Consultas Histal Sevilla

Consultas Histal Sevilla Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Consultas Histal Sevilla, Hospital, Seville.

Cerrado permanentemente.

Nuestro equipo de profesionales ofrece a nuestros pacientes una atención personal e individualizada para el abordaje integral de la patología alimentaria, poniendo a su disposición todos los recursos médicos, nutricionales y psicológicos que ayuden a mejorar su calidad de vida.

07/12/2023

Consultas Histal cesa su actividad de forma definitiva tras 14 años de servicio. Ha sido un placer haber ayudado a tantos pacientes.
Un abrazo

02/09/2023
En el artículo de hoy que nos brinda nuestro .josemariamesa hablamos sobre el efecto del estrés sobre la histamina y sus...
30/03/2023

En el artículo de hoy que nos brinda nuestro .josemariamesa hablamos sobre el efecto del estrés sobre la histamina y sus posibles consecuencias.

Seguimos presentando al equipo multidisciplinar que forma la familia de Consultas HIstal. Hoy le toca el turno a Doña Ma...
08/02/2023

Seguimos presentando al equipo multidisciplinar que forma la familia de Consultas HIstal. Hoy le toca el turno a Doña Maite Zudaire.

Es la responsable del área de dietética y nutrición de Consultas Histal. Su actividad está centrada en la especialidad de nutrición y alimentación antiinflamatoria para hacer frente a la histaminosis que provocan las intolerancias alimentarias.

Graduada por la Universidad de Navarra, ha sido Premio Dietista de España 2005 por sus trabajos de divulgación en la web Eroski Consumer. Es autora del libro “Recetas para curar el cuerpo y el alma” (2014), que escribió junto a la chef de cocina macrobiótica Tina Asensio. Su capacidad de comunicación también la ha llevado a impartir más de 1.000 horas de cursos, talleres y conferencias de nutrición y salud.

La necesidad agudiza el ingenio, está claro. De ahí el querer hacer una nueva receta de crepes más nutritiva. Bueno…en r...
09/01/2023

La necesidad agudiza el ingenio, está claro. De ahí el querer hacer una nueva receta de crepes más nutritiva. Bueno…en realidad, necesidad del todo, tampoco ha sido, sino más bien interés por probar cosas nuevas. Una receta que llevara una de las harinas más ricas y beneficiosas que tenemos para los celíacos: la de quinoa.

La quinoa es un pseudocereal sin gluten, rico en vitaminas del complejo B (B1, B2 y B3), vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, ácido fólico y tiene un alto contenido de minerales, tales como hierro (en gran cantidad), zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.

Es un alimento de gran interés nutricional por su extraordinario contenido en proteína de alto valor biológico, pues proporciona todos los aminoácidos esenciales (imprescindibles para el organismo humano ya que éste no es capaz de sintetizarlos por sí mismo, y hay que tomarlos con la alimentación diaria).
Esta riqueza proteínica de la quinoa es gracias a su contenido en germen, un 30% del peso total del grano, mientras que en la mayoría de los cereales este germen no sobrepasa el 1% de su peso.

Ingredientes (para 10-12 crepes):

-450g leche
-2 huevos M
-150g harina de quinoa
-100g harina de arroz
-50g maizena
-2 cebolla
-2 pechugas de pollo
-200g de champiñones
-200ml de vino blanco

Elaboración:
1) En caso de disponer quinoa en grano, hacerlo harina moliendo en molinillo de café o en thermomix (30seg, vel.10), y tostar en sartén o en la misma thermomix (100º, 10min, vel.2).
2) Batir todos los ingredientes juntos.
3) Hacer los crepes a la plancha, extendiendo una fina capa de la masa
sobre una sartén con unas gotas de aceite. Cuando comience a despegarse
el contorno del crepe de la sartén, será el momento de darle la vuelta.
4) Cuando estén dorados reservar y rellenar al gusto, yo los he rellenado con un sofrito de cebolla, pollo, champiñones rehogado con vino blanco.

¡A disfrutar!

La familia que compone Consultas Histal espera que hayais pasado unas muy buenas fiestas y os desea lo mejor para este a...
01/01/2023

La familia que compone Consultas Histal espera que hayais pasado unas muy buenas fiestas y os desea lo mejor para este año 2023. Gracias de corazón por seguir confiando en nosotros.

