
01/11/2023
🦠🧬¿Qué es el Meningococo?🤒😷
Es una bacteria cuya forma clínica más frecuente de presentación es meningitis (infección en las menbranas del cerebro), seguida de la septicemia (infección en la sangre) o una combinación de las mismas. También se puede presentar con otras formas menos frecuentes entre las que se encuentran: neumonía (pulmones), endocarditis, pericarditis, artritis (articulaciones), conjuntivitis, uretritis (uretra) o faringitis.
🥴¿Como se transmite?👅
El humano es el único portador de Neisseria meningitidis. La bacteria coloniza la mucosa de la nasofaringe y se trasmite de forma directa de persona a persona por secreciones de la vía respiratoria 😷 a través de un contacto estrecho y prolongado con enfermos o portadores asintomáticos.
🤔¿Existe algúna vacuna disponible?😦
La vacuna 💉 con la que se cuenta disponible en México contra meningococo está compuesta por polisacáridos conjugados con toxoide diftérico contra los serotipos A, C, Y, W de Neisseria meningitidis.
Se recomienda su aplicación a toda la población a partir de los 9 meses de edad, con sus dosis de refuerzo.
En especial grupos de alto riesgo para adquirir meningococo, los cuales son:
* Pacientes con asplenia funcional o anatómica.
* Pacientes con deficiencia en la función del complemento (inmunodeficiencia)
* Personas con convivencia estrecha como militares, escuelas, internados, etc.
* Personal de salud.
💥¿Como se debe de aplicar la vacuna?💉
La vacuna se aplica la primera a dosis a los 9 meses y la segunda dosis a los 12 meses.
Si la primer dosis se aplica después de los 24 meses de edad (2 años) no requiere una segunda dosis.
Se recomienda refuerzos cada 5-10 años.
Acude conmigo para que te pueda asesorar sobre un esquema completo de vacunación👨🏻⚕️👶🏻👧🏼🧒🏻👦🏽👩🏻👨🏾💉
🕓 Podemos agendar su cita📝🗓 vía WhatsApp 🦕📲9933724432🦖🤳😉📱
🏥 visítenos en Avenida 16 de septiembre #513 Col. mayito👨🏻⚕