11/04/2016
LA PREVENCION, LA SALUD Y EL AUTOCUIDADO
La salud y su conservación, también dependen de nosotros.
Muchas veces, solemos poner en el afuera la responsabilidad por lo que nos pasa.
Responsabilizamos al poco tiempo , a los médicos, a nuestro trabajo, etc.
Sin embargo, gran parte de lo que hacemos depende de las decisiones que tomamos cada día.
Estas decisiones influyen en nuestra calidad de vida.
La prevención empieza por nuestra decisión de cuidarnos.
Ya en 1810, el Dr. Hahnemann, el maestro de la homeopatía , dedica algunos de sus escritos a alertarnos sobre la importancia de llevar hábitos de vida saludables. Noción novedosa y revolucionaria, para la época, que con el correr de los años, comenzó a tener cada más importancia como complemento indispensable de cualquier tratamiento. Y aún más importante para preservar la salud.
El autocuidado, tiene que ver con nuestra calidad de vida a corto y largo plazo.
Las medidas de prevención abarcan muchos aspectos de nuestra vida: sueño, alimentación, recreación, descanso, ejercicio, relaciones sociales, etc.
Lo que elijo hoy, en el día a día, constituye nuestro bienestar presente y futuro.
Alimentación.
Hagamos una alimentación consciente .
No se trata de un régimen o una dieta con un fin determinado, se trata de cambios de hábitos alimentarios.
En la medida de lo posible debemos consumir más alimentos orgánicos (son aquellos vegetales, cultivados en forma natural, sin el agregado de fertilizantes ni pesticidas, y en el caso de los animales, los que estén alimentados en forma natural, y tengan suficiente espacio para su crianza). Este concepto, se aplica tanto a las frutas y las verduras, como a los huevos y las carnes.
Debemos eliminar los enlatados y los alimentos muy procesados en forma industrial. Estos productos contienen conservantes y/o estabilizantes que son perjudiciales para la salud.
Incorporemos más frutas. Al menos 3 frutas de estación, crudas preferentemente, si son diferentes mejor.
Todos los días , en una de las comidas principales, tenemos que incluir una ensalada que contenga verduras crudas, como repollo blanco, repollo colorado, rúcula, berro, tomates, espinaca, lechuga ,acelga, etc. Debemos mezclar distintos colores, e incorporar estos u otros vegetales ; no nos conformemos con la ensalada clásica de lechuga y tomate. En la variedad de verduras y colores esta la riqueza en minerales y vitaminas.
Las verduras cocidas, en la medida de lo posible deben prepararse al v***r para que no pierdan sus propiedades.
Con respecto a las bebidas, debemos beber agua mineral o agua filtrada, al menos entre un litro y medio y 2 por día. El consumo de refrescos debe ser solo en forma ocasional, si es que los deseamos, incluso los light.
Incluyamos más cereales integrales, como arroz integral, quínoa, harina integral, la cual es útil para preparar panes e incluso pizza. Podemos incorporarlos de a poco, si no estamos acostumbrado.
Los frutos secos y semillas, como almendras, nueces, pasas de uva, semillas de girasol, sésamo, lino, etc. , en pequeñas cantidades, ayudan a mejorar el metabolismo, también nos proveen de aceites saludables, minerales y vitaminas. Y pueden ser utilizados para hacer colaciones .
Las carnes rojas si bien no son necesarias para una alimentación saludable, si lo deseamos podemos consumirlas con moderación , no más de 2 veces a la semana. El pescado puede consumirse sin restricciones.
Siempre debemos consultar a un profesional en caso de sufrir un patología en particular , como diabetes, insuficiencia renal , obesidad , etc , para que adapte nuestra alimentación en forma individualizada a nuestras necesidades.
Ejercicio físico.
Todos los estudios han demostrado que el sedentarismo es un factor de riesgo muy importante , para desarrollar diversas enfermedades como, diabetes , enfermedades cardiovasculares , depresiones , hipertensión arterial , patologías reumáticas.
El ejercicio físico , sin lugar a dudas contribuye a preservar la salud y también a mejorarla en caso de sufrir de alguna patología .
A veces no encontramos el tiempo para realizar una actividad física programada ,pero esto no debe ser un impedimento.
La meta es dar pasos, más pasos cada día, no importa si estos se dan en la oficina, adentro de la casa , haciendo las tareas , mirando vidrieras ,o paseando al perro , la clave es no quedarse quieto por muchas horas.
Según diversas investigaciones realizadas, se considera beneficioso que a lo largo de nuestro día, demos un promedio de 6000 pasos o más si es posible, para realizar una prevención efectiva .
Los podómetros , son aplicaciones que podemos descargar gratis a nuestros modernos celulares ,nos ayudan en la tarea de contar nuestros pasos y cuidar así de una manera práctica nuestra salud.
Sueño y descanso
Debemos procurar que nuestras horas de sueño sean de 7 horas aproximadamente.
Evitar en uso de celulares , computadoras y TV antes de ir a descansar ,y en lo posible que no estén en nuestro dormitorio .
Nuestro organismo posee una hormona llamada melatonina que aumenta gradualmente con la caída del sol , y vuelve a disminuir con la salida de este, es el llamado ritmo bilógico que debe seguir nuestro sueño . Esta hormona regula el sueño de una manera adecuada , siempre y cuando acompañemos con nuestros hábitos ,dicho ritmo.
Recreación , ocio, relaciones sociales
Estos puntos son tan importante como los anteriores.
Busquemos una actividad que disfrutemos hacer ; puede ser , bailar , cantar ,dibujar , hacer manualidades , ver películas , leer etc. Cualquiera cosa que signifique un espacio de recreación , y si es compartida mejor.
Las personas que llevan una vida social activa, tienen amigos , participan en grupos, tienen una mejor calidad de vida , son menos propensos a las depresiones e incluso disminuye el riesgo de sufrir enfermedades .
La homeopatía, el autocuidado y la prevención.
Como Médicos es mucho lo que podemos hacer por nuestros pacientes . Pero necesitamos trabajar en conjunto con cada uno. Necesitamos formar un equipo con el paciente, en pos de su propio bienestar.
El paciente debe cumplir con la indicación dada por el medico de tomar la medicación, pero eso solo a veces no alcanza .
Si fuma , si come comida chatarra , si no descansa las horas suficientes , si se expone a factores de riesgo deliberadamente como tomar sol en horas prohibidas , como beber en exceso , etc, no es posible lograr un equilibrio integral de la salud .
Hay decisiones que solo podemos tomar cada ser humano en forma individual, cambios en el estilo de vida que hacen la diferencia para que el tratamiento medico tenga resultados óptimos .
El medico puede orientar , aconsejar pero la decisión última sobre el autocuidado depende de cada uno.
Dra. Maria Zulma Santos
MEDICINA ORTOMOLECULAR
MEDICA HOMEOPATA