Sentia Asecal

Sentia Asecal Somos terapeutas de ASECAL. Trabajamos en Castilla y León con y

Nuestro equipo 💚 No se nos ocurre mejor manera de retomar nuestra labor de difusión a través de redes que compartir con ...
29/11/2022

Nuestro equipo 💚 No se nos ocurre mejor manera de retomar nuestra labor de difusión a través de redes que compartir con vosotros y vosotras una foto de nuestro equipo de psicólogos y psicólogas

¡Buenos días!Hoy os presentamos una nueva publicación que trata sobre un mito relacionado con nuestros niños, ofreciendo...
30/06/2021

¡Buenos días!

Hoy os presentamos una nueva publicación que trata sobre un mito relacionado con nuestros niños, ofreciendo una mirada comprensiva al tema de la manipulación.

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣"𝗟𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀" 𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝘀𝗶𝘃𝗮

𝘛𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 (𝘺 𝘮á𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯) 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳𝘴𝘦 𝘶𝘯 𝘩𝘶𝘦𝘤𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘰𝘵𝘳𝘰. 𝘓𝘰𝘴 𝘤𝘩𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘴𝘪𝘥𝘰 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘥𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘶𝘴 𝘱𝘢𝘥𝘳𝘦𝘴, 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘴𝘶𝘴 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰, 𝘷𝘢𝘯 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘤ó𝘮𝘰 𝘢𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘢𝘭 𝘰𝘵𝘳𝘰 𝘺 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳𝘴𝘦 𝘶𝘯 𝘩𝘶𝘦𝘤𝘰 𝘦𝘯 é𝘭.

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/06/lo-hace-para-manipularnos-una-mirada.html
¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚

¡Buenos días!Hoy os presentamos una nueva publicación que trata de mostrar los diferentes caminos  para educar en valore...
07/06/2021

¡Buenos días!

Hoy os presentamos una nueva publicación que trata de mostrar los diferentes caminos para educar en valores. Por ejemplo, las actividades de ocio que permiten crear relaciones provocan aprendizajes esenciales.

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚
🗣"𝗠𝘂𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗻 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗥𝗼𝗺𝗮"

𝘌𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘦, 𝘣𝘢𝘪𝘭𝘦, 𝘮ú𝘴𝘪𝘤𝘢, 𝘮𝘢𝘯𝘶𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴, 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘰𝘴, 𝘦𝘹𝘤𝘶𝘳𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴, 𝘦𝘵𝘤. 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘯 𝘴𝘦𝘳 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘮𝘪𝘰, 𝘯𝘰 𝘩𝘢𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘨𝘢𝘯á𝘳𝘴𝘦𝘭𝘰, 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘺𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘴í 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘱𝘦𝘴𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢. 𝘈𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘪𝘴𝘧𝘳𝘶𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢, 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘱𝘭í𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘦𝘴𝘰𝘴 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳𝘦𝘴 ¿𝘲𝘶é 𝘮á𝘴 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘥𝘪𝘳?.

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/05/muchos-caminos-llegan-hasta-roma.html
¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚

¡Buenos días!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo re...
10/05/2021

¡Buenos días!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos una nueva publicación que trata de ilustrar la necesidad de un lugar seguro de nuestros NNA y como podemos acompañarles mejor en este proceso.

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣"𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮"

𝘓𝘰𝘴 𝘕𝘕𝘈 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘢𝘯 𝘳𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘮á𝘴 𝘢𝘶𝘵ó𝘯𝘰𝘮𝘢, 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘦𝘭𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘦 𝘧𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘵𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘷𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘭𝘮𝘢, 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘥𝘦 𝘢𝘥𝘶𝘭𝘵𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘨𝘳𝘪𝘦𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘱𝘰𝘳 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘯𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘵𝘳𝘢𝘱𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘭𝘭𝘢𝘴.

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/05/cambio-de-mirada.html

¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚

¡Buenos días!🗣 Hoy os traemos una herramienta para trabajar la gestión emocional. Se trata de la app "𝗕𝗿𝗲𝗮𝘁𝗵𝗲".📌 Objetiv...
05/05/2021

¡Buenos días!

🗣 Hoy os traemos una herramienta para trabajar la gestión emocional. Se trata de la app "𝗕𝗿𝗲𝗮𝘁𝗵𝗲".

📌 Objetivo: Facilitar un modelo de regulación utilizando ejemplos a través de un personaje.

📝 Procedimiento: A través de un dispositivo electrónico vamos acompañando al menor en distintas situaciones en las que un personaje se encuentra ante un conflicto o evento que le genera malestar y pone en marcha una serie de acciones para resolverlo (respira, piensa y actúa). De esta forma y a través de los distintos juegos que van apareciendo en cada situación el menor va interiorizando este modelo de regulación interna.

💼 Materiales: Respira, piensa, actúa (app que puedes descargar de forma gratuita en Google Play)
https://play.google.com/store/apps/details...

¡Os leemos en comentarios! 👀

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día!💚💚
́nEmocional

¡Buenos días!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo re...
26/04/2021

¡Buenos días!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos una nueva publicación que trata de ilustrar a través de la historia de uno de los chicos con los que trabajamos algunos de los pilares de los buenos tratos en la infancia.

