05/08/2020
ATAQUES DE PÁNICO
Causas y Solución:
Hola muy buenos días, como siempre tratando de compartir nuevos temas que te sirvan para salir de la enfermedad emocional, hace poco una compañera compartía que le había dado un ataque de pánico y pues yo quiero compartirles el mío, ojala y te identifiques y que te sirva de algo. Cuando a mi me dio por primera vez no savia que me estaba pasando ni adónde acudir ni a quien preguntarle. Tuve que vivirlo solo y a todo color y la experiencia que viví, créanme no se lo deseo a nadie, pero tu vida pasa en segundo como en las películas, pero aquí si es real y lo peor que no sabes que hacer.
Muchas personas hoy en día padecen de ATAQUES DE PÁNICO, también conocidos como ataques de ansiedad. Un ataque de pánico es una experiencia muy intensa y desagradable en la que sin razón aparente comenzamos a sentir miedo, angustia, desesperación, incertidumbre y sensaciones físicas como taquicardia, sudoración, adormecimiento de manos y piernas, dificultad para respirar, adormecimiento de la cara, vista nublada, nauseas, sentirse paralizado, pensamientos negativos, sudoración, mareos, dolores en el pecho y de cabeza intensos etc. En muchos casos quien lo padece no sabe lo que está ocurriendo y esto genera más miedo al miedo que sentimos por no saber lo que te está pasando.
PERO: ¿POR QUE SE DAN LOS ATAQUES DE PÁNICO?
Los ataques de pánico pueden aparecer en un instante inesperado, puedes estar comiendo, descansando, en el trabajo, jugando etc. Esto pasa por la acumulación del estrés y las tenciones acumuladas en tu cerebro, así como el cansancio físico por tención o preocupación. Cuando ay algo que te preocupa, y eso te tiene, la mayor parte del día, pensando que va a pasar. También se genera por autocriticas que pensamos que si hacemos o dejamos de hacer algo van a decir de nosotros algo que no nos gusta… ay muchas causas que nos llevan a los ataques de pánico…
Generalmente empezamos con una ansiedad, que se manifiesta como desesperación, acompañado por una sudoración, ganas de correr o más bien de huir del lugar en donde nos encontramos, pero eso solo es el síntoma a donde vayamos y nos detengamos ahí seguirá el síntoma... y como no sabemos qué está pasando automáticamente sentimos miedo..
Cuando perdemos a un familiar cercano, a la pareja, el trabajo, dinero, salud, propiedades o que nos preocupamos por una enfermedad o algo que no sabemos como lo vamos a resolver nuestro cuerpo automáticamente entra en ansiedad… las mujeres embarazadas antes y después del parto padecen ansiedad, pero esto es algo natural, pero que se siente lo mismo que una persona que pierde un familiar, la diferencia solo es la causa que lo origina.
Hay quienes los ataques de pánico o de ansiedad los originan ciertas bebidas, como el café, o medicamentos que contengan cafeína, o bebidas energizantés, y muchas beses no nos damos cuenta que eso nos afecta, pero cuando se consumen en exceso nuestro cuerpo empieza a sentir desesperación que eso es la ansiedad y si el consumo es excesivo empiezas a sentir un ataque de pánico por qué no sabes que te está pasando.
La causa más común de la ansiedad y los ataques de pánico “SON NUESTROS PROPIOS PENSAMIENTOS” el estar generando pensamientos negativos siempre va a traer consecuencias negativas… no puedes pensar mal y actuar bien o decir cosas buenas. Si piensas mal, actúas mal, sientes mal y haces cosas malas, por lo tanto tu estado emocional estará mal…… de ahí que cuando estamos solos en tu cuarto, tu casa, oficina o trabajo, incluso en la calle, sientes miedo y soledad, y por lo tanto te sientes incomprendido, que nadie te quiere o te comprende y al verte solo, tus pensamientos generan sensaciones de auto conmiseración hasta llegar a pensar en atentar contra tu propia vida,,, EN SUICIDARTE, porque es un momento de desesperación.