En el artículo de hoy, proporcionado por nuestro .josemariamesa . Os hablamos de la ya comentada importancia de la micro...
15/12/2022

En el artículo de hoy, proporcionado por nuestro .josemariamesa . Os hablamos de la ya comentada importancia de la microbiota y los cambios que está experimentando debido al estilo de vida que llevamos.

https://consultas-histal.es/microbiota-industrial/

La microbiotajuega un papel importante en la salud humana, pero como resultado de los recientes cambios en el estilo de vida se están experimentando modificaciones importante en la microbiota intestinal. Las medidas destinadas a matar o limitar la exposición a microbios patógenos, como los antibi...

¿No te ha pasado alguna vez que sientes la necesidad de comer algo dulce y chocolatoso pero no tienes nada en casa? ¿O q...
29/11/2022

¿No te ha pasado alguna vez que sientes la necesidad de comer algo dulce y chocolatoso pero no tienes nada en casa? ¿O que de repente viene alguien a tomar café y te apetece sorprenderle con algo rico y casero? ¿O te reunes en el trabajo o con amigos y quieres llevar algo que no te lleve mucho tiempo, pero quieres asegurarte el éxito? Pues para esas ocasiones, estas galletas. 🙂

Ingredientes:

100 g chocolate negro, preferiblemente con el 85% de cacao

25 g aceite de girasol

1 huevo

65 g azúcar moreno

65 g harina sin gluten

1/2 cucharadita (de café) de levadura química

1 cucharadita (de postre) de café soluble molido

1 cucharadita (de postre) de vainilla en pasta

65 g de cacahuetes bañados en chocolate

sal en escamas

Elaboración:

1. Derretir en microondas el chocolate con el aceite. Remover hasta que esté todo bien mezclado. Dejar enfriar hasta que quede templado.

2. Batir el huevo con el azúcar y la vainilla. Reservar.

3. Añadir el chocolate a la mezcla de huevo junto con el café. Batir hasta obtener una mezcla homogénea.

4. Incorporar la harina y la levadura química ya tamizadas. Mezclar bien hasta que quede todo integrado.

5. En una bandeja de horno preparada con papel de hornear, colocar bolitas de masa del tamaño de una nuez y aplastarlas con los dedos, hasta que queden de un grosor aproximado de medio centímetro.

6. Si os gusta el contraste dulce-salado, añadir una mínima cantidad de sal en escamas sobre la superficie de la masa.

7. Colocar los cacahuetes sobre la superficie de cada galleta haciendo presión sobre ellos para que queden incrustados en la masa.

8. Hornear en horno precalentado con ventilador a 160ºC durante unos 12-15 minutos.

Tips:

-Los cacahuetes chocolateados pueden ser del chocolate blanco, con leche o negro, al gusto. Yo los pongo de chocolate negro.

-Las galletas pueden hacerse más gruesas, aunque requerirán más horno. En este caso aconsejo añadir gotas de chocolate mezcladas con la masa. Ya que pecamos, pecamos bien.

-Si no se dispone de ventilador, subir a 170ºC la temperatura de horneado.

Gran acogida del XII Congreso de la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias. Podeis ampliar info...
16/11/2022

Gran acogida del XII Congreso de la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias. Podeis ampliar información dentro del apartado noticias de nuestra web:

Sevilla, noviembre 2022.- Un alto porcentaje de pacientes con Covid Persistente presentan intolerancias alimentarias, es decir, una reacción inmune contra ciertos alimentos, según ha asegurado el médico internista José María Mesa, durante el Congreso de la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias (Saeia), que este año se ha centrado en el virus y sus consecuencias.

El encuentro, celebrado en Sevilla, reúne cada año a más de 200 participantes procedentes de toda España entre facultativos, expertos en distintas áreas relacionadas con las intolerancias alimentarias y afectados por esta dolencia. Durante el congreso, Mesa y el neurólogo madrileño Eduardo Gómez Utrero, han repasado los efectos del virus, los tratamientos disponibles y cómo prepararnos para afrontar mejor un contagio. Asimismo, la experta en seguridad alimentaria, Rocío López, ha explicado los sistemas actuales existentes para garantizar la seguridad de los alimentos.