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣"𝗔 𝘁𝗶, 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗺𝗲 𝗹𝗲𝗲𝗿á𝘀"

"𝘓𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 𝘯𝘰 𝘴𝘦 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘯 𝘯𝘪 𝘴𝘦 𝘴𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯 𝘣𝘪𝘦𝘯 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘭𝘰 𝘷𝘪𝘷𝘦𝘯. 𝘈𝘴í 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘢𝘪𝘳𝘦, 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘭𝘰 𝘦𝘯𝘷𝘶𝘦𝘭𝘷𝘦, 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵á 𝘱𝘰𝘳 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴, 𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘷𝘪𝘷𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢."

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/04/a-ti-que-no-me-leeras.html

¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚

¡Buenos días!🗣 Hoy os presentamos "𝗣𝗼𝗿 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗲𝘀𝗾𝘂𝗶𝗻𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝗮𝗱𝗮" de Jerome Ruillier.  ¡Qué bonita reflexión nos aporta ...
16/04/2021

¡Buenos días!

🗣 Hoy os presentamos "𝗣𝗼𝗿 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗲𝘀𝗾𝘂𝗶𝗻𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝗮𝗱𝗮" de Jerome Ruillier.

¡Qué bonita reflexión nos aporta este cuento! No son las diferencias las que nos separan, sino cómo nos enfrentamos a éstas. Este libro nos enseña la importancia de deshacernos de los prejuicios de forma muy sencilla para que pueda ser entendida por los más pequeños. El cuento es esencial a la hora de trabajar con menores que pueden estar estigmatizados o con minorías, de forma grupal o individualmente.

📝Referencias de libro: Editorial Juventud, 2004.

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenos días!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo re...
23/03/2021

¡Buenos días!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos una nueva publicación que trata de ilustrar a través de una fábula como es el camino hacía el cambio de nuestros chicos y chicas.

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣"𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼"

𝘗𝘢𝘳𝘢 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰𝘴, 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘰 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘦𝘥𝘰𝘴, 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘭𝘪𝘨𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘢𝘯𝘨𝘶𝘴𝘵𝘪𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘱é𝘳𝘥𝘪𝘥𝘢 𝘺 𝘴𝘰𝘭𝘦𝘥𝘢𝘥.

𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘤𝘢𝘮𝘪𝘯𝘰 𝘧á𝘤𝘪𝘭 𝘯𝘪 𝘳á𝘱𝘪𝘥𝘰, 𝘴𝘪𝘯 𝘦𝘮𝘣𝘢𝘳𝘨𝘰, 𝘴𝘪 𝘢𝘭𝘨𝘰 𝘷𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘥𝘪𝘢𝘳𝘪𝘰, 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘨𝘳𝘢𝘯 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘯𝘵𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘺 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘻𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘮á𝘴 𝘱𝘦𝘲𝘶𝘦ñ𝘰𝘴 𝘺 𝘷𝘶𝘭𝘯𝘦𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘢𝘯 𝘺 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘰𝘯𝘦𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴.

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/03/el-camino-hacia-el-cambio.html

¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚

¡Buenos días!🗣 Hoy os traemos una herramienta para favorecer la capacidad simbólica. "𝗖𝗼𝗷𝗶𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗼𝘃𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝗻𝗮"📌𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃...
17/03/2021

¡Buenos días!

🗣 Hoy os traemos una herramienta para favorecer la capacidad simbólica.

"𝗖𝗼𝗷𝗶𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗼𝘃𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝗻𝗮"

📌𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼:
- El cojín representa la base, la estabilidad y permanencia que mantiene su forma para remitirnos al bienestar y el recogimiento.
- El ovillo de lana remite al movimiento, cambio o evolución, lo que es posible transformar hasta perder por completo su formato original, simbolizando el desarrollo continuo como «línea del tiempo».

📝𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼:
Los hilos de lana que los niños van desmadejando y cruzando en el espacio, representan la idea simbólica de los propios recorridos de la vida. Estos caminos se cruzan, se interfieren, crean nudos y conexiones para tejer una red de encuentros y dificultades.

💼 Materiales: Cojines y ovillos de lana.

¡Os leemos en comentarios! 👀

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenas noches!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo ...
09/03/2021

¡Buenas noches!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos un nuevo mito que trata de abordar una falsa creencia desde una mirada comprensiva que lleva como título "𝗥𝗼𝗯𝗼𝘀 𝗼 𝗵𝘂𝗿𝘁𝗼𝘀"

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣"𝗥𝗼𝗯𝗼𝘀 𝗼 𝗵𝘂𝗿𝘁𝗼𝘀"
¿𝘊ó𝘮𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘳𝘰𝘣𝘢𝘳 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘯 𝘥𝘦 é𝘭? ¿𝘗𝘰𝘳 𝘲𝘶é 𝘯𝘰 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘰 𝘯𝘰 𝘦𝘴𝘵á 𝘣𝘪𝘦𝘯? 𝘌𝘴𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘥𝘶𝘤𝘵𝘢 𝘴𝘶𝘦𝘭𝘦 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰 𝘮𝘢𝘭𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘢𝘭 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴; 𝘭𝘦𝘴 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘢𝘭𝘵𝘰𝘴 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘳é𝘴 𝘺 𝘥𝘪𝘧𝘪𝘤𝘶𝘭𝘵𝘢 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘪𝘷𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘦á𝘯𝘥𝘰𝘴𝘦 𝘤ó𝘮𝘰 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯 "𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴" 𝘲𝘶𝘦 𝘺𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘢ú𝘯 𝘮á𝘴 𝘴𝘪 𝘤𝘢𝘣𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘵𝘪𝘱𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘤𝘵𝘰𝘴...