El SUICIDIO, es la ultima puerta de la desesperación, y es ahí donde debes de tenerte y pensar que algo malo está pasando y que nosotros solos no podemos salir adelante, que necesitamos de ayuda, de alguien que nos pueda decir que hacer, el Psicólogo, el Psiquiatra algún profesional,, a mí lo que me ayudo profundamente fueron los grupos de auto ayuda de Neuróticos Anónimos. Pero no esperes a sentir todo esto para aceptar la ayuda, cuando sientas ansiedad, depresión, angustia, soledad, miedo, celos, Ira, resentimiento, Irritabilidad es que, algo malo está pasando dentro de nosotros.
La respuesta de alarma natural de nuestro cerebro
Cuando nuestro cerebro percibe un peligro, automáticamente dispara una respuesta de alarma conocida como de “huir o pelear”. Lo que hace es preparar al organismo para huir de la amenaza o si esto no es posible, para pelear y salvar nuestra vida.
La función de alarma produce un aumento de actividad de diversas funciones corporales como aumento en la presión arterial, intensificación del metabolismo celular, incremento de glucosa en la sangre, aumento en la coagulación sanguínea e incluso un aumento en la actividad mental. De igual manera la sangre se va a los músculos mayores, principalmente a las piernas, para tener suficiente energía para escapar si es necesario. El corazón comienza a trabajar a una velocidad muy por encima de lo habitual, llevando rápidamente hormonas como la adrenalina a todo el cuerpo y a los músculos. El sistema inmunológico se detiene, así como todas las funciones no esenciales en el cuerpo, para prepararlo para lo que venga: la huida o la pelea.
Ataques de pánico o ataques de ansiedad: cómo inician
En algunas personas esta alarma se activa sin ninguna razón aparente. Cuando esto sucede, se da lo que se conoce como un ataque de pánico o ataque de ansiedad.
Durante un ataque de pánico, se dispara la alarma, la persona comienza a sentir todas las reacciones fisiológicas primitivas de huir o pelear, e inmediatamente vienen a la mente imágenes catastróficas. Cuando esto sucede, la persona percibe una confirmación de que sus síntomas iníciales eran de hecho indicadores de un peligro serio. Una sensación de peligro extremo invade a la persona, con lo cual el sistema de alarma vuelve a reaccionar desencadenando la respuesta de miedo, volviéndose así un círculo vicioso que paraliza a la persona, y cuando esto sucede podemos hablar ya de estar viviendo un ataque de pánico o ataque de ansiedad.
Evolución de un Ataque de Pánico o Ataque de Ansiedad
El siguiente esquema muestra paso a paso el desenvolvimiento de un ataque de pánico, y cómo es que se convierte en un círculo vicioso:
1. Algo detona el sistema de alarma en nuestro cerebro. Puede ser un factor externo o interno. Preocupaciones, pensamientos negativos, darnos cuenta de algo, familiares o de trabajo, tomar o comer algo que nos hace sentir reacciones diferentes, dogas o alcohol. etc.
2. Al detonarse el sistema de alarma, comienzan a darse los cambios físicos en nuestro cuerpo, preparándose para “huir o pelear”. Estos cambios son el aumento de adrenalina, aumento en la frecuencia cardiaca, aumento de la temperatura corporal, la sangre se va a los músculos de brazos y piernas lo que puede causar una sensación de hormigueo, sudoración, taquicardias, parálisis corporal etc. Recordemos que hasta este punto, todo está sucediendo de manera automática, y no nos hemos percatado de ello.
3. En este punto es donde percibimos por primera vez algo raro en nosotros. Comenzamos a darnos cuenta de que el corazón late más rápido, sudamos, hay cierto nerviosismo, y estas sensaciones hacen que pongamos toda nuestra atención a lo que nos está pasando y lo que estamos sintiendo. Ponemos toda nuestra atención en el miedo, en las sensaciones del cuerpo y entonces es cuando pasamos de la ansiedad a los ataques de pánico, tenemos miedo al miedo de no saber que va a pasar.
4. Al percibir todo esto, comenzamos a interpretarlo. El problema es que lo interpretamos con pensamientos catastróficos como “me está dando un infarto”, “me voy a morir”, “me voy a desmayar”, “nadie me va a ayudar”, “este es el fin”, etc.… Al tener este tipo de pensamientos, es prácticamente inevitable que se dé el ataque de pánico.
