
05/07/2021
Estiramientos: Pasivos o Activos
Un estiramiento por definición es cuando el punto de origen y de inserción de un músculo se distancian (se alarga el músculo) 💪🏼.
Dicho esto, podemos encontrarnos dos tipos fundamentales de estiramiento: pasivos y activos.
Los estiramientos pasivos son aquellos que buscan estirar el músculo sin que se produzca una contracción muscular. Es decir, con el propio peso del cuerpo, o la posición, se ejecuta el estiramiento (1) 🧎🏻.
Los estiramientos activos, por el contrario, estiran un músculo, mientras se produce una contracción del músculo o grupo muscular opuesto (1) 🤸🏻♂️.
Pondremos como ejemplo estiramiento de los músculos isquiotibiales. Un estiramiento pasivo sería, mientras nos encontramos sentados, intentar tocarnos las puntas de los pies. Por el contrario, el estiramiento activo sería buscar la contracción del músculo o grupo muscular que realiza la función inversa (en este ejemplo, el cuádriceps y el psoas iliaco) para lograr el estiramiento de los isquiotibiales 🔥.
Ahora bien, ¿Cuál es la gran diferencia entre ambos? 🤷🏻♂️
Los estiramientos pasivos tienen como objetivo principal la reducción de la rigidez y del dolor 😖, mientras que los activos priorizan el ganar rango de movimiento 🦵🏼 (movilidad) (2).
¿Sueles estirar cuando realizas ejercicio? ¿Qué tipo de estiramiento haces? ¿Se corresponde con el objetivo que buscas?
Bibliografía 📚:
- (1) The Effects of Active and Passive Stretching on Muscle Length
- (2) A Randomized Controlled Trial of Hamstring Stretching: Comparison of Four Techniques
📍 Avenida Europa Nº1, Centro de Ocio Las Palomas, 11204 Algeciras, Cádiz
📱 697907002
📅 Lunes a Viernes. Sábados semanas alternas.
✉️ rtellezfisio@gmail.com