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/03/robos-o-hurtos-una-mirada-comprensiva.html

¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚

¡Buenas tardes! 🎥🍿Hoy os recomendamos: "𝗟𝗼𝗰𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹𝗹𝗮" (Netflix) una película que además de narrar una historia de amor ...
04/03/2021

¡Buenas tardes!

🎥🍿Hoy os recomendamos: "𝗟𝗼𝗰𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹𝗹𝗮" (Netflix) una película que además de narrar una historia de amor (como os habéis podido imaginar por el título) intentar retratar cómo es la vida dentro de un centro de salud mental.

Respecto al argumento, el protagonista Adri (interpretado por Álvaro Cervantes) tras pasar una noche con Carla (Susana Abaitua) descubre que esta se ha escapado de un hospital psiquiátrico. Locamente enamorado y dispuesto a hacer lo que sea para volver a verla, Adri se interna como un paciente más con el fin de conquistar a Carla y, de paso, escribir el mejor reportaje de su vida para la revista Load. Pero, una vez dentro, no solo descubre que su historia de amor no es como él esperaba, sino que no va a ser tan fácil salir de allí. Con la ayuda de Saúl (Luis Zahera), su compañero de habitación, Adri comenzará un viaje de aprendizaje que lo acercará al resto de pacientes y a Carla, y lo obligará a replantearse no solo su objetivo inicial sino su visión del mundo.

Aquí te dejamos el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=TvfIZU34is4

¿La has visto? ¿Qué te ha parecido? ¡Te leemos en comentarios!

Buenos días!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo rea...
23/02/2021

Buenos días!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos un nuevo artículo que lleva como título "𝗘𝗹 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 ú𝗻𝗶𝗰𝗮 𝘀𝗲𝗴ú𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗺𝗮𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮"

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣"𝗘𝗹 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 ú𝗻𝗶𝗰𝗮 𝘀𝗲𝗴ú𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗺𝗮𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮"

𝘈 𝘵𝘳𝘢𝘷é𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘯𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘮á𝘴, 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘥𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘪𝘨𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰 𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢. 𝘌𝘭 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘦𝘳𝘢𝘱𝘪𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘶𝘯 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘷𝘪𝘴𝘢𝘳 𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘮𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘥𝘰𝘮𝘪𝘯𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘺 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢𝘴 𝘯𝘢𝘳𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘢𝘯 𝘥𝘢𝘳 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳 𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢𝘴 𝘮𝘪𝘳𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘺 𝘴𝘪𝘨𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰𝘴.

𝘋𝘦𝘵𝘳á𝘴 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘥𝘢ñ𝘢𝘥𝘰, 𝘩𝘢𝘺 𝘶𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘢𝘭𝘨𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘦 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳. 𝘠 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘴𝘰𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢𝘳, 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘺 𝘭𝘦𝘨𝘪𝘵𝘪𝘮𝘢𝘳. 𝘏𝘢𝘣𝘦𝘳 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘥𝘰 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘵𝘢𝘯 𝘪𝘯𝘫𝘶𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳𝘰𝘴𝘢𝘴 𝘯𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘥𝘦 é𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 ú𝘯𝘪𝘤𝘢 𝘺 𝘰𝘱𝘳𝘦𝘴𝘪𝘷𝘢. 𝘕𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘳𝘴𝘦 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘤𝘪𝘦 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘥𝘦𝘯𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘪ñ𝘢 𝘺 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘤𝘦 𝘦𝘭 𝘳𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘦 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢.

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/02/el-peligro-de-la-historia-unica-segun.html

¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚
#𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 #𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 #𝗺𝗮𝗹𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 #𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 #𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮

¡Buenas tardes!🗣 Hoy os presentamos “𝗧𝗿𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶𝗹𝗼𝘀 𝘆 𝗔𝘁𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗮𝗻𝗮” de Eline Snel.Este libro nos invita a compartir...
15/02/2021

¡Buenas tardes!

🗣 Hoy os presentamos “𝗧𝗿𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶𝗹𝗼𝘀 𝘆 𝗔𝘁𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗮𝗻𝗮” de Eline Snel.

Este libro nos invita a compartir con los pequeños momentos de calma y relajación a través del mindfulness. Nos introduce en la meditación, proporcionándonos ejercicios para entrenar el músculo de la atención, manejar situaciones difíciles y disminuir las preocupaciones. Nos adentra en la importancia de estar en el momento presente y disfrutar de él por medio de nuestros sentidos. Incluye explicaciones teóricas y un CD con audios que acompañan en estos procesos.

