22/04/2015
TOS CONVULSA
La tos convulsa es una enfermedad infecciosa respiratoria, aguda, altamente contagiosa.
Puede afectar a todos los grupos etarios; sin embargo existe un claro predominio en la edad pediátrica. En los menores de 1 año se observan los cuadros clínicos más graves, debido fundamentalmente a complicaciones como apnea, convulsiones y lesión cerebral (1 en 500 casos) y neumonía (1 de cada 16 niños).
El reservorio es exclusivamente humano. La distribución es mundial, sin predominio geográfico ni racial. El mecanismo de trasmisión es respiratorio expelida por la tos del enfermo o de un portador asintomático. El periodo de incubación es de 10 días, con un rango de 7 a 21 días.
Se considera caso sospechoso de tos convulsa, a toda persona que presenta:
• Tos persistente de al menos 14 días de duración.
• Tos de cualquier duración que se presente como tos paroxística o acompañado de 1 o más de los siguientes síntomas o signos: estridor o reprise inspiratorio, vomito luego de la tos, apnea, cianosis, convulsiones, antecedente de contacto en caso sospechoso, sin otra causa que le explique.
Ante un caso sospechoso se recomienda:
• Aislamiento respiratorio.
• Tratamiento sintomático.
• Tratamiento antibiótico
Las medidas preventivas son:
Higiénicas
Uso de pañuelos descartables que cubran la boca y la nariz al toser o destornudar. Luego descartarlo en la basura.
• Higiene de mano con agua y jabón o con alcohol-gel.
• Mantener a los lactantes, especialmente a los menores de 4 meses, alejados tantos como sea posible, de personas con tos o síntomas respiratorios.
• Aplicar medidas estándar y de trasmisión por gotitas en los servicios de salud.