Caridad Hernández psicóloga

Caridad Hernández psicóloga ¡Hola! Abrí esta página con el objetivo de HUMANIZAR EL AUTISMO.

¿Te unes?
(2)

29/11/2022

"Estrategias para enfrentar el autismo dentro de la educación inclusiva", es el título de la ponencia que nuestra directora y amiga, la Dra.Liliana Mayo, compartirá junto con otros especialistas en educación como parte de la "Semana de la educación primaria" organizada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

¡Todos invitados!

Datos de la ponencia:
Martes 29 de noviembre
4:00 p.m.
Lugar: UNMSM (Campus) Ingreso puerta 7.



15/11/2022
Acompáñanos este sábado 8 y domingo 9 de octubre desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm en el casco Antiguo, Plaza Catedra...
04/10/2022

Acompáñanos este sábado 8 y domingo 9 de octubre desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm en el casco Antiguo, Plaza Catedral, y domingo 9 de octubre de 9:30 am a 1:00 pm en el Parque Rach de Brisas del Norte a conmemorar el día mundial de la salud mental, tendremos actividades y venta de frascos de las preguntas y muchísimo más.

05/09/2022

Por favor hay que hacerlo!!!

Parece un poco absurdo escribir un artículo sobre los PASOS que se llevan a cabo al momento de bañarse, puesto a que es ...
13/08/2022

Parece un poco absurdo escribir un artículo sobre los PASOS que se llevan a cabo al momento de bañarse, puesto a que es algo tan AUTOMÁTICO que no requiere que lo veamos a través de pasos. Pero resulta, que muchas veces, nuestros chicos tienen dificultad para llevar a cabo tareas simples como ésta, por lo cual, nosotros como ADULTOS vamos a buscar…...

Parece un poco absurdo escribir un artículo sobre los PASOS que se llevan a cabo al momento de bañarse, puesto a que es algo tan AUTOMÁTICO que no requiere que lo veamos a través de pasos. Pero res…

01/08/2022

Un espacio online para que lo aprendas todo sobre Educación

Puede ser por VARIAS razones, una de ellas es que no has logrado encontrar la manera justa de cómo enseñarle. La forma e...
29/07/2022

Puede ser por VARIAS razones, una de ellas es que no has logrado encontrar la manera justa de cómo enseñarle. La forma específica de cómo hablarle, qué decirle, qué estrategias usar. Quizá también se te haya complicado poder tolerar la frustración de tu hijo o la tuya propia, durante este proceso. Pero también, puede pasar, que inconscientemente no quieres que tu hijo aprenda…...

Puede ser por VARIAS razones, una de ellas es que no has logrado encontrar la manera justa de cómo enseñarle. La forma específica de cómo hablarle, qué decirle, qué estrategias usar. Quizá también …

Lo primero que hay que hacer es estar convencidos de que sí se puede. De que tu hijo o hija con autismo puede lograr cad...
21/07/2022

Lo primero que hay que hacer es estar convencidos de que sí se puede. De que tu hijo o hija con autismo puede lograr cada vez mayores niveles de independencia en sí y para sí mismo. Así que, para empezar, debes creer que es posible, que sí se puede. Lo segundo sería, priorizar las habilidades que toda persona y toda persona de la edad de tu hijo debe tener....

Lo primero que hay que hacer es estar convencidos de que sí se puede. De que tu hijo o hija con autismo puede lograr cada vez mayores niveles de independencia en sí y para sí mismo. Así que, para e…

Agradezco a  por la oportunidad de hablar sobre: ¿qué hay que hacer en el salón de clases? con las maestras y asistentes...
26/06/2022

Agradezco a por la oportunidad de hablar sobre: ¿qué hay que hacer en el salón de clases? con las maestras y asistentes del preescolar🤸🎠🌟

La idea es buscar que nuestros chicos, desde muy pequeños, empiecen a tener conciencia de sí mismos, mediante maestros que les ayuden a observarse y pensarse, a través de lo que va ocurriendo en el día a día, dentro y fuera del salón❤️

¿Te interesa que tengamos estos espacios en tu preescolar o escuela? 👌

¡Escríbeme para ver cómo lo hacemos! ⚡⚡⚡

✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



Hoy compartiendo con mis colegas de la Caja de Seguro Social  sobre el tema: Educación parental y TEA💙Agradezco primeram...
17/06/2022

Hoy compartiendo con mis colegas de la Caja de Seguro Social sobre el tema: Educación parental y TEA💙

Agradezco primeramente a Dios por la oportunidad, a Julio Castillo (presidente de la Asociación de Psicólogos de la Caja de Seguro Social) y a todos los colegas que participaron 💞

¡Siempre habrá algo que aportar al mundo interno de nuestros chicos con TEA!😍😍😍

✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



Hay que poder hablar sobre el autismo de tu hijo, de manera clara, abierta y sincera✅Como padres, hay que poder ser vuln...
02/06/2022

Hay que poder hablar sobre el autismo de tu hijo, de manera clara, abierta y sincera✅

Como padres, hay que poder ser vulnerables❤️ primero contigo mismo y luego, con los miembros de tu familia.

A veces, esto es una tarea difícil de hacer, a veces se hace, pero "de la lengua para afuera" A veces no vives los sentimientos que se te generan😪

Hacer el duelo del diagnóstico de tu hijo es todo un proceso, es complejo, pero es una parte central en el avance de sus posibilidades ⚠️

¡Te invito a reflexionar en esto!💙

✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



El viernes las maestras de  su directora y mi persona estuvimos hablando sobre las distintas situaciones que se pueden p...
01/06/2022

El viernes las maestras de su directora y mi persona estuvimos hablando sobre las distintas situaciones que se pueden presentar en el salón de clases y cómo afrontarlas, buscando un mayor autoconocimiento y crecimiento interno de sus chiquitos😍

Desde muy pequeños, los niños captan la información que los adultos le transmiten👀

Si el adulto busca atender sus necesidades y comprender sus pataletas, berrinches y otros momentos difíciles, el niño capta que afuera de él hay alguien a quien le interesa y puede encargarse👌

Pero, si por el contrario, el adulto lo ignora o no lo deja ni molestarse, el niño capta que afuera de él no hay una fuente de seguridad o confianza, limitando su capacidad para confiar en el otro y luego, en sí mismo.

🙋‍♀️¿Te interesa abrir un espacio de reflexión en tu pk o escuela?

¡Escríbeme un DM y hablemos!❤️



✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



Herramientas y consejos para apoyar y entender Antes de hablar con tu familia, me pregunto si has hablado contigo, es de...
29/05/2022

Herramientas y consejos para apoyar y entender Antes de hablar con tu familia, me pregunto si has hablado contigo, es decir, si has podido transitar a través de los típicos sentimientos, que el tener un hijo con una discapacidad, regularmente, genera. Es fundamental haber podido atravesar una buena parte de éstos, de manera personal, para después plantear la posibilidad de comunicar a tu familia, sobre la discapacidad de tu hijo....

http://caridadhpsicologa.blog/2022/05/29/como-decirle-a-mi-familia-que-mi-hijo-a-tiene-una-discapacidad/

Herramientas y consejos para apoyar y entender Antes de hablar con tu familia, me pregunto si has hablado contigo, es decir, si has podido transitar a través de los típicos sentimientos, que el ten…

✅Citas al whatsapp:💙(507)6328-0342📲Virtual🙋‍♀️Presencial         ❤️
26/05/2022

✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



Este es el segundo criterio clave para pensar en un posible diagnóstico de TEA.Cómo les mencioné antes, estos aspectos p...
12/05/2022

Este es el segundo criterio clave para pensar en un posible diagnóstico de TEA.

Cómo les mencioné antes, estos aspectos por si solos NO IMPLICAN ESTE DIAGNÓSTICO.

Puede ser que tu hijo alinie las juguetes, pero no necesariamente es por autismo.

Puede ser que tu hijo prefiera manejarse con rutinas, pero no necesariamente tiene que ser autismo.

Entre otras...

Pero si observas insistencia en alguna de estas cosas, el deber hacer es: llevarlo a evaluación con el profesional idóneo.

Si te siguen quedando dudas, llevarlo donde el siguiente profesional idóneo.

Por ejemplo, si lo que vienes observando es una dificultad con los ruidos, texturas, etc, la recomendación es llevarlo con un terapeuta ocupacional especializado en integración sensorial.

Pero si aún te quedan dudas en su socialización y presenta ausencia o fallas en su lenguaje, puedes llevarlo donde el fonoaudiólogo.

Si su capacidad de conectar y mantener un vínculo con los demás se sigue viendo comprometida, entonces quizá sea hora para llevarlo donde el psicólogo clínico.

¡Evaluar a tiempo ayuda a que CONTINÚE el curso del desarrollo sano!

¡Este sábado tenemos taller para padres!

Hablaremos sobre:
💙Generalidades del autismo.
💙¿Por qué mi hijo agrede?
💙¿Qué hacer con las estereotipias?
💙Hacer amigos.
💙Escuela, trabajo, pareja.

¡Puedes hacer el pago por yappy o transferencia!

¡No te lo pierdas!









❤️



No todo chico que no habla está dentro del espectro autista.No todo chico que tiene un habla robotizada, está dentro del...
09/05/2022

No todo chico que no habla está dentro del espectro autista.

No todo chico que tiene un habla robotizada, está dentro del espectro autista.

No todo chico que rechaze a otro chico está dentro del espectro autista.

No todo chico que prefiera estar solo está dentro del espectro autista.

De esto y mucho más hablamos el viernes en fue un espacio para observar y reflexionar en las posibilidades diagnósticas con la que docentes de la primera infancia pueden encontrarse.

Agradezco a Nicole (psicóloga del lugar) por tomarme en cuenta, a la directora del preescolar y al gran amor e interés de sus maestras ❤️

¿Te interesa abrir un espacio como éste en el preescolar o escuela en la que trabajas?🌟

¡Escríbeme para coordinar cómo sería!🙋‍♀️

¡Recuerda que éste sábado tenemos taller! 🎉🎉🎉

¡Puedes hacer el pago por transferencia o yappy!👌

¡Esta oportunidad es para ti!💙

✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



Aquí te explico, con un poco más de detalle, a qué nos referimos cuando hablamos de deficiencias en la COMUNICACIÓN e IN...
07/05/2022

Aquí te explico, con un poco más de detalle, a qué nos referimos cuando hablamos de deficiencias en la COMUNICACIÓN e INTERACCIÓN SOCIAL como parte central de la NATURALEZA del diagnóstico.

Recuerda que cada autismo es diferente.

Quizá no observes toda la lista de cosas en tu hijo, y si las observas, NO NECESARIAMENTE INDICA AUTISMO.

Hay otras cosas que se parecen al autismo o pueden confundirse, al igual que, piensas que NO ES autismo, pero al hacer la evaluación clínica detallada, encontramos que si es, o está en la línea de llegar a ser.

Mi consejo es: ¿observas ALGUNA o Algunas de las cosas de la lista?

¡Llévalo a evaluación con un profesional de salud mental idóneo!

Es mejor saber de qué se trata que simplemente dejar que estos síntomas continúen en la vida de tu hijo, hasta llegar a cristalizarse y completar un cuadro diagnóstico completo.

¿Lo llevarías a consulta?

¡Te leo!

¡Cuentas conmigo, en tal caso!❤️

✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



Tanto Ida  como Dinorah  se destacaron en sus exposiciones 👏👏👏Ambas hablaron sobre su experiencia individual, mencionand...
05/05/2022

Tanto Ida como Dinorah se destacaron en sus exposiciones 👏👏👏

Ambas hablaron sobre su experiencia individual, mencionando las diversas dificultades que encontraron a lo largo de su camino, pero resaltando sus grandes fortalezas⚡⚡⚡

Fue una experiencia sin palabras, ambas hablando de ellas mismas y de su diagnóstico como algo natural, sin tabú, sin juicio💙💙💙

Fue de ADMIRAR su gran capacidad para conectar con ellas mismas y, desde ahí, mostrarse vulnerables😍😍😍

Yo quedé SIN PALABRAS!!! Realmente sentí cada palabra y cada gesto con que las dijeron💞💞💞

¿Te imaginas a tu hijo o hija con autismo hablando de sí mismo, de sus experiencias, de su diagnóstico? 🤩🤩🤩

¡ESO PUEDE PASAR!

¿Te lo puedes imaginar?

¡Te leo en los comentarios!

Gracias a las organizadoras: .panama

¡Por más actividades así! 👌

Hay muchas definiciones de autismo, según la especialidad desde la cual se mire. Hoy hablaremos de dos: la que ofrece el...
29/04/2022

Hay muchas definiciones de autismo, según la especialidad desde la cual se mire. Hoy hablaremos de dos: la que ofrece el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su última versión DSM-5 y la que ofrece la ciencia del psicoanálisis. Según el DSM-5, el autismo es una afección* del neurodesarrollo, que se caracteriza por dos criterios…...

https://carihernandezblog.wordpress.com/2022/04/29/autismo-segun-como-lo-mires/

Hay muchas definiciones de autismo, según la especialidad desde la cual se mire. Hoy hablaremos de dos: la que ofrece el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su última ver…

¿Eres mamá o papá de algún chico con autismo?Hablaremos sobre:💙Generalidades del autismo.💙¿Por qué mi hijo agrede?💙¿Qué ...
29/04/2022

¿Eres mamá o papá de algún chico con autismo?

Hablaremos sobre:
💙Generalidades del autismo.
💙¿Por qué mi hijo agrede?
💙¿Qué hacer con las estereotipias?
💙Hacer amigos.
💙Escuela, trabajo, pareja.

¡Un padre con herramientas puede ayudar mejor a su hijo!

¡Separa tu cupo ya!

----------------------------------------------
✅Citas al whatsapp:
💙(507)6328-0342
📲Virtual
🙋‍♀️Presencial









❤️



Lo primero que debes hacer es observar tus propias angustias relacionadas al tema, ya que, hacer el ejercicio de pensar ...
12/03/2022

Lo primero que debes hacer es observar tus propias angustias relacionadas al tema, ya que, hacer el ejercicio de pensar en cómo te sientes, aumentará las posibilidades de que, puedas hacer el ejercicio de pensar en cómo se siente tu hijo y entonces, poder construir el camino que necesita para transitar a través del tema escuela. En este caso, lo primero sería: …...

https://carihernandezblog.wordpress.com/2022/03/12/inicio-escolar-como-ayudar-a-mi-hijo-con-tea/

Lo primero que debes hacer es observar tus propias angustias relacionadas al tema, ya que, hacer el ejercicio de pensar en cómo te sientes, aumentará las posibilidades de que, puedas hacer el ejerc…

¿Cansada o cansado de tener pataletas, conductas y/o berrinches en casa?Si tu respuesta es: sí, entonces este taller es ...
15/11/2021

¿Cansada o cansado de tener pataletas, conductas y/o berrinches en casa?

Si tu respuesta es: sí, entonces este taller es para ti.

¡No te pierdas esta gran oportunidad!

¡Primer taller presencial durante la pandemia!













❤️


¡Comienza a salir de la frustración de no poder ayudar a tu hijo con autismo!¡Sigue intentando conectar con él o ella!¡H...
12/09/2021

¡Comienza a salir de la frustración de no poder ayudar a tu hijo con autismo!

¡Sigue intentando conectar con él o ella!

¡Hablaremos de cómo sintonizar con ese estado emocional!

¡Con esa necesidad!

¡Con ese mundo interno!

¿El autismo tiene sus barreras? ¡Vamos a conocerlas!

Porque solamente conociéndolas, podrás entender mejor la conducta, pataleta, berrinche y otras manifestaciones emocionales de tus hijos, sobretodo, del que tiene autismo.

¡Nos vemos el martes!









❤️


Dirección

Marbella, Royal Center
Panama City
000

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+50763280342

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Caridad Hernández psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría

¡El vínculo es lo más importante!

El vínculo primario entre padres y bebé, desde que éste nace, es lo que va a determinar la manera en como él se verá a sí mismo y a los demás en un futuro.

Éste vínculo empieza a formarse en la mente de los padres, según las ideas que éstos tengan acerca de su bebé. Esto ocurre desde antes de nacer, pero cuando nace, éstas ideas se ven materializadas en el trato que ellos, como padres, le den al bebé.

Si los padres son atentos y sensibles ante las necesidades físicas y emocionales de su bebé, estarán enviándole el mensaje: “eres importante”. Si, por el contrario, los padres responden de manera fría y distante, estarán enviándole el mensaje: “no eres importante” , “me fastidias”, “eres una carga”.

Los 3 primeros meses son claves en el desarrollo del vínculo. Es cuando más los bebés requieren de sus padres y/o cuidadores principales, ya que, ésta es la etapa de vida en donde se encuentran más vulnerables.

Clínicas cercanos



También te puede interesar