Siga leyendo en: https://consultas-histal.es/saeia-2022/

Hola!Desde nuestra consulta tenemos a bien informarle que elpróximo 12 de noviembre, como cada año, SAEIA (Sociedad Anda...
03/11/2022

Hola!

Desde nuestra consulta tenemos a bien informarle que el
próximo 12 de noviembre, como cada año, SAEIA (Sociedad Andaluza para
el estudio de intolerancias alimentarias) organiza su congreso anual
gratuito dirigido a profesionales y pacientes que deseen ampliar su
conocimiento en histaminosis alimentaria no alérgica.

Se ruega inscripción previa para previsiones de aforo.

Para registrarse puede hacerlo a través del siguiente enlace:

https://saeia.es/programa-xii-congreso-saeia

El tema central será histaminosis y covid persistente. Las conferencias
serán impartidas por Dr. Jose Mª Mesa, Dr. Eduardo Gómez Utrero y
Dña. Rocío López Pérez.

Le esperamos el próximo día 12 de Noviembre a las 10:00 h. en el hogar
Virgen de los Reyes. C/ Fray Isidoro de Sevilla, 1 -Junto al Hotel
Macarena

Un saludo

En Consultas Histal encontrarás un equipo multidisciplinar de profesionales. Médicos, nutricionistas y psicólogos especi...
19/10/2022

En Consultas Histal encontrarás un equipo multidisciplinar de profesionales. Médicos, nutricionistas y psicólogos especializados que trabajan juntos para lograr la correcta evolución del paciente.

Hoy hablamos del Dr. José María Mesa:

Doctor en Medicina Interna, es experto en el tratamiento de histaminosis por intolerancias alimentarias. También es vocal de la Junta de la Sociedad Andaluza para el estudio de las intolerancias alimentarias (Saeia).

Su trayectoria profesional ha transcurrido en los últimos años en los hospitales de Osuna (1999 y 2014) y Virgen Macarena de Sevilla (hasta la actualidad). En paralelo, mantiene su actividad como miembro de Consultas Histal.

Docente en la Universidad de Medicina de Zaragoza entre 2001 y 2007. Comunicaciones a congresos nacionales 42 y 17 a internacionales. 14 capítulos de libros publicados.

¿Es la leche materna estéril?Los datos indican que varias características y exposiciones maternas, incluido el IMC, la e...
05/10/2022

¿Es la leche materna estéril?

Los datos indican que varias características y exposiciones maternas, incluido el IMC, la exposición a antibióticos, la edad gestacional o el modo de parto, están asociadas con la composición de la microbiota de la leche...

Hablaremos sobre este tema en nuestro blog!

https://consultas-histal.es/es-la-leche-materna-esteril/

¡Hoy os traemos esta receta de pan sin gluten para hamburguesas y perritos! Ingredientes:- 300 ml de agua- 35 ml de acei...
20/09/2022

¡Hoy os traemos esta receta de pan sin gluten para hamburguesas y perritos!

Ingredientes:
- 300 ml de agua
- 35 ml de aceite de oliva
- 180 gr harina panificable Proceli
- 50 gr harina de trigo sarraceno o alforfón (¡no es trigo!)
- 1/2 Tbs psyllium (5g, como una cucharadita de postre)
- 2/3 gr de sal
- 10 ml de miel (opcional)
- 200 gr prefermento* + 3 gr de levadura fresca
*Si no tenemos prefermento, poner: 100 gr de harina (preparado comercial o casero) + 100 ml de agua + 8 gr levadura fresca ó 3 gr seca.

NOTAS:
– El psyllium es 100% cáscara molida de plantago ovata. Aporta fibra a las masas y les proporciona elasticidad y esponjosidad. Como siempre, deben asegurarnos ausencia de trazas por contaminación cruzada.
– El trigo sarraceno llamado también alconsultashconsultashconsultashistal , no contiene gluten.

Elaboración:
1) Si utilizamos amasadora, thermomix o panificadora, añadir los líquidos primero: agua + aceite + levadura fresca (si es seca ponerla junto con la harina). (Si lo hacéis en un bol de manera manual, primero los ingredientes secos y en el centro echáis los líquidos).
2) Añadir harinas + psyllium + prefermento. Amasar.
3) Tras un minuto de amasado añadir la sal.
4) Se pueden formar recién acabados, utilizando una cuchara, porque la masa es muy pegajosa. Después se deja levar mínimo hasta que doble su volumen (una hora o poco más).
Mi consejo es que después de amasar metamos la masa en un bol tapado con film a la nevera, y nos olvidemos de ella 24-48 horas (si son 48, mejor). El levado lento mejora mucho su aroma, sabor y textura final del pan. Pasado este tiempo formar pan , con ayuda de una cuchara, y pincelar con aceite, con leche, o con huevo, y dejar que atemperen unas dos horas.
5) Precalentar el horno a 210º, encendido abajo y ventilador.
6) Mientras tanto volver a pincelar los panecillos, esta vez con más cuidado.
7) Hornea a 210º durante 15 minutos. Luego bajar la temperatura a 190º durante 15-20 minutos más. Sabréis que el pan está echo si al golpearlo por abajo suena a hueco.
8) Dejar enfriar sobre una rejilla y listo para comer o congelar.

Cuéntanos que tal te ha parecido esta receta y si te animas a prepararla compártelo con nosotros.


¡Septiembre!El mes de "la vuelta" por excelencia.El trabajo, las dietas, el gimnasio... las rutinas. El mes en el que te...
06/09/2022

¡Septiembre!

El mes de "la vuelta" por excelencia.

El trabajo, las dietas, el gimnasio... las rutinas.

El mes en el que te reinicias con ganas de empezar con eso que aún no has hecho o dejaste de hacer y estamos aquí para ayudarte a seguir desde el punto en que lo dejaste.

Pide tu cita aquí: https://bit.ly/Consultas-Histal

Una vez que la intolerancia se ha diagnosticado, hay que afrontar unos cambios con los que tendremos que convivir desde ...
10/07/2022

Una vez que la intolerancia se ha diagnosticado, hay que afrontar unos cambios con los que tendremos que convivir desde ese momento. Hoy os damos unos consejos para hacer una compra ''segura'' en el super.

¿Se puede mejorar la fatiga en COVID-prolongado?La fatiga es el sintoma más persistente y debilitante de la COVID prolon...
28/06/2022

¿Se puede mejorar la fatiga en COVID-prolongado?

La fatiga es el sintoma más persistente y debilitante de la COVID prolongada. Los estudios revelaron que hasta el 52 % de los sujetos de la población estudiada mostraron fatiga/mialgia después de la COVID-19. 👇👇
https://consultas-histal.es/enzimas-probioticos-y-covid/

¿Se puede mejorar la fatiga en COVID-prolongado? La fatiga es el sintoma más persistente y debilitante de la COVID prolongada. Los estudios revelaron que hasta el 52 % de los sujetos de la población estudiada mostraron fatiga/mialgia después de la COVID-19. Aunque los datos sobre la fatiga por C...

Esta receta, está pensada 100% para nuestro público celiaco. Una receta que bien se podría haber preparado para celebrar...
15/06/2022

Esta receta, está pensada 100% para nuestro público celiaco. Una receta que bien se podría haber preparado para celebrar su día este pasado 27 de Mayo.

Ingredientes:

-Almendras laminadas para decorar

Para el bizcocho:

-6 huevos

-180 g de azúcar

-120 g de harina de arroz

-40 g de harina trigo sarraceno

-1 cucharada de almidón de maíz

-1 vaina de vainilla

Para el relleno:

-Una docena de fresas sin pedúnculo y cortadas a la mitad

-325 ml de nata

-200 g de queso crema (o mascarpone) a temperatura ambiente

-2 láminas de gelatina

-60 g de azúcar

PREPARACIÓN
Separamos las yemas de las claras. Montamos las yemas por un lado con 80 g de azúcar y la vainilla. También hacemos un merengue con las claras y los 100 g restantes. Añadimos las harinas tamizadas a las yemas con movimientos envolventes y después de incorporarlas haremos lo mismo con las claras.

Vertemos la masa en un molde engrasado y enharinado ligeramente y horneamos a 190ºC durante 30 minutos o hasta que al pinchar la masa en el centro no salga masa cruda.

Tras sacar el bizcocho del horno y dejarlo enfriar, preparamos el relleno. Para ello hidratamos en agua helada las láminas de gelatina y las fundimos en 125 ml de nata que calentamos en un cazo pequeño. Cuando se haya templado la añadimos al queso de untar, integramos bien y reservamos. Montamos el resto de la nata con 40 g de azúcar sin que llegue a quedar muy dura; con que esté semimontada es suficiente. Para terminar, cortamos una docena de fresas en trozos no muy grandes y con movimientos envolventes las incorporamos al queso de untar junto con la nata con cuidado de no trabajar mucho la mezcla.

Empezamos a montar la tarta cortando el bizcocho a la mitad, le ponemos una capa de relleno, volvemos a poner la otra mitad del bizcocho y rematamos la parte superior con más crema de fresas y queso. Refrigeramos la tarta durante al menos dos horas. Antes de servirlo podemos decorarlo cubriendo los laterales con queso de untar aligerado con un poco de nata y unas almendras laminadas como en la foto o de una forma más sencilla cortando unas fresas y rociándola por encima con chocolate fundido o un poco de azúcar glas.

¡A Disfrutar!

👉La intolerancia al gluten, la celiaquía y la alergia al trigo... ¿Son lo mismo?⁣⁣..¡NO! ⚠️⁣⁣Te cuento las diferencias:⁣...
07/06/2022

👉La intolerancia al gluten, la celiaquía y la alergia al trigo... ¿Son lo mismo?⁣
⁣..¡NO! ⚠️⁣

Te cuento las diferencias:⁣

🔸La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la cual el cuerpo genera anticuerpos al comer alimentos con gluten. Estos anticuerpos atacan el intestino delgado y el estómago.

🔸La alergia al trigo es la reacción del sistema inmunológico ante la presencia de este alimento. Es algo transitorio, que causa picazón y malestar digestivo.⁣

🔸La intolerancia al gluten, si bien se parece a la celiaquía, no es lo mismo. No hay pruebas específicas para diagnosticarla como una enfermedad autoinmune, simplemente es la que se saca por descarte de las otras dos.⁣

Siempre es importante hacerse evaluaciones médicas para controlar estas cuestiones, y muchas más, que hacen a la salud de uno! 😉⁣

¿Te sirvió la información?⁣

Cuentame en los comentarios!!!😁⁣

Existen diferencias en la flora en los pacientes post-COVID, con respecto a pacientes sin infección COVID previa o pacie...
19/05/2022

Existen diferencias en la flora en los pacientes post-COVID, con respecto a pacientes sin infección COVID previa o pacientes con infección COVID sin síntomas post-COVID. 👇👇

https://consultas-histal.es/flora-intestinal-y-covid/

Existen diferencias en la flora en los pacientes post-COVID, con respecto a pacientes sin infección COVID previa o pacientes con infección COVID sin síntomas post-COVID.   Las características clinicas de la COVID-19 durante la infección aguda están bien descritas, pero se sabe poco sobre las ...

En la receta de hoy vamos a preparar un «hummus» de calabacín cien por cien natural y bien rico. Es ideal para untar en ...
08/05/2022

En la receta de hoy vamos a preparar un «hummus» de calabacín cien por cien natural y bien rico. Es ideal para untar en pan en el desayuno o la merienda, para aderezar pastas, verduras y carnes o para llevártelo de viaje.

Ingredientes:

- 1 cebolla pequeña
- 1 cucharada de sal
- 2 calabacines grandes
- 1 cucharada de aceite
- 1cucharadita de comino molido
- 2 o 3 cucharadas de zumo de limón
- ½ cucharadita de ajo en polvo
1 ½ cucharadas de tahini
Semillas de sésamo tostadas
½ cucharadita de pimienta de cayena molida.

Preparación:

1º Pelar la cebolla y cortar en trocitos pequeños.

2º Poner a calentar una sartén antiadherente sin aceite, a fuego medio y cuando esté caliente, añadir la cebolla con ½ cucharadita de sal.

3º Remover y baja el fuego al mínimo

4º Lavar y cortar los calabacines, colocarlos en la sartén, sazonar y poner fuego medio-bajo durante unos 15 minutos hasta que estén tiernos.

5º Pasar las verdura a un colador cuando estén tiernas y apretar bien para que suelten el exceso de líquido.

6º Dejar en el colador una media hora hasta que esté frío y haya soltado todo el líquido.

7º Pasar los vegetales a un recipiente, añadir el aceite, el comino molido, el zumo de limón, el ajo y el tahini.

8º Triturar muy bien con una batidora de brazo o con un procesador de alimentos hasta obtener una crema fina.

9º Probar y rectificar la sal o de alguno de los demás condimentos si fuese necesario.

10º Servir regándolo con un hilo de aceite, las semillas de sésamo tostadas y un poco de pimienta de cayena molida.

¡A disfrutarlo!

Hoy tenemos orgullo de presentaros una nueva sección dentro de nuestras RRSS, nuestra intención es que os vayais familia...
21/04/2022

Hoy tenemos orgullo de presentaros una nueva sección dentro de nuestras RRSS, nuestra intención es que os vayais familiarizando con la terminología que os vais encontrando en nuestras publicaciones.

Empezamos con 2 terminos con los que seguro estais familiarizados: microbiota e histamina.

Las alergias alimentarias parecen estar en aumento, pero abundan los conceptos erróneos, que a menudo obstaculizan el di...
31/03/2022

Las alergias alimentarias parecen estar en aumento, pero abundan los conceptos erróneos, que a menudo obstaculizan el diagnóstico y tratamiento adecuados de una afección.
Hoy en nuestro blog os dejamos un artículo muy interesante.
👇
https://consultas-histal.es/mitos-y-creencias-falsas-sobre-las-alergias-e-intolerancias-alimentarias/

Es hora de aclarar algunos de los conceptos erróneos más populares que persisten. Las alergias alimentarias parecen estar en aumento, pero abundan los conceptos erróneos, que a menudo obstaculizan el diagnóstico y tratamiento adecuados de una afección. Según una investigación reciente, hasta ...

Una receta facilísima para hacer muffins sin gluten y sin lactosa. Además es una receta vegana, ya que tampoco tiene hue...
16/03/2022

Una receta facilísima para hacer muffins sin gluten y sin lactosa. Además es una receta vegana, ya que tampoco tiene huevos.

Para hacer estos muffins de mandarina vas a necesitar unos pocos ingredientes muy económicos.

INGREDIENTES :

140 grs de harina sin gluten
150 grs de azúcar
100 cc de aceite
2 mandarinas
1 cda de polvo para hornear

RINDE PARA: 11 muffins de mandarina sin TACC

TIEMPO DE PREPARACIÓN:10 min

TIEMPO DE COCCIÓN: 20 - 30 min en horno medio (180°C)

Paso 1: licuar los ingredientes

El primer paso para hacer estos muffins sin huevo es licuar los ingredientes. Sin apenas cinco.

Vas a usar dos mandarinas, con o sin cascar, eso sí, no olvides quitarle las semillas.

Primero vas a licuar las mandarinas con el azucar y el aceite. Una vez que estén bien licuados estos ingredientes vas a agregarle el polvo para hornear y la harina que estés usando.

Y de nuevo vas a licuar hasta que te quede una preparación semilíquida y homogénea.

Paso 2: hornear los muffins.

Una vez la preparación está lista hay que hornear estos muffins de mandarina.

Podeis hornearlo con el recipiente que tengais, lo ideal sería unos moldes de silicona.

Poneis la preparación en el recipiente, llevais los muffins al horno y a temperatura de 180º los dejais 20-30 minutos.

Y listo, ya podeis disfrutar de esta delicia fácil y económica.

Hoy vamos a responder algunas preguntas relacionadas con las alergias, de acuerdo a información de la Organización Mundi...
04/03/2022

Hoy vamos a responder algunas preguntas relacionadas con las alergias, de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dirección

Seville

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultas Histal Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Hospitales en Seville

Mostrar Todas