimiento debía ser parte del ciclo y desenlace del final de una vida. Saunders, por el contrario, acuñó el término de “dolor total”, argumentando que el adecuado tratamiento de un paciente debe abordar en búsqueda de dolor físico, emocional, social y espiritual (independiente del contexto religioso, muy explorado en la época).

Saunders estudió originalmente enfermería, ejerciendo su profesión durante la segunda guerra mundial (1939-1945). Observando el peso multifactorial que llegaba a tener en una familia un enfermo grave (usualmente heridos en la guerra) buscó formarse también como trabajadora social, finalmente decidiendo pasar a estudiar adicionalmente la carrera de medicina y empezando a ejercer en 1957.

Observando el área de oportunidad para una mejor atención integral para los pacientes graves o terminales, fundó (gracias en parte a donaciones de las familias de sus propios pacientes) St. Christopher’s Hospice, el primer centro médico en el mundo enfocándose principalmente en cuidados paliativos.

A lo largo de su vida, alcanzó a ver como su trabajo fue logrando hacer germinar la nueva rama médica de medicina paliativa alrededor del mundo. Fallece en 2005, siendo atendida en St. Christopher’s Hospice, misma institución que ella fundó casi 40 años antes.

Recientemente han ocurrido críticas hacia el presidente de EEUU por seguir usando mascarilla a pesar de ya ser vacunado....
05/03/2021

Recientemente han ocurrido críticas hacia el presidente de EEUU por seguir usando mascarilla a pesar de ya ser vacunado. Inclusive, algunas áreas de EEUU han decidido unilateralmente suspender el uso obligatorio de mascarillas y la limitación de aforo en negocios.

El riesgo de este tipo de actividades - más allá de no ser lo ideal al tener tasas de vacunación tan bajas respecto al % total de la población - es que dan paso a un mayor riesgo de transmisión y difusión de las nuevas variantes del virus que produce COVID19.

Para poder estar lo mejor protegidos posible como sociedad, es importante no bajar la guardia con los esfuerzos de distanciamiento social y uso de cubrebocas. Adicionalmente, aceptar la primera vacuna autorizada para la que podamos ser candidatos.

🩺 Dr. Aldo Garcia Taboada
🏵 Geriatría y Cuidados Paliativos
🏨 Cédula Profesional 9048846
🏤 Cédula Especialidad 11517981
📜 ITESM UNAM UANL URJC

Es frecuente creer que un "duelo" solamente es la sensación de tristeza posterior al fallecimiento de un ser querido.Sin...
04/03/2021

Es frecuente creer que un "duelo" solamente es la sensación de tristeza posterior al fallecimiento de un ser querido.

Sin embargo, va mas allá de eso. En palabras del Dr. Colin Parkes, pionero en el tema del adaptación emocional a las pérdidas, "El duelo es el precio que debemos pagar a cambio de poder amar a algo o a alguien".

Es decir, podemos presentar duelo no solo por pérdidas de vida de seres cercanos, si no por muchas otras causas. Perder un trabajo, perder la salud, perder la independencia, pérdida de una etapa de la vida que ya pasó... por sólo mencionar algunos. Inclusive existen estados de "duelo anticipado", en donde existe una enorme ansiedad por el miedo anticipado a una posible pérdida.

Si bien el duelo es un proceso que se debe sobrellevar - inclusive siendo desaconsejable el ignorarlo o posponerlo - existen situaciones de duelo prolongado que pueden ser muy negativa para la calidad de vida de quien laa padece, inclusive pudiendo ser un factor precipitante para problemas de salud diferentes.

Para más información sobre este tema, los invito a ver mi entrevista con la Lic. Fernanda Cabrera, de Pacificare mx

¿Conoces a algún adulto mayor que haya pasado recientemente por una pérdida? Acércate, podemos ayudar.

Una de las dudas más frecuentes que me han comentado pacientes en las últimas semanas es sobre las vacunas. 💉 Hay gente ...
10/02/2021

Una de las dudas más frecuentes que me han comentado pacientes en las últimas semanas es sobre las vacunas. 💉

Hay gente preocupada al grado de estar dudando sobre si aceptar la vacunación (❗)

Me alegra poder compartir estos reportes observacionales recientes, desde Israel 🇮🇱 (Uno de los líderes mundiales actualmente en cuanto a campañas de vacunación vs COVID-19). Este país del medio oriente parece estar ya beneficiándose del potente efecto de las vacunas. A inicios de febrero 2021 se reporta: caída del 35% en los casos, 30% en las hospitalizaciones y 20% en enfermos críticos. 🏥

Hay que tener en cuenta que estos resultados preliminares son en parte gracias a la disponibilidad de vacunas, pero también por una aceptación generalizada de las mismas por parte de la población y la persistencia de las medidas preventivas de higiene, uso de cubrebocas y distanciamiento social. Es un esfuerzo que necesita cooperación de toda la sociedad.🪢

Si quieren saber mas detalles sobre la seguridad de las vacunas (o de medicamentos en general) no se pierdan el episodio de "Desarrollo de Medicamentos y Vacunas", en el canal de YouTube *Geriatría para Todos*. https://youtu.be/M15xS3OEEpw

🩺 Dr. Aldo Garcia Taboada
🏵 Geriatría y Cuidados Paliativos
🏨 Cédula Profesional 9048846
🏤 Cédula Especialidad 11517981
📜 ITESM UNAM UANL URJC

16/01/2021
16/01/2021
La influenza es una de las enfermedades con mayores repercusiones en salud pública en México, el agente causal es un vir...
18/11/2020

La influenza es una de las enfermedades con mayores repercusiones en salud pública en México, el agente causal es un virus y existen muy limitadas opciones de tratamiento (no son ampliamente eficaces y sólo tienen efecto si se administran en los primeros días tras el contagio).

Es por ello que nuestra mejor herramienta contra la influenza es la vacunación. Los adultos mayores son un grupo particularmente vulnerable para esta enfermedad. Por lo que su vacunación anual es prioritaria, concordante con el punto estacional de mayor cantidad de contagios (invierno). En este año 2020, con la saturación de hospitales y la potencial sospecha de infección COVID-19 en cualquier paciente con sintomatología infecciosa con predominio de afección respiratoria, cobra especial importancia la prevención adecuada con la vacuna de influenza.

Se recomienda aplicarse la vacuna desde octubre, pero este año por la pandemia COIVD-19 han ocurrido disrupciones en la cadena de suministro en México. Actualmente, la información que comparten las empresas proveedoras es que hay un retraso para finales de noviembre para la vacuna tetravalente de sector privado (“Fluzone”). La vacuna trivalente de sector público (Vaxigrip) está disponible ya en ciertas clínicas, y se recomienda ampliamente su aplicación si los pacientes tienen acceso a ella en sus centros de atención correspondientes (siempre y cuando se cumplan las medidas de prevención de contagio adecuadas al asistir a la institución).

Además de la vacuna para la influenza, la cartilla del adulto mayor en México incluye la vacuna contra el neumococo (“VPN23”, a partir de los 65 años de edad) y la toxoides tetánico y diftérico (“Td”, que requiere un refuerzo cada 10 años). También es recomendable evaluar la aplicacion de la vacuna contra VVZ para reducción de incidencia de herpes zóster y sus posibles complicaciones de dolor crónico, aunque dicha vacuna aún no forma parte del esquema público para el adulto mayor en México.

🩺 Dr. Aldo Garcia Taboada
🏵 Geriatría y Cuidados Paliativos
🏨 Cédula Profesional 9048846
🏤 Cédula Especialidad 11517981
📜 ITESM | UNAM | UANL | URJC

La demencia es un trastorno degenerativo de la capacidad cognitiva. Es un síndrome crónico y progresivo, que puede tener...
19/10/2020

La demencia es un trastorno degenerativo de la capacidad cognitiva. Es un síndrome crónico y progresivo, que puede tener muchas causas de base distintas. Es incorrecto llamarla “demencia senil” en el adulto mayor, ya que eso implica el concepto de que es a causa del envejecimiento - la demencia nunca es parte de un envejecimiento normal.

El síndrome demencial consiste en déficit de la memoria y al menos otra función cognitiva (capacidad de lenguaje, ejecutiva, visuaespacial) que sea lo suficientemente importante para afectar la vida diaria del individuo que la padece.

La demencia debe ser un diagnóstico de exclusión, se deben descartar otras posibles causas (metabólicas, enfermedades del sistema nervioso central, procesos psiquíatricos, síndrome confusional agudo “delirium”).

Al tratarse de un diagnóstico crónico, irreversible y progresivo, las metas del tratamiento son preservar la calidad de vida y manejar los trastornos de conducta, tanto con herramientas farmacológicas como de terapia conductual. El cuidar de un paciente con demencia es un proceso altamente demandante física y emocionalmente, por lo que se debe vigilar siempre el estado de salud del cuidador o cuidadores.

Las limitaciones sensoriales en el adulto mayor usualmente son consideradas “normales” por la sociedad en general. Esto ...
15/10/2020

Las limitaciones sensoriales en el adulto mayor usualmente son consideradas “normales” por la sociedad en general. Esto resulta muy negativo para la calidad de vida de los pacientes, ya que muchos de estos padecimientos tienen tratamientos eficaces y accesibles una vez que se identifica la causa (o causas, ya que en muchas ocasiones el problema es multifactorial). Asimismo, la normalización de estas afecciones sensoriales puede llevar a diagnósticos inadecuados o tratamientos inapropiados, al enfocarse en la complicación provocada y no en el problema de base.

Los padecimientos visuales que tienen una mayor incidencia con la edad avanzada pueden estar directamente relacionados con el riesgo de caída de un paciente. Por otro lado, la pérdida auditiva puede asociarse con depresión, y confundirse con un aparente deterioro cognitivo.

Los trastornos de la marcha, y su mas temible complicación – las caídas, son una causa importante de discapacidad, morbi...
21/09/2020

Los trastornos de la marcha, y su mas temible complicación – las caídas, son una causa importante de discapacidad, morbilidad (origen o exacerbante de complicaciones graves de salud) y mortalidad en la población de adultos mayores.

Más de un 30% de pacientes mayores de 65 años tendrán al menos una caída por año. Si a ello agregamos múltiples caídas, o alguna lesión asociada a la misma, podemos integrar un “síndrome de caídas”.

Otras consecuencias graves de los trastornos de la marcha pueden ser el desarrollar un miedo a caer, por lo que se limita voluntariamente la actividad (“para protección”), pero esto resulta contraproducente ya que se pierde fuerza muscular y se aumenta la dependencia física del paciente.

Las caídas y trastornos de la marcha suelen ser multifactoriales, lo que significa que existen cientos de factores predisponentes y precipitantes para caídas (en ocasiones coexistentes). Entre ellos podemos destacar el desacondicionamiento físico muscular (puede manejarse con rehabilitación, ejercicio progresivo), privación sensorial visual (tratable con cirugía correctiva de cataratas, suspensión de uso de lentes bifocales), e inclusive efectos adversos asociados al consumo de ciertos medicamentos (fármacos para la presión, fármacos para ayudara dormir, entre otros). Asimismo, factores externos al paciente, como su entorno arquitectónico, pueden ser un factor de riesgo para caídas.

Una valoración geriátrica integral permitirá abordar e identificar los puntos de riesgo y áreas de oportunidad para brindar el mejor apoyo y tratamiento a un paciente con trastornos de la marcha o historial de caídas.

Las lesiones/úlceras por presión (comunmente conocidas como “llagas”) son diversos grados de daño producido en la piel c...
31/08/2020

Las lesiones/úlceras por presión (comunmente conocidas como “llagas”) son diversos grados de daño producido en la piel como consecuencia de compresión prolongada entre una superficie externa y la piel del paciente. Las localizaciones más frecuentes, en parte por la estructura ósea, son las caderas, glúteos y talones, sin embargo pueden aparecer en cualquier punto de presión prolongado.

Existen diversos factores de riesgo para desarrollar lesiones por presión, pero suelen ser una complicación de la inmovilidad prolongada de un paciente, por diversos problemas de salud.

El manejo primordial de las lesiones por presión será siempre el cambio de posición, evitando generar presión en el área afectada. Sin embargo, existen diversos tratamientos de soporte adicionales. Entre ellos destacan un adecuado aseo de las heridas, el uso de superficies especiales de apoyo y ajustes específicos en la dieta. Para lesiones por presión más avanzadas, como parte del tratamiento podemos utilizar apósitos (parches) temporales, sistemas de terapia de presión negativa e inclusive abordaje quirúrgico en casos seleccionados.

Los cuidados paliativos son el conjunto de tratamientos que tienen como meta primaria la mejoría de calidad de vida tant...
19/08/2020

Los cuidados paliativos son el conjunto de tratamientos que tienen como meta primaria la mejoría de calidad de vida tanto de los pacientes como de las familias que se enfrentan con enfermedades graves o incurables. Se basan en el tratamiento de síntomas de difícil control (náuseas, dolor, depresión, sensación de falta de aire, confusión entre otros) que si bien no tienen siempre un efecto directo en el pronóstico de la enfermedad, si lo tienen en el bienestar continuo del paciente.

Los cuidados paliativos integran los aspectos psicologicos y físicos de la enfermedad avanzada. No tienen como meta acelerar ni retrasar el proceso de fallecimiento, pero si ofrecer un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte y ayudar a la familia para adaptarse durante la enferemdad del paciente y en su propio duelo. En los cuidados paliativos, el enfermo y su entorno (familia, red de apoyo) se abordan como unidad integral.

¿Conoce algún paciente con enfermedad grave y síntomas mal controlados? Es posible que pudiera beneficiarse con un tratamiento enfocado a la mejoría de la calidad de vida. Llame para orientación acerca de cuidados paliativos.

Citas ☎ : 8300 3962 (zona Cumbres) y 8317 3025 (zona Contry)
Urgencias 📲 81 8660 027

Con enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión) y edad avanzada, existe un riesgo constante de presentar...
09/08/2020

Con enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión) y edad avanzada, existe un riesgo constante de presentar complicaciones súbitas o progresivas que pudieran provocar situaciones de vulnerabilidad o dependencia, incluyendo afecciones cognitivas que limiten la capacidad para tomar decisiones en diversos ámbitos.

Inclusive con una red de apoyo fuerte, suele ser complicado llegar a un consenso sobre las decisiones sobre la salud u otros aspectos de la vida de un paciente en un estado vulnerable e irreversible. Si no existe un tutor cautelar legalmente designado, un juicio de interdicción puede ser una herramienta para poder apoyar a un ser querido a través de un responsable legal.

El área del médico geriatra en este proceso es determinar el diagnóstico y pronóstico del estado de vulnerabilidad que hace candidato al paciente de requerir un responsable para la toma de decisiones.

Para más información acerca de los aspectos legales en procesos de tutor cautelar e interdicción, visite My Dear Lawyers.

Tal es el grado de importancia del sueño que se considera como una de las funciones básicas para la supervivencia, como ...
08/08/2020

Tal es el grado de importancia del sueño que se considera como una de las funciones básicas para la supervivencia, como lo es el comer y beber.

Existe una muy alta prevalencia de trastornos del sueño en el adulto mayor, que si bien pueden tener asociación parcial con cambios normales del envejecimiento, en gran parte suelen ser secundarios a trastornos médicos, trastornos emocionales, trastornos conductuales e inclusive a causa de factores ambientales.

Los trastornos del sueño son variados – desde el insomnio hasta la somnolencia excesiva – pero tienen en común que afectan considerablemente la calidad de vida del adulto mayor, provocando fatiga, problemas de memoria y hasta descontrol de las enfermedades crónicas del adulto mayor (diabetes e hipertensión). Existe una retroalimentación bidireccional entre los trastornos del sueño y los trastornos del ánimo.

El uso crónico e indiscriminado de benzodiacepinas (clonazepam, alprazolam, lorazepam, etc) es frecuente en pacientes con estos padecimientos. Aunque son iniciados con la intención original de mejorar el sueño, su uso crónico suele ser detrimental para la calidad de vida (se desarrolla tolerancia, dependencia y adicción) y traer efectos adversos en el adulto mayor (riesgo de caídas, deterioro cognitivo, abatimiento funcional).

Como parte de la valoración integral del adulto mayor, su geriatra puede ayudarle a diagnosticar una mala higiene del sueño y optimizar medidas farmacológicas y no-farmacológicas para un buen dormir.

Citas ☎ : 8300 3962 (zona Cumbres) y 8317 3025 (zona Contry)
Urgencias 📲 81 8660 027

La depresión es uno de los trastornos más frecuentes del adulto mayor, pero también es de los menos identificados y trat...
03/08/2020

La depresión es uno de los trastornos más frecuentes del adulto mayor, pero también es de los menos identificados y tratados. (La OMS estima que en algunos países hasta 90% de los pacientes depresivos no reciben tratamiento médico, a pesar de ser accesibles en costo y altamente efectivos). Algunas razones por las que no se recibe un tratamiento adecuado están relacionadas con el estigma sobre la salud mental que existe aun en México, así como el desconocimiento de las presentaciones atípicas de la depresión en el adulto mayor (deterioro funcional, pérdida del apetito, etc).

Circunstancias del envejecimiento no saludable suelen ser un área de proliferación para trastornos depresivos. Puede verse asociada a pérdida de la funcionalidad (disminución en capacidades de movilidad, auditivas o visuales), a la pérdida de seres queridos (fallecimiento de amigos y cónyuges), así como pérdida del sentido de vida (ya no trabajo, ya no cuido a mis hijos, etc).

El alcance del trastorno depresivo mayor en la funcionalidad e independencia del adulto mayor puede ser tan fulminante y vasto en sus variedades de presentación que es inclusive considerado por la OMS como una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.

Como parte de la valoración integral del adulto mayor, su geriatra puede ayudarle a diagnosticar un posible cuadro depresivo, así como identificar y tratar los factores biológicos y psicosociales que puedan estar propiciando dicho padecimiento.

Dirección

Paseo De Los Leones 2508
Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Aldo García Taboada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Aldo García Taboada:

Videos

Compartir

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Monterrey

Mostrar Todas