12/08/2014
Conoce las respuestas del porqué las madres pueden enseñarles sus propios miedos y fobias a los hijos, incluso ANTES DE NACER…
Se han fijado como los hijos se parecen a los papás, claro dirán éste no es un gran descubrimiento, pero no me refiero al color de la piel, al tipo de cabello, a la forma y color de los ojos, me refiero a otras cosas que llaman mucho más la atención, por ejemplo han notado que sus hijos o hijas desde muy pequeños tienen conductas que tenían cuando niño ustedes y ahora ya nos las tienen, es decir, que su hija o hijo tiene los mismo miedos que usted tenía de pequeño, que usted por su puesto no lo vio porque era niño, pero usted quizá tenía miedo a la obscuridad, a que los perdieran en el súper, al abandono, miedo a que los dejaran de querer o miedo a algo todavía más específico como a los monstruos o hacerse p**i, a veces los mismos miedos, los mismos gustos, los mismos berrinches, y se preguntan cómo aprendió a hacer lo que yo hacía; muchas veces hasta las abuelas nos dicen mira es igualito a ti cuando eras bebe, no nada más en su cara, su rostro o forma, sino hábitos y costumbres, gustos y berrinches, bueno resulta que todo lo heredamos a través del ADN (Siglas que significan ácido desoxirribonucleico, ácido nucleico, que contiene la información genética de un ser vivo) y que es una plantilla que le dice a las células qué hacer, el ADN son las instrucciones precisas para cada célula de nuestro cuerpo y el ADN también les indica a las células cuál será su función, cuánto tiempo van a vivir, cuánto tiempo vas a funcionar de una u otra manera.
Esto qué importancia tiene, pues resulta que este ADN va a purificarse por las presiones ambientales, las situaciones de estrés y lo que nos obliga a adaptarnos, para qué, para que nuestros congéneres, nuestros hijos vayan teniendo más habilidades que con el tiempo se van adquiriendo por ejemplo imagine que su abuelo fue músico le gustaba el piano, su abuelo como el mío tiene un área cerebral, que detecta la música, el ritmo, la armonía y los movimientos para tocar el piano, por ejemplo, bueno como su abuelo y el mío no desarrolló más las áreas de movimiento y coordinación, que el mío, a través de 20 años sus conexiones neuronales de las áreas para mover las manos, escuchar música y poderla coordinar crecieron más quizá hasta aumentaron el número de neuronas, bueno como estas áreas son nuevas tenemos un sistema inmune, que va a detectar que ahí hay algo nuevo y que probablemente es peligroso, entonces lo va a atacar, para que no lo ataque, el propio sistema le avisa al sistema inmune, que cambió un código genético, así que cambió su ADN, aunque no crean que cambió demasiado, de las miles de combinaciones cambió sólo una para que cierto grupo de neuronas creciera más, así se modificó el código genético y éste le avisa a todas las células de nuestro cuerpo, incluyendo a nuestras células para reproducirnos; esto quiere decir que después de 20 años de que su abuelo practicó música el código genético ya se modificó para que su hijo tenga la habilidad de estudiar música más fácil, esto no quiere decir que ya nace sabiendo música, lo que tiene es el área cerebral lista para desarrollar esa área musical, el padre hace lo mismo y después de 20 años el nieto va a tener grandes habilidades musicales, de ahí que notarán que cuando un padre tiene a un hijo más o menos a los 20 años tiene ciertas habilidades, pero cuando ese mismo padre tiene un hijo a los 40 años y ya practicó algo durante 20 años a veces ese hijo tiene más habilidades.
Les voy a compartir un experimento muy interesante, en Estados Unidos estaban muy interesados en saber cómo es que las madres enseñan a los hijos a tener miedos o fobias, porque había mujeres que tenían fobias a ciertas cosas y con el tiempo se les quitó, pero los hijos desarrollaban esas misma fobias, resulta que hicieron un modelo con ratones porque el sistema cerebral se parece mucho al nuestro; tomaron unas ratas hembras no embarazadas y les enseñaron a tenerles miedo a las patillas de menta, les daban pequeños choques eléctricos cuando las acercaban a las pastillas de menta, las ratas aprendieron a tenerle fobia a la pastilla de menta, después cuando les acercaban las pastillas ya sin darles choques sentían temor y así las educaron, más adelante preñan a las ratas y las separan en dos grupos, el grupo cuando nacen los pequeños ratoncitos y los dejan con madre y les presentan la pastilla de menta, la madre rata acostumbrada al choque eléctrico empieza a secretar feromonas, es decir un lenguaje químico para alertar a sus crías, las crías que ya tiene un código genético, que se modificó para tenerle miedo a la mente, reforzado por la conducta de la madre de terror a la menta, las ratitas aprendieron a temerle a los dulces de menta; mientras que el otro grupo de ratoncitos que no tenían a su madre con ellos, cuando les ponían una menta le tenían miedo, pero al no tener un reforzador de conducta o de sustancias químicas que les hicieran tener miedo se fue diluyendo.
Espero que esta información ayude a las madres a no trasmitir a sus hijos miedos y fobias que por default ya tienen en su ADN, esto a través de sus conductas, para que así se puedan diluir sus miedos como en el experimento, y por otra parte ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades de sus antepasados.
Marco Campuzano.