5. Pánico. Antes, cuando se disparó la alarma, el organismo se preparó ante una supuesta amenaza, y si, existe un cierto grado de miedo que es normal y necesario para la “pelea”. Pero en este punto ya entramos a lo que es el pánico, donde ya perdemos el control de nosotros mismos, de nuestras decisiones y de nuestro actuar. Este pánico se convierte entonces en un nuevo detonador, por lo que aumentan las palpitaciones, aumenta la sudoración, aumenta el hormigueo, probablemente aparecen incluso otras sensaciones físicas como mareo o debilidad en las piernas. Nos percatamos de esto y confirmamos nuestros pensamientos catastróficos, con lo que aumenta el pánico y así se convierte en un círculo vicioso en el que el mismo miedo es el que genera más miedo.
Lo más importante es tener en cuenta es que aunque no se sabe exactamente cuál fue el detonador inicial que desencadenó el ataque de ansiedad, lo cierto es que el peligro que nuestro cerebro está “percibiendo” no es real. Es decir no existe realmente una amenaza ahí afuera, y en realidad estamos a salvo. Nadie se ha mu**to nunca de un ataque de pánico, aunque si pueden ser muy intensos y desagradables. Pero es muy importante estar consciente de lo que nos está pasando, para que cuando se presente, podamos estar tranquilos de que no nos está dando un infarto, sino saber que solamente es un ataque de ansiedad, y dejar que pase.
Tipos para manejar un ataque de pánico:
• Hacer una respiración lenta y profunda, sostener el aire por 5 segundos y sacarlo lentamente. Luego hacer unas cuantas respiraciones normales y repetir la respiración profunda.
• Estar consciente de que es una reacción de ansiedad y decirse cosas tranquilizantes como “está bien, ya me ha pasado antes y lo he superado”, “ya va a pasar”, “es sólo mi cuerpo sintiendo ansiedad, pero no pasa nada”.
• Recordar que aunque la sensación puede ser muy inquietante y molesta, en realidad no está pasando nada grave y va a desaparecer pronto.
• Buscar distraerse para no alimentar los pensamientos catastróficos. Intentar platicar con alguien, recordar un número telefónico, hacer operaciones matemáticas en la mente, etc.
• Se recomienda no luchar contra el pánico, ya que esto lo fomenta. Es mejor dejarse llevar, observarlo, simplemente dejar que pase.
• Buscar un lugar en donde se esté cómodo mientras paran las sensaciones desagradables. Tal vez sentándose en algún lado o recargándose en la pared.
• Puedes sentarte y respirar profundamente y despacio, mojarte los labios con agua.
• Estar completamente seguro de que no te va a pasar nada, lo peor que te puede pasar ya lo estas pasando.
• Tensar tu cuerpo lo más fuerte que puedas y aflojarlo lentamente.
• Respirar en una bolsa de papel o plástico, el cerebro necesita más bióxido de carbono.
• Escuchar música relajante.
• Platicar con alguien acerca de lo que te pasa, de tus problemas no de tus síntomas que estos te generan.
• Acercarte a tu religión, la que tú profeses esto es muy bueno.
• Acude a recibir ayuda a un grupo de recuperación, en México hay muchísimos.
• Cambia tu forma de vida, bájale a la neurosis, no te preocupes de todo.
• Sal a caminar, ve a una actividad cultural, cine etc.
Los Ataques de Pánico, o Ataques de Ansiedad tienen solución. Muchas veces quienes lo padecen piensan que nunca van a lograr resolver el problema ya que parece que cada vez es más intenso. Lo importante es abordar el problema de ataques de pánico con un Tratamiento contra Ansiedad y especializado en resolver el problema de ataques de ansiedad. Te recomendamos acudir a un profesional. PERO A NOSOTROS NOS HA FUNCIONADO ACUDIR A NEUROTICOS ANONIMOS. Que es un una agrupación que te ayuda a tratar todas tus emociones o trastornos emocionales…