20/11/2020
¡Buenas tardes de viernes!
🗣 El tema que va a ocuparnos las próximas semanas será 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼. 𝘏𝘰𝘺 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰 𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘭𝘢𝘴𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘵𝘪𝘱𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘰.
𝗧𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼:
1. 𝗗𝗲 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: el balanceo de los padres en los brazos, cucú-tras, correr detrás del bebé cuando gatea, coger/tirar cosas, meter objetos en un bote, montar en columpios, tirarse del tobogán, pilla-pilla, bicicleta, monopatín, culminando con juegos que necesitan mayor madurez motriz como los deportivos.
2. 𝗗𝗲 𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼 𝘀𝗶𝗺𝗯ó𝗹𝗶𝗰𝗼: aparecen cuando se adquiere la representación mental de los objetos y se hacen más complejos a medida que el pensamiento evoluciona. Se trata de representar la realidad mediante objetos o juguetes o mediante la intervención de papeles.
3. 𝗝𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲: el dibujo se hace cada vez más complejo a medida que aumenta la edad del niño. En esta categoría artística encontramos teatros, marionetas, danza, pinturas de muchas clases y múltiples materiales para que los niños hagan todo tipo de construcciones y manualidades.
4. 𝗗𝗲 𝗿𝗲𝗴𝗹𝗮𝘀: se caracteriza por constar de normas o reglas que han surgido del acuerdo entre los miembros del grupo y que se tienen que cumplir. Se da en niños más mayores, a partir de 7 años, que ya disfrutan con la compañía de los demás. Suelen ser juegos competitivos, con los que se aprende a ganar y a perder. Además, aprenden a esperar su turno y a tolerar la frustración. Ejemplos de estos son: oca, parchís, ajedrez, cartas, etc.
5. 𝗔𝘂𝗱𝗶𝗼𝘃𝗶𝘀𝘂𝗮𝗹𝗲𝘀:
Videojuegos.
Películas y música.
Redes sociales y aplicaciones.
¡Esperamos que nos acompañéis en esta aventura de descubrir más sobre el juego y su importancia! ¡Os leemos en comentarios!
¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