📝 Referencias de libro:Editorial Kairós, 2013

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

Buenos días!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo rea...
08/02/2021

Buenos días!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos un nuevo artículo que lleva como título "𝗘𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝘀"

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣"𝗘𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝘀"

En nuestro trabajo tenemos la gran fortuna de contar con muchos ejemplos de resiliencia. Podemos encontrarnos con chicos que tras haber pasado por varios recursos, mantienen unas intensas ganas de conocer una familia con la que poder volver a empezar. Nos demuestran este poder cuando bajan su nivel de alerta y empiezan a confiar, ya sea contándonos sus secretos o dejándose ayudar. Pueden transformar el miedo en creatividad, a través de la música o el dibujo, y el dolor en aprendizaje, moviéndose por el mundo con independencia, y asumiendo una madurez impropia para su edad.

👉𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗻𝗸 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/02/el-poder-de-las-heridas.html

¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶́𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮!💚

#𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 #𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 #𝗺𝗮𝗹𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 #𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 #𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮

¡Buenos días!🗣 Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo ...
08/02/2021

¡Buenos días!

🗣 Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos un nuevo artículo que habla de la capacidad que tenemos los seres humanos de sobreponernos a las adversidades, "𝗘𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝘀".

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta!

"𝗘𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝘀"

𝘊𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘶𝘯 𝘮𝘦𝘯𝘰𝘳 𝘱𝘰𝘳 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘷𝘦𝘻, 𝘷𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘶 𝘷𝘶𝘭𝘯𝘦𝘳𝘢𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘺 𝘢 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘦 𝘷𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘵𝘦𝘳𝘢𝘱é𝘶𝘵𝘪𝘤𝘰, 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥𝘦𝘳𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘭𝘵𝘳𝘢𝘵𝘰 𝘺 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘩𝘶𝘦𝘭𝘭𝘢. 𝘋𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢 𝘴𝘶𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 𝘦𝘭 𝘢𝘣𝘢𝘯𝘥𝘰𝘯𝘰, 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘰𝘭𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢, 𝘭𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯, 𝘰 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘴 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴, 𝘢𝘴í 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘧𝘦𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘰 𝘦𝘯𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘧𝘪𝘨𝘶𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢.

👉🏼 En este link puedes acceder al artículo completo:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/02/el-poder-de-las-heridas.html

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚👉🏼

¡Buenos días!🗣 Hoy os traemos una herramienta para trabajar el autoconocimiento.🅛🅐 ​ 🅝🅤🅑🅔 ​ 🅓🅔 ​ 🅒🅤🅐🅛🅘🅓🅐🅓🅔🅢📌 Objetivo: E...
04/02/2021

¡Buenos días!

🗣 Hoy os traemos una herramienta para trabajar el autoconocimiento.

🅛🅐 ​ 🅝🅤🅑🅔 ​ 🅓🅔 ​ 🅒🅤🅐🅛🅘🅓🅐🅓🅔🅢

📌 Objetivo: Explorar las características del menor y sus puntos fuertes con el fin de favorecer la seguridad en sí mismos.

📝 Procedimiento: Recogemos junto al menor sus cualidades, gustos y aficiones. Señalamos las palabras clave y formamos una nube con las mismas, destacando en mayor tamaño las que más le representan.

💼 Materiales: Hoja de cualidades personales y app web para crear nubes de palabras.

¡Os leemos en comentarios! 👀

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día!💚💚

¡Buenos días!🗣 Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo ...
28/01/2021

¡Buenos días!

🗣 Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos un nuevo artículo que cuenta una historia de generosidad, lleva como título "𝐓𝐨𝐲 𝐒𝐭𝐨𝐫𝐲".

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta!

"𝐓𝐨𝐲 𝐒𝐭𝐨𝐫𝐲"

“...Hace unas semanas, por redes sociales leí una publicación de alguien que quería donar juguetes que sus hijos, ya mayores, no utilizaban. No quería venderlos, quería que cayeran en manos de alguien que los fuera a seguir utilizando, para que continuaran con su labor a las órdenes de otros niños.”

Seguro que han trabajado sin descanso, pero es algo que no pueden parar de hacer, quieren seguir entreteniendo, divirtiendo, ayudando y haciendo disfrutar a los niños. A fin de cuentas, como dice el Sheriff Woody en la película que da título a esta entrada: “los juguetes tenemos que estar ahí para cuando los niños nos necesiten”.

👉🏼 En este link puedes acceder al artículo completo:
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/01/toy-story.html?spref=fb&fbclid=IwAR120lCuhe9LrkWnoq4gRHOqYzTcu2uA__tSmer-ytM6r--aDGvxnOx1gic

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚👉🏼

¡Buenos días!🗣 Hoy os presentamos una infografía que podemos utilizar para hablar sobre las funciones del apego.👉🏼En el ...
21/01/2021

¡Buenos días!
🗣 Hoy os presentamos una infografía que podemos utilizar para hablar sobre las funciones del apego.

👉🏼En el marco de la teoría del apego, el término se refiere a un vínculo muy particular, el que nos une solo a personas, muy cercanas y muy especiales.

👉🏼Solo unas pocas personas, como los cuidadores en la infancia, o la pareja o un amigo íntimo en la adultez, tienen la potencia única de una figura de apego: generar calma y regulación emocional en los momentos de mucha intensidad, y además, habilitar nuestro mejor funcionamiento.

👉🏼En la primera infancia, estas personas de confianza proporcionan la los niños una base segura desde la cual pueden moverse en el mundo (Bowlby, 1973).

En la infografía podemos ver muchas de las funciones que cumple el apego.

¡Esperamos que os sea de utilidad! ¡Os leemos en comentarios!
¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚👉🏼

¡Buenas tardes!Hoy os presentamos un nuevo artículo publicado en nuestro blog. ¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Segur...
13/01/2021

¡Buenas tardes!

Hoy os presentamos un nuevo artículo publicado en nuestro blog. ¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚
http://sentiaasecal.asecal.org/2021/01/escribiendo.html

🗣"𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼.." nos habla de la necesidad de adaptación continua, de reinventarnos como profesionales y de las dudas que nos surgen con los cambios.

¡Buenos tardes!🗣 Hoy os presentamos la una canción de Pedro Guerra “Daniela”🥰¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪é 𝙣𝙤𝙨 𝙜𝙪𝙨𝙩𝙖 y la traemos?🥰 Esta canc...
04/01/2021

¡Buenos tardes!

🗣 Hoy os presentamos la una canción de Pedro Guerra “Daniela”

🥰¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪é 𝙣𝙤𝙨 𝙜𝙪𝙨𝙩𝙖 y la traemos?🥰 Esta canción hoy la traemos aquí, porque nos parece una forma bella de hablar de aquellas personas que han sufrido trauma y cómo las podemos percibir. Como dice la canción: “Daniela por dentro está llena de puertas / Unas cerradas otras abiertas / Daniela por dentro está llena de puertas / A veces sales a veces entras”. También creemos que podemos ver dibujadas en esas palabras a personas cuya disociación les facilita sobrevivir hasta que puedan, poco a poco ir mirando esas diferentes partes: “A veces es difícil ser / Y lo que hay / No siempre es lo que es / Y lo que es / No es siempre lo que ves.”

¿Qué os parece a vosotros?

📝 Os animamos a que escuchéis con atención está canción de Pedro Guerra: Daniela

👉🏼Pincha para acceder a la canción: https://www.youtube.com/watch?v=v3MkD9IqcC0

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenas tardes! 🎥🍿Hoy os recomendamos: “No tengas miedo” (Netflix) una película que nos muestra las secuelas del abuso s...
28/12/2020

¡Buenas tardes!

🎥🍿Hoy os recomendamos: “No tengas miedo” (Netflix) una película que nos muestra las secuelas del abuso sexual infantil en la vida adulta.

Según el INE en 2019 hubo 245 infracciones relacionadas con los abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años. Uno de los principales temores de las víctimas, que les hace guardar este secreto en sus cuerpos y en sus mentes, es el miedo a no ser creídos. Porque, en la gran mayoría de los casos, los agresores son personas cercanas al menor, por eso es importante visibilizar esta realidad, creerlos.

En esta película podemos comprobar como el cuerpo y la mente cuentan lo que las palabras no pueden, a veces por el miedo, otras porque nadie los escucha. Es un relato difícil de hacer, una película que no deja indiferente.

¿La has visto? ¿Qué te ha parecido? ¡Te leemos en comentarios!💚

¡Buenas tardes!Hoy os presentamos un nuevo artículo publicado en nuestro blog. ¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Segur...
21/12/2020

¡Buenas tardes!

Hoy os presentamos un nuevo artículo publicado en nuestro blog. ¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚 http://sentiaasecal.asecal.org/2020/12/aqui-hay-lo-mismo-para-todos.html
🗣Tratamos un tema controvertido en los centros de protección... ¿Tiene que haber lo mismo para todos o no? ¿Siempre?

𝒰𝓃𝒶 𝓂𝒾𝓇𝒶𝒹𝒶 𝒸ℴ𝓂𝓅𝓇ℯ𝓃𝓈𝒾𝓋𝒶

ℰ𝓈 𝒸ℴ𝓂ú𝓃 ℯ𝓃 𝓁ℴ𝓈 𝒸ℯ𝓃𝓉𝓇ℴ𝓈 𝒹ℯ 𝓅𝓇ℴ𝓉ℯ𝒸𝒸𝒾ó𝓃 𝓁𝒶 𝒾𝒹ℯ𝒶 𝒹ℯ 𝓆𝓊ℯ 𝓈ℯ 𝓉𝒾ℯ𝓃ℯ 𝓆𝓊ℯ 𝒶𝓅𝓁𝒾𝒸𝒶𝓇 𝓁𝒶𝓈 𝓂𝒾𝓈𝓂𝒶𝓈 𝓃ℴ𝓇𝓂𝒶𝓈, 𝓅𝒶𝓊𝓉𝒶𝓈 𝓎 𝓅𝓇ℴ𝓉ℴ𝒸ℴ𝓁ℴ𝓈 ℯ𝓍𝒶𝒸𝓉𝒶𝓂ℯ𝓃𝓉ℯ 𝓅ℴ𝓇 𝒾ℊ𝓊𝒶𝓁 𝒶 𝓉ℴ𝒹ℴ𝓈 𝓎 𝒸𝒶𝒹𝒶 𝓊𝓃ℴ 𝒹ℯ 𝓁ℴ𝓈 𝓃𝒾ñℴ𝓈.

Una mirada comprensiva Es común en los centros de protección la idea de que se tiene que aplicar las mismas normas, pautas y protocolos e...

¡Buenos días! Ayer un fallo técnico borró el post, asi que, publicamos de nuevo nuestra infografía sobre la autonomía y ...
15/12/2020

¡Buenos días! Ayer un fallo técnico borró el post, asi que, publicamos de nuevo nuestra infografía sobre la autonomía y su relación con la soledad.

🗣Para llegar a lograr la autonomía, antes, irremediablemente, hay que pasar por una etapa en la que dependemos de otra persona. Esa persona es quien nos va a enseñar a ser autónomos e independientes. Si no se cumple esa etapa de dependencia no se puede lograr la autonomía.

🦸‍♀️🦸Es habitual confundir soledad con autonomía, por ejemplo, que sepa hacerse la cena solo, ¿es autonomía? ¿Es soledad? Depende… ¿ha pasado por esa etapa de dependencia en la que le enseñaron cómo hacerse la cena y ha conseguido autonomía en esa tarea? ¿O tuvo que aprender a hacérsela porque estaba solo?

Durante el proceso de adquisición de la autonomía, va a haber crisis. Pero, ¿qué pasa si el proceso de dependencia comenzó más tarde de lo que debería? ¿Qué pasa cuando un bebe en lugar de ser cuidado y enseñado es abandonado? ¿Luego podrá aprender? Sí, pero seguramente el camino tenga más obstáculos.

¡Comparte y síguenos en nuestras redes sociales para estar al día! 💚

¡Buenas noches!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo ...
07/12/2020

¡Buenas noches!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos nuestro último artículo publicado. ¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣 “𝗡𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀. 𝗘𝗹𝗲𝗴𝗶𝗿 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗱í𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲”

𝘈𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘱𝘳𝘦𝘵𝘢𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘴𝘦ñ𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘭𝘢𝘯𝘻𝘢𝘯: 𝘱𝘰𝘳 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳á𝘯 𝘴𝘦ñ𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘤𝘢𝘴𝘪 𝘪𝘮𝘱𝘦𝘳𝘤𝘦𝘱𝘵𝘪𝘣𝘭𝘦𝘴, 𝘥𝘦 𝘢𝘩í 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘦𝘯𝘴𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘯𝘢𝘥𝘢 (𝘴𝘰𝘯 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘢𝘶𝘵ó𝘯𝘰𝘮𝘰𝘴…). 𝘚𝘪𝘯 𝘦𝘮𝘣𝘢𝘳𝘨𝘰, 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘶𝘤𝘦𝘥𝘦 𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘩𝘢 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪𝘥𝘰 𝘢 𝘯𝘰 𝘱𝘦𝘥𝘪𝘳, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘶 𝘱𝘦𝘵𝘪𝘤𝘪ó𝘯 𝘯𝘰 𝘷𝘢 𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢𝘥𝘢 𝘺 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘯𝘰 𝘷𝘢 𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘴𝘢𝘵𝘪𝘴𝘧𝘦𝘤𝘩𝘢. 𝘖𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘷𝘦𝘤𝘦𝘴 𝘴𝘶𝘴 𝘴𝘦ñ𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘶𝘯𝘥𝘦𝘯, 𝘱𝘶𝘦𝘴 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘯 𝘱𝘦𝘥𝘪𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘦𝘳𝘲𝘶𝘪𝘵𝘢, 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘫𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰𝘴, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘻, 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘮á𝘴 𝘯𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘮á𝘴 𝘢𝘶𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘭𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳, 𝘴𝘶 𝘳𝘢𝘣𝘪𝘦𝘵𝘢 𝘺 𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰𝘴.

👉🏼En este link puedes acceder al artículo completo:
http://sentiaasecal.asecal.org/2020/12/necesidades-elegir-cada-dia-ser.html

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenas tardes!🗣 Hoy os presentamos la serie “This is us” de Amazon Prime Video.“𝘜𝘯𝘢 𝘦𝘮𝘰𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘴𝘰...
04/12/2020

¡Buenas tardes!

🗣 Hoy os presentamos la serie “This is us” de Amazon Prime Video.

“𝘜𝘯𝘢 𝘦𝘮𝘰𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘴𝘪𝘯𝘨𝘶𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘵𝘳𝘪𝘭𝘭𝘪𝘻𝘰𝘴, 𝘴𝘶𝘴 𝘭𝘶𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘢𝘳𝘢𝘷𝘪𝘭𝘭𝘰𝘴𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘥𝘳𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘳𝘰𝘯”.

🥰¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪é 𝙣𝙤𝙨 𝙜𝙪𝙨𝙩𝙖?🥰 Porque se puede ver la influencia de las primeras experiencias vitales a lo largo de toda la vida, y cómo cada hermano vive de manera diferente los mismos episodios y generan en ellos los distintos tipos de apego.

📝 Datos: 2017, 4 temporadas, disponibles en Amazon Prime Video.

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenos días!Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo re...
24/11/2020

¡Buenos días!

Durante años el Blog "Sentia" ha sido el lugar donde expresar nuestras inquietudes alrededor del trabajo realizado día a día con menores tutelados. Ahora podéis encontrarnos también en Instagram () y en nuestra página de Facebook (Sentia Asecal).

Hoy os presentamos nuestro último artículo publicado. ¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta! 💚

🗣 ¿𝗤𝘂é 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗺𝗶𝘁𝗲𝘀?

"𝘊𝘰𝘯 𝘵𝘶𝘴 𝘭𝘪𝘮𝘪𝘵𝘦𝘴 𝘮𝘦 𝘦𝘯𝘴𝘦ñ𝘢𝘴...
𝘘𝘶𝘦 𝘮𝘪𝘴 𝘩𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢𝘴, 𝘮𝘪 𝘮𝘢𝘭𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳, 𝘯𝘰 𝘵𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘯𝘪𝘮𝘢 𝘯𝘪 𝘵𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘥𝘶𝘥𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘺 𝘮𝘪 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘭𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢.
𝘘𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘭í𝘮𝘪𝘵𝘦𝘴 𝘴𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘯 𝘦𝘯𝘴𝘦ñ𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘰.
𝘘𝘶𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪𝘻𝘢𝘫𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘨𝘰, 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘦𝘵𝘢𝘴, 𝘮𝘪 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢 𝘺 𝘮𝘪 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢."

👉🏼En este link puedes acceder al artículo completo:
http://sentiaasecal.asecal.org/2020/11/que-significan-los-limites.html

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenas tardes de viernes!🗣 El tema que va a ocuparnos las próximas semanas será 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼. 𝘏𝘰𝘺 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰 𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘮𝘰...
20/11/2020

¡Buenas tardes de viernes!

🗣 El tema que va a ocuparnos las próximas semanas será 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼. 𝘏𝘰𝘺 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰 𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘭𝘢𝘴𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘵𝘪𝘱𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘰.

𝗧𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼:
1. 𝗗𝗲 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: el balanceo de los padres en los brazos, cucú-tras, correr detrás del bebé cuando gatea, coger/tirar cosas, meter objetos en un bote, montar en columpios, tirarse del tobogán, pilla-pilla, bicicleta, monopatín, culminando con juegos que necesitan mayor madurez motriz como los deportivos.

2. 𝗗𝗲 𝗶𝗺𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼 𝘀𝗶𝗺𝗯ó𝗹𝗶𝗰𝗼: aparecen cuando se adquiere la representación mental de los objetos y se hacen más complejos a medida que el pensamiento evoluciona. Se trata de representar la realidad mediante objetos o juguetes o mediante la intervención de papeles.

3. 𝗝𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲: el dibujo se hace cada vez más complejo a medida que aumenta la edad del niño. En esta categoría artística encontramos teatros, marionetas, danza, pinturas de muchas clases y múltiples materiales para que los niños hagan todo tipo de construcciones y manualidades.

4. 𝗗𝗲 𝗿𝗲𝗴𝗹𝗮𝘀: se caracteriza por constar de normas o reglas que han surgido del acuerdo entre los miembros del grupo y que se tienen que cumplir. Se da en niños más mayores, a partir de 7 años, que ya disfrutan con la compañía de los demás. Suelen ser juegos competitivos, con los que se aprende a ganar y a perder. Además, aprenden a esperar su turno y a tolerar la frustración. Ejemplos de estos son: oca, parchís, ajedrez, cartas, etc.

5. 𝗔𝘂𝗱𝗶𝗼𝘃𝗶𝘀𝘂𝗮𝗹𝗲𝘀:
Videojuegos.
Películas y música.
Redes sociales y aplicaciones.

¡Esperamos que nos acompañéis en esta aventura de descubrir más sobre el juego y su importancia! ¡Os leemos en comentarios!

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenas tardes!🗣 Hoy os presentamos la serie “𝗔𝗻𝗻𝗲” de Netflix.En esta serie ambientada en el siglo XIX protagonizada po...
18/11/2020

¡Buenas tardes!

🗣 Hoy os presentamos la serie “𝗔𝗻𝗻𝗲” de Netflix.

En esta serie ambientada en el siglo XIX protagonizada por una niña muy inspiradora, nos encontramos con una historia de adopción en la que se muestran las dificultades y miedos de los padres, así como la esperanza y felicidad que les reporta este cambio en la familia. Además recoge otros temas cargados de valores como la importancia de la amistad y la educación, y trata problemáticas que siguen muy de actualidad, como los prejuicios, el racismo y el bullying.

📝 Datos: 2017, 3 temporadas, emitida en Netflix.

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

𝗗𝗲𝗹 16 𝗮𝗹 22 𝗱𝗲 𝗡𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗼𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮ú𝗻 𝗺á𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘃𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀. ¡𝗔𝘆ú𝗱𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗼𝘀!🙋‍♀️🙋¿𝘋𝘦 ...
17/11/2020

𝗗𝗲𝗹 16 𝗮𝗹 22 𝗱𝗲 𝗡𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗼𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮ú𝗻 𝗺á𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘃𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀. ¡𝗔𝘆ú𝗱𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗼𝘀!

🙋‍♀️🙋¿𝘋𝘦 𝘲𝘶é 𝘴𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢?

“𝗡𝗶 𝘂𝗻 𝗻𝗶ñ𝗼, 𝗻𝗶 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗶ñ𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮” es el título de la carrera virtual gratuita promovida por ASEAF (Asociación Estatal de Acogimiento Familiar) que quiere sumar 21.000 km para visibilizar a los 21.000 niños y niñas que en nuestro país viven en centros residenciales, sin poder conocer lo que es vivir el día a día de una familia, el amor incondicional, el calor del hogar…

Puedes hacerlo como más te guste, andando, corriendo, en bici, solo o acompañado; y donde quieras, lo importante es que lo hagas por ellos y ellas.

📝¿𝘋ó𝘯𝘥𝘦 𝘮𝘦 𝘢𝘱𝘶𝘯𝘵𝘰?

En www.carreraniunninosinfamilia.org puedes inscribirte y descargar tu dorsal solidario.

𝗧ú, ¿𝗽𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗶é𝗻 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝘀? 𝗬𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗶, 𝗕á𝗿𝗯𝗮𝗿𝗮 💚🏃‍♀🏃

¡Buenas tardes!🗣 Hoy os traemos una herramienta para la regulación de las emociones. “𝗟𝗮 𝗯𝗼𝘁𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗺𝗮”📌Objetivo: ...
16/11/2020

¡Buenas tardes!

🗣 Hoy os traemos una herramienta para la regulación de las emociones.

“𝗟𝗮 𝗯𝗼𝘁𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗺𝗮”

📌Objetivo: Gestionar el nerviosismo y disminuir el nivel de activación.

📝 Creación de la botella: Para hacer la botella debemos llenarla de agua tibia, introduciendo después la purpurina de su color preferido y el pegamento líquido, removemos y ya está lista para usar. Se puede decorar con una etiqueta con su nombre o las instrucciones de uso.

💼 Materiales: Botellas de cristal o plástico, purpurina de colores y pegamento líquido.

¡Os leemos en comentarios! 👀

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenas tardes!Hoy os presentamos un artículo publicado en Familias.com que lleva como título “𝘛𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦 𝘢𝘶𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘩...
12/11/2020

¡Buenas tardes!

Hoy os presentamos un artículo publicado en Familias.com que lleva como título “𝘛𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦 𝘢𝘶𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘩𝘪𝘦𝘳𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘳𝘢𝘻ó𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘩𝘪𝘫𝘰”.

¡Os animamos a echarle un vistazo! ¡Seguro que os encanta!

🗣 “𝗧𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗮𝘂𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇ó𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗵𝗶𝗷𝗼”

“𝘜𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘰 𝘭𝘢 𝘢𝘶𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦. ¿𝘘𝘶é 𝘵𝘢𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵á𝘴 𝘵ú 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘶𝘴 𝘩𝘪𝘫𝘰𝘴?”
𝘜𝘯 𝘣𝘳𝘦𝘷𝘦 𝘢𝘳𝘵í𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦 𝘮𝘶𝘺 𝘣𝘪𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘩𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘦𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘮𝘱𝘢𝘳𝘰. 𝘋𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘢ñ𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘤𝘪𝘢𝘭𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘢 𝘶𝘯 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘧𝘢𝘭𝘵𝘢𝘳𝘭𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘮𝘦𝘯𝘰𝘴 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘢, 𝘯𝘶𝘵𝘳𝘪𝘤𝘪𝘢 𝘺 𝘢𝘮𝘰𝘳𝘰𝘴𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦. 𝘌𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳é𝘴 𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘦𝘨𝘰 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘴𝘰𝘯 𝘢𝘶𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘳𝘶𝘺𝘦𝘯, 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘴𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘺 𝘴𝘢𝘣𝘦 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘢𝘮𝘢𝘥𝘰 𝘯𝘪 𝘷𝘢𝘭𝘪𝘰𝘴𝘰.

👉🏼Pincha para leer el artículo completo:
https://www.familias.com/tener-una-madre-ausente-hiere-para-siempre-el-corazon-de-un-hijo/?fbclid=IwAR1ZtEunRIhqDsEUNIKVyuU-O3fT4RbFdgUFuNorpRKrnOmNuOypwuzcB9k

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

¡Buenas tardes!🗣 Hoy os presentamos “𝗥𝗼𝗺𝗽𝗲𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀: 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝘂í𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘂𝗺𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮” de ...
09/11/2020

¡Buenas tardes!

🗣 Hoy os presentamos “𝗥𝗼𝗺𝗽𝗲𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀: 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝘂í𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘂𝗺𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮” de Sandra Baita.

Es un libro de interés para todas las personas que trabajen con infancia y adolescencia. Dividido en tres partes, en la primera nos encontramos una explicación teórica del trauma y la disociación, introduciendo a los lectores en los conceptos más importantes sobre este tema. En la segunda nos ofrece recursos de evaluación de los indicadores a través de escalas validadas y de nuestra propia observación. En la última parte, nos aporta estrategias y materiales de psicoeducación para las familias y escuelas que sirvan para detectar y comprender mejor la situación de los menores que puedan haber sufrido trauma y disociación.

¡Muy recomendable!

📝 Referencias de libro (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015)

¡Comparte y síguenos en nuestras redes para estar al día! 💚

Dirección

Calle Rio Coa, 13
Salamanca
37008

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sentia Asecal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría