Terapia Física Integral

Terapia Física Integral Brindamos a nuestros pacientes una atención con la variedad de tratamientos y programas integrales de calidad, usando tecnología de última generación.

Con un servicio Personalizado / Humano / Profesional. Reserva tu cita previa llamada - 979520289

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.Reserva Cita 979 520 289.Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federic...
31/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.
Reserva Cita 979 520 289.
Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federico Villarreal Chiclayo - Perú 🇵🇪

Dorsalgia
El término dorsalgia se refiere a todos los dolores que se manifiestan en la zona dorsal de la espalda. Anatómicamente. esta zona se ubica en la parte posterior de las costillas, detrás de los hombros y omóplatos, a la altura de la región torácica de la columna vertebral.

Más de un 50% de la población adulta padece esta dolencia que puede afectar a uno o ambos lados de la espalda. La dorsalgia se puede clasificarse en dos tipos:

Dorsalgia mecánica: ocurre cuando el dolor se manifiesta durante la actividad o el movimiento de la zona afectada.
Dorsalgia inflamatoria: este tipo de dolor se presenta cuando el afectado está en reposo.
Asimismo, cualquiera de los dos tipos puede ser catalogados como dorsalgia crónica cuando el dolor persiste durante un periodo prolongado de tiempo.

Tipos de dorsalgia
Existen dos clasificaciones principales de dorsalgia, cada uno con sus características y causas específicas. Entre ellas se incluyen la dorsalgia estructural y la funcional.

Dorsalgia estructural
La dorsalgia estructural comprende de tipos principales. Por un lado, se encuentra la dorsalgia rígida, que afecta a personas de edad avanzada y está asociada con la artrosis. Por otro lado, existe la dorsalgia flexible, la cual afecta a personas que tienen una curvatura escasa en la columna y suele presentarse con menos rigidez, pero con mayor variabilidad en la intensidad del dolor.

Dorsalgia funcional
La dorsalgia funcional se divide en dos categorías. Se encuentra la dorsalgia mecánica, que ocurre cuando la zona afectada se encuentra activa o en movimiento siendo común en trabajadores como movimientos repetitivos, levantamiento de peso o posturas prolongadas, y la dorsalgia inflamatoria, que se presenta cuando el afectado está en reposo y puede estar relacionada con enfermedades inflamatorias crónicas.

Cualquiera de los dos tipos puede desembocar como una dorsalgia crónica cuando el dolor persiste en un periodo prolongado de tiempo.

Tratamiento para curar la dorsalgia
El tratamiento de la dorsalgia puede dividirse en tres grandes etapas:

Alivio del dolor momentáneo:

Lo más importante cuando se acude a un especialista por un dolor es intentar solucionar el problema momentáneamente para mejorar la situación del paciente mientras se buscan las causas de origen que están provocando esa dolencia.

En este punto, se suelen recomendar tratamientos paliativos conservadores, como la utilización de analgésicos y relajantes musculares, así como masajes descontracturantes hechos por un fisioterapeuta especialista en dorsalgia.

ICAC
Blog Columna Vertebral
Qué es la dorsalgia: causas síntomas y tratamientos
El dolor de espalda es una de las dolencias que más afecta a la sociedad hoy en día. Los malos hábitos posturales, el sedentarismo y los trabajos de escritorio son factores que contribuyen significativamente a estos problemas, generando un aumento en las consultas médicas a especialistas.

Dentro de esas dolencias, podemos encontrar distintos tipos y ubicaciones. En este artículo, hablaremos de la dolencia que afecta a la región dorsal conocida técnicamente como dorsalgia.

que es la dorsalgia

¿Qué es la dorsalgia?
El término dorsalgia se refiere a todos los dolores que se manifiestan en la zona dorsal de la espalda. Anatómicamente. esta zona se ubica en la parte posterior de las costillas, detrás de los hombros y omóplatos, a la altura de la región torácica de la columna vertebral.

Más de un 50% de la población adulta padece esta dolencia que puede afectar a uno o ambos lados de la espalda. La dorsalgia se puede clasificarse en dos tipos:

Dorsalgia mecánica: ocurre cuando el dolor se manifiesta durante la actividad o el movimiento de la zona afectada.
Dorsalgia inflamatoria: este tipo de dolor se presenta cuando el afectado está en reposo.
Asimismo, cualquiera de los dos tipos puede ser catalogados como dorsalgia crónica cuando el dolor persiste durante un periodo prolongado de tiempo.

Tipos de dorsalgia
Existen dos clasificaciones principales de dorsalgia, cada uno con sus características y causas específicas. Entre ellas se incluyen la dorsalgia estructural y la funcional.

Dorsalgia estructural
La dorsalgia estructural comprende de tipos principales. Por un lado, se encuentra la dorsalgia rígida, que afecta a personas de edad avanzada y está asociada con la artrosis. Por otro lado, existe la dorsalgia flexible, la cual afecta a personas que tienen una curvatura escasa en la columna y suele presentarse con menos rigidez, pero con mayor variabilidad en la intensidad del dolor.

Dorsalgia funcional
La dorsalgia funcional se divide en dos categorías. Se encuentra la dorsalgia mecánica, que ocurre cuando la zona afectada se encuentra activa o en movimiento siendo común en trabajadores como movimientos repetitivos, levantamiento de peso o posturas prolongadas, y la dorsalgia inflamatoria, que se presenta cuando el afectado está en reposo y puede estar relacionada con enfermedades inflamatorias crónicas.

Cualquiera de los dos tipos puede desembocar como una dorsalgia crónica cuando el dolor persiste en un periodo prolongado de tiempo.

Causas de la dorsalgia
La zona dorsal está compuesta por múltiples estructuras musculares por lo que generalmente es complicado encontrar el o los orígenes del dolor.

Teniendo esto en cuenta podemos identificar varias causas que pueden dar origen a contracturas y dolores en la región dorsal.

Estrés: está científicamente comprobado que el estrés y las emociones negativas producen tensión muscular, como una acción reflejo de protección de nuestro cuerpo. Por ello para liberar el estrés al que estamos sometidos diariamente es importante realizar actividad física, estiramientos y ejercicios de relajación física y mental.
Malas posturas: cuando mantienes una mala postura durante un período de tiempo prolongado los músculos se ven sobre exigidos y se generan contracturas musculares. Por ello es importante intentar mantener hábitos de higiene postural saludables en el día a día y practicar ejercicios para fortalecer la columna vertebral.
Por exposición al frío: en invierno es frecuente que surjan dolores musculares producidos por contracturas al estar encogidos por el frío.
Malformaciones de la columna: las pequeñas desviaciones en la columna vertebral producidas por la escoliosis pueden ser responsables del dolor de espalda, sobre todo cuando por alguna razón esta deformidad se ve acentuada. Para evitar esto, es necesario consultar con un especialista que controle que la escoliosis no se agrave con el paso del tiempo.
Hernias discales: el desgaste de los discos vertebrales puede generar espolones óseos y rozamiento de los huesos vertebrales produciendo dolor en la zona afectada.
Síntomas de la dorsalgia
El término dorsalgia no es una enfermedad, sino que se utiliza para referirse a un síntoma que afecta a la zona interescapular de la espalda. Es decir, que la dorsalgia es un síntoma en sí que se manifiesta como resultado de algún problema adyacente.

Este síntoma de la dorsalgia se describe como un dolor sordo que se siente con mayor frecuencia en momentos de reposo, en determinadas posturas y, por lo general, a última hora del día, que se alivia al ejercer una fuerte presión sobre la zona afectada.

Tratamiento para curar la dorsalgia
El tratamiento de la dorsalgia puede dividirse en tres grandes etapas:

Alivio del dolor momentáneo:

Lo más importante cuando se acude a un especialista por un dolor es intentar solucionar el problema momentáneamente para mejorar la situación del paciente mientras se buscan las causas de origen que están provocando esa dolencia.

En este punto, se suelen recomendar tratamientos paliativos conservadores, como la utilización de analgésicos y relajantes musculares, así como masajes descontracturantes hechos por un fisioterapeuta especialista en dorsalgia.



tratamientos-para-la-dorsalgia

Diagnóstico y tratamiento del origen de la dorsalgia
En segundo lugar, pero no por ello menos importante, es fundamental encontrar la causa del dolor. Una vez que se encuentre el origen se podrá recomendar un tratamiento definitivo.

Rehabilitación

No hay que olvidar que la rehabilitación es fundamental para recuperarse completamente. No existe una recuperación total del paciente hasta que no termine la rehabilitación completa recomendada por su médico traumatólogo o fisioterapeuta especialista.

Ejercicios para aliviar dorsalgia
La dorsalgia puede aliviarse mediante algunos ejercicios simples. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad:

1. Estiramiento del gato
2. Puente.
3. Estiramiento de isquiotibiales.

El Tratamiento de Terapia Física, no hay que olvidar que la rehabilitación es fundamental para recuperarse completamente. No existe una recuperación total del paciente hasta que no termine la rehabilitación completa recomendada por su Licenciado fisioterapeuta especialista.

Si quieres saber más sobre esta o cualquier patología relacionada con alguna dolencia de tu espalda, ponte en contacto con nuestros
Reserva Cita 📲9️⃣7️⃣9️⃣5️⃣2️⃣0️⃣2️⃣8️⃣9️⃣ profesionales especializados en columna vertebral reconocidos en la región . Recibir un diagnóstico a tiempo es fundamental para recuperarse.
Dios los bendiga y proteja siempre amén 😇🇵🇪😇🤗..

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral Reserva Cita 979 520 289 Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federic...
23/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral
Reserva Cita 979 520 289
Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federico Villarreal Chiclayo Perú 🇵🇪.

Cuidados post cirugía de cadera
Signos de alarma
📌 Dolor súbito en la región inguinal (área de la cadera que empieza desde el final del abdomen hasta el comienzo de las piernas) y en la cara lateral de la cadera, que se irradia desde el muslo hacia la rodilla
📌 Impotencia para movilizar su cadera
📌 Acortamiento y rotación de la pierna

Dieta
🔸 Consumir lácteos y alimentos derivados
🔸 Utilizar aceite de oliva en la preparación de los platos
🔸 Cocinar las legumbres
🔸 El consumo de carnes o pescados deberá ser de 200 g. por día, aproximadamente
🔸 Huevos 2 unidades, tres veces por semana
🔸 Suplementos vitamínicos de calcio (consultar con médico)

Baño e higiene
🔹 Pedir ayuda al realizar autocuidado (baño, uso de inodoro, etc.)
🔹 Utilizar elevador de inodoro y silla en la ducha

Consideraciones al acostarse
📍 Dormir boca arriba durante las primeras semanas, con un cojín entre las piernas
📍 No dormir ni descansar boca abajo
📍 No es aconsejable acostarse de costado en las primeras etapas de la recuperación

Recomendaciones específicas
🔺 Sentarse en una silla con brazos que ayude a levantarse
🔺 Sentarse con los pies separados por lo menos 6 cm
🔺 La pierna afectada siempre debe mirar al frente
🔺 Realizar ejercicios de terapia indicado por el médico tratante
🔺 Adelantar la pierna operada al pararse o sentarse
🔺 Si las piernas se inflaman al caminar, acostarse con los pies elevados
🔺 Usar medias elásticas indicadas por el médico tratante
🔺 Usar barandas en las escaleras y no subirlas hasta que el doctor lo indique
🔺 Si se viaja en automóvil, hacer paradas cada hora para salir y caminar un poco, a fin de aumentar el flujo de sangre a las piernas
🔺 No usar zapatos de tacón
🔺 No permanecer sentado con las piernas cruzadas
🔺No caminar en pisos mojados o encerados
🔺 No inclinarse hacia adelante o de lado para recoger objetos
🔺 No sentarse en sillas o sofás muy bajos
🔺 No practicar un deporte hasta que el doctor lo indique
🔺 Realizar movimientos suaves
🔺 Mantener un ambiente tranquilo, limpio y ordenado
🔺 Evite ponerse de costado, recuerde que hay que mantener alineada la cadera
🔺 Mover los tobillos para favorecer la circulación
🔺 Utilice un andador, le permitirá caminar con mayor seguridad
🔺 No suba escaleras

Dios los bendiga y proteja siempre amén 😇
cuidense, saludos 🤗🇵🇪🤗

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.Reserva cita 979 520 289 Chiclayo- Perú 🤗 🇵🇪 🤗 La hemiplejía, que es...
18/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.
Reserva cita 979 520 289
Chiclayo- Perú 🤗 🇵🇪 🤗

La hemiplejía, que es la parálisis de un lado del cuerpo, generalmente es causada por daños en el cerebro o la médula espinal. Las causas más comunes incluyen accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales e infecciones como la meningitis. También puede ser resultado de condiciones congénitas o enfermedades neurodegenerativas.
Causas específicas:
Accidente cerebrovascular (ACV):
Es la causa más frecuente, donde un coágulo o sangrado interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, dañando las áreas responsables del movimiento.
Lesiones traumáticas en la cabeza:
Los golpes o traumatismos pueden dañar el cerebro y afectar la función motora.
Tumores cerebrales:
Los tumores, ya sean benignos o malignos, pueden ejercer presión sobre el cerebro y afectar la movilidad.
Infecciones:
Enfermedades como la meningitis o la encefalitis pueden inflamar el cerebro y causar hemiplejía.
Enfermedades neurológicas:
La esclerosis múltiple y otras condiciones neurodegenerativas pueden afectar la comunicación entre el cerebro y los músculos.
Lesiones de la médula espinal:
Aunque menos común, lesiones en la médula espinal pueden interrumpir las señales nerviosas y causar parálisis en un lado del cuerpo.
Condiciones congénitas:
Algunas personas nacen con condiciones que afectan el desarrollo cerebral y pueden causar hemiplejía.
La hemiplejía no solo afecta la movilidad, sino que también puede influir en la sensibilidad, el habla y otras funciones cognitivas, dependiendo de la zona del cerebro afectada.
Dios los bendiga y proteja siempre amén 😇
Cuidense y saludos 🤗

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.Reserva Cita 979 520 289 .Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federi...
16/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.
Reserva Cita 979 520 289 .
Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federico Villarreal - Chiclayo - Perú 🇵🇪
✅ Las nueces son importantes para nuestra salud solo 7 nueces.
✅ Las semillas de girasol solo 2 çucharadas.
✅ Mantequilla de Maní o 2 cucharadas de maní fresco
✅ La semilla de chia 2 cucharadas remojar desde la noches anterior.
✅ Almendras 20 diarias es magnesio
✅ Granada comer 1/4 es bueno para desinflamar el Dios los bendiga y proteja siempre,, amén 😇.
Cuidense,y saludos 🤗.

¡Atención adultos mayores! ¿Sabías que ciertas semillas naturales pueden fortalecer tus huesos y músculos de forma poderosa y completamente natural? A partir...

16/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.
Reserva Cita 979 520 289 .
Lic. Jessica Alvarado
Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federico Villarreal - Chiclayo - Perú 🇵🇪.
Invitarlo/a a considerar nuestros servicios de terapia física profesional y personalizada. Entendemos que cada persona es única y que sus necesidades de rehabilitación son diferentes. Por eso, diseñamos planes de tratamiento a medida para cada paciente, con el objetivo de lograr la recuperación más efectiva y duradera. Nos gustaría tener la oportunidad de evaluar su caso y discutir cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de bienestar. Por favor, no dude en contactarnos para programar una consulta.
Díos los bendiga y proteja siempre, Amén 😇
Cuidense y saludos 🤗

Centro de Medicina Física y Rehabilitación IntegralReserva Cita 979 520 289 Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federico...
16/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral
Reserva Cita 979 520 289
Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federico Villarreal Chiclayo - Perú 🇵🇪
Atención profesional y personalizada, aquí realizamos tratamiento de Terapia Física, mejorado tu sistema neuro-osteo-muscular.
Díos los bendiga y proteja siempre, amén 😇.
Cuidense.

La toxoplasmosis es una enfermedad que se puede adquirir a partir de una infección con un parásito. El parásito se llama Toxoplasma gondii (T. gondii). La mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas y no necesitan recibir tratamiento. Pero la toxoplasmosis puede causar problemas de salud graves en aquellas personas con un sistema inmunitario debilitado y en bebés que hayan contraído la enfermedad de sus madres.

La toxoplasmosis es causada por la infección con un parásito llamado T. gondii. Se divide en dos tipos: adquirida y congénita.
📌 Toxoplasmosis adquirida
1. Comiendo alimentos contaminados o tomando agua contaminada.
2. Haciendo jardinería.
3. Al limpiar la caja de arena del gato sin lavarse las manos después.
4.Contaminación cruzada con cuchillos/tablas de cortar sin lavar.
5. Transfusión sanguínea o trasplante de órgano.

📌 Toxoplasmosis congénita
Esto sucede cuando la toxoplasmosis se transmite de una madre infectada a su bebé durante el embarazo. Si la madre contrae toxoplasmosis justo antes o durante el embarazo, se lo puede transmitir a su bebé.

Síntomas de la toxoplasmosis
* Ganglios linfáticos inflamados (son pequeños órganos en forma de un frijol que se localizan en la ingle, el cuello y las axilas y que ayudan al organismo a combatir infecciones)
fiebre
* Dolor en el cuerpo
* Cansancio
* Dolor de cabeza.

Para personas con un sistema inmunitario debilitado.
* Inflamación del cerebro por una infección llamada encefalitis (en algunos casos, puede causar la muerte si no es tratada)
* Espasmos musculares
* Cambios en el estado de ánimo y la personalidad
* Confusión
* Convulsiones
* Problemas pulmonares
* Sensación de debilidad o adormecimiento en un lado del cuerpo.

Personas en riesgo de toxoplasmosis ocular. Algunas personas (incluso aquellas con un sistema inmunitario saludable) están en riesgo de contraer toxoplasmosis ocular, la cual afecta los ojos. Esto causa inflamación de la retina, que se encuentra en la parte posterior del ojo. Puede causar ceguera si no se trata.

16/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.
Celular 979 520 289
Aquí nos hacemos presentes y pidiendo por la sanación para cada uno de nuestros pacientes.

"VIRGEN DEL CARMEN "
🎉🎊Feliz Aniversario🎉🎊 desde la Parroquia Santa Rosa de Lima del Distrito José Leonardo Ortiz - Chiclayo - Perú 🇵🇪 para el mundo.

Dios los bendiga y proteja siempre 😇.
Cuidense y saludos.🤗

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.Reserva Cita 979 520 289 Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federic...
11/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.
Reserva Cita 979 520 289
Dirección Calle Arizola N° 320 Urb. Federico Villarreal - Chiclayo - Perú 🇵🇪
Atención profesional y personalizada, aquí te ayudaremos con tu tratamiento de Terapia Física.

El síndrome Túnel Carpiano
Es un canal o corredor en la cara anterior o flexora de la muñeca, situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano.

El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que produce daño del nervio mediano. Si existe, por cualquier causa, un aumento de la presión dentro de ese túnel carpiano se puede producir una lesión en dicho nervio.

Los casos leves del síndrome de túnel carpiano pueden evolucionar favorablemente con tratamiento de Terapia Física Integral mediante
📌 Inmovilización de la muñeca.
📌Masajes y ejercicios especiales
En casos más avanzados, la solución siempre es quirúrgica, liberando el nervio atrapado en el túnel del carpo.

La cirugía del túnel carpiano es mínimamente invasiva por endoscopia, de forma ambulatoria o con una estancia de pocas horas. Prácticamente todos los pacientes experimentan una mejoría muy satisfactoria con el tratamiento quirúrgico del síndrome de túnel carpiano.Los síntomas más habituales son:

✅ Dolor en muñeca y antebrazo.
✅ Calambres y hormigueos en dedos.

11/07/2025
Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral Reserva Cita 979 520 289Atención profesional y personalizada, la rec...
10/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral
Reserva Cita 979 520 289
Atención profesional y personalizada, la recuperación al 100%.

La Epicondilitis
La epicondilitis, también conocida como "codo de tenista", es una lesión dolorosa en el codo causada por el uso excesivo de los músculos y tendones del antebrazo que se insertan en la parte externa del codo (epicóndilo). Se produce por movimientos repetitivos y forzados del antebrazo y la muñeca, especialmente aquellos que involucran la extensión y supinación.

Causas:
📌 Movimientos repetitivos:
Actividades como jugar al tenis, pádel, o realizar trabajos manuales que implican movimientos repetitivos de la muñeca y el codo (como carpintería, pintura, o levantar objetos pesados) pueden provocar epicondilitis.
📌 Uso excesivo de los músculos del antebrazo:
El uso excesivo o inadecuado de los músculos del antebrazo puede causar pequeñas lesiones en los tendones que se insertan en el epicóndilo.
📌 Factores biomecánicos:
La técnica incorrecta en deportes como el tenis, especialmente al realizar el golpe de revés, o la debilidad muscular en la zona, pueden aumentar el riesgo de epicondilitis.
📌 Sobrecarga progresiva:
Aumento brusco en la intensidad o frecuencia de actividades que involucren el codo puede exceder la capacidad de adaptación de los tendones y causar inflamación.

Tratamiento
✅ Tratamientos para la epicondilitis
Antiinflamatorios no esteroideos por vía oral o tópica.
✅ Reposo del codo, reduciendo las actividades que provocan el dolor, así como la intensidad del ejercicio y el tiempo.
✅ Fisioterapia y aplicación de calor local, masajes, ondas de choque, ultrasonidos, así como ejercicios y técnicas.

La rehabilitación a base de ejercicios y estiramientos progresivos, son el complemento ideal para la recuperación de la epicondilitis. Siempre es recomendable acudir a un fisioterapeuta para el diagnóstico

Los síntomas suelen empeorar con la actividad del antebrazo, como sostener una raqueta, girar una llave o apretón de manos. El brazo dominante suele verse más afectado; sin embargo, ambos brazos pueden perjudicarse.

Dios los bendiga y proteja siempre amén 😇

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.Reserva Cita 979 520 289 Lic. Jessica Alvarado.Dirección Calle Arizo...
07/07/2025

Centro de Medicina Física y Rehabilitación Integral.
Reserva Cita 979 520 289
Lic. Jessica Alvarado.
Dirección Calle Arizola N°320Urb. Federico Villarreal - Chiclayo - Perú 🇵🇪 🤗.

Dorsalgia
El dolor de espalda es una de las dolencias que más afecta a la sociedad hoy en día. Los malos hábitos posturales, el sedentarismo y los trabajos de escritorio son factores que contribuyen significativamente a estos problemas, generando un aumento en las consultas médicas a especialistas.

¿Qué es la dorsalgia?
El término dorsalgia se refiere a todos los dolores que se manifiestan en la zona dorsal de la espalda. Anatómicamente. esta zona se ubica en la parte posterior de las costillas, detrás de los hombros y omóplatos, a la altura de la región torácica de la columna vertebral.

Más de un 50% de la población adulta padece esta dolencia que puede afectar a uno o ambos lados de la espalda.
La dorsalgia se puede clasificarse en dos tipos:

✅ Dorsalgia mecánica: ocurre cuando el dolor se manifiesta durante la actividad o el movimiento de la zona afectada.
✅ Dorsalgia inflamatoria: este tipo de dolor se presenta cuando el afectado está en reposo.

dorsalgia crónica cuando el dolor persiste durante un periodo prolongado de tiempo.

Causas de la dorsalgia
📌 Estrés: está científicamente comprobado que el estrés y las emociones negativas producen tensión muscular, como una acción reflejo de protección de nuestro cuerpo. Por ello para liberar el estrés al que estamos sometidos diariamente es importante realizar actividad física, estiramientos y ejercicios de relajación física y mental.
📌 Malas posturas: cuando mantienes una mala postura durante un período de tiempo prolongado los músculos se ven sobre exigidos y se generan contracturas musculares. Por ello es importante intentar mantener hábitos de higiene postural saludables en el día a día y practicar ejercicios para fortalecer la columna vertebral.
📌 Por exposición al frío: en invierno es frecuente que surjan dolores musculares producidos por contracturas al estar encogidos por el frío.
📌 Malformaciones de la columna: las pequeñas desviaciones en la columna vertebral producidas por la escoliosis pueden ser responsables del dolor de espalda, sobre todo cuando por alguna razón esta deformidad se ve acentuada. Para evitar esto, es necesario consultar con un especialista que controle que la escoliosis no se agrave con el paso del tiempo.
📌 Hernias discales: el desgaste de los discos vertebrales puede generar espolones óseos y rozamiento de los huesos vertebrales produciendo dolor en la zona afectada.

Tratamiento para curar la dorsalgia
🛑 Alivio del dolor momentáneo:
Lo más importante cuando se acude a un especialista por un dolor es intentar solucionar el problema momentáneamente para mejorar la situación del paciente mientras se buscan las causas de origen que están provocando esa dolencia.

En este punto, se suelen recomendar tratamientos paliativos conservadores, como la utilización de analgésicos y relajantes musculares, así como masajes descontracturantes hechos por un fisioterapeuta especialista en dorsalgia
🛑 Estiramiento del gato y la vaca:
🛑 Puente:
🛑Estiramiento de isquiotibiales:

Si quieres saber más sobre esta o cualquier patología relacionada con alguna dolencia de tu espalda, ponte en contacto con nuestros profesionales especializados en columna vertebral reconocidos en nuestra region. Recibir un diagnóstico a tiempo es fundamental para recuperarse.
Dios los bendiga y proteja siempre amén 😇
Cuidense 🤗

Dirección

Llama

Teléfono

+51979520289

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Física Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Física Integral